Está en la página 1de 5
MIN TTARI NN AIMCO MIRC Pee eu ur i uon Perera sea ae occa Seno et ectae ee cue Mr eitek cea cue Cee are eer SNe Cure un uet he nicus Pee ae ree a ae ae ac Reo et ur ce certs pei Sears ty ee eee eer ue Poot Outen turret Sei ie eu ney eléctricas y definiendo la normativa de aplicacién Pea acute Contenidos Ss eR Ed Gover Deena ted eal ainatioaleaoel eed TE ed posse nest ec cae ee SNe ue pore nett econ any tn Se a cur eee) eee eet hy Pee nary Sed ee pres + Ofrecer una visisn general dal entorno de las ees ere ee + Analizar ta normativa y legislacién que atects Beet ts © 1.1. Introduccién a los automatismos industriales La Real Academia Espatiola de la Lengua define automa- tismo como el desarrollo de un proceso o funcionamiento de un mecanismo por sf solo, y automética como el estu- dio de los métodos cuya finalidad es la sustitucién de un operador humano por un operador artificial basado en dis- positivos mecénicos 0 electrGnicos en la realizacién de una tarea previamente programada, ‘Tomando como base estas dos definiciones, puede es- tablecerse que la automatizacién consiste en el estudio y aplicacién de la automética al control de los procesos in- dustriales, derivando en la incorporacién a un determinado proceso un conjunto de componentes y dispositivos eléctri- 0s, electromecénicos y electrénicos interconectados entre sf capaces de asegurar su gestién, control y buen funciona- miento: los automatismos industriales. Mediante la automatizacién industrial se generan una serie de procesos cuya maquinara y equipos son capaces de actuar de manera automatica (con la minima intervencién, or parte de un operario), respondiendo a todas las situa- cciones posibles predefinidas de antemano, RE Los procesos industriales de produccién pueden ser de cuatro tipos: procesos de transformacién, procesos de fabricacién, pro- ‘ces0s de distribucién y procesos de medicién o de veriicadién, Gracias a los sistemas automatizados resulta posible, entre otros objetivos, reducir los costes de fabricacién, op- timizar y mejorar la calidad de las lineas de produecién y liberar a los operarios de realizar tareas peligrosas, mond- tonas 0 demasiado precisas. ELECTRIC Historicamente, las tareas industriales se basaban en procesos manuales donde el operario ejecutaba todas las tareas de fabricacién, Posteriormente, aparecen los proce~ sos de mecanizado, que inclufan determinada maquinaria en el proceso de fabricacién, 1o que acabé derivando en los procesos autométicos, donde es 1a méquina la que rea~ liza la produccién mediante instrucciones disefiadas por el hombre. En Ia actualidad, Ia automatizacién industrial se en- ccuentra en una fase denominada como proceso automético integrado, donde la maquinaria dialoga con el proceso de fabricacién, ‘HON 1.1.1. Desarrollo de los automatismos industriales La evolucién de los automatismos industriales surge de la necesidad de mejora de los antiguos sistemas y técnicas de control manual, que requerfan una mano de obra extrema-

También podría gustarte