Está en la página 1de 1

Universidad del Valle

Programa: Ingeniería Eléctrica


Robots entre la historia y la ficción
Estudiante: Hector Andrés Duque S. Código: 1526694-3746

RESEÑA: ISAAC ASIMOV Y SU RELACION CON LA ROBOTICA


En la actualidad resulta bastante fácil encontrar la influencia que tuvo Asimov en la
historia de los robots, es que es innegable que marca un antes y un después en la
percepción de la humanidad hacia los robots hace unas décadas, pues el escritor,
que en su niñez fue un aficionado de las historias de ciencia ficción (sobre todo las
de robots), empezó a escribir desde muy joven sus propias historias donde incluía
robots, estas con un toque distinto de las que había en aquel entonces, ya que en
la época había un “Síndrome de Frankenstein” muy marcado en las historias.
Asimov era fiel creyente de que las máquinas podían ser creadas con el único fin
de beneficiar la sociedad, cosa que quedó plasmada en cada una de sus historias
donde los robots cumplían un papel muy importante como ayudantes del ser
humano, y van desde hacer actividades cotidianas, hasta tareas relacionadas con
ir al espacio y visitar otros planetas, todo esto enmarcado en tres normas
fundamentales para Asimov, hoy las conocemos como “Las tres leyes de la
robótica”, que consisten básicamente en programar el robot priorizando el bien de
la humanidad.
Hoy día Asimov es visto como un profeta, ¿y como no?, si es que nada más el
término “robótica” es producto de su trabajo; término bastante común actualmente,
bajo el cual se han construido cantidades de robots de carácter variado, todos para
beneficio de la humanidad, como los que usan hoy muchas compañías productoras
de automóviles, o los usados en la industrialización alimentaria; También los robots
con aplicación al campo de la medicina, que mejoran la efectividad de los
profesionales de la salud. Podemos encontrar robots desempeñándose en distintos
campos, otro ejemplo de ello es la investigación espacial, donde minimizan al
máximo posible las limitaciones y los riesgos que esto conlleva para la humanidad.
Aunque Asimov no solo pensó en que los robots debían asistir al ser humano, sino
que fue más lejos escribiendo sobre el transhumanismo, que, aunque en aquel
entonces resultaba muy descabellado la fusión de una maquina con el hombre, hoy
podemos ver con mucha normalidad como se crean prótesis robóticas para
pacientes que han perdido alguna extremidad. Estas prótesis pueden ser
controladas por impulsos eléctricos orgánicos producidos por el cuerpo humano,
Todo esto da muestra del pensamiento visionario que tenia el escritor, pues logro
ver y mostrar al mundo una realidad distinta, donde los robots no eran máquinas de
mal, sino al contrario, maquinas o herramientas construidas para el bien común.
Este cambio de percepción generado por Isaac, le ha permitido a la humanidad
avanzar a pasos cada vez más grandes en los últimos años.

También podría gustarte