Está en la página 1de 9
ANTECEDENTES V&D INGENIERIA ELECTRICA Y CONSTRUCCION LTDA. Nombre Completo del Subcontratista: V&D Ingenierfa Eléctrica y Construccién LTDA Rut: 76759194-2 Pais de Residencia: Chile, Santiago Domicilio: General del canto 50 departamento 301, Providencia Pais: Chile Correo Electrénico: vdelectricidadyconstruccion@gmail.cl Raz6n Social: V&D Ingenieria Eléctrica y Construccién Limitada Giro: Asesoria, servicios, inspeccién de obra e ingenieria en electricidad ELECTRICISTA DESCRIPCION DE LA ESPECIALIDAD Elelectricista es quién realiza todo tipo de instalacién, reparacién y mantencién eléctrica de todo tipo de equipos, maquinas y herramientas e instalaciones. 1. TAREAS QUE REALIZA - Se prepara y protege antes de realizar las tareas - Realiza todo tipo de instalacién de lineas eléctricas para mdquinas y equipos. - Repara m&quinas y hace mantencién eléctrica de méquinas, herramientas y equipos eléctricos. - Repara y hace mantencién eléctrica de motores, lineas y trasmisiones de maquinarias - Efecttia mantencién eléctrica de equipos criticos, tales como compresores, bomba, caldera, etc... - Revisa, mantiene y repara eléctricamente equipos auxiliares de produccién, tales como puentes ertias, grias horquillas eléctricas, etc... - Revisa, mantiene y repara eléctricamente equipos de control automético de produccién. = Revisa, mantiene y repara sistemas eléctricos de ventilacién, extracci6n, accionamiento electrénico de maquinas y equipos, etc... . LUGARES DE TRABAJO - Realizar trabajos en lugares cerrados, abierto y en altura y/o confinados - Sobre superficies de trabajos irregulares y/o improvisados 3. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS - Herramientas de mano. - Herramientas portatiles - Herramientas eléctricas - Instrumentos de precision 4, SUB ESPECIALISTAS = Instalador eléctrico - Eléctrico - Liniero RIESGOS PRESENTES 1. EN LAS TAREAS ~ Expuesto a sustancias peligrosas ej: inflamables, corrosivo y explosivos -Sobre esfuerzos por manejo manual de materiales. - Atrapamiento por partes y piezas de maquinas, equipos y herramientas. - Goles por partes y piezas de maquinas, equipos y herramientas. - Prendimientos por partes de piezas y maquinas en movimiento. - Golpes por caidas en el mismo y distinto nivel. - Golpes por proyeccién de particulas en rostro y ojos. - Golpes contra estructuras metélicas estacionadas. - Contacto con elementos cortantes y/o punzantes. = Contacto con equipos energizados. - Sobre esfuerzos en la preparacién y disposicién del elemento, pieza o parte de méquinas y equipos - Exposici6n a ruidos - Caida de distinto niveles por trabajos en altura y en superficie inestables y/disparejas 2. EN EL LUGAR DE TRABAJO - Atrapamiento en sistema operativo de la maquina - Sordera profesional por exposicién a ruido - Falta de sefializacién de riegos presentes en el rea -Cafda por desorden de los materiales en la superficie de trabajo -Accidentes por mal sistema de iluminacién de la zona de trabajo -Contacto 0 prendimiento en zonas de trabajo estrechas, confinadas y/o obstruidas -Caidas por superficie inestables -Caida 0 contacto por equipos energizados por trabajadores en superficie de trabajo humeda y/o resbaladiza - Exposici6n a sustancias peligrosas del ambiente de trabajo donde ejecuta sus tareas. MEDIDAS PREVENTIVAS 1. EN LAS TAREAS - Capacitacién permanente y sistemdtica en prevencién de riegos. - Programa de mantencién eléctrica preventiva. - Procedimientos de trabajo de mantencién eléctrica escritos. -Eléctricos o electricistas calificados y entrenados, con capacidades y aptitudes para realizar las tareas - Uso de ropa de trabajo apropiada para la tarea. No usar ropa suelta, cabello largo, anillos, pulseras y relojes durante el trabajo. - Uso de cinturén de seguridad para trabajos en alturas. - Uso de sefalizacién, restriccién y advertencia, uso de sistemas de candados en las reas de trabajo al efectuar la mantencién eléctrica. - Uso de herramientas apropiadas para el trabajo. No usar herramientas hechizas. - Transporte de materiales con la ayuda de otro trabajador. - Uso de elementos de proteccién personal, especialmente auditiva, manual y visual. Zapatos de seguridad dieléctricos o aislados. 2. EN EL LUGAR DE TRABAJO - Bloqueo de comands y sistemas de érea de trabajo. - Realiza tareas en areas limpias y ordenadas. ~ Lugar de trabajo bien iluminado. - Presencia de equipos de extincién de incendios. - Taller de mantencién eléctrica en orden y aseado. ~ Superficie de trabajo estable jentacién previo al ingreso del electricista al 3. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL - Calzado de seguridad dieléctrico. - Proteccién auditivo ~ Protector visual. ~ Cinturén de seguridad para trabajos en altura. - Proteccién respiratoria al estar en presencia de riesgos quimicos ambientales. COMPROBANTE DE RECEPCION REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN HIGIENE Y SEGURIDAD Yo, Diomades ToUouves ci. 42. 635.663 3 dectaro haber Recibido en forma gratuita una copia del Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad de la empresa V&D Ingenieria eléctrica y Construccién LTDA de acuerdo a lo establecido en el articulo 156 inciso 2 del Cédigo del Trabajo, articulo 14 del Decreto Supremo N® 40 de 1969 del Ministerio del trabajo y previsién social, publicado en el diario oficial del 07 de marzo 1969 como reglamento de la Ley 16.744 de 1968. Asumo mi responsabilidad de dar lectura a su contenido y dar cumplimiento a las obligaciones, prohibiciones, normas de Orden, Higiene y Seguridad que en el estén escritas, como asi también las disposiciones y procedimientos que en forma posterior se emiten y/o se modifican y que forman parte integral de este 0 que expresamente lo indique. Nomare: TS orahet Odleuct® U. (El trabajador debe escribir de su pufio y letra). Firma del Trabajador Este comprobante se archivara en la Carpeta personal del trabajador. Feu: OL AGosto - Zol* ENTREGA IMPLEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL De acuerdo a lo estipulado en la Ley 16.744, Art. 68, inciso tres “Las empresas deberén proporcionar a sus trabajadores, los equipos e implements de proteccién necesarios, no pudiendo en caso cobrarles su valor”. pL rorisdhey Colac 1 12-6235 663-3 rytanesme Sstemnuw. ‘ asm HoFrens sane em ; arfoo/it | Zs easco t lane 1 os /o6/i> | | @. oA fob @ "ANTIPARRA v 0408/13 Nombre Rut cargo Obra area | ZAPATO DE SEGURIDAD [or [op /1t ‘GUANTES Loupe) ~ a | 06/43 eo | manvomamrane [01/08 /> CG Asi mismo acepto y ratifico conocer el reglamento interno de V&D INGENIERIA (normas, deberes, responsabilidad). A su vez el trabajador se compromete a mantener los elementos de proteccién personal en buen estado y declara haberlos recibido en forma gratuita, pero ante cualquier perdida, el asume el costo de reposicién REGISTRO DE ENTREGA DEL DERECHO A SABER “Obligacion de informar los Riesgos Laborales D.S. N° 40” \V&D INGENIERIA ELECTRICA Y CONSTRUCCION LTDA PROYECTO Psnoes lor Fes S Fecha 01/08 /eay RUT 1422 635. 663-2 DEPTO ARGO Hae mts 7SeTti Co puRACION CHARLA DEL DERECHO A SABER A; Ley de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, Ley N° 16.744 B.- Politicas de Seguridad de la Empresa C.- Reglamento Interno de Orden Higiene y Seguridad D.- Elementos de proteccién Personal, Tipos requeridos, manejo correcto y Obligatoriedad. E.- Control de Emergencias, Incendios, Uso de Extintores F.- Trabajo en altura, Procedimientos de trabajo seguro, uso de arnés de seguridad F.-Superficie de trabajo, andamios, escaleras, plataformas, elevadores de personas, etc. H.- Manejo de materiales; Maniobras, trabajo con equipos de levante (Tirford, tecles, estrobos, etc.) Cex. Exposiciodn auido 7 he fon de particulas Exposi Proyeesion de parti (2 Riegos Eécrins 13. Proyexsin de liquids ce sobreesfuersos 7 2m cols (04. Caidas adistinto nivel { ‘21 Aprisionamientos (5. Atropellamientoo chore 7 contacto con combustible ‘6.caidas amismo nivel 7” 23 Onseorte; uso, resgos y medidas preventivass 2.07. trabajos de Sokdadura 7 24. Autocad Zt concen forgo ucbetoscatientes "2 Sf Sefer de retnca 7 hgesinpereshoorbes ah matlenguaronspre 11 Contacto con abjetos punrantes L _28. Desplazamiento por areas de trabajo 12 Contacto con objetoseortantes -«_—~7”—28.Higiene Personal, Recomendaciones 13 Atrapamiento 7 30. otros (Especitican) 4 Quemaduras / 31 Autocuidado 15. Clindras de Gases comprimidos; Manejo aimacenamiento ytransportes 116. Procedimientes Operacional de Equipo, Maquinartas y Herramientas, uso de canastilla |_727. Probicion de ingreso al proyecto bajo Influencia de acohol y/o drogas EFECTUADO POR | CARGO FIRMA funcionario FORMULARIO PACTO HORAS EXTRAORDINARIAS En Santiago,_O: of Loot Sy, entre V&D Ingenieria Eléctrica y Construccién Ltda, Rut. N° 76759194-2 représentado por Don Dimiter David Apostolovski Alvarez, cédula de identidad N°16.605.516-4 y Don Victor Alfonso Contreras Molina, cédula de identidad N°16.207.070-3, y el Trabajador Don O1OMsdA CoQ _ cédula de identidad N2L2.635 63-2, Domiciliado__CASO3 (woh vienen en formular el siguiente pacto: 1- El trabajador mediante este acuerdo se compromete a trabajar dos horas extraordinarias diarlas_ durante el perfodo de © duracion de la obra_DIASYi Gor TENS ubicada en amiwo Los gues y* foo) MAiPo las cuales se trabajarén como una prolongacién de su horario normal de trabajo. 2.- Las horas extraordinarias deberén quedar registradas en el sistema de control de asistencia (libro de asistencia), y se pagarén con un recargo del 50% sobre su remuneracién ordinaria. 3.- Este acuerdo consignado en este documento y mientras dure, se consideraré como 8 un anexo del contrato de trabajo para todas las consideraciones de orden legal 0 contractual. 4.- Para constancia y en sefial de mutuo acuerdo, firman las partes en duplicado quedando un ejemplar en poder del trabajador, y el otro en poder del empleador. Firma Empleador

También podría gustarte