Está en la página 1de 7

Análisis de casos de

18-3-2022
acuerdo con normatividad
de afiliación
GA2-230101003-AA2-EV02

sandra patricia novoa vento, Diana Marcela Ledesma,


Vélez Katherine Vanessa Mariño Marulanda
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA-programa
Apoyo Administrativo en Salud Ficha: 2404890
GA2-230101003-AA2-EV02

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN- FASE II.

Técnico en apoyo administrativo en salud

Competencia: Apoyar el proceso de afiliación.

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD

Calcular el proceso de compensación integral del régimen contributivo.

INSTRUCCIONES

Teniendo en cuenta los casos basados en la normatividad vigente calcule


integralmente el proceso de compensación.

La afiliación en salud busca generar condiciones que protejan la salud de los


colombianos garantizando la universalidad del aseguramiento, la portabilidad o
prestación de los beneficios en cualquier lugar del país, preservando la
sostenibilidad financiera del sistema, siendo el bienestar del usuario, el eje central
y núcleo articulador de las políticas en salud” (Minsalud, 2021).

Por lo anterior y de acuerdo con lo apropiado frente a la normatividad del proceso


de afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud, realice el análisis
de los siguientes casos asumiendo que se desempeña como apoyo administrativo
en una institución de salud, dando las respectivas indicaciones que se tienen que
hacer frente a cada uno. Recuerde que, para desarrollar el proceso de afiliación en
los casos, usted debe articular todos los conceptos abordados en el material de
formación “Afiliación, planes de beneficios y aseguramiento de la salud”:
GA2-230101003-AA2-EV02

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS

CASO # 1

Gabriela de 32 años y su esposo Jorge de 33 años son trabajadores dependientes


con un IBC de 1.100.000 y 2.500.000 respectivamente, y tienen afiliados a sus 2
hijos, Camila de 4 años y Juan de 18 años como beneficiarios.

RTA:

Como son trabajadores dependientes cada uno su empresa les descuenta lo


correspondiente de ley en el caso de Gabriela que un IBC de $ 1.1.00.000 aplica
la siguiente tabla.

TRABAJADOR GABRIELA

IBC SALUD PENSION ARL CATEGORIA


$ 1.100.00 4% 4% 0 A
- $ 44.000 $ 44.00 TOTAL 88.000

El tota de descuento por el sueldo de Gabriela por concepto de compensación es


de $ 88.000 pesos mensuales.

Pagaría en cuota moderadora que aplica para cotizante Gabriela y su grupo


familiar seria de:
GA2-230101003-AA2-EV02

EMPLEADOR 3

IBC SALUD PENSION ARL CATEGORIA


$ 1.100.000 8.5% 12% 0,522% A
- $ 89.760 $ 132.000 $ 5.742 $ 227.502

Total, aporte en salud: 12.5%


Pensión: 16%
ARL I :0.522%

TRABAJADOR JORGE

IBC SALUD PENSION ARL CATEGORIA


$ 2.500.000 4% 4% 0 B
- $ 100.000 $ 100.000 TOTAL $ 200.000

El total de descuento IBC de Jorge por concepto de compensación es de $


200.000 pesos mensuales.

Pagaría en cuota moderadoras y copagos que aplica para cotizante Jorge y su


grupo familiar seria de:
GA2-230101003-AA2-EV02

EMPLEADOR

IBC SALUD PENSION ARL CATEGORIA


$ 2.500.000 8.5% 12% 1.044% B
- $ 212.500 $ 300.000 $ 26.100% $ 538.600

Total, aporte en salud: 12.5%


Pensión: 16%
ARL II :1.044%

Los padres que dependan económicamente de uno de los cónyuges, compañeros


o compañeras permanentes y no tengan la calidad de cotizantes, podrán ser
inscritos como beneficiarios al mismo tiempo con los hijos siempre y cuando
ambos cónyuges, compañeros o compañeras permanentes sean cotizantes.

El cotizante podrá inscribir en su núcleo familiar mediante el pago de una Unidad


de Pago por Capitación-UPC Adicional a otras personas que tengan la condición
de familiares que se encuentren hasta el cuarto grado de consanguinidad o
segundo de afinidad, tales como: hijos mayores de 25 años de edad; padre o
madre cuando no puedan ser inscritos como beneficiarios, hermano(a)s,
abuelo(a)s, sobrino(a)s, tío(a)s, primo(a)s, suegro(a), yerno/nuera, cuñado(a)s,
abuelos del cónyuge si dependen económicamente de él y no cumplen las
condiciones para ser cotizantes o beneficiarios en el Régimen Contributivo. Estas
personas se denominan “Afiliados Adicionales”. El afiliado podrá consultar el valor
de la UPC ADICIONAL vigente que se calcula con base en el artículo 38 del
Decreto 2353 de 2015 y la resolución que fija el valor de la UPC para cada
vigencia expedida anualmente por el Ministerio Salud y Protección Social, en la
EPS o a través del operador de la PILA.

CASO # 2

Julián Cornare Tamayo de 37 años, trabaja desde hace 10 años en Oxisalud


S.A.S con un salario mensual de $11.810.838 m/te. Está afiliada a EPS Coomeva
y le registran los siguientes beneficiarios:

NOMBRE EDAD/AÑOS PARENTESCO


Andrea Carabalí 33 Cónyuge
Andrea Cornare Carabalí 7 Hija
María Salcedo Carabalí 15 Hijastra
GA2-230101003-AA2-EV02

5
TRABAJADOR JULIAN CORNARE TAMAYO

IBC SALUD PENSION ARL CATEGORIA


$ 11.810.838 4% 4% 0 C
- $ 472.433,52 $ 472.433,52 TOTAL $ 944.867,04

EMPLEADOR OXISALUD

IBC SALUD PENSION ARL CATEGORIA


$ 11.810.838 8.5% 12% 2.436%% C
- $ 1003.921,20 $ 1.417.300,56 $ 287.712% $2.708.933

Total, aporte en salud: 12.5%


Pensión: 16%
ARL III :2.436%
GA2-230101003-AA2-EV02

También podría gustarte