Está en la página 1de 26
ZAPATA LIDER AGRARIO Diego Rivera, el artista, que en la modemidad deja de reproducir mundo el exterior a él para expresar su mundo interior, su propia verdad y cosmovisi6n, utiliza ahora el arte como un medio para difundir sus ideas politicas, y los ideales de la Revolucion. Por lo que integra la ideologia revolucionara a la pintura, ya que el arte debe denunciar los problemas de la época, y las injusticias que sufre el pueblo. Al mismo tiempo, que debe rescatar aquel glorioso pasado prehispanico. Es por eso que Rivera inmortalizo como héroe y glorifico el triunfo de la Revolucion con una imagen de venganza violenta pero justificada, a Emiliano Zapata, defensor de la reforma agraria y protagonista clave de la Revolucion mexicana, el cual aparece en la obra dirigiendo a huestes de campesinos rebeldes portando armas improvisadas, e incluso herramientas agricolas, con las riendas de ur majestuoso caballo blanco en la mano, por lo que yergue triunfal al lado del cadaver de un hacendado. Ademas en la imagen de Rivera, el rebelde porta el tipo de machete usado para cosechar la cafia de azucar, una clara referencia a las metas revolucionarias de Zapata y al producto agricola mas importante de Morelos. Apetece vestido como humilde campesino en camisa y pantalones blancos de manta y calzado con huaraches, el retrato de Zapata que pinta Rivera se aleja de otros retratos divulgados por la prensa popular y por el propio revolucionario. Experto jinete, Zapata solia presentarse como charro, vaquero cuyo traje deslumbrante revelaba un estatus social elevado en México. La visién de Zapata propuesta por el pintor es la de un humilde campesino, comprensivo y la de un héroe popular dedicado de manera incansable a los trabajadores agricolas despojados de México. Rivera enaltece la historia mexicana en esta obra al vincularla a la grandeza de la tradicién artistica europea. El corcel, cuyo jinete Zapata acaba de arrancar de su montura, comparte el color y la presencia imponente de los caballos que Paolo Uccello pinta en La batalla de San Romano, obra de principios del siglo XV que Rivera estudié en 1920-1921, durante su estancia en Italia. En fin es una obra que representa no solamente el aporte politico que tuvo este personaje en la Revolucién Mexicana, ademas idealiza al campesino. Es por eso, que nos agrad6 mucho hablar sobre el tinte que Rivera le da a sus pinturas, porque a pesar de su humildad y pobres recursos, Zapata es retratado por Rivera como los grandes proceres, glorificado junto a un magnifico corcel blanco. Un verdadero héroe del pueblo. Gud morning, gui ar de frends tim, mid op of Andrea Mota Vigueras nerrieder guan, Denisse Nava Melchor nerrieder tiu, Jonathan Antonio Hernandez espechal efects, Romina Enith Santiago Cruz Cindirella, Mario Solis Torres prins, Jaqueline Joleth Vargas Hernandez estepsister, eand Karen Aide Dominguez Martinez fairy godmoder. Gili com to represent de giiorkt of Cindirella, gui hop iu laiket. 1.- Cindirella lift ina esmall vilach in de Nord of ingla. Chi jad tu sisterz; dey giler very angly. [") Chi got ap ebri morning at six o clok, den chi meid brekfast for jer sisterz, end aftegliards chi clined de jaus. Chi gtiorkt oll dei. Jer tu angly sisterz guer very leizi; dey neber ded eni giiorkt, bicas Cindirella ded ebriding. Cindirella glas very onjapy. 2.-Denisse.... 3.- On sarurdei J) at eit o clok, de ongly sisterz guend to de parry. Cindirella sat in de kitchen. Chi glias verry sad. Der giias a ruing atde duor. J) Cindirella oupent de duor. Der giias a guoman. 4.- Denisse..... 5.- De next dei, de prins giias verry sad bicas ji glas ean in lof wuid cindirella bat ji dident nou giiere chi lift. Ji guent tu all de jauses in de vilach eand seid. Fainily Ji guent tu Cindirella hous. J) Cindirella oupent de duor. De gueding giias de gilik after. Cindirella eand de prins never onjapy agen. {7 Di end. SECUNDARIA GENERAL “PAP. DOCENTE : ARTURO JIMENEZ REYES ALUMNA : ANDREA MOTA VIGUERAS TEMA : COMO ELABORAR JABONES? ASIGNATURA : QUIMICA IIT GRADO : 3° GRUPO : "F” TRIMESTRE : IIT No. LISTA : 17 CICLO ESCOLAR : 2021 - 2022 FECHA : LUNES 6 DE JUNIO DEL 2022 éCOMO ELABORAR JABONES? PLANEACION {Por qué es mejor Laborar jabones desde casa? Porque eg la mejor opcidn para conseguir un jabén natural del todo, mucho mas respetvose con el medio ambiente y con la calud. Y de paso, también ec una actividad muy divertida y caper gratificanfe. Ademas contienen menoc quimicos e ingredientes cintéticos, cus ingredientes pueden personalizarce segin lor gustos, no se necesitan | herramientas especializadac para cu elaboracion, y pueden confener esenciag naturales e ingredientes que cuidan y protegen la piel. Un jabon hecho desde caca puede durar de 3 a 6 mesec dependiendo de la composicidn, el clima y los ingredientes con los que haya sido elaborado. Si ce mantiene en un lugar Frio y lejos de la luz directa del col ec posible alargar cu vida util hasta los 7 meses. Ec por evo que aprenderemoc a hacer jaboues artecanalec 0 jabones desde casa, pero primero debemoc preguntarnos un par de cosas dtiles para saber mas acerca de este tipo de jabones. To GQué es un jabon artesanal? Un jabon artecanal ec un producto de higiewe y belleza fabricado a través de un proceco no industrializado, ucualmente con bajos nimeras de produccién y conformado por ingredientes naturales, evitando el uso de sustancias quimicas complejas. 2 gCudl os ta diferencia entre jabén industrial y artesanal? Los jabones artesanalec tienen ingredientes naturales y ecoldgicoc, con producidos a baja evcala, no con probados en animales, y cuelen no tener efectos negativor en el medio ambiente. ¥ los jabones inductriales utilizan ingredientec inductrializados, ecencias, colorantes y quimicos complejoc; con elaborados por millares, otorgando un producto homogéneo, igual a cualquier otro; pueden pasar por un proceco de pruebas en animales; y pueden tener efector negativos en el medio ambiente. 3 gCudles son los tipos de jabones artesanales? Jabon de glicerina, de coca chustica, liquide, dermatolégice, neutro, exfoliante, actringente, y per fumado. jEs rentable ef negocio de jabones artesanales? Si es un negocio bastante rentable ya que con una pequeta inversion ec ible tener wn may buen retorno de ganancias. 5. gCudnfo cwesta un jabon artesanal? Un jabon artecanal puede costar desde $70 hasta $200 aproximadamente 6 GQué se necesifa para hacer jabones artesanales? Base de glicerina, palitoc de madera, aceites ecenciales, alcohol isoproprlice, envaces aptoc para microondas, moldes. 7 ¢Cémo cabaulan lau proporciones de aceite, sosa ciustica y agua Es recomendable usar el indice de caponificacion de los acertes para hacer ef calcule aunque en la prdctica, para asegurar que toda la cosa reaccione gin problema y que el jabon final no resulte perjudicial para [a piel, ce puede aplicar al menos 3% de cobreengracado. Ex decir, quitar 3% de cosa del cdlcule final. En cuanto al calcule de agua, por norma general, ce recomienda 30 partes de soca por 70 partes de agua. Ci echac un poco mats de agua de la cuenta, lo mes probable es que eljabin tarde mas tiempo en colidificarce. Ahora que ya sabemos lo que implica un jabén artesanal, dividiremos las actividades de cémo vamos air haciendo distintos tipos de jabén en una bitdcora. Andrea Mota Vigqueras Andrea Mota artesanales Vigueras Jabon de castila |Andrea Mota con cosa cdustica.| Vigueras Andrea Mota naturales gin Viguerac quimicos. |Jabén con aceite fee Mota ucado. Vigueras | 4 Horas DESARROLLO ON DE GIICERINA ¥ AIDE VERT. INGREDIENTES : 1. 2pastillas de jabdn de glicerina 2. 7 taza de gel aloe vera (200 9) 3. Youcharadas de mie! (60 9) 14. 5 cucharadas de aceite de oliva (100 mi) 5. Ralladura de limén o gotas de aceite ecencial. PROCEDIMIENTO : 4.-Introduce las pastillac de jabén de glicerina y ponlas a derretir en un recipiente en e/ microondas. 2.- Cuando el jabén ecté derretido, agrega fas cucharadas de miel, la ralladvra de himén 0 gotas de aceite ecencial y la pulpa de alee vera. .- Aparte, calienta el aceite de oliva hasta que esté tibio y evita que ce caliente de mas porque puede perder cus propiedades. 4.- Mezcla todos los ingredientes con la ayuda de una batidora de mano, a baja potencia. Al final, debes obtener una mezela bril 5.- Una vez consegvida la mezcla, vierte ef contenido en varios moldes para jabon oen un recipiente de plactico limpio. Para terminar, mete el jabsn en la nevera durante un dia, hasta que ce soldifique bien. INGREDIENTES : 4. Jobin 2. Evencia 3. Color PROCEDIMIENTO : 1.- Caliente la base del jabén y prepara [a mezcla. 2. Adiciona los ingredien tes del jabon. 3.- Anade la ecencia y el color. 5.- Vierte ef contenido en moldes para jabon. 6.- Deja repocar hasta que solidifique bien. A DE CASTILf CON SOS CHUSTICA. MATERIALES : 1.- Una mezcla de: Jabon de castilla, agua detmineralizada y tora cdustica, y aceite de coco. Dejarla repocar un mes. 2.- Molde de cilicona 3.- Termometro 4.- 4 bol grande y una cacerola. 5.- Gafas, quantes y mascarillas. PROCEDIMIENTO : 1.- Pesa todos los ingredientec y asegirate de que con las cantidadec exactas. 2.- Vierte la coca sobre el aguay remueve bien hasta que la mezcla se enfrie. 3.- Calien ta el aceite de oliva hasta 50 C en [a cazuela. 4.- Cuando ambos hquidos estén a la misma temperatura, mete la batidoraen ef recipiente del aceite y ve echando con Sumo cuidado Ia lejia ckuctica y bate hasta que adgquiera una textura similar a lade un puré DE CASTINGS CON SOS CAUSTIC. 5.- Rellena el molde y deja que lac piezac ce sequen. Tapa con un trapo cada uno de los recipientes. Tendrde que esperar entre 48y #2 horas para desmoldarlo. 6.- Decmolda y corta ef jabsn en pastillac. ¥ ecpera entre 30 y YO dias para que soldifique. INGREDIENTES : 1. Glicerina 2. Ralladura de naranja, limdn, hojac de menta o cualquier otro ingrediente natural, PROCEDIMIENTO : 1.- Corta la glicerina en pedazos pequerios o rallade. 3.- Aade ralladura de naranja, limin, hojas de menta o cualquier otro ingrediente natural a la meecla. 4.- Vierte el compuesto en los moldes y tapa con papel film 0 con un paro himede. 5.- Deja que colidifiquen y desmolda los jaboues. \ 7 INGREDIENTES : 1. 2litros y medio de aceite utado y bien colado. 2. 2litros y medio de agua 3. Soca eductica. PROCEDIMIENTO : 1.- Dilaye la cosa cdustica en el agua con cuidado. Despuée tendras que esperar varias horas a que se enfrie. 2.- Ahora agrega el aceite ucado sobre ta lejia caiste y removiendo cin parar y en el mismo sentido. 3.- Agrega a la mezcla el colorante o los aceitec esenciales para aromatizar jabones. 4.- Aitade In mezela en los moldes y deja endurecer la mezcla durante 1 mes. EVALUACION Hemes aprendido mucho sobre fos jabones artecanalec en ecte proyecto. Yen comparacidn con los demas proyectos, creo que Fur la que mac tipoc de jabones realizd, ec mas jabones que comprobaron efectivamente la hipstesis que mos planteamos al principio de nuestro proyecto, ya que ci con una forma tanto de divertirnos, como de cuidar al medio ambiente, por lo que los resultadoc que obtuve en realidad si fueron muy satisfactorios, ya que results cin problema. el experimente o la prdctica, y ademac averigie lo que tenia que investigar, sobre {Por qué es mejor hacer jabones desde casa? entonces ectoy muy caticfecha con fo que concegui, y ecpero y mac personas pongan en prdctica ecte tipo de experimentos, los cuales logran sacarnos una conrica y también cuidar de nuestro planeta.

También podría gustarte

  • 5
    5
    Documento1 página
    5
    julio pedro
    Aún no hay calificaciones
  • 8
    8
    Documento1 página
    8
    julio pedro
    Aún no hay calificaciones
  • 5
    5
    Documento1 página
    5
    julio pedro
    Aún no hay calificaciones
  • 4
    4
    Documento1 página
    4
    julio pedro
    Aún no hay calificaciones
  • 8
    8
    Documento1 página
    8
    julio pedro
    Aún no hay calificaciones
  • Descarga
    Descarga
    Documento1 página
    Descarga
    julio pedro
    Aún no hay calificaciones
  • Obra de Teatro Ninos Autonomia Escuela
    Obra de Teatro Ninos Autonomia Escuela
    Documento1 página
    Obra de Teatro Ninos Autonomia Escuela
    julio pedro
    Aún no hay calificaciones
  • Image
    Image
    Documento1 página
    Image
    julio pedro
    Aún no hay calificaciones
  • Imagenes DF
    Imagenes DF
    Documento1 página
    Imagenes DF
    julio pedro
    Aún no hay calificaciones
  • Rrrty
    Rrrty
    Documento1 página
    Rrrty
    julio pedro
    Aún no hay calificaciones
  • Imagenes DF
    Imagenes DF
    Documento1 página
    Imagenes DF
    julio pedro
    Aún no hay calificaciones
  • RRR
    RRR
    Documento1 página
    RRR
    julio pedro
    Aún no hay calificaciones
  • Imagen D
    Imagen D
    Documento1 página
    Imagen D
    julio pedro
    Aún no hay calificaciones
  • Prisma Cuadrangular
    Prisma Cuadrangular
    Documento1 página
    Prisma Cuadrangular
    julio pedro
    Aún no hay calificaciones
  • Imagen Animal
    Imagen Animal
    Documento1 página
    Imagen Animal
    julio pedro
    Aún no hay calificaciones
  • Imagen 88
    Imagen 88
    Documento1 página
    Imagen 88
    julio pedro
    Aún no hay calificaciones
  • Imagen 555
    Imagen 555
    Documento1 página
    Imagen 555
    julio pedro
    Aún no hay calificaciones
  • 1.4. Fundamentos Del Método Simplex. 1.4.1. Fundamentos Del Método Simplex
    1.4. Fundamentos Del Método Simplex. 1.4.1. Fundamentos Del Método Simplex
    Documento4 páginas
    1.4. Fundamentos Del Método Simplex. 1.4.1. Fundamentos Del Método Simplex
    julio pedro
    Aún no hay calificaciones