Está en la página 1de 7

Bachillerato en Administración de empresas

Bachillerato en Contaduría Publica

Materia:
Contabilidad IV
Eportafolio 1

Profesor:

Nancy Ramírez Corrales


Alumna
Arelys Andrea Leal Carrillo
caso # 1
Una entidad cierra su ejercicio el 31 de diciembre del 2005. Durante el 2006
(después de la publicación de los Estados Financieros del 2005) se determinó la
omisión de una venta en cuenta corriente realizada en el 2005 por ¢ 1.000.000,
oo. Indique que debe de hacer la empresa cuando presente los estados
financieros del 2006. Proceda según corresponda, sea amplio en su respuesta,
mostrando los cambios específicos que hay que realizar en los distintos estados
financieros.
Caso # 2
Una entidad ofrece, a los compradores de sus productos, garantías al momento
de realizar sus adquisiciones. El 30 de setiembre de 2015, una entidad evaluó que
su obligación de garantía debía ascender a $ 100.000. El 31 de octubre de 2015,
los estados financieros anuales se autorizaron para la publicación. La entidad
descubrió un defecto oculto en una de sus líneas de productos (es decir, un
defecto que no podía descubrirse mediante una inspección razonable o habitual).
Como resultado del hallazgo, la entidad reconsideró su estimación de la obligación
de garantía al 31 de diciembre de 2015 y la estableció en $ 150.000.
Caso # 3
El 1 de diciembre de 2016, se autorizaron para la publicación los estados
financieros de una entidad para el año finalizado el 30 de setiembre de 2016. Al 1
de diciembre de 2016, la entidad tenía importantes exposiciones no cubiertas de
moneda extranjera. Para el 30 de noviembre de 2016, se había incurrido en una
pérdida importante sobre estas exposiciones debido a un debilitamiento sustancial
de la moneda funcional de la entidad en comparación con las monedas extranjeras
a las cuales está expuesta

Caso #1
Solución:
Lo ocurrido anteriormente se conoce como error contable; ya que cuando la
empresa en mención presenta sus estados financieros comparativos para el
periodo 2006, está se encuentra en la obligación de corregir de manera retroactiva
lo del periodo 2005. Lo que hace determinar el error de manera confiable y así
valorar si este error corresponde con la información contenida en los estados
financieros.
Posteriormente es indispensable determinar si no existe algún problema para
realizar los ajustes necesarios, dentro de las partidas de los estados financieros,
en especial en las cifras comparativas y con esto poder medir los efectos en las
partidas contables involucradas y posteriores a los estados financieros para su
respectiva corrección.
Por lo que la empresa debe realizar un asiento con el ajuste respectivo para
corregir el suceso ocurrido; por lo que para este paso debe hacerlo con en débito
en la cuenta bancos y acreditando la cuenta resultados acumulados de periodos
anteriores. Lo que refleja que ambas cuentas aumenten su saldo.
También es importante que se tomé en cuenta que la suposición de este error
corresponda a una venta de contado no registrada; ya que la conciliación bancaria
al cierre de este periodo también presentaba un error contable, el cual fue
mostrado cerrar el saldo en libros y el estado de las cuentas bancarias.
Por lo que es de vital importancia que se haga una revisión general en los estados
financieros, ya que puede existir la posibilidad de otros errores, los cuales no se
detectaron en su momento, lo que deja al descubierto unos estados financieros no
confiables para ese periodo. Por lo que se deberán revelar los sucesos ocurridos y
la justificación para el ajuste realizado en las notas de los estados financieros.

FECHA DESCRIPCIÓN DE CUENTAS DEBE HABER

Bancos ₡1.000.000,  
00

Resultados acumulados periodos   ₡1.000.000,


30/09/20 anteriores 00
05
Detalle: Registro de venta no registrada en el periodo 2005

Caso #2
Solución:
En este caso se realiza un cambio en la política de estimación dentro de las
obligaciones de garantías en base al producto ofrecido por dicha compañía. Ya
que la entidad descubrió que dicha estimación no cumple con las posibles
obligaciones que tendría la empresa sobre las garantías; y dado a que este hecho
se dio después de la fecha de autorización de los estados financieros en
setiembre el 2015, y al referirse de un ajuste en la política de estimación para
garantías, no se procede hacer ajustes a periodos pasados.
Por lo que es recomendable que la entidad después de modificar y aprobar la
nueva política, realice el ajuste correspondiente del aumento de la provisión o
estimación en base al periodo en curso. Por lo que se tiene que hacer un asiento
contable, donde se cargue el débito a la cuenta gasto por provisión de garantía y
se acredite la cuenta provisión de garantía de cumplimiento. Tal y como se
muestra en el siguiente asiento contable.

FECHA DESCRIPCIÓN DE CUENTAS DEBE HABER

Gasto por provisión de garantía ₡50.000,00  

Provisión de garantía por cumplimiento ₡50.000,00


30/09/20 Detalle: Registro de la provisión de garantía por productos ofrecidos a un monto de
15 $150.000.

Caso #3
Solución:
Para el desarrollo de este caso se determina que los hechos ocurrieron después
del cierre del periodo, por lo que no corresponde a la realización de un ajuste en
los estados financieros por autorizar. Ya que según lo contempla la NIC 10, los
hechos ocurridos de forma posterior a la fecha de cierre en que se informa. Por
tanto, no se justifica un ajuste en los estados anteriores al periodo en curso.
Ya que a como lo determina la NIC 10, como los sucesos ocurrieron después del
periodo en que se informan no requieren ningún ajuste; sin embargo, se
encuentran ciertas variaciones en las tasas de cambio que corresponde a
monedas extranjeras; por lo que la entidad está en la obligación de ajustar en el
periodo en curso las diferencias sustanciales al tipo de cambio correspondiente
asumiendo la pérdida o ganancia que se indica por las variaciones en tipo de
cambio.

BIBLIOGRAFÍA
Baltodano, A. B. (2018). Análisis Prácticos de las Norma Internacionales de
Contabilidad. San José: Universidad Estatal a Distancia.
Marcos, U. S. (s.f.). www.usanmarcos.ac.cr. Obtenido de Errores Contables:
https://usanmarcos.instructure.com/courses/1906/pages/modulo-1

También podría gustarte