Está en la página 1de 12

FORMATO GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO

CÓDIGO: VERSIÓN: FECHA: PÁGINA:


FO-A-APL-02-02 1 2018-03-20 1 de 12

PRÁCTICA N° 8

Título de la Práctica: Factores de Precipitación y Solubilización Química


Asignatura: Laboratorio de Principios de Análisis Químicos Semestre: 3º

1 Objetivos

1.1 General

Entrenar al educando de química en la identificación y de los factores químicos que afectan la


precipitación o solubilidad de un analito.

1.2 Específicos

1.2.1. Reconocer los factores fisicoquímicos que influyen en la precipitación o solubilidad de analitos;
1.2.2. Reconocer el concepto analítico de equilibrio químico;
1.2.3. Detallar las pautas analíticas requeridas para favorecer precipitación química de un analito;
1.2.4. Detallar las pautas analíticas requeridas para favorecer solubilidad química de un analito;
1.2.5. Detallar las reacciones químicas implícitas a los procesos de precipitación o solubilidad de un analito;
1.2.6. Describir las ecuaciones de equilibrio relacionadas con procesos químicos de precipitación o
solubilización;
1.2.7. Comparar valores teóricos de Kps y S para diversos analitos, en relación a resultados experimentales
semicuantitativos.

2 Información Básica para el Trabajo en el Laboratorio

En todos los laboratorios de química se requiere por necesidad el establecimiento de ciertas reglas de
conducta y normas de seguridad, de cuyo cumplimiento dependen el orden en el trabajo, la comodidad y la
seguridad de todos los estudiantes y docentes dentro del laboratorio. La mesa, materiales y equipos utilizados
deben quedar limpios y en su lugar correspondiente antes de salir del laboratorio. Las llaves del gas y del agua
deben quedar debidamente cerradas.
A continuación, se enuncian algunas reglas generales que se deben leer cuidadosamente:
• Previamente para cualquier práctica de leer las instrucciones dentro • Deje pasar suficiente tiempo para que se enfríen el vidrio y los
de esta guía de laboratorio y experimento antes de ir al laboratorio. objetos calientes antes de manipularlos.
• Utilizar los implementos para su seguridad definidos en esta • Todos los sólidos y papeles que sean desechados se deben arrojar a
práctica de laboratorio. un recipiente adecuado para desechos contenedores y caneca de
• Antes del desarrollo de la práctica, consulte las fichas de seguridad color rojo.
(FDS) de las sustancias químicas que va a manipular durante la
• No arroje al sifón cerillas, papel de filtro o sólidos poco solubles.
práctica.
• Antes del desarrollo de la práctica, consulte los manuales e • No arroje o descarte residuos de sustancias o reacciones químicas,
instrucciones de uso de los equipos e instrumentos que va a al desagüe del laboratorio.
manipular durante la práctica. • Descarte los residuos de sustancias o reacciones químicas al (los)
• No toque nunca los compuestos químicos con las manos a menos recipiente(s), disponibles para tal actividad. De no saber la
que se le autorice. clasificación, pregunte al docente a cargo.
• No huela o inhale los compuestos químicos, a menos que se le • Compruebe cuidadosamente los rótulos de los frascos de reactivos
indique.
antes de usarlos.
• Para la manipulación de compuestos químicos, utilizar espátulas,
pinzas, etc. • No devuelva nunca a los frascos de origen los sobrantes de
• Lavarse las manos antes de salir del laboratorio. compuestos utilizados, a menos que se le indique.

PROPUESTA DE PRÁCTICA DESARROLLADA POR LA DOCENTE CLAUDIA YOLANDA REYES –V2022.1


FORMATO GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO

CÓDIGO: VERSIÓN: FECHA: PÁGINA:


FO-A-APL-02-02 1 2018-03-20 2 de 12

3 Fundamento Teórico

Los procesos de precipitación y solubilización de una sustancia o analito, son químicamente opuestos,
y dependen entre otros factores, de las características químicas del componente en estudio. Las reacciones de
precipitación / solubilización afectan en gran medida procesos ecológicos, biológicos, geológicos, permitiendo
la recalcitrancia, acumulación, disponibilidad, transformación, transporte o pérdida de un elemento o sustancia
química.

Figura 1.
Proceso químico de formación de precipitado

Fuente: Imágenes Google (2022).

Los sólidos que se forman durante una reacción entre sustancias químicas en solución se llaman
precipitados. Las reacciones de precipitación pueden ayudar a aislar productos útiles; también ayudan a
investigadores a identificar iones en solución en análisis cualitativos. Por consiguiente, es muy útil entender
algunos de los factores que determinan si se formará precipitado y en qué cantidades. Entre los factores que
afectan pro procesos de precipitación / solubilización están:

3.1 Entropía

La entropía se describe a menudo como una medida de desorden; una manera más precisa de pensar la
entropía, sin embargo, es en términos del número de maneras en que puedes arreglar todas las moléculas en un
sistema y que conserven la misma energía total. Las leyes de la termodinámica dictan que un cambio
espontáneo siempre procede en la dirección de incremento de entropía. Esta es la razón por la cual el calor
nunca fluye espontáneamente de objetos fríos a calientes, sólo al revés. La entropía de un sistema sólo puede
descender si toma energía del exterior; en otras palabras, si un proceso externo actúa sobre él. Cuando una
reacción libera energía térmica, aumenta la temperatura de su entorno, lo que lleva a un incremento de la
entropía total.

3.2 Energía Libre de Gibbs

Una de las ecuaciones más importantes en termodinámica es la definición de energía libre de Gibbs:
delta G = delta H - (T x delta S). A presión constante, delta H es la cantidad de energía térmica absorbida o
liberada por la reacción; delta S es el cambio de entropía del sistema; delta G es el cambio en el máximo trabajo
que un sistema puede hacer sin expandirse. Cualquier proceso que tenga delta G negativo, es espontáneo;
mientras que cualquier proceso que tenga delta G positivo, no lo es. Consecuentemente, la formación de un
precipitado es espontánea si delta G es negativo.
¿Bajo qué circunstancias delta G será negativa para la formación de un precipitado? En la mayoría de
los casos, aunque no todos, delta S será negativa para la formación de un precipitado porque el soluto en
solución está más desordenado que el sólido precipitado. En consecuencia, generalmente necesitamos una delta
H negativo para hacer que la formación del precipitado sea favorable. Recuerda que cuando un químico se
disuelve en agua, las moléculas de ese químico son atraídas a las moléculas de agua. Si la atracción entre las
moléculas de soluto es mucho más fuerte que la atracción a las moléculas de agua, la energía se liberará cuando
las moléculas de soluto se junten, lo que dará un delta H negativo. La fuerza de interacción entre las moléculas

PROPUESTA DE PRÁCTICA DESARROLLADA POR LA DOCENTE CLAUDIA YOLANDA REYES –V2022.1


FORMATO GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO

CÓDIGO: VERSIÓN: FECHA: PÁGINA:


FO-A-APL-02-02 1 2018-03-20 3 de 12

de soluto y entre el soluto y las moléculas de agua es, entonces, un factor clave que afecta a la precipitación.

3.3 Equilibrio

En cualquier momento dado, algunas moléculas en solución están acercándose para formar el
precipitado, mientras que otras están re disolviéndose y siendo arrastradas nuevamente a la solución. En algún
punto, se llegará a un equilibrio donde estos dos procesos están ocurriendo a la misma velocidad. Este
equilibrio está relacionado con el delta G por la siguiente ecuación: delta G, bajo condiciones estándar, = -RT
ln K, donde R es una constante, T es temperatura y K es la constante de equilibrio (relación entre productos y
reactivos). La constante de equilibrio para la solubilidad de una sustancia es llamada Kps. Una vez que sabes la
Kps, sabes cuál es la cantidad de precipitado de soluto que se formará para una reacción de precipitación.
Cuanto menos soluble un electrolito, menor el valor de Kps. El producto de solubilidad de un compuesto iónico
es el producto de las concentraciones molares (de equilibrio) de los iones constituyentes (ver ANEXO). Esta
constante tiene un valor determinado a una temperatura específica:

Reacción de precipitación analito E


Constante de producto de
solubilidad del analito E, en función de los
coeficientes estequiométricos a, b, c y d y
de las concentraciones molares de las
sustancias involucradas en la reacción
Kps < 1: equilibrio se desplaza Kps = 1: pseudo equilibrio Kps > 1: equilibrio se
hacia los reactivos entre los reactivos y los productos desplaza hacia los productos

3.4 Efecto del Ion Común

Los compuestos iónicos se disocian cuando son disueltos en agua. El cloruro de sodio, por ejemplo, se
separa en iones sodio y cloruro, cada uno rodeado por una capa de moléculas de agua; cuando precipitan, se
vuelven a juntar. Si aumentas la concentración de uno de esos iones, aumentas la cantidad de precipitado
porque la Kps es una constante y no ha cambiado. Consecuentemente, si agregas ion cloruro a la solución de
cloruro de plata, causaras que se forme más precipitado de cloruro de plata. El efecto del ion común te
proporciona una manera de precipitar más de la sustancia que quieres remover de la solución.

3.5 Factores de Solubilidad

La solubilidad es la capacidad de una cierta sustancia para disolverse en otra. Dicha capacidad puede
ser expresada en moles por litro, gramos por litro o también en porcentaje del soluto. El concepto de
solubilidad, se utiliza tanto para describir fenómenos cualitativos de los procesos de disolución, como también
para expresar de manera cuantitativa la concentración de una solución. La solubilidad de una sustancia es
dependiente de la naturaleza fisicoquímica y concentración, tanto del soluto como del disolvente, así como
también de la temperatura y presión a la que esté sometido el sistema. Otro factor es el carácter, polar o apolar
del soluto y del solvente, es de gran importancia en la solubilidad, pues gracias a éste, las sustancias variarán
sus solubilidades. La interacción de las moléculas del disolvente con las del soluto, para conseguir formar
agregados se conocen como solvatación, pero si el disolvente es agua, a este proceso se conocerá como
hidratación.
La solubilidad de los compuestos iónicos es algo compleja, pues en ella interviene más factores. En la
práctica es bueno saber algunas reglas para determinar la solubilidad o también, la insolubilidad de las
sustancias iónicas en la disolución acuosa.
Las reglas, obtenidas experimentalmente, hacen que las sustancias se puedan clasificar en: Solubles,
ligeramente solubles, o insolubles. SOLUBLES: Son las sustancias con una solubilidad superior a 0,02 moles de

PROPUESTA DE PRÁCTICA DESARROLLADA POR LA DOCENTE CLAUDIA YOLANDA REYES –V2022.1


FORMATO GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO

CÓDIGO: VERSIÓN: FECHA: PÁGINA:


FO-A-APL-02-02 1 2018-03-20 4 de 12

soluto por litro de disolución. LIGERAMENTE INSOLUBLES: son las sustancias que tienen una solubilidad
aproximada de 0,02 moles por litro. INSOLUBLES: Son las sustancias que no llegan a tener una solubilidad de
0,02 moles por litros, pero dado que esta solubilidad no es del todo nula, se suele conocer con el nombre de
poco solubles.

3.6 Tratamiento de datos analíticos

Al igual que todo procedimiento analítico cuantitativo, la evaluación de las constantes de equilibrio,
asociadas con la solubilidad y/o precipitación de una sustancia, incluye la fase de tratamiento de los datos, la
cual contempla, definición de cada constante en función de las sustancias implícitas a la reacción,
concentraciones de los reactivos y productos, réplicas, factores ambientales, incertidumbre instrumental y
analítica, con base en las pautas descritas dentro de las BPL y la normatividad analítica.

3.7 Valores de referencia

Dentro de los protocolos de las BPL, se hace prioritario el uso de valores de referencia, para determinar
exactitud de un dato analítico. Para ello se recurre a normas, tablas de Ks y Kps, artículos científicos o fuentes
técnico – científicas fiables que reporten valores o intervalos de datos certificados, para uso analítico. De ahí,
que antes de desarrollar un análisis, se debe conocer los valores de referencia, para las muestras y analitos en
estudio. Además, es prioritario identificar los efectos de la matriz, las probables interferencias y la sensibilidad
del método que influyan en el resultado analítico.

4 Trabajo Previo

LEA detalladamente la Guía y DESARROLLE EL PREINFORME según lo establecido en la Práctica 1


Desarrollo de Preinformes e Informes de Laboratorio, para la disciplina LPAQ. EL DESARROLLO DE UN
PREINFORME NO CONSISTE EN REESCRIBIR LA GUÍA, ES UN CONDENSADO EN FORMA DE DIAGRAMAS,
GRÁFICOS, ESQUEMAS Y FÓRMULAS, QUE PERMITIRÁN REALIZAR LA PRÁCTICA EFICIENTEMENTE.

4.1. Consulte los términos técnicos - científicos desconocidos (regístrelos en el cuaderno de laboratorio);
4.2. CONSULTE el significado fisicoquímico de las constantes de solubilidad y/o precipitación;
4.3. CONSULTE los fundamentales químicas de solubilidad y/o precipitación química;
4.4. DESARROLLE en su preinforme, una tabla (después de la bibliografía) comparativa en la cual registre
las siguientes informaciones, para cada experimento a realizar durante la práctica:
Kps S
EXPERIMENTO REACTIVO 1 REACTIVO 2 REACCIÓN QUÍMICA OBSERVACIONES
(teórica) (teórica)
1
2

ESTA SECCIÓN DEBE ESTAR REGISTRADA Y DESARROLLADA EN EL CUADERNO DE


LABORATORIO, COMO PARTE DEL PREINFORME Y SIRVE DE BASE PARA EL REGISTRO DE
OBSERVACIONES DURANTE LA PRÁCTICA Y LA INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS.

4.5. ¿Qué es solvatación?, ¿Qué factores la favorecen o inhiben?;


4.6. ¿La solubilidad depende de las sustancias?, ¿Por qué?;
4.7. ¿El proceso de precipitación química depende de las sustancias? ¿Por qué?;
4.8. ¿El pH afecta la solubilidad de una sustancia?, ¿Por qué?;
4.9. ¿Cuál(es) es (son) la(s) probable(s) interferencia(s), para solubilizar un analito?;

PROPUESTA DE PRÁCTICA DESARROLLADA POR LA DOCENTE CLAUDIA YOLANDA REYES –V2022.1


FORMATO GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO

CÓDIGO: VERSIÓN: FECHA: PÁGINA:


FO-A-APL-02-02 1 2018-03-20 5 de 12

4.10. ¿Cuál(es) es (son) la(s) probable(s) interferencia(s), para precipitar un analito?;


4.11. ¿Por qué es importante conocer la solubilidad de una sustancia?;
4.12. ¿El pH afecta la precipitación de una sustancia?, ¿Por qué?;
4.13. ¿La temperatura influye en los procesos de solubilidad o precipitación de una sustancia?, ¿Por qué?;
4.14. ¿La concentración de las sustancias involucradas influye en los procesos de solubilidad o precipitación
de un analito?, ¿Por qué?;
4.15. ¿Experimentalmente, es posible evitar los procesos de coprecipitacion de analitos?, ¿Por qué?, ¿Cómo
se afecta el resultado cuantitativo de un analito específico?;
4.16. ¿Es posible usar como estrategia de separación de sustancias, los procesos de precipitación o
solubilidad?, ¿Por qué?

5 Elementos Necesarios para la Práctica

Dado el objetivo de esta práctica, lo elementos a usar, corresponden con los existentes al interior del
laboratorio. Un preinforme de laboratorio, por equipos de dos integrantes, desarrollado, según lo propuesto en
la Guía Desarrollo de Preinformes e Informes de Laboratorio. NO se permitirá la consulta o ingreso de la guía
de práctica.
Tabla Fichas de Seguridad y Peligrosidad de las Sustancias y de las muestras a analizar, con los
siguientes aspectos para cada sustancia a usar durante la práctica:
FÓRMULA PICTOGRAMA CUIDADOS
SUSTANCIA ALMACENAMIENTO DESCARTE CONCENTRACIÓN
QUÍMICA PELIGROSIDAD MANIPULACIÓN

5.1 Elementos de Protección Personal

Bata de laboratorio (manga larga, puño ajustado), pantalón largo (que no permita áreas de piel
expuestas), zapatos cerrados (que no permitan áreas de piel expuestas), gafas de seguridad, guantes de nitrilo
del tamaño apto a la mano (color diferente al negro).

5.2 Materiales y Equipos

1 frasco lavador 2 microespátula


1 gradilla 12 tubos de ensayo (1 grande)
1 mechero 3 vaso de precipitado de 10 ml
1 tubo de ensayo grande 1 vaso de precipitado de 100 mL
3 goteros de vidrio 2 pinzas para tubo de ensayo
lápiz grafito cinta enmascarar

5.3 Reactivos

Reactivo Cantidad Descripción


Agua destilada --- ---
Ácido Clorhídrico 10 mL Solución ≤ 1,0 % v/v
Amoniaco 10 mL ---
Cloruro de Sodio 2g Reactivo Sólido
Cromato de Potasio 1g Reactivo sólido
Etanol 10 mL ---
Hidróxido de Sodio 10 mL Solución ≤ 1,0 % p/v
Hielo --- ---

PROPUESTA DE PRÁCTICA DESARROLLADA POR LA DOCENTE CLAUDIA YOLANDA REYES –V2022.1


FORMATO GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO

CÓDIGO: VERSIÓN: FECHA: PÁGINA:


FO-A-APL-02-02 1 2018-03-20 6 de 12

Reactivo Cantidad Descripción


Nitrato de Plata 10 mL Solución ≤ 0,1 % p/v
Sulfato de Cobre Pentahidratado 1g Reactivo sólido
Sulfato de Plomo (u otra sal de Pb diferente a Cl-) 1g Reactivo sólido
Sulfuro de Amonio 5 mL Solución ≤ 1,0 % p/v
Tetracloruro de Carbono 5 mL ---
Yoduro de Sodio 1g Reactivo sólido
Detergente neutro para lavado vidriería ---
---
Alcohol absoluto ---
Cinta de enmascarar angosta ---
Lápiz de grafito ---
Cada equipo dispondrá de su propio
Papel toalla ---
material de trabajo
Toalla de tela ---
Tijeras ---

6 Desarrollo Experimental

OBSERVACIONES PARA TODAS LAS PRÁCTICAS


Cada equipo de trabajo DEBE tener la práctica definida y con las reacciones y cálculos pertinentes,
consignados en el cuaderno de laboratorio, ANTES DE INICIAR LA ACTIVIDAD PRÁCTICA. Cada equipo
de trabajo DEBE tener un paño de limpieza. Cada equipo de trabajo, DEBE tener el material suficiente y
necesario para etiquetar y marcar las muestras de trabajo. Cada área de trabajo DEBE mantenerse organizada.
Al final de la práctica, el área de trabajo debe estar limpia y organizada, y el material usado, debidamente
limpio.
RECUERDE entregar al docente el cuaderno de laboratorio al culminar la sesión práctica.

6.1 Reconocimiento del Material Volumétrico

COMO ACTIVIDAD COTIDIANA DE LABORATORIO, ANTES DE INICIAR LA


PRÁCTICA, REVISE Y CONFIERA LA INTEGRIDAD DEL MATERIAL ASIGNADO.

6.2 ENSAYOS DE SOLUBILIDAD (registre la información solicitada en la tabla de la sección 4.4)

a. Agrupe por trio los tubos de ensayo y etiquételos como 1-1, 1-2, 1-3, 2-1, 2-2, 2-3, 3-1, 3-2 y 3-3;
b. Con microespátula, adiciones aproximadamente 10 mg de sulfato de cobre a cada uno de los nueve tubos
de ensayo (NO requiere pesar, más cerciórese que la cantidad de masa sea semejante);
c. A cada tubo de ensayo de la serie de 1, adiciones aproximadamente 1 mL de agua destilada, observe y
describa informaciones;
d. A cada tubo de ensayo de la serie de 2, adiciones aproximadamente 1 mL de etanol, observe y describa
informaciones;
e. Enfríe en baño de hielo los tubos de la serie 2, sección 6.3.d., observe y describa informaciones;
f. A cada tubo de ensayo de la serie de 3, adiciones aproximadamente 1 mL de ácido clorhídrico, observe y
describa informaciones;
g. Para el ensayo de la sección 6.3.e., A cada tubo de ensayo de la serie de 3, adiciones aproximadamente 1
mL de amoniaco, observe y describa informaciones;
h. DESCARTE APROPIADAMENTE cada residuo de los nueve tubos de ensayo, enjuáguelos con mínimas
cantidades de agua y descarte en los recipientes de residuos pertinentes. Elimine la etiqueta de cada tubo;

PROPUESTA DE PRÁCTICA DESARROLLADA POR LA DOCENTE CLAUDIA YOLANDA REYES –V2022.1


FORMATO GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO

CÓDIGO: VERSIÓN: FECHA: PÁGINA:


FO-A-APL-02-02 1 2018-03-20 7 de 12

i. Lave los nueve tubos de ensayo, séquelos;


j. Agrupe por trio los tubos de ensayo y etiquételos como 4-1, 4-2, 4-3, 5-1, 5-2, 5-3, 6-1, 6-2 y 6-3;
k. Con microespátula, adiciones aproximadamente 10 mg de sulfato de cobre a cada uno de los nueve tubos
de ensayo (NO requiere pesar, más cerciórese que la cantidad de masa sea semejante);
l. A cada tubo de ensayo de la serie de 4, adiciones aproximadamente 1 mL de tetracloruro de carbono,
observe y describa informaciones;
m. Enfríe en baño de hielo los tubos de la serie 4, sección 6.3.l., observe y describa informaciones;
n. A cada tubo de ensayo de la serie de 5, adiciones aproximadamente 10 mg de ioduro de sodio, observe y
describa informaciones;
o. A cada tubo de ensayo de la serie de 6, adiciones aproximadamente 1 mL de hidróxido de sodio, observe
y describa informaciones;
p. Enfríe en baño de hielo los tubos de la serie 6, sección 6.3.o, observe y describa informaciones;
q. DESCARTE APROPIADAMENTE cada residuo de los nueve tubos de ensayo enjuáguelos con mínimas
cantidades de agua y descarte en los recipientes de residuos pertinentes. Elimine la etiqueta de cada tubo;
r. Lave los nueve tubos de ensayo, séquelos.

6.3 ENSAYOS DE PRECIPITACIÓN (registre la información solicitada en la tabla de la sección 4.4)

a. ETIQUETE como MUESTRA, el tubo de mayor capacidad que disponga. Adicione 1 mL de solución de
cloruro de sodio y 1 mL de solución de sulfato de plomo, observe y describa informaciones;
b. Enfríe en baño de hielo el tubos con la muestra, sección 6.4.a., observe y describa informaciones;
c. Adiciones solución de ácido clorhídrico al tubo con la muestra, sección 6.4.a., agite con sumo cuidado,
observe y describa informaciones;
d. Con mechero, caliente suavemente el tubo con la muestra, sección 6.4.c., agite con sumo cuidado, observe
y describa informaciones. TODOS LOS SUBSIGUIENTES ENSAYOS SERÁN DESARROLLADOS USANDO LA
MUESTRA OBTENIDA;

e. Agrupe por trio los tubos de ensayo y etiquételos como 7-1, 7-2, 7-3, 8-1, 8-2, 8-3, 9-1, 9-2 y 9-3;
f. Adicione a cada tubo de la sección 6.4.e., aproximadamente 0,1 mL del sobrenadante de la muestra
obtenida en la sección 6.4.d.;
g. A cada tubo de ensayo de la serie de 7, adiciones aproximadamente 10 mg de solución de cromato de
potasio, observe y describa informaciones;
h. Enfríe en baño de hielo los tubos de la serie 7, sección 6.4.g., observe y describa informaciones;
i. A cada tubo de ensayo de la serie de 8, adiciones aproximadamente 1 mL de solución de hidróxido de
sodio, observe y describa informaciones;
j. Enfríe en baño de hielo los tubos de la serie 8, sección 6.4.i., observe y describa informaciones;
k. A cada tubo de ensayo de la serie de 9, adiciones aproximadamente 1 mL de solución de sulfuro de
amonio, observe y describa informaciones;
l. Enfríe en baño de hielo los tubos de la serie 9, sección 6.4.k., observe y describa informaciones;

PROPUESTA DE PRÁCTICA DESARROLLADA POR LA DOCENTE CLAUDIA YOLANDA REYES –V2022.1


FORMATO GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO

CÓDIGO: VERSIÓN: FECHA: PÁGINA:


FO-A-APL-02-02 1 2018-03-20 8 de 12

m. DESCARTE APROPIADAMENTE cada residuo de los nueve tubos de ensayo, enjuáguelos con mínimas
cantidades de agua y descarte en los recipientes de residuos pertinentes. Elimine la etiqueta de cada tubo.

6.4 Limpieza y organización

Recordar dejar todo el material el área de trabajo limpio. Se incluye las demás áreas del laboratorio.

7 Resultados

Desarrollar el informe con base en lo establecido en la Práctica 1: Desarrollo de Preinformes e Informes


de Laboratorio.
7.1. Marco teórico: Bases teóricas y conceptuales de los procesos, reacciones y constantes de solubilidad y
precipitación. Resultados: Tabla solicitada en la sección 4.4., con la información solicitada,
desarrolladas con base en los formatos descritos en las normas APA para trabajos científicos y técnicos;
Diagrama causa-efecto: Realizado mediante el método 6M, identificar los factores que influyen en los
procesos de solubilidad y precipitación de las sustancias. Tratamiento e Interpretación de Resultados:
Argumentar con base en principios analíticos, químico, físicos y científicos, los resultados obtenidos
durante la práctica. SUGERENCIA: apoyarse en revisiones bibliográficas y en las preguntas del trabajo
previo. Sugerencia, puede incluir fotografías de los experimentos y corroborar con las respectivas
contantes teóricas y reacciones.

8 Bibliografía

AYRES, GILBERT, “Análisis químico cuantitativo” Segunda Edición, Editorial Harla, México 1968.
Balanza analítica. Disponible en: http://www.guiaspracticas.com/balanzas-y-basculas/balanza-analitica.
Brunatti, Carlos; Martín, Ana María. EQUILIBRIO DE PRECIPITACIÓN.
Collao B., Mireya Inés. Laboratorio N°1 Analisis Cualitativo de Cationes. 2011. Inacap Maipú. Ingeniería en Minas.
Química Minera.
Duran, A. Antonio. Marcha Analítica o Sistemática de Cationes y Aniones. Archivo adjunto.
Fundamentos de química analítica. Skoog; West. 9ª Edición. 2015. Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una
Compañía de Cengage Learning, Inc.
Fundamentos de Química Prácticas de Laboratorio. Facultad de Ciencias del Mar. Departamento de Química.
Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Depósito Legal (DL): GC – 661 – 2004.
Goncalves, J., Machado, F., De Sola V. y Pardey, A. 2000 Laboratorio de Principios de Química. Universidad Central de
Venezuela. Facultad de Ciencias. Escuela de Química. 54 p.
Guía Para el Desarrollo de Preinformes e Informes de Laboratorio. C. Y. Reyes. 2017. Programa de Química. Facultad
de Ciencias Básicas. Universidad de la Amazonia.
https://www.geniolandia.com/13119151/factores-que-afectan-la-reaccion-de-precipitacion.
https://www.periodni.com/es/constantes_del_producto_de_solubilidad.html.
ISO 4787. Laboratory glassware - Volumetric glassware – Methods for use and testing of capacity. Dispobible en
https://www.saiglobal.com/PDFTemp/Previews/OSH/ISO/ISO_12345_6_7_8_10/T010767E.PDF.
La Balanza Analítica y su Uso Adecuado. Disponible en http://www.pesamatic.cl/la-balanza-analitica-y-su-uso-
adecuado/
Laboratory Glassware, Plasticware & Accessories. Azlon® • MBL® • Pyrex® • Quickfit®. Dispobible en
http://www.obrnutafaza.hr/pdf/scilabware/Scilabware-Overview.pdf.
Mahan, B.H. 1979. Química. Curso Universitario. Segunda edición. Fondo Educativo Interamericano, S.A. Bogotá. 813
p.
Manual 4: Prácticas de Laboratorio de Análisis Químico I. Vargas Fiallo, Luz Yolanda; Camargo Hernández, Jaime
Humberto. 2012. Escuela de Química. Facultad de Ciencias. Universidad Industrial de Santander.

PROPUESTA DE PRÁCTICA DESARROLLADA POR LA DOCENTE CLAUDIA YOLANDA REYES –V2022.1


FORMATO GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO

CÓDIGO: VERSIÓN: FECHA: PÁGINA:


FO-A-APL-02-02 1 2018-03-20 9 de 12

Manual Introducción a las Prácticas de Laboratorio del Programa de Pregrado de Química. 2012. Escuela de Química.
Facultad de Ciencias. Universidad Industrial de Santander.
Masterton, W. y Slowinski, E. 1974. Química General Superior. Tercera edición. Interamericana, México, 702 p.
Mortimer, E.C. 1983 Química. Grupo Editorial Iberoamericana, México, 768 p.
NTC-ISO 2031: 2014. Instrumentos de pesaje de funcionamiento no automáticos. Requisitos metrologicos y técnicos.
Pruebas. Disponible en
http://www.sic.gov.co/sites/default/files/normatividad/Proyecto_Resolucion_BALANZAS_NTC2031_Version_2014.pdf
NTC-ISO 385. Material de vidrio para laboratorio. Buretas. Dispobible en: https://tienda.icontec.org/wp-
content/uploads/pdfs/NTC-ISO385.pdf.
Practial Inorganic Chemistry. O. I. Vorobyova, K.M. Dunaeva, E.A. Ippolitova, N.S. Tamm. Mir Publishers.
Química Analítica I (Prácticas de laboratorio). Pérez-Caballero, Ma. Guadalupe; Reyes Jaramillo, Delia; Rincón Arce,
Sonia; Morales Pérez, Adriana. 2012. Sección de Química Analítica. Departamento de Química. Facultad de Estudios
Superiores Cuautitlán. Universidad Nacional Autónoma de México.
Química Analítica. Gary D. Christian. 6ª Edición. 2009. McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S. A. DE
C. V.
SKOOG, DOUGLAS, WEST. “Fundamentals of Analytical Chemistry” Primera Edición, Editorial Holt, Rinehaut and
Winston, Estados Unidos 1963.
Trabajar con aparatos de laboratorio – una guía. Información sobre la medición del volumen. BRAND GMBH + CO
KG.
Wilbrahan, A.C., Staley, D.D. and Matta, M.S. 1995 Chemistry. Addison-Wesley Publishing Company. 850 p.
Figueroa, M. (2010). Química. Firmas Press. https://elibro.net/es/lc/amazonia/titulos/36341.
González Muradás, R. M. y Montagut Bosque, P. (2015). Química. Grupo Editorial Patria.
https://elibro.net/es/lc/amazonia/titulos/39463.
María Isabel Gómez del Río. (2013). Fundamentos y problemas básicos de equilibrios en química analítica. UNED -
Universidad Nacional de Educación a Distancia. https://elibro.net/es/lc/amazonia/titulos/48347.

9 Anexo: Constantes del Producto de Solubilidad

El producto de solubilidad (Kps) de un compuesto iónico es el producto de las concentraciones molares (de
equilibrio) de los iones constituyentes, cada una elevada a la potencia del coeficiente estequiométrico en la ecuación de
equilibrio.
En general, para una reacción química del tipo:
Aa Bb (s) → aA+ + bB
La constante del producto de solubilidad es:
K ps(Aa Bb ) = [A+]a ∙[B-]b
La constante del producto de solubilidad de un compuesto depende de la temperatura. El valor de K ps indica la
solubilidad de un compuesto iónico, es decir, cuanto menor sea su valor menos soluble será el compuesto.
Compuesto Fórmula Kps Compuesto Fórmula Kps
(25 °C) (25 °C)
Hidróxido de aluminio Al(OH)3 3×10-34 Yodato de bario monohidrato Ba(IO3)2×H2O 1.67×10-9

Fosfato de aluminio AlPO4 9.84×10-21 Molibdato de bario BaMoO4 3.54×10-8

Bromato de bario Ba(BrO3)2 2.43×10-4 Nitrato de bario Ba(NO3)2 4.64×10-3

Carbonato de bario BaCO3 2.58×10-9 Selenato de bario BaSeO4 3.40×10-8

Cromato de bario BaCrO4 1.17×10-10 Sulfato de bario BaSO4 1.08×10-10

Fluoruro de bario BaF2 1.84×10-7 Sulfito de bario BaSO3 5.0×10-10


Hidróxido de bario Ba(OH)2×8H2O 2.55×10-4 Hidróxido de berilio Be(OH)2 6.92×10-22
octahidratado
Yodato de bario Ba(IO3)2 4.01×10-9 Arseniato de bismuto BiAsO4 4.43×10-10

PROPUESTA DE PRÁCTICA DESARROLLADA POR LA DOCENTE CLAUDIA YOLANDA REYES –V2022.1


FORMATO GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO

CÓDIGO: VERSIÓN: FECHA: PÁGINA:


FO-A-APL-02-02 1 2018-03-20 10 de 12

Compuesto Fórmula Kps Compuesto Fórmula Kps


(25 °C) (25 °C)
Ioduro de bismuto BiI 7.71×10-19 Arseniato de cobalto (II) Co3(AsO4)2 6.80×10-29

Arseniato de cadmio Cd3(AsO4)2 2.2×10-33 Carbonato de cobalto (II) CoCO3 1.0×10-10

Carbonato de cadmio CdCO3 1.0×10-12 Hidróxido de cobalto (II) (azul) Co(OH)2 5.92×10-15

Fluoruro de cadmio CdF2 6.44×10-3 Yodato de cobalto (II) Co(IO3)2×2H2O 1.21×10-2


dihidratado
Hidróxido de cadmio Cd(OH)2 7.2×10-15 Fosfato de cobalto (II) Co3(PO4)2 2.05×10-35

Yodato de cadmio Cd(IO3)2 2.5×10-8 Sulfuro de cobalto (II) (alfa) CoS 5×10-22

Oxalato de cadmio trihidratado CdC2O4×3H2O 1.42×10-8 Sulfuro de cobalto (II) (beta) CoS 3×10-26

Fosfato de cadmio Cd3(PO4)2 2.53×10-33 Bromuro de cobre (I) CuBr 6.27×10-9

Sulfuro de cadmio CdS 1×10-27 Cloruro de cobre (I) CuCl 1.72×10-7

Carbonato de calcio (aragonito) CaCO3 6.0×10-9 Cianuro de cobre (I) CuCN 3.47×10-20

Carbonato de calcio (calcita) CaCO3 3.36×10-9 Hidróxido de cobre (I) Cu2O 2×10-15

Fluoruro de calcio CaF2 3.45×10-11 Ioduro de cobre (I) CuI 1.27×10-12

Hidróxido de calcio Ca(OH)2 5.02×10-6 Tiocianato de cobre (I) CuSCN 1.77×10-13

Yodato de calcio Ca(IO3)2 6.47×10-6 Arseniato de cobre (II) Cu3(AsO4)2 7.95×10-36

Yodato de calcio hexahidratado Ca(IO3)2×6H2O 7.10×10-7 Hidróxido de cobre (II) Cu(OH)2 4.8×10-20

Molibdato de calcio CaMoO 1.46×10-8 Yodato de cobre (II) Cu(IO3)2×H2O 6.94×10-8


monohidrato
Oxalato de calcio monohidrato CaC2O4×H2O 2.32×10-9 Oxalato de cobre (II) CuC2O4 4.43×10-10

Fosfato de calcio Ca3(PO4)2 2.07×10-33 Fosfato de cobre (II) Cu3(PO4)2 1.40×10-37

Sulfato de calcio CaSO4 4.93×10-5 Sulfuro de cobre (II) CuS 8×10-37

Sulfato de calcio dihidratado CaSO4×2H2O 3.14×10-5 Fluoruro de escandio ScF3 5.81×10-24

Sulfato de calcio hemihidratado CaSO4×0.5H2O 3.1×10-7 Hidróxido de escandio Sc(OH)3 2.22×10-31

Perclorato de cesio CsClO4 3.95×10-3 Hidróxido de estaño (II) Sn(OH)2 5.45×10-27

Peryodato de cesio CsIO4 5.16×10-6 Arseniato de estroncio Sr3(AsO4)2 4.29×10-19

Arseniato de zinc Zn3(AsO4)2 2.8×10-28 Carbonato de estroncio SrCO3 5.60×10-10

Carbonato de zinc ZnCO3 1.46×10-10 Fluoruro de estroncio SrF2 4.33×10-9

Carbonato de zinc monohidrato ZnCO3×H2O 5.42×10-11 Yodato de estroncio Sr(IO3)2 1.14×10-7

Fluoruro de zinc ZnF 3.04×10-2 Yodato de estroncio Sr(IO3)2×6H2O 4.55×10-7


hexahidratado
Hidróxido de zinc Zn(OH)2 3×10-17 Yodato de estroncio Sr(IO3)2×H2O 3.77×10-7
monohidrato
Yodato de zinc dihidratado Zn(IO3)2×2H2O 4.1×10-6 Oxalato de estroncio SrC2O4 5×10-8

Oxalato de zinc dihidratado ZnC2O4×2H2O 1.38×10-9 Sulfato de estroncio SrSO4 3.44×10-7

Seleniuro de zinc ZnSe 3.6×10-26 Hidróxido de europio (III) Eu(OH)3 9.38×10-27

Selenito de zinc monohidrato ZnSeO3×H2O 1.59×10-7 Hidróxido de gallio (III) Ga(OH)3 7.28×10-36

Sulfuro de zinc (alfa) ZnS 2×10-25 Carbonato de hierro (II) FeCO3 3.13×10-11

Sulfuro de zinc (beta) ZnS 3×10-23 Fluoruro de hierro (II) FeF2 2.36×10-6

PROPUESTA DE PRÁCTICA DESARROLLADA POR LA DOCENTE CLAUDIA YOLANDA REYES –V2022.1


FORMATO GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO

CÓDIGO: VERSIÓN: FECHA: PÁGINA:


FO-A-APL-02-02 1 2018-03-20 11 de 12

Compuesto Fórmula Kps Compuesto Fórmula Kps


(25 °C) (25 °C)
Hidróxido de hierro (II) Fe(OH)2 4.87×10-17 Sulfuro de mercurio (II) (rojo) HgS 2×10-54

Sulfuro de hierro (II) FeS 8×10-19 Carbonato de neodimio Nd2(CO3)3 1.08×10-33

Hidróxido de hierro (III) Fe(OH)3 2.79×10-39 Carbonato de niquel (II) NiCO3 1.42×10-7
Fosfato de hierro (III) FePO4×2H2O 9.91×10-16 Hidróxido de niquel (II) Ni(OH)2 5.48×10-16
dihidratado
Yodato de lantano La(IO3)3 7.50×10-12 Yodato de niquel (II) Ni(IO3)2 4.71×10-5

Carbonato de litio Li2CO3 8.15×10-4 Fosfato de niquel (II) Ni3(PO4)2 4.74×10-32

Fluoruro de litio LiF 1.84×10-3 Sulfuro de níquel (II) (alfa) NiS 4×10-20

Fosfato de litio Li3PO4 2.37×10-4 Sulfuro de níquel (II) (beta) NiS 1.3×10-25

Fosfato de amonio y magnesio MgNH4PO4 3×10-13 Tiocianato de paladio (II) Pd(SCN)2 4.39×10-23

Carbonato de magnesio MgCO3 6.82×10-6 Acetato de plata (I) AgCH3COO 1.94×10-3


Carbonato de magnesio MgCO3×5H2O 3.79×10-6 Arseniato de plata (I) Ag3AsO4 1.03×10-22
pentahidratado
Carbonato de magnesio MgCO3×3H2O 2.38×10-6 Bromato de plata (I) AgBrO3 5.38×10-5
trihidratado
Fluoruro de magnesio MgF2 5.16×10-11 Bromuro de plata (I) AgBr 5.35×10-13

Hidróxido de magnesio Mg(OH)2 5.61×10-12 Carbonato de plata (I) Ag2CO3 8.46×10-12


Oxalato de magnesio MgC2O4×2H2O 4.83×10-6 Cloruro de plata (I) AgCl 1.77×10-10
dihidratado
Fosfato de magnesio Mg3(PO4)2 1.04×10-24 Cromato de plata (I) Ag2CrO4 1.12×10-12

Carbonato de manganeso (II) MnCO3 2.24×10-11 Cianuro de plata (I) AgCN 5.97×10-17

Hidróxido de manganeso (II) Mn(OH)2 2×10-13 Yodato de plata (I) AgIO3 3.17×10-8

Yodato de manganeso (II) Mn(IO3)2 4.37×10-7 Ioduro de plata (I) AgI 8.52×10-17
Oxalato de manganeso (II) MnC2O4×2H2O 1.70×10-7 Oxalato de plata (I) Ag2C2O4 5.40×10-12
dihidratado
Sulfuro de manganeso (II) MnS 3×10-14 Fosfato de plata (I) Ag3PO4 8.89×10-17
(verde)
Sulfuro de manganeso (II) MnS 3×10-11 Sulfato de plata (I) Ag2SO4 1.20×10-5
(rosa)
Bromuro de mercurio (I) Hg2Br2 6.40×10-23 Sulfuro de plata (I) Ag2S 8×10-51

Carbonato de mercurio (I) Hg2CO3 3.6×10-17 Sulfito de plata (I) Ag2SO3 1.50×10-14

Cloruro de mercurio (I) Hg2Cl2 1.43×10-18 Tiocianato de plata (I) AgSCN 1.03×10-12

Fluoruro de mercurio (I) Hg2F2 3.10×10-6 Bromuro de plomo (II) PbBr2 6.60×10-6

Ioduro de mercurio (I) Hg2I2 5.2×10-29 Carbonato de plomo (II) PbCO3 7.40×10-14

Oxalato de mercurio (I) Hg2C2O4 1.75×10-13 Cloruro de plomo (II) PbCl2 1.70×10-5

Sulfato de mercurio (I) Hg2SO4 6.5×10-7 Cromato de plomo (II) PbCrO4 3×10-13

Tiocianato de mercurio (I) Hg2(SCN)2 3.2×10-20 Fluoruro de plomo (II) PbF2 3.3×10-8

Bromuro de mercurio (II) HgBr2 6.2×10-20 Hidróxido de plomo (II) Pb(OH)2 1.43×10-20

Hidróxido de mercurio (II) HgO 3.6×10-26 Yodato de plomo (II) Pb(IO3)2 3.69×10-13

Ioduro de mercurio (II) HgI2 2.9×10-29 Ioduro de plomo (II) PbI2 9.8×10-9

Sulfuro de mercurio(II) (negro) HgS 2×10-53 Oxalato de plomo (II) PbC2O4 8.5×10-9

PROPUESTA DE PRÁCTICA DESARROLLADA POR LA DOCENTE CLAUDIA YOLANDA REYES –V2022.1


FORMATO GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO

CÓDIGO: VERSIÓN: FECHA: PÁGINA:


FO-A-APL-02-02 1 2018-03-20 12 de 12

Compuesto Fórmula Kps Compuesto Fórmula Kps


(25 °C) (25 °C)
Selenato de plomo (II) PbSeO4 1.37×10-7 Cloruro de talio TlCl 1.86×10-4

Sulfato de plomo (II) PbSO4 2.53×10-8 Cromato de talio Tl2CrO4 8.67×10-13

Sulfuro de plomo (II) PbS 3×10-28 Hidróxido de talio Tl(OH)3 1.68×10-44

Hexacloroplatinato de potasio K2PtCl6 7.48×10-6 Yodato de talio TlIO3 3.12×10-6

Perclorato de potasio KClO4 1.05×10-2 Ioduro de talio TlI 5.54×10-8

Peryodato de potasio KIO4 3.71×10-4 Sulfuro de talio Tl2S 6×10-22

Hidróxido de praseodimio Pr(OH)3 3.39×10-24 Tiocianato de talio TlSCN 1.57×10-4

Yodato de radio Ra(IO3)2 1.16×10-9 Carbonato de itrio Y2(CO3)3 1.03×10-31

Sulfato de radio RaSO4 3.66×10-11 Fluoruro de itrio YF3 8.62×10-21

Perclorato de rubidio RuClO4 3.00×10-3 Hidróxido de itrio Y(OH)3 1.00×10-22

Bromato de talio TlBrO3 1.10×10-4 Yodato de itrio Y(IO3)3 1.12×10-10

Bromuro de talio TlBr 3.71×10-6

PROPUESTA DE PRÁCTICA DESARROLLADA POR LA DOCENTE CLAUDIA YOLANDA REYES –V2022.1

También podría gustarte