Está en la página 1de 2

Tendencia en la nutrición de plantas y algas

La mayoría de plantas y algas son autótrofas, es decir, que crean sus


propios compuestos organicos. Para realizarlo necesitan energía que se
obtiene mediante la absorción de luz. Esta tendencia de plantas y algas de
crear sus propios compuestos de carbono por fotosíntesis en los
cloroplastos se observa en la mayoría de las especies.
Los cloroplastos se llevan a cabo una variedad de procesos metabólicos
fundamentales para la estructura y función celular.

Sin embargo, una pequeña cantidad de plantas y algas no encajan en esta


tendencia, no contiene cloroplastos y no realizan las fotosíntesis. Estas
especies crecen sobre plantas y obtiene compuestos de carbono de estas
y le causan daño: son parasitas.
Las parasitas son un grupo que comprenden de 19 familias y 227 generos.
Abarcan diversas morfologías, variadas estrategias de vida y versátiles
formas de crecimiento.
Consumidores
Los consumidores son organismos heterótrofos que se alimentan de
organismos vivos por ingestión.
Los ecólogos dividen a los heterótrofos, según la fuente de moléculas
organicas que se usan y el método de ingestión. Los consumidores son
uno de esos grupos.
Los consumidores ingieren sus alimentos, es decir que obtienen material
sin digerir de otros organismos, los digeren y absorben los productos de la
digestion. Los consumidores multicelulares como los leones degluten los
alimentos para introducir en su sistema digestivo.
A veces se dividen los consumidores en grupos tróficos según los
organismos que consumen. Los consumidores primarios se alimentan de
autótrofos , los secundarios se alimentan de consumidores primarios , y
asi sucesivamente.

También podría gustarte