Está en la página 1de 6

ESCUELA PRIMARIA FELIPE CARRILLO PUERTO CCT: 21DPR1907A

PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO PARA EL APRENDIENTE MODELO EDUCATIVO HIBRIDO


5° GRADO GRUPO “B”

Escribe 5 ejemplos de fracciones equivalentes, como las del ejemplo con su dibujo.

Observa el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=5UjuCMxT_NY después


contesta las siguientes preguntas: Libreta
Geografía ¿Qué es un río?
¿Qué es el cauce? Video
¿Qué es un caudal?
¿Qué ríos conoces?
Realiza un dibujo de un rio

Fecha Miércoles 29 de septiembre de 2021


Campos de formación académica Aprendizajes esperados
Comprende el mensaje implícito y explícito de los refranes.
Español
Resolución, con procedimientos informales, de sumas o restas de fracciones con diferente
Matemáticas denominador en casos sencillos (medios, cuartos, tercios, etcétera).
Explica la reproducción vivípara y ovípara de los animales.
Ciencias Naturales
Distingue las características y reconoce los aportes de las culturas mesoamericanas y su
Historia relación con la naturaleza.

MATERIAL ACTIVIDADES PRESENCIALES Y A DISTANCIA RECURSOS Y MATERIALES


Lee la siguiente información: Los refranes utilizan el mensaje explícito cuando el mensaje
es directo. También utiliza el mensaje implícito cuando debemos hacer una
interpretación del refrán. Ejemplo: Libreta
“Al que madruga, dios lo ayuda” Mensaje explícito: a quien madruga recibirá ayuda
divina.
Mensaje implícito: para lograr las metas es importante el esfuerzo y disciplina.
ESCUELA PRIMARIA FELIPE CARRILLO PUERTO CCT: 21DPR1907A
PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO PARA EL APRENDIENTE MODELO EDUCATIVO HIBRIDO
5° GRADO GRUPO “B”

Escribe el mensaje implícito de los siguientes refranes:


Español
De tal palo tal astilla
En boca cerrada no entran
moscas
Perro que ladra no muerde
No hay peor ciego que el que
no quiere ver
Realiza la suma de las siguientes fracciones:
½+¾=
2/4 + 1/8 =
Matemáticas 1/3 + 3/6 = Libreta
5/2 + ¼ =
6/8 + ½ =
5/4 + 2/8 =
Busca la definición de las siguientes palabras: Ovíparos y Vivíparos.
Después realiza la actividad del anexo 2. Libreta
Ciencias Naturales
Anexo 2
Observa el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=Xdr_t-ER8Q4 después
contesta: ¿Qué quiere decir olmeca? Elije un centro ceremonial de la cultura olmeca y Libreta
Historia describe sus características y realiza un dibujo de él. Video
ESCUELA PRIMARIA FELIPE CARRILLO PUERTO CCT: 21DPR1907A
PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO PARA EL APRENDIENTE MODELO EDUCATIVO HIBRIDO
5° GRADO GRUPO “B”

Fecha Jueves 30 de septiembre de 2021


Campos de formación académica Aprendizajes esperados
Emplea adjetivos y adverbios al describir personajes, escenarios y situaciones en una narración.
Español
Desarrollo de un algoritmo de multiplicación de números hasta de tres cifras por números de
Matemáticas dos o tres cifras. Vinculación con los procedimientos puestos en práctica anteriormente, en
particular, diversas descomposiciones de uno de los factores.
Reconoce la distribución de los diferentes climas de México.
Geografía

MATERIAL ACTIVIDADES PRESENCIALES Y A DISTANCIA RECURSOS Y MATERIALES


Copia la siguiente información en tu libreta: Los adjetivos son palabras que indican
características de una persona, animal, objeto, etc. Los adverbios son palabras que
modifican el verbo y precisan su significado. Su función es la misma que la de los
adjetivos. Las frases adjetivas son grupos de palabras que combinan adverbios y adjetivos
para describir a un sujeto.
Español Ejemplo: Es una niña demasiado inteligente. Adverbio Adjetivo Libreta
Copia las siguientes oraciones y encierra con rojo los adverbios y con azul los adjetivos.
1.- Mañana pintaré la habitación grande.
2.- Carlos es demasiado divertido.
3.- Hoy es la fiesta patriótica.
4.- El árbol grande nunca se ha secado.
5.- La señora es muy amable.
Resuelve el siguiente problema: Ana vende docenas de flores, cada día registra la
cantidad de docenas que vendió. Ayúdala a saber cuentas flores vendió en total cada día.
Día Docenas vendidas Total de flores
Matemáticas Lunes 10
Martes 7 Libreta
Miércoles 5
Jueves 8
Viernes 9

¿Qué día vendió más flores? ¿Cuantas flores vendió en total a la semana? ¿Cuantas
ESCUELA PRIMARIA FELIPE CARRILLO PUERTO CCT: 21DPR1907A
PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO PARA EL APRENDIENTE MODELO EDUCATIVO HIBRIDO
5° GRADO GRUPO “B”

docenas necesita para completar un pedido de 156 flores?

Lee la siguiente información Las regiones naturales se caracterizan por el tipo de


vegetación que crece en ellas y la fauna que las habita. Tanto la vegetación como la fauna
son resultado, principalmente, del clima, pero también influyen el relieve, el suelo y la
presencia de ríos, lagos o mares. Las regiones naturales tienen vegetación y clima
diferentes según su ubicación y su altitud.

Pinta de colores iguales la región con su descripción Libreta


Geografía
Regiones de bosques templado Su fauna principalmente se compone de liebres y
roedores. Sólo a los lados de arroyos y depósitos de
agua se observan grupos de árboles.
Regiones secas Se caracteriza por su clima cálido con lluvias todo el
año o muy abundantes en verano. Sus plantas
siempre están verdes.
Regiones de selva Estas regiones abarcan una quinta parte de la
superficie de México. Se encuentran distribuidos
principalmente en las zonas montañosas.
ESCUELA PRIMARIA FELIPE CARRILLO PUERTO CCT: 21DPR1907A
PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO PARA EL APRENDIENTE MODELO EDUCATIVO HIBRIDO
5° GRADO GRUPO “B”

Fecha Viernes 1 de octubre de 2021


Campos de formación académica Aprendizajes esperados
Conoce las características de un instructivo e interpreta la información que presenta
Español
Resolución de problemas en los que sea necesario relacionar operaciones de multiplicación y
Matemáticas adición para darles respuesta.
Identifica que los hongos y las bacterias crecen, se nutren y reproducen al igual que otros seres
Ciencias Naturales vivos.
Distingue las características y reconoce los aportes de las culturas mesoamericanas y su
Historia relación con la naturaleza.

MATERIAL ACTIVIDADES PRESENCIALES Y A DISTANCIA RECURSOS Y MATERIALES


Responde en tu libreta: ¿Qué es un instructivo? ¿Para qué sirve? ¿Dónde encontramos los
instructivos?
Copia en tu libreta el siguiente
grafico

Después realiza un instructivo


Español donde indique el modo correcto Libreta
para lavarse las manos, realízalo
en una hoja blanca y pégala en
tu baño o el lugar que utilizas
para lavarte las manos. No
olvides poner todos los
elementos que lleva el
instructivo.
ESCUELA PRIMARIA FELIPE CARRILLO PUERTO CCT: 21DPR1907A
PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO PARA EL APRENDIENTE MODELO EDUCATIVO HIBRIDO
5° GRADO GRUPO “B”

Copia los siguientes problemas en tu libreta y resuélvelos.


1.- Don Juan compró 3 paquetes de 10 y 5 paquetes de 15 naranjas ¿Cuántas naranjas
compró en total? Libreta
Matemáticas 2.- Doña María compró 4 paquetes de 20, 3 de 10 y 2 de 50 naranjas ¿Cuántas naranjas
compró en total?
3.- Pedro compró 11 paquetes de 50 naranjas ¿Cuántas naranjas compró en total?
4.- Ana compró dos paquetes de cada presentación ¿Cuántas naranjas compró en total?
Observa el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=k2UvTYXpn0Y
Después realiza un resumen donde describas lo que entendiste sobre el tema. Puedes Libreta
Ciencias naturales agregar algunos dibujos como ejemplos. Video

Lee la siguiente información: Durante el periodo Clásico se desarrollaron tres culturas: la


maya, la teotihuacana y la zapoteca. La cultura maya se desarrolló hacia el año 200 d.C.
Historia La cultura teotihuacana logró su mayor esplendor entre el año 150 d.C. al 750 d.C. Fue muy Libreta
influyente en la economía, la política, arquitectura y el arte. La cultura zapoteca alcanzó su
máximo desarrollo entre los años 250 d.C. y 900 d.C.
Elige una de estas tres culturas e investiga sobre ella, realiza un mapa conceptual donde
clasifiques la información que encontraste.

Elaboro Vo. Bo. Director de la Escuela

____________________________ ______________________________
Mtra. Guadalupe Cobos Rueda Profr. Abel Villaverde Ramírez

También podría gustarte