Wild T-16

También podría gustarte

Está en la página 1de 27
eet o Teodollto a escala WILD T16 Inatrudelones para el empleo Teodolito a escala WILD T16 Instrucciones para el empleo Eltrato de los instrumentos “Todo instrumento no puede cumplr por compete aus tunciones i no.0s tratadey conserve con culdadoy aloe métodos ampleades no son os {daptados alas propiedades dlinstumenta, Cada natrumento en etre tgade on un fllete de instvecioner paral empleo que no sive de nada unrda en un cajon si sor 3386, sin polvoy sin grandes varinciones de ‘fun inatrumente que purmanace muche tempo si poligre do hango. Em los limas himedos, dabe roca ue el alr cireule a au alrededor yeolocarse on econ aguleroe ue ‘ony con una peqvonaealetaceiin an el fondo (ana resistencia © une ldenparaincandoncente). Enrogiones muy Fas y durante tod atompo de empleo ol netumento no dobera guordarse on un gar do calfacsion perme {Quodn’so cxpuosto a la tomporaturaextenor on UN Do ete mado, se ett que ne deposit vapor do. agua #0 sain on oiler du instrumental reanudar6 ‘efcancla del nsturente, ‘Transporte. Para transports argos on frre automo mae, mpagusiaaiog inatumentos.enloscalones araichados Jo transport 4 cuigariguroeamante que durante ovaj ide Hacion Er teodott {wos sa eoge con una mano 6! montane dareeho, es deci, aque sin ino ‘octal, nstrumentos pesados se levantan con la ott mano colacada ‘nanos, Se tone que culdar den tocar los nivel tubulares Pussta en extacién. Se coloce ol instrumenio sobre vipadey soste: lendolo con une mano e2 fia inmesitamente En ningun caso e0 gor- Ite solar un inetumento que no até bien atornilad, tmano ae esata {uigagoremente, umes 2 tlane qua doje an instnmento desetorila: Go eno pode, ‘Sumario Pipina 1 « . 12 Equipe accesorio accion 5 2 Caractaristicas teenteas 10 3. Desctipcion " 32 Tupode “4 4. Instrucciones para ef empleo 8 441 Pocsta en estaci do ipod 42 Dosombaiae y puesta en esicion 43, Pucst en horizontal cemtale 4631 Contre ea pomadn da ard 432 Contrado con of aston de conta 433 Poosta en hozontal 434 Cente conte plomadadpica 452 Orienlactin dol creula Norizontl 4133 Moaids de un Angulo 1684 Moaide do una 2 {655 Medi det dngulo vertical 456 Macha dol Angulo verbal por el metodo de fos tos hos 45 Lovantamionto taquimetrice 47 Embalje 5. Empleo del equipo accesorie % 5 Diverse = 514 Nivel do anteoio = 5:12 Ocular autecalimador Wita GOA 2 ‘ Pi 51.9 Mlerdmato de placa plaroparatela Wild GPME 51.6 Baston de centaje 52) lumineetin alee 521 llminacion an ambtonte de grid 453) Equipe de poigonacion Sa Erusa Ivar Wald GB 53 Distancidmetro Wid DM 56 Mien corataqurétrien GVLY 87 Beja 1574 Decisis 1572 Biju crealar 58. Equipo sccosori part obseraciones astiondmicas ‘304 Prsmas oculses Bases 2288 CeeReEseeREES 15832 Fira para of prim ooo 388 Ocutares acoandos 84 Fits para tos oculares 595 Prisma aol (sistema Prot, Roslots) 5.96 Prisma mericiano 510 Gidscope Wild GAK ee a &3 s ea “ 85. Error dot je s 8 Error de indie ” 7 Pomada dpice e 88 Sefalos de pantera “ 9. Bavtén de centaje 2 1. Equipo de suministro 1.1 Equipo standard ‘oscala TH (imagen a ravi) gruaeion soma TI6E (inagon al derecho) graduacion 50h Estuche de metal con secesoros y come 20K9 | rpode tén con potas fins, asia 6 1 rpode tab con patasextensibies, S70 1 spose ttbt, do metal igere con patas oxtonsibios sB\0 (eds os tigadesliavan un eswcha can aecosorios) Nil de anteoto, a coincidoncin Mctémetra do. loca planoparatein para objetivo Wid GPM (amplitud ple, 200 pies) oc ‘sobre pedido) Lantesadielonales para aleanco rSximo Bastin de centaje cam nivel eslevco,dislon an motos 8 Uranaperte (solamente 1609 ochils para transporte! toate ‘Groscopo Wild Gant Caja de bate, comteniondo 1 timpsra de conor, con eable yclvia {ain Ge botstin pera mina, coma la Gescritsanteiormante, pero £00 12.2 Enuipe para poligenaeién. ‘2 bases sivelantes GOAL 2 setelon de puntiia G2MB, con nial yplomada dota Prefiectores con limparay cable {eaja de madera para? GOFT y 2 GZMS cai de bala, con 6 plas seco {irgode 180 pede: 2 grandes seflas de puntera GZMA, on una botsa tadininvar 124 Equipo a 4 estate invar 2 en Waa GBL ‘base siveiante GDF 1 tabla de etnias 360m, 408) 0 30" ‘anda con bandolers para GBL con GOF? 1 caja de bateria cor & pls seca, cabla de conenién yl 125 Distancibmetro DMM para la medida dpticn de distancias Equipo A, ave comprene: 1 flotnctomsre Dif com contrapeso, on eetuche 2 mira DM 2 cabaletes de mira {abla de reduceion | cade vanspore para mirasy2 cabalietes de mica volte 1 cals para dos portsiras 92 bases nivelantes ‘2 mieas OMY, con 2 pares de bras 1 Wipede 16 Equipo A se mira corta, que comprens ‘Vira toqumstica GVLI con ascala transversal, de * cabalete de era a pedida:t asia funds) esta ranparte ren | en conta ao Eaulpo 8 de mim cra que conprondo (ra cane orc: nivelates GOFS Epon re ere GUL pare base ede 1 eaja para portomis y2 bases niveleten amines GVL! 2 iipodes 215 1126 Brdjuins eetinata brijulacrlar, $60 6400, en estache 1.27 Instrumentos para punteias vertientes aleojo ceit-nade Wild 2NL con dora, plomedi ee ‘ior coal de anteojo risa abjtive 66 90, en estuehe Cculares acadades de anieajy microscopio do lectura, on extuche 128 Eauin Pramas oeuloras de anteoje y microrcoplo para visvlos inctinadae fasta "| ‘ros solares nogro-enul-vorde, porno! pam acu ‘eulares seadados de antejo yj mierobcopia, on oxtuehe firos slares negro, azul o verde, para cular de antejo u ocular aco ado. ‘risma solr, on estucho (sistema Roelots) prism meridians para a Nemisloia nara, en astuche ttle de batera(véane 122), 120 Minas ‘mira topogrdeas plegablas, con mumeracén invertita (GL) 0 al dere- ‘Che (GTLE), com nivel ooze separa (GTLI 6 GILES, dem de long, sivisén en em GTLE 6 GILES, de 4 m da long diinén en em mmiras do nialacién plagables, con rumeracion invertida (GNL) 6 al dore- ‘ho (GNLE}, con va exléiee separable: CGRL3 6 GNLES, de3 m dolong, disibn on em mm delong, dis eh em con carapos oe 0 pie radue ‘GNLI2 6 GNLEI2, de 12 ph 2. Caracteristicas técnicas Amoi imagen ainvero oa each ‘Abertura do! objetivo Digmatio dal campo visus 8100 m Distancia do enfogue minima ‘ive ei aicads Niel de nace iva etarica, ‘Nivel de anteojo (accesoro adiclona) ‘Cleaios de crite! ‘idmetro de graduacidn del crculo Az y V Intervale de gradvacin, circulo horizontal y vertical Jnterale de a eseala hertontalyvervea! Extimacisa 3, Deseripcién Los nimeros entre paréntesis se refieron ala gua 1, on hoja dob, a final del tote. 3 Instrumente 3.10 Base nivetante {La base nivelanto os e soporte del instrumento. Los tomillos nivelantes (25) 80 emplean para poner vertical el sje de rolacion y constivyen Ia arte mas importante dota misma, La placa-esorte 2) mantione los tor- tilosnivelantos sobre la placa-base (1) que tene enol centro un orice oseado que permite far el Ti6e cualquier Wipode Wid. Elnivel xtesico {@) a0 empies para obtener un calado aprovimado El instrumento queda ‘Sobre el asionto de centaje de la base nivelante euyo medio Ge unin se ‘control por a rotaciin de un boton aiforme ()- Cunndo la cha gr ‘Sada obre ol botén apunta hacia abajo, el instrumento eth wiete a a ‘ase nivelante; cuando apunta hacia aria, instrument puede sepa- ‘arse gave colacado en i base nivelante. Cuando aque! sale do tabrica, ‘Ibetdn se Bloquea oa la postin de unién por medio de un trnilo i> Derdibie que debe desatorilare para poser eomplar ol método del cen: taj fortado. 212 Parte interior La parte inferior del instrumonto #0 compone dol bride do centrale, do sistema del ee de rotacién y del ciculo horizontal El mangulto dei oe ‘1 fjado la brida de centre. Cuando la pinza del ctculo (5) est evan {ada, of mangulto del sje mantiene en posicién, mediante tice, a ports- fica o anas tablasfaqulmricas, Para simplified lx maside a ¥necig- ‘i6n y calcula de las iforoncas do iva, es oportuno visa ta mira manera que c= iy antoneos (i=2) = 0. 47 Embataje ‘Abr ol estuche,levando hacia aluera Ios dos ganchos de cere del frisme, Enelinstrumente entrar ol espelo de ilumimacién,colocas teojs verily apttat moderadamante su tornilo de sujacin. Gira la tlidada hasta que el ornilo de sujcién Nerzontal se encuente ancien tet nivelesteieay apretarmoderadaronte altel de sujecin de ae tad. Desatornar of orto de faci del tripods y colacer neds teu! insttumento on su etch, de manera que los pores de apoyo ‘sboyen en los sopar- simultansamente hacia abajo tas dos ‘manent undo, Colocar la tape, apoyar Jos ganches por debajo d Destasa dela base y presionar' ia vor fverements los das ganchos Contra aps. $i 0 hx mojado of intrumento, abrir ef estuche fo antes poulle para que se segue cuanta ants, 5. Empleo del equipo accesorio 47 Diversos 504 Nive anteoje (69.7) Sh tecdolitsestdprovnts del nivel de asta, pede UMiuree para Ia ielacon, ko sensing del rive! ex do 60°72 mm y como i observa ion we hace a coincidencia pore! prisma, a precision de clado es da tinge 2" El error medio de va dilencia da nivel os por eomaiguisnta a 21 mm on 1 merrinedeneers Fi? Ne a ( cic Para montar ol nve,yoltear el anteoja ata posicién CO, guitar tos terns de a ever del contra Gel wje de Baseultei y fiat atm Para in cortceién del misma, colar el antaojo wn Ia pesicim Cl y hari Zonta do manora que se Tengo exactamente la acura 7a a6 16 008 sr coitcidancia,w cntinuacion Inala pasicion ela sobre uns mie puesta a unos 80m. Woltear ‘ol anteja ala pasicién GD, nivel de Indic on caincdencia engeribe ta Teetura77900;0 600,008 afectuar do nuovo la locura kobe La mi. Con a temo de movinianto fino dal anteoj,eolaear al rar horizontal Sel retcule sobre el valor medio delat dos lecturas de mira, que covres- onde a una vieual horzoatal. Gira el torniio de corteceion do nv fata que lon dosstromos dela burbujs estén on eoineidenca 5.2 Ocular de autacolimacion GOA (Ng. E171, provsto do un ocular autocalimador GOA, un aapeja plana, para medir peqveras varieciones angulres jontar fos elementos en lot flores 0-0n los laboratories. Para igeramenteo anil bayanets (1) hacie * Taqueria. Enel ungurarsede qu “Al ocular av fe proporciona ln luz por medio dels laypare de Fuminacign T¥6, La elawija dol cable de la lompara se conoca sa ca (ola batela(vénse 52) 0.2 un transtormador dea velios. Fost tales avocemasion Wid GOA con impara ce enct 51.4 Micrdmelro del ebjetive GPME (is. 9) EL micrOmotr de placa planoparaleta GPM el antecjo yan emploa pars modir pagushas dforncias por un desala- aminio paraiso dela linen de ponteria Se compene de una mont fn la que ests dlepvesta una placa de cristal plangpaaiela. La montura ‘va dbs masseas de posliSn que eorrespondon a ts dos deeccion etic ioe dol reiculo y una raduaciin que perm une tianiacion aprox El basculamnte deta plea da erga ko manea por un boton que tora tina dvsign on faque-ae lee Gtectamante 0 valor del desplazamionto do Ia wauel, La amoliud gel desplazamienta total ex de 00mm, ya precistbn Taetura en la dviion del tambor do. mm (estima 0,05 rn). n Fig § Writ Be cn ‘Se fabrcan tambid, microma pula 5 con amples de 5 mi 2/10 pes y Para medides mas covtas quot distancia ds antogus minima del ants, ‘montar sobre objetivo fas Hamada lentes adicionales. Dux Fante la medida, no 80 permite Maver ost lente. En Ins medidas combi- nada, e¢ decir, viaualea corse y largas,s@ hacon @ una vez, 1a pun tari er Iau dos posicianas, El ateanen da lat cunts antes adiionales | Gisposicén, dopendionie dt aniegja invert o-al derecho, es camo sigue on a tabi: Te Tue Lente Aleanco do onfoque __Alcance deenfoaue vor 225-096 axa. vee A507 15-078 vos a0-056 vot 048 151.5 Placa paen estacionar sobre pila (fg. 10) Ls place pare estaconas sobs vn ptr proporeiona a instrumento un ‘siento stable on cualguler superficie Gxpera, fe tos pes punlagudos. Paral cenrae de a placa, sacar de su alojaniento a eapigs de centraje ‘Guo love eively melela oh ai tril da jaei6n. Prosionando, colocat in punta de ln eapiga sobre ei punta do ostacion y desplara la paca cin que ln barbus quads ceatrads, Como eontrcl irar te expiga 100" 1 deepiazar eventuainent la placa para que ta bur bua ae eoloque 0 ‘come dela dosricién ceastatadh. Fj entomeos 0! taodaito gobre Inplaca ao 516 maston ‘Pam fcitar el contaje oncima de un punto dado, o¢ venajoxo utilizar sid do ceataje, Eats baslOn 40 enmpone do un mange a Dayan ‘ grabada una graduacién métien 0 en pion dena parte extensible qua lava Un ns Fiat ol boston introduclenda ol manguite ena! orto de foci dol ti- ‘punto de ertacion da tereno. gar thee nto de evtacln, coratponde a In posicién mada antes y solo os vida para al bast coy punts va las Ira T16 (kaise también 43-2 610), 32 Muminacion atéctrica (fp. 11) ‘Cuando in uz natural os insueient para parma beta de os ie lox, so wttza te coja de batrias, Estn cain contone una lampara con table y clea, cuatro bombil de recambioy doe hier de res pos ‘ada una, que 36 conectan en sara. La hilera exter na se conocto ‘rv de reser, Sob im cara opueat ala corea de transpert 86 en cuentvan dos enchutes (41) que sem uiliabien eusndo a both (2) «3 ‘mpujndo hacia as abertaras, La caja de i kdmpara de uminacidn de los crculos se conecta ala toma exterior, enka que la inanida! m= fot puedo ser rogulada on ol boln (38 cue hy cerca dela conn de le. Cuando el tazo negro de ese BotGn se oncutra enente en a aj, 1a uminaesén queda ntorumpida. La toma enehvte 60) de una para pond o ge la lampara sol ocular autocatinador. Durante l empleo de iniluminacidn edctics,colgarineaje de baterae ‘en ot fel espojo de iluminacion get mantanto ‘nqaiorde y reemptazario por I Smpars, eflactor hacia siti. a la ob- ‘sereaeian ae ‘1 botin del centre det ee de basculacion ara regula la iuminacién da catia d Esbombila de lima 1a). 4521 lluminaetén en ambiente de grit La tabrtenolin de ‘su 9 hace provista de una ceradura que no puede arise mas que fn Una live Esta sve 88 Gapoula 48a Savas dela mina, La caja de ‘ater iene un solo enchuleparalaconexién del able del instrument, 153 Equipo de poligonactén (camtaj frzado) 5331 Doscrinetén 5 equipo de paliganacion te compane de, pr lo menos, dos Wipodes suplementar ‘lvslantae y dos estates do gute, Las see cn cain ncaa can Gee eee Be 93 dae oa 1 Fathi dels can ae eis 5 28 ala del trode. Para el centraja da a sol encims de punto de 11 par ol calago vertical de sso de raacién a parte superior ‘iratoria do ta mica v provsta do une plomada éptica ye un nivel tubu- ‘Geosibiided V/2 mim). Para el centeja dela seal ebsiade unpunto 0, por medio dela plomada, hay una marca blanca en of medio de fn piono dx do un alganee superior» hm, s@ dspore dl do punteea GZME¢ (lonmato DIN AG), uo puede Marze con falda» | sao standoed para permilir puntos de haste unos Shen can Yampo espeiado, 5332 Empl 3 crtes, Desputs de {Un sole sentraje de a bag nvelante sabre et ponte de poligonacidn o de IWanpulacién,eltigade permanece on estacién hasta que ee hayan elec s+ mediciones sobre este punto, El calada de i sehal y su canraje sobre ol punto asinciin, se oloctin ‘ina rioma manara ave la que oe describe pare ol eodolto wn 43. Pra cambiar ia seal por of fadiasnvaro un visor nadie- cenit, pirar ol botbn allorme de valuta, leva i seal y eomplatria por el aparata dopeado. El contol yl ajuste de as sofia se describe ah 53, 4 Extadia invar GBL (lg. 13) IMicionda o ingul paractice entre las dos mira stuadat on las imos de laestadiainvarde?m. centada sobre punto, con un eodolte ‘Thtndo nobee una eatacibn A, oa pouible lor ia distancia horizontal AB ‘irectamente en wna abla. adit y ta estado ene tose nivalan- {ow iérlicas y puedon por consiguiente ver otercambiados. canservanda fempre su-centade. Haciendo con ol TY6, una cuddruplaveiteraci6n 60 in madida paralictica dol angulo, se puede esperar un error mesio mg, on a dlatancls D, come sigue Fo. 18 Pini de mae vt var Wid BL 20 mottos dom Paratrablos durantoln noche on galeias ex naceirio parm In esindia inva, disponer solamente ouna caja datateras, do un cablogeconenion 1 de una timpara ports ya que el sieeve ellie de Huminacién de las signos va incorparado a a stadia Para ntormacion complementary vine I allete Th 67s 55 Distaneiématro OMY (09.18) E1T16,equipado con el cstanciomatro Wid DM, paritemodiedistancins ‘oblicuns hasla 150 m, por el procediniento do la imagen dable. Con ‘esta accesario, ol error medio sobrela distancia ex alradador da 1:5000 1 sea 4.2 cm on 100 m,F! DM' a9 pone ono abjlivo lun contrapeso fjado en a exteame del eeutr ae restablece st quite. a modicn de ax distancias con el DM so seciGa sobre una mira espe 50 fa hovizontalmante on Un exits 6 brigade contre para la base nivelante anion palur 0 oa los eplanteos es, parla oneal, ple ‘bie ol equipo A con cabalete de mtn, Para trabajos de poiganacion uta, seracomiends alequipo B con base nivalntey portmira montada Fle. Oitancometto Wis DM con contre o Fa. 18 a DAN on este ci mia sobre rode. yn que sl portamita yo! teodalite pueden cambiarsa eae 7278 el empleo del metodo dol canraje forrado "a informacion complamentars a ietrucciones para a empl, whase ollets 62908. 5.0 Mira corta taguimtrea (fig: 16) En lugar de una mira con diison on damoro, ws posible utizar para a ‘mediciin de cletancise me pecitst otis linaak poigonales en los lavantamientos por coordenaées poles, Ja mira taquimetica cora GVLi, Ents mira tee una mumeraclén a derecho, ot da 13 m do lage (Givisiin 1.2m) y o¢14ealocads sobre un tripods de mira con portamira {equipe A} © astro ol tlpode instrumentl eon base nivelantey pore tiv, separable para ol cntaje forzado (equipo B). En ambos equipos, fe pone la ira ea vertical con un nivel esliieay aaa dijon dveccibn al ends malante bn ayuda de una dopta Lun mia cotta ast previsa para la medic de datancias hasta do 70 ‘que di oitoncet Oba procii6n one 2 em hasta 8 em, dopendionto 1a stone. s Fi, 18 Mia covtacuimdiic cos soporte se ntote 57 Bedjulas 1574 Beclinatoria (ig. 17) La dechnstori we monia on io mds atte del montante derecho (CH). Pare alocarla 8 quan los os tornlios ciogos que all se encuentran. Se Jinsora éon Au ocular sn aresei6n de observa y v2 fis fan tos dos torniles epropiades. Presionando sobto el Botén superior, lage imantada queda apoyaca wo su pivate. Cuan los dos eaten ‘mcoemados delaagujatmantada vstos nla lupa de enfoque, seencuea Maa superpuestos (en coinedeneia) ol anteojo sat onentado hacia ia da una Brajut varia de un lugar oto ee fier ‘ede ser ejecutado con prterencia, por un mecénico experimentado, Fa. 17 Dectoatorn ‘i 1 TW8eut8 eavipado con uns decinatori, es posibie arent al an tayo hain el enorte magnetic, lo misma que Ia division cero de su Create horizontal, y por consipulente las diocciones eventadas en oi ‘Sho eiculo. ka stenlacion del eireuto se wloctoa de una manera andioga Sia deseritaan 452. Sin embargo, an wor de visar un pusta,aresineee ‘obrocl hotén dé donblogquse dels apulay eles la aliada Con a mano, {eomnilo de sujeion ds ibe abietoy con eltornillo de movimiento fino ‘horzental hasta que fs dos extrem de a agua do a brojua coined, Para ello hay qua vgiar quo a comeidencia so efecide siempre a partir del mismo lado. De esta manera ol electa dela freei6n del pvate neti Sempre sn sl mismo sentido, Ls lena medi welt de! tort de move rnieto fino horizontal debe pues ste otecunda om el sentido de ins agy- foriga a per siacion, cone geogiaico 0 al norte del sisters cin al nore peagratce, se compene de in Gectinacion mmoondica I daa constonte instrumentals yeu svacion con teacion fi nor dels Coordonadas es funciin adem, de ls comet {encia de maridianor % Como # ws variable temporal y® y 7 local. 20 flsbe compara, fo mis a menudo posibe, la sume + 0 ++) fon les dreeciones de acinul concede yess eta eoreceibn Hamad {lor de caitracisn, las direciones medides.Con a trnillo de correc ‘in de a docinatoro,e2 posible hacer rarar la constant Intruretal } por eoneigulentol evr deindicacion on un vor da 3° 579 BrOjuta elreutar tg. 18) ‘entements bn apoyo para nes de las palas dela brojula an Io ato derecho (Ci) enol cual va atornliada esta pat la lupo, Cinque de car sl abervidor ena potiei6n Cl, aa ve una soccion de rade secagesiral S80) do a extima con aproximacion Ccentesimal (00% y que puede ser ‘cuando # instrumento esti sto pora las mediciones debe stom Iigre de nuevo cuando las medidas con lu trdjult so hen trminedo, Un transporto con a eieule-beijula sin blogusar, cara st palgrs svorar su pivot. Er equitbie deta aguja de una bruja vata un haga 8 2 do tire (incinacién) y par ésto, ol ceulo-brijula va proviso de contrapasos que pueden dosplazorse. Part cones este equilibria, eolocar In brjula Sobre el teodoiito puesto en hrlzontl quia ios rae Lonias pequehos «de in caja codes y eta dcha caja (8), Dasatorilar et tile ee bblaqueo et ciculoyvigiar que ooypacio entree eeulay wana de al crcuo-brijula,levdntese éstay higase desiza os contraporos por ‘5s ramuran es in direccin apropiads, Repti la operacin hasta quel pacio sea idéntica por todos ados. Sin embargo, si despues doa ott- paquee ze encuentra on a ger epueto In ineinacién dos ais ean las tori de oir 5) dea pata dei brio. Encl ereutasbrjulaUberedo ob Boule ler dl asimut magnicos do nea de punteria para cualquier Girecidn dol antoojo.Parm qu el ofecto de friccidn del pvoteactie siempre on ol mato seni, la titina media Ey ‘wolta del erie de movimiento no horizontal (2), durant fe puntata {el anigojy debe siempre elecuarse on ef sonido do tas agujas de un felel Gonorsimentosdtasinut napniteostalde, dabasarrelerid alnorte (ooorstico 0 a nate del sistema de ceordenadas, kas indcacionee dol Ultimo preato de 574, son ago! igesimeste wlides. Afojand lor tes ‘orntios pequetos de la cala dota brdjut y girandodicha caja, es posible tliminar cualquier valor de cabrucin y adm obtener a orenlacén dels ‘igecionen con relscidn al sur verticales 5. tnstrumentos para punter aia trabajos de contre Splice, 0 diapone on une eon l TIG Je le instrumentos © secesoros siguientes: Fl. 8 Vir eat pare at mtlo anteojo centtac ZL plomads épties contac ZBL anteoj fg 18) brim objtiva (fa 20) ‘eultees sodas (ig. 22) jrumentas independant que tenan at mismo sen permits con a prisma obj {codaios son accesoris para el anteco do teodolito, 7 modo de emploa vase el loll Fa. 20 Prime she de 9 con cntanena 5.9 Equipe aceesorio para observacir astronémicas 5.91 Prtamas eculares (89,21) Pra visuals inclinadas de hasta unos 65% por encima del horizon, x0 ‘ocular el antesjo yal tte on la rotea del oeulir dal mieroncopio 6 lotura, Ganado a6 volts o antooj-a Ia posicion CD, los prismas x0 giran un motia voota de tori. En eave de que no 28 u olin n las montuas Rjadas en el fondo d Fig.2h De nau» rch Fire ou oc wismat ote gore nto Felitoacon, ios us wien ot et ta i 482 Fitto para et prisma ocular (ig. 21) Para ls visuals incinadas hacia ol 30, @ hacia un objeto desiumbrante, ‘obro ol risma dal ocula del seteojo un portaftros en el que va trontados tree free, Sagi la intonsidad luminosa del obo visad scope efit negro, el azul ool verde, 4503 Oculares azodados (i. 22) ara visuals hacia e cont, go utlaan un par de oculares acodados. Se Gulta lecular de antaojadosputs de una igaa oteign Racin i air- del aniio de su fjciinabsyeneia 14) yan at gar e0colocaw ocular ‘ieodado metiende la elavia do posiciOn on su slojamiento. Se desator- fila gevlar de riroscopioy 4 naar el correspondiente aculraco- ‘ada en e18ubo ya contiouacion ae bloquea en fa direccén deseada por tmedio de +4 pequaia palanea. Después de voter al antogo, por el ab Jetivo, x ln posicion CD, cada uno de los aculaces acodedlon ex levado Tia poolién do shesrvacia. En e180 do No Unaree, a8 Quardan on UN fatche de cue Fa. 22 Cousres scotaooe F009 Prine vl nem Prot. Ratios). ig.28 Busca mvane & 5:4 Fittros para ocular 9.2) Para a cboervaciin del solo de cvalgulerobjoto desman, ve je ‘una montura con fie en et ocular dol anteojo 0 dl acular acodado, fcci6n, uns manturaa con irs Negro, atu 8 vere 5.05 Prisma solar sistema Pol. Aeslolsy aa vst el canto del aol, se utiliza a prams sot Roools Este prsme 0 fia en el objetivo del astoje' sive al mismo Hempe de fra solar sth constituido por dos cus dpticas quo se recubren parciaimonte y producan cube idgenes dal sol formande um soquato cuadrittoro. Ente Bgura ord Sptiea hacia ol conto del soly ésta os vlsaa con alo, Para tlormecion comple: ‘mentary modo de empleo winss of folate GI4as, 588 Prisma meridiano (24) Con 0 priama marigiane finda en of objeto del enteojo 2 conacimiantos especiales, dotonminar f faltud, tempo sidealy ta lesesisn dal ners on unt ala aperacibn. Este azeeserio 50 compone fines qu eatin preparados pars desvat ol je de la vial en ‘un valor angular correspondiente ala datancia polar pr wna parte ela estrellas (estrella pola y or otra, de la esta dota Oaa Mener. Asi Due, st empleo eal iitado a in latitudes morte entra los 15" y 5 El ln lntitad yl drccién del norte a» de 430 y de £1 mi 5.10 Gi Wild GARI (89.25) Para determina a erect del norte geogrieo en cuslquer fuga, £0 utiliza giréscop0 GARI. Para elo se coloca un puente especial en les montanes ‘ se ecloea el GAK durant su utli- scibn. Com la detorminacién dol norte ox independiente de los astro, 4icha detarminacién serulta siempre posibla Elrotor es aclonado por un ‘wansformadr-converisor con asumulndor da 12V, El eror medio de un azimuf determinado con ol GARI, 0 do 4.30 yal tiampe necosario para ‘Slacla o4 4690 tod Para inlermacign complementaria, vase ofolato GIdBés o ae iastvc: Fig.as WaT cone Qusecope Wd GAR! y concer Wd GRY 6. Comprobacién y regiaje muy eecos, puede ter necawario mantener himedas las pieza3.de madera Sart la toahs logo de a unidn aniculada da la mosata dal wiped ‘ean ls itm lave hexagonal. Ex neasario qua las tae Estos tors dove tener un movimiento feme y regu ‘Contotar a rotacidn de los tacnillos nivalantes evando el instrumeato no esté Fado sobre a Wipade, Elacuar la correccion con les tmiles agujeres que st ‘eneubstein lado Bo ess tors natant (28) Utlisa para ols i pe langue do corteceida que 40 encuent nitador. dentro dal mango det deter tommlos niveiantes. Estando foo rar dichasidoda hasta que fe pinza de lreulo (8) se encuentro encima ii nivelante A. Gear la olros des torallas nivelantes By G hasta que la in btiode vate contds, Ginr por "la ‘ommito de sujeion norional se encuentra encima dal toro nivelanto ‘Ay a continuacién, contra nivel girando ote hes hasta que la wurbuja pormanazea en ol contro, en cualquier posicion 6.4 Nivel esférico Primeramente, poner instruments on horizontal rofiiéndass al nivel “ |e aldada (vase 43.3). 5 la buraoja del nivel estrico no se encweatra never de wu cicula de ele ‘Aflojanda un Tomi de correcein, la burbuja se deaptaza on vireccién de et 1%- lla; apratandol, ia burbuja se sopara. Girar primero al tora que oe ‘oncvenre mas carea den draceign indicada por el centro dela burbula Yl eantea del eleula ‘ue-an el conto, ¢ hasta que con ota Torna sea pasotolievara a dicho ania, No debe gitarte ing tarnllo mas de lo nacesaro para Inco rrecelén de puntarta(eatimacton horizontal Este contol pormvle constta sla linea de punters ws perpendicular a ‘do bascuacion, A fa eilarencia con ol dnguia recto a0 Gel oj do punter cE] eleto le asta erat puede ser elminad mitien dd el dngulo en las dos posciones da anteojo y formando la medi, Para determina el ater del angulo de pustera se pene en estacisn ol do manera que go pucda visa con a antoojo aprouimacamente 7 punts bien dufitide (por somo un alén),altante unos teeccién opuesta y 0 ln misma distancia colocar ana mira ‘scala normal perpendicilarmanta a a visual, apeoximadamenie 4 Ie ‘misma altura Gelinstrumonto. En a posicion Ci dol anteote, wear wi punto de rterencin conf hte vertical dol retical, bencwar of shiealo feet (16nd! sl verbal dol retioula sobre la division ela mir. Girat 10" a lidada y empezar do nueva lo aperacién en i posicién CD. El Ainge ene as dveeeiones hacia los dos puntos 66 mira vssdos, co: ‘reeponde al cuitruple del eror dl je de punter, 81 por eompla la paracién entre los dos puntos de la mira visudos es de 3.8 cm y le ‘mira 00 my ¢ = O50 1°. Para mediciones de angulo, se pede admit Fdtimente un ever dal eja do puntria det 01°. En ca bio, para replanios de lineaciones Inrgas, con dole basculaion gel tego na puode aoeptaree sna diferencia de 2.em on 60m one le dos ‘ecturas dea mira, yaque dso eortesponde a un desife da 672m en 2k, Para in coreccién, co eticule sobre la media de las dos lecture al anteoja Sl Nile ‘tial 42 encuortra gntonees a ia iquierda del punta de relronci, ‘Moist un poquita al torn da correceldn dala lnuierda del seul 6 ‘ntooje, por masto de in palanquila de auste que se encuentra dentro fel mange del dostomilader Inmediatamante,aprelar en a misma car: lidad el torila dala daracha y controlar ef resultado en el anieoje. Una presibn exagerada de los tornllos de coreceidn pein, Para ar mina, repetir el prococimiento como contel. 5 56 —# 9 Fa Aptana Boma ten Bpomaseaics Tua ee haope tect (ating Geterecash eae Sh aon ae tects orto ae de ie ce por ls medida del dngule on las dos poricionos del antec yformaciSn 5e ia moda, mina a ror de fadic,calae ol instrumento on lx horizontal, ‘gar en las dos posiciones del anteojo un punto bien defini can oslo hhorrontal del reticle yefoctuer cada ve in factura en ol crea vertical dong ds habar ealade bien el nivel de indies. La sume de las dos lee twras deberd ser exactam onto 30” 6 4008, Elemple: 20° Grodascion —Gorreccidn Lectura correpie rs) 0 aed" co sw nr e400 yea mao 2 a soot Giadvaclén ——Govrecelén——Lesturm corragid cl tos “p16 1055080 co 2.2108 ratio cleo 00.328 ‘ogo a ‘+o. Sila suma (C1 CD) difiero on mis de 30” 6 18 (60 6 400, ealular, ome ene! ejemplo numérico de mas aba a lecturatoérica (C1) © (€D- 1}. Girar a tornilo de colncidenela dal nivel de indlew para inecibr Ja leetura coreg en el eivevia vertical, mientras que el taza haizental ‘dl reticulo até siempre sobre el punto visa, Abi la apa de arotec- {Be (Gg, 58) con una monada para dexeubric al torilo de ajvato del vel. Con i clvja de correceldn, gitar eltonio de ust dat nial asta ‘v8 los dos extremes de a burb fe, se oncweatren d nuevo en Colncidancla La buen sjecueibn de le corrccién va controled, rep UWando fa operacié; corr la tana protacién 6:7 Plomada bptiea (g.25) Ponerolinstumento an estscisn encima de un puto ben dalinida, Ss ‘carol ocuar de la plomada dptica 22) hasta que la imagen de la eruz del reticule y 1a imagen dela seterencia de ostacién estén nitidasy to més ‘exenlas de parla que soa posible. ivr la alidada on 180. Sil erur Gel reiculo se desvia de in soft do ia estacién en un valor inadmisi Aesaornilar el tmitlo do fjacian Go tripode y elimina’ la mitad de Ia desvlacién por medio de un deeplazemianto parla (en rtaciéa) del Instrumento, La ota mas icin ex elimina cen los toaliog de ajuste de la plomada ¢ptca. Estos son accesibies desputs de qui fornilos (5) de unos 4 era un lado oto del ocular dol plo- ‘pti Con un dostomilladr ave tonga poralémina da perio me- ‘nos 26 mm de larg (sin rsangop, grr los dos torniios de ajuste hasta {qu la cur dol reficolo este exuctamente contada sobrela eleroncia en 1 sudla. La dima rotzién dado sor hecha on! sentido de ins aguas ‘4 un rel) para comprimi ol resere aniagonista, Después de a repat ‘dn del proceso como conlol colacae de nuevo los dos tories. 08 Behales de punters Xcontrol yo justo dol ive do in sonal de punter se elect sigule: da enactamente el peosedimianto dascrito on 63 para el nivel de abdada el seodolito, Etoile de juste se encuentra diveclamenlo encima del ‘cular de la plomads dptes, E-eantol ysl ajuste dela plomadgn Gpiea ‘se efectdan do una ounoraidénticaa la descitaen67-Sin embargo, debe Aotarse que los dos tornillos de 5 mm de ddmotro aun lado y oro de a plomada Spica, son asimiamo fo tenis de juste, Ea una correccion ‘ventual, ett trnilos deben girarso de igual manera, progresivamente fan pequosas canidadas y i utima rtacién debe loctuarse on ol sen- {04a aa lar agujas de un ro 0 Bastin, Duranis una puesta en stacidn, encima de un punto de raferoncia on ol terran, con ayuda del Pau, ol instruments so eenirare- ‘indoue al niet estrtco ‘contralto nivel estiriea del basin, eoloear a instumonto en estacion ‘encima de un punta bien dafinido, Enganchar al nanguito del bast entaje en el torn de Racisn del trpode y pasar su puna Giro 19° la parte faforlor dal bastén. ila burbuja no ‘nol canto dal elreule, elimina i mitad dele desviacion desplazando finstrumento sobre in meseta dol tripoce y ia mid gana con un nivel, Para deo, aopue el rocedimisnto justo sla burbufa permanceeen el neroe desu cel _evanda a parte inferior dl bastn 3 gra en coslquiersvoccié, 610 Nive de la mira Durante ins macicionos la misa se mantionewetcalmenta con referencie univ exlrico, Parnas mits vrieales, toda desvincidn dela vertical {ina consige incturas demasiade grandes, lo mismo por ao diferencias de nivel que par ira vical, far ia parte wyparir ean hal, da manera que se pu suelo, Con ayuda de la plamada que se encuentra en a bolsa Colocar a mira vetial St la burbuja del siveleslévico no ‘ireule do rlerenea, lavas lutizande sala construccidn, Par ello, 1B lian louie 18 Tomita 9b ste Sten Fut Teodatte tate 716

También podría gustarte