Está en la página 1de 8

PORTADA

TECNOLOGICO SUPERIOR DE
PATZCUARO

GESTION EMPRESARIAL

EMPRENDEDOR Y INNOVACION

UNIDAD 4

PORTAFOLIO

IGE 13-14

RICARDO RODRIGUEZ PINEDA

LAURA ADAME
INTRODUCCION

El estudio técnico nos permite estudiar y


conocer los factores externos e internos dentro
de nuestra empresa, los cuales serán factores
críticos en el éxito o fracaso de los distintos
proyectos a desarrollar en la organización.

Los materiales para producir, así como los


distribuidores y contratistas forman parte vital
de un buen estudio técnico, ya que estos
reflejan el estado actual del mercado no solo
del área de nuestra empresa, si no de distintas
ramas.
Con la misión conoceremos el negocio al que
se dedica la empresa en la actualidad, y hacia
qué negocios o actividades puede encaminar
su futuro, por lo tanto, también debe ir de la
mano con la visión y los valores.
EL EMPRENDEDOR & LA INNOVACIÓN

Unidad IV

El Emprendedor como Generador de Ideas de Inversión

1- Portafolio de Ideas Emprendedoras


Un portafolio es una colección de documentos del trabajo del estudiante que exhibe su
esfuerzo, progreso y logros. Es una forma de evaluación que permite monitorear el proceso
de aprendizaje.

En una empresa: En algunos entornos se llama Banco de Ideas Innovadoras. Se


recomienda abrir el Portafolio a todos los empleados a través de intranet, y lograr un
proceso innovador, abierto, incluyente y extensivo.

El portafolio puede ser un foro donde los empleados discuten cómo se puede ser más
efectivo y eficiente. Cualquiera podrá aportar nuevas ideas, identificándose o de forma
anónima, leer las ideas de los demás, y apoyar aquéllas que considere más acertadas. El
proceso será un éxito, pues se juega la supervivencia de sus puestos de trabajo. En algunas
empresas el Portafolio de ideas innovadoras es un tema donde método permite ponderar
factores de preferencia para la tomar la decisión. El procedimiento jerarquizar los factores
cualitativos.

2- Propiedad Intelectual
La propiedad intelectual es un derecho patrimonial de carácter exclusivo que otorga el
Estado por un tiempo determinado para usar o explotar en forma industrial y comercial las
invenciones o innovaciones.

Los derechos de propiedad intelectual no son necesarios para promover la creatividady el


avance científico e imponen costos muy altos para la sociedad. Por ejemplo,incentivan
costosos litigios judiciales, desincentivan la creación de mayor conocimientouna vez que el
creador tiene el monopolio del derecho de propiedad intelectual. La Propiedad
Intelectual es uno de aquellos casos en el Derecho, donde se palpa eleterno conflicto
que existe entre los intereses individuales y las necesidades de uncolectivo. La
propiedad intelectual otorga al autor derechos de exclusividad sobre suobra, marca,
patente, diseño industrial, modelo de utilidad,
3- Identificación
La propiedad intelectual se refiere a las creaciones de la mente: invenciones,
obras literarias y artísticas, así como símbolos, nombres e imágenes utilizadas en el
comercio. La propiedad intelectual se divide en dos categorías:

• La propiedad industrial, que incluye las patentes de invenciones, las marcas, los diseños
industriales y las indicaciones geográficas.

• El derecho de autor, que incluye obras literarias, tales como novelas, poemas y obras de
teatro, películas, obras musicales, obras artísticas, tales como dibujos, pinturas,
fotografías y esculturas, y diseños arquitectónicos. Los derechos conexos al derecho de
autor incluyen los derechos de los artistas intérpretes o ejecutantes sobre sus
interpretaciones o ejecuciones, los de los productores de fonogramas y los de los
organismos de radiodifusión respecto de sus programas de radio ytelevisión.

Un sistema de propiedad intelectual eficaz y equitativa puede contribuir a que todos los
países desarrollen el potencial de la propiedad intelectual como un instrumento poderoso de
desarrollo económico y de bienestar social y cultural. El sistema de propiedad intelectual
ayuda a establecer un equilibrio entre los intereses del innovador y el interés público,
proporcionando un entorno en el que la creatividad y la invención puedan florecer en
beneficio de todos.

4- Marco Legal Nacional e Internacional


El marco legal nos proporciona las bases sobre las cuales las instituciones construyen y
determinan el alcance y naturaleza de la participación política. El marco legal de una
elección, y especialmente los temas relacionados con la integridad de la misma,
regularmente se encuentran en un buen número de provisiones regulatorias y leyes
interrelacionadas entre sí.

Dentro de las relaciones globales en que se desarrollan los estados existen ciertos derechos
o figuras jurídicas que van creciendo en importancia y aplicación, uno de ellos es la
propiedad intelectual, en este artículo se presenta su aspecto normativo, tomando en cuenta
el derecho interno e internacional. Se analizan tanto las legislaciones de cada una de las
áreas en que se divide una propiedad intelectual: los derechos del autor y la propiedad
industrial, y a su vez se examina las principales funciones de la Organización Mundial de la
Propiedad Industrial, como los organismos encargados de desarrollar y aplicar las políticas
referentes a esto.

Página | 2
5- Marcas y Diseños Empresariales
Las marcas constituyen una materia que viene siendo objeto de atención, como
nunca antes, por juristas, economistas, diseñadores, mercadólogos, publicistas,
académicos, empresarios y políticos, por citar algunos sectores en los que, para diferentes
personas, las marcas constituyen su ocupación y preocupación.

Las marcas, reconocidas como medios utilizados por los productores, distribuidores y
prestadores de servicios para identificar sus productos y servicios son, de hecho, la esencia
de la competencia porque hacen posible la elección de uno de estos, entre la cada vez más
incrementada gama de congéneres en el mercado. Se utilizan para diferenciar productos en
la gama de estructura de mercado moderna en que las empresas concurren mediante la
proliferación de los mismos. Una vez que se ha logrado que los consumidores se
mantengan fieles a cierto número de productos de determinadas marcas las empresas
pueden considerarlas como una fuente de poder de mercado porque aseguran una
clientela.

Un diseño añade valor al producto, lo hace más atractivo y llamativo a los clientes y puede
incluso convertirse en el principal motivo de compra del producto. Por lo tanto, la protección
de los diseños valiosos suele ser una parte fundamental de la estrategia comercial de
cualquier diseñador o fabricante.

Al proteger un diseño industrial mediante su registro en una oficina de propiedad industrial


(PI) de ámbito nacional o regional, el titular obtiene los derechos exclusivos de impedir su
reproducción o imitación no autorizada por parte de terceros. Se trata de una práctica que
responde a la lógica empresarial, pues mejora la competitividad de una empresa y suele
aportar ganancias adicionales mediante una o varias de las formas que se indican a
continuación.

• Al registrar un diseño se adquiere el derecho de impedir su reproducción o imitación por


parte de la competencia, con lo que se fortalece la posición competitiva.
• El registro de un diseño valioso contribuye a obtener un mejor rendimiento del capital
invertido en crear y comercializar el producto y, por lo tanto, supone una mejora de los
beneficios.
• Los diseños industriales son activos empresariales que pueden incrementar el valor
comercial de una empresa y sus productos. Cuanto más éxito tiene un diseño, mayor es
su valor comercial para la empresa.
• Un diseño protegido puede también cederse (o venderse) a otros mediante la concesión
de una licencia y el pago de una cantidad

Página | 3
6- Necesidad de inhibir prácticas de
comercio

Toda práctica comercial que no respeta las reglas de juego del mercado fijadas por las leyes o
establecidas por los usos y costumbres comerciales. Actuación mercantil que con engaño o
fraude pretende sacar provecho o causar perjuicio a terceros (consumidores, distribuidores y
competidores). Si bien son utilizados habitualmente como sinónimos los términos de
competencia desleal y competencia ilícita. La libre competencia es la esencia de la economía
de mercado.

No existe probablemente acción humana más desleal, desde el punto de vista de los
intereses de las empresas que luchan por su supervivencia, ni tampoco más provechosa
socialmente, desde el punto de vista del interés general. Porque la competencia lleva a que,
en último término, sólo supervivan los productos que son capaces de producir los bienes y
servicios que necesitan los consumidores en las mejores condiciones (de la mejor calidad y al
más bajo precio). Para que una práctica comercial pueda ser calificada de desleal hay que
estar muy seguro de ello. Tiene que tratarse de casos evidentes de abuso de una posición
dominante, de engaño o fraude a los consumidores, de atentado a la dignidad o los derechos
fundamentales de la persona, etcétera.

En México el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial es la encargada de contrarrestar


este comercio. El delito se persigue de oficio y se sanciona con multas de 100 a 10,000 días
de salario mínimo vigente en el DF y con prisión con condenas de dos a seis años en México.

Página | 4
7- Aplicación del Proceso de Registro de Marcas y Patentes
Se puede registrar bajo la figura de patente, una invención, que es toda creación humana
que transforma la materia o la energía, para el aprovechamiento del hombre y satisfacer sus
necesidades. Son patentables las invenciones que cumplen con los requisitos de
patentabilidad: que sean nuevas, sean resultado de una actividad inventiva y tengan
aplicación industrial. Se obtiene protección bajo patente, para productos, y procesos

Son registrables bajo la figura de diseño industrial, los dibujos industriales (combinación de
figuras, líneas o colores que incorporen a un producto industrial con fines de ornamentación
y que le den un aspecto peculiar y propio), y los modelos industriales (toda forma
tridimensional que sirva de tipo o patrón para la fabricación de un producto industrial, que le
de apariencia especial en cuanto no implique un efecto técnico).Son registrables los diseños
industriales que sean nuevos y tengan una aplicación industrial.

Son registrables bajo la figura de modelo de utilidad, los objetos, utensilios, aparatos o
herramientas que, como resultado de una modificación en su disposición, configuración,
estructura o forma, presenten una función diferente respecto de las partes que lo integran o
ventajas en cuanto a su utilidad. Son registrables los modelos industriales que sean nuevos
y tengan aplicación industrial.

Página | 5
CONCLUSION

Un portafolio de ideas puede ayudar a la persona como empleado


para generar ideas a la empresa, la propiedad intelectual se refiere a
las creaciones de la mente, que se divide en dos, la propiedad
industrial y el derecho de autor, se vieron las patentes y registros de
marca.

Es indispensable que se invierta en la formación de recurso humano


calificado que aporte a la generación de procesos de transformación y
generación de valor agregado, mientras la capacitación del capital
humano no se vea como una inversión, difícilmente las empresas
podrán generar procesos y productos innovadores.

por ende, una mayor disponibilidad de los empresarios, para invertir


en nuevas tecnologías, que les permitan innovar en sus negocios y
mejorar sustancialmente las condiciones empresariales del país, sin
embargo, para esto se requiere de un alto nivel de educación, para
generar conciencia de la importancia de este tipo de inversiones.

Página | 6

También podría gustarte