Está en la página 1de 3

Academia

Guía de actividades

Concepción y desarrollo
del Estado moderno venezolano
a lo largo del siglo XX
Por Andrés Stambouli / Adaptado por Jesús Piñero

Andrés Stambouli expone que la Venezuela que entra al siglo XX carece de un


Estado moderno. En este sentido, la configuración de tal Estado sería el primer
paso de la centuria, impulsado por los gobiernos de Cipriano Castro y Juan
Vicente Gómez, entre 1899 y 1935, comenzando por la derrota de los caudillos
regionales y la subsiguiente concentración y centralización del poder nacional.
Así, el orden político democrático de la Venezuela que llega a finales del siglo XX
fue producto de los resultados acumulados por el despliegue de una serie de
proyectos de poder. Completa el siguiente cuadro descriptivo con los aportes
de cada proyecto:

La conformación
y consolidación
del Estado
para la integración
nacional (1900-1936)

La modernización
del Estado
para a su vez
modernizar la sociedad
(1936-1941)
Academia
Guía de actividades

La liberalización
del Estado
y la apertura política
(1936-1941)

La primera experiencia
del Estado democrático
(1945-1948)

El Estado desarrollista
militar (1948-1958)

La democracia
y el Estado de consensos
(1958-1983)

La reforma del Estado


y la crisis del Estado
de consensos
(1984-1998)

El Estado es el agente principal de movilización, acción y cambio social. Pero


la extensión de la presencia estatal no significó un proceso paralelo de reduc-
ción de la sociedad civil. Lee los siguientes planteamientos y responde las
preguntas:
Academia
Guía de actividades

1 La historia decimonónica venezolana fue una de revoluciones, alzamientos,


desconocimientos, cuartelazos, asonadas y motines diversos, por lo que -en el
siglo XX- el Estado desempeña el papel principal y modernizador de la socie-
dad. Según el autor, ¿qué es el Estado moderno?

2 Caída la dictadura perezjimenista, los partidos políticos venezolanos operaron


como agencias exitosas de asistencia y control social, con lo que se pudieron
concretar las decisiones para generar estabilidad en el nuevo régimen concili-
ador. Según el autor, ¿qué es el Estado conciliador?

3 En la década de los ochenta, tanto desde el sector público como desde el


privado, hubo una clara percepción de que el modelo político y económico de
Venezuela evidenciaba signos de agotamiento. Según el autor, ¿cómo se
intentó solventar esta evidente crisis del Estado de consensos?

También podría gustarte