Está en la página 1de 9

En esta actividad corresponde adentrarse en una empresa que labore o a la que

tenga acceso describiendo la empresa que es, ubicación, giro y alguna otra
información relevante, posteriormente se describirá el proceso de producción de
un producto a elección personal y posteriormente realizar un análisis de la cadena
de valor señalando los eslabones horizontales y verticales para posteriormente
realizar una propuesta para evaluar la productividad de la empresa considerando
las actividades primarias y secundarias asi como los insumos invertidos.

Nombre: Unidad Hospitalaria la paz

Ubicación: Av. Reforma Sur 92, La Paz, 72160 Puebla, Puebla

Giro: Hospital privado para la atención médica en donde se da consulta de


medicina general, medicina interna, cirugía, ginecología, pediatría, traumatología y
ortopedia, servicio de urgencias, servicio de laboratorio, servicio de
hospitalización, servicio de quirófano, unidad de cuidados intensivos.

A continuación, se hará un análisis a detalle del proceso de producción señalando


el producto enfocado al cliente asi como las actividades primarias y de apoyo.

Como menciona Quintero & et al. (2006), la cadena de valor de una compañía
muestra el conjunto de actividades y funciones entrelazadas que se realizan
internamente y está formada por 3 elementos:

- Actividades primarias: tienen que ver con desarrollo del producto,


producción, logística y comercialización.

- Actividades de apoyo o de soporte a las actividades primarias:


administración de recursos humanos, compra de bienes y servicios,
desarrollo tecnológico, infraestructura empresarial (finanzas, contabilidad,
gerencia de calidad, asesoría legal).

1
- El margen: diferencia entre el valor total y los costos totales incurridos por la
empresa.

A continuación, toca nombrar un producto ofrecido al cliente por el hospital y


también como sus actividades primarias y de apoyo, esto es un poco difícil de
elaborar a título personal para mí ya que son procesos en los cuales no tengo
mucho entendimiento, pero comenzare a explicarlo.

Paquete ofrecido por la empresa: paquete de colecistectomía laparoscópica


a bajo costo, es un paquete el cual se ofrece para pacientes que, si bien no son
de bajos recursos, pero no cuentan con algún tipo de seguridad médica puedan
realizar a un costo accesible el procedimiento de colecistectomía laparoscópica en
la cual por el precio de $35,000 pesos en la cual incluirá honorarios médicos,
estancia hospitalaria 36 horas, 2 horas quirófano, medicamentos e insumos,
equipo de laparoscopia, en caso de generarse costo extra por alguna situación
como complicación quirúrgica o estancia prolongada la diferencia será cubierta por
el paciente.

Las actividades primarias se mencionarán a continuación:

- Para la logística interna se dispone de la compra de los insumos para poder


llevar a cabo la colecistectomía laparoscópica como son las suturas
utilizadas, las grapas de titanio, la compra de la torre de laparoscopia, los
insumos como gasas, compresas, que se cuente con el instrumental
necesario para colecistectomía laparoscópica y en caso de conversión a
cirugía abierta también contar con dicho instrumental, todo este material e
insumos para poder llevar a cabo la cirugía se encuentra totalmente
resguardado en la central de equipos y esterilización (ceye), aquí se lleva el
control de los insumos y material y en caso de necesitar más se notifica al
área encargada de contabilidad y compras, asi mismo está el área de
recepción que es la encargada de recibir al paciente para posterior
canalización al área necesaria.

2
- Existe otra área que es la de mantenimiento que entra en el apartado de
operaciones y dentro de las funciones para poder llevar a cabo este
producto ofrecido es la de dar el mantenimiento necesario a las lámparas
de quirófano, a la torre de laparoscopía, a la máquina de anestesiología,
que en todo momento esté funcionando las tomas de oxígeno, que se
cuente con la reserva del mismo, que este todo lo indispensable para poder
llevar a cabo una cirugía segura siendo eficaz y eficiente.

- También se cuenta con otra área como se menciona es la de logística


externa y es el personal que se tiene contratado para el uso del equipo
laparoscópico durante la cirugía la función de esta persona es la de tener el
equipo en resguardo cuando no se utilice ya que cuenta con insumos y
material bastante caro, el traslado de la torre de laparoscopia al quirófano
para llevar a cabo del procedimiento y al término de la cirugía el lavado del
material y dejar en resguardo nuevamente el equipo, asi mismo dentro del
área de la logística externa está el personal médico y de enfermería del
área de hospitalización para el cuidado del paciente posterior al evento
quirúrgico hasta su egreso a domicilio por mejoría.

- Se cuenta con un área encargada de marketing y ventas en la cual se


promociona en la página de internet del hospital, en distintas redes
sociales, comunicar a otras clínicas privadas que no se cuenta con
quirófano para poder promocionar dicho paquete para que la población
pueda ser atendida a un costo mucho menor e incluso esa promoción se
realiza fuera de la ciudad y del estado.

- Se cuenta con un área de calidad en el servicio encargada de entrevistarse


con el paciente durante su hospitalización y al ser egresado para conocer
su opinión del servicio, que le gusto, que no le gusto y asi mismo identificar
ventanas de oportunidad para mejoras.

3
- Dentro del servicio están los cuidados postoperatorios del paciente, la
consultas posteriores a la cirugía hasta su alta del área médica, se refiere a
los cuidados postoperatorios mediatos del paciente.

Como menciona Riquelme (2019), dentro de la cadena de valor existen las


actividades de apoyo que estas se van a encargar de sustentar a las
actividades primarias apoyándose entre sí para poder dar los insumos
necesarios, tecnología, recursos humanos, cabe hacer mención que la
infraestructura como tal no está asociada a actividades primarias, sino que es
un pilar fundamental que apoya a toda la cadena.

A continuación, se mencionarán las actividades de apoyo del hospital y se hará


una breve descripción de cada una:

- Dentro de la infraestructura de la empresa se encuentra todo el trabajo


administrativo que en este caso en el hospital hay un área encargada que
es la dirección del hospital, hay una jefatura administrativa, hay un área de
compras y contabilidad, un área jurídica o despacho y también hay un área
de promoción y calidad cuya función es evaluar la calidad de los servicios y
evaluar los costos de los paquetes ofrecidos en cuanto a la eficacia y
eficiencia, como se había mencionado esta área es el soporte de toda la
cadena ya que está estrechamente relacionada con todos los procesos del
hospital y es evaluado por estas áreas y no se procede hasta que tengan el
visto bueno, asi mismo está el equipamiento del quirófano para poder
realizar la cirugía laparoscópica.

- El área de recursos humanos se encarga de tener bajo su nómina para


poder cumplir con la calidad del producto ofrecido es la de tener cirujanos
con el total entrenamiento en cirugía y cirugía laparoscópica, con
certificación por parte del Comité Normativo Nacional de Consejos de
Especialidades Médicas (CONACEM), asi mismo se encarga de realizar el

4
pago de los médicos en cuanto a sus honorarios, asi mismo se encarga de
enviar a los médicos en constante capacitación para mantenerse
actualizado para los distintos padecimientos que se enfrentan en el día a
día.

- En el área de la tecnología desafortunadamente mencionare que el hospital


si no cuenta con una adecuada evolución tecnológica ya que los
expedientes aún se manejan en forma física y no electrónica, hay retraso
aun con ciertos estudios o falla en algunos equipos de imagen, se logró la
renovación de los quirófanos para poder realizar cirugías con mayor
seguridad para el paciente y mejorar la calidad de atención, pero si tiene
bastantes ventanas de oportunidad en cuanto a la tecnología.

- Dentro del abastecimiento está el área administrativa de contabilidad y


compras la cual se encarga de recibir informes de parte de las distintas
áreas del hospital para la compra de insumos, reparación de equipos,
reparación de inmobiliario del hospital.

A continuación, se harán aportaciones de la cadena de valor de la institución en


cuanto a sus eslabones horizontales y verticales, Mas et.al (2016). Define a la
cadena de valor dentro de los servicios de salud como la serie conectada de
conocimientos, actividades, organizaciones y recursos involucrados en la
generación y entrega de valor a los pacientes que reciben el servicio de salud.

Dentro de los eslabones horizontales del hospital para la elaboración del producto
que es colecistectomía laparoscópica a bajo costo son los siguientes.

Horizontales

• Gestión y compra de insumos y equipo para colecistectomía laparoscópica

• Contratación por parte de recursos humanos de equipo médico


especializado en colecistectomía laparoscópica

5
• Contratación de personal capacitado para el manejo y mantenimiento de
torre de laparoscopía

• Resguardo y contabilidad de insumos para colecistectomía laparoscópica


para ser entregados al momento de realizar cirugía y solicitar nuevos
insumos al estar escaseando.

• Promoción en redes sociales, página de internet y con clínicas y hospitales


que no cuentan con sala de quirófano para la realización del procedimiento

• Ingreso del paciente por parte del área de admisión si es cirugía


programada o del área de urgencias si llega por un cuadro agudo

• Valoración por los médicos especialistas, anestesiólogo y cirujano previo al


evento quirúrgico

• Realización de colecistectomía laparoscópica.

• Cuidados postoperatorios y alta a domicilio por mejoría

Verticales

• Proveedor de la torre e insumos para cirugía laparoscópica

• Clínicas y hospitales que no cuenten con quirófano y envíen pacientes para


realización de procedimiento quirúrgico.

• Laboratorio de análisis clínicos y de imagenología para vesícula biliar

• Pacientes que se realizara colecistectomía laparoscópica.

Por ultimo corresponde realizar propuestas para poder evaluar la productividad


tanto en las actividades primarias como en las de apoyo.

6
Productividad en actividades primarias

- En un mes se realizará la medición en cuanto las cirugías realizadas y los


costos de insumos y se realizará una comparación con los meses
anteriores en los que se realizaba este procedimiento sin presentarlo en
paquete para valorar si el dinero ingresado supera a el gasto en insumos
para saber la viabilidad del paquete.

- Al comprar una torre de cirugía laparoscópica se asignará $2,500 del total


cobrado en el paquete por cada procedimiento realizado y se medirá en que
tiempo se alcanza a cubrir el gasto realizado por la adquisición del equipo y
posterior a ello ese dinero será asignado para el mantenimiento del equipo
y lo demás que resulte será ganancia neta.

- Se realizará una encuesta con cada paciente operado para saber por cual
medio de difusión se enteró para saber cuál es el de mayor cobertura para
atraer a los pacientes.

- Se realizará un balance mensual de los gastos de mantenimiento y


reparación del equipo de laparoscopía realizando una comparación con los
$2,500 que se planea separar para dichos gastos y se medirá si se cuenta
con balance positivo o negativo.

- Por medio de marketing se realizará análisis estadístico de referencia de


pacientes al hospital para realización de procedimiento y medir cual es la
unidad que genera mayores referencias y cual menores para aumentar el
marketing sobre aquellas que mandan menos pacientes.

Productividad en actividades de apoyo

7
- Dentro de la productividad junto con el área de logística interna el área de
contabilidad y compras se encargará de recibir toda la información en
cuanto al consumo de insumos y los gastos generados para poder realizar
un balance estadístico en cuanto a las ganancias generadas haciendo a un
lado el pago de honorarios médicos y del equipo de laparoscopia para
saber realmente el margen de ganancia y compararlo con las ganancias
previas para saber si es viable el paquete ofrecido.

- El área de recursos humanos realizara encuesta con los médicos que


realizan el procedimiento para saber el grado de satisfacción de realizar
cirugías a un costo más bajo, pero con mayor cantidad y saber si les está
generando más ingresos que operar pacientes sin el paquete.

- Se realizará una medición de los gastos de estancia hospitalaria de los


pacientes con el área de contabilidad y gastos generados en cirugía abierta
y se realizará una medición con los gastos de hospitalización en paciente
con cirugía laparoscópica para demostrar eficacia y eficiencia de cada uno.

- El área de calidad en el servicio junto con el área de marketing mediante


encuesta de satisfacción de los pacientes se medirá si realmente
consideran una buena opción realizar procedimientos con este paquete y
medir que tanto afecto a su economía o mejoro su calidad de vida.

- Por el área de recursos humanos se realizará un análisis estadístico del


número de procedimientos realizados, cuantos presentaron complicaciones
y por qué médico se realizó la cirugía para realizar un análisis de riesgos y
saber cuántos gastos extras se tuvieron que hacer por parte de los
pacientes.

8
REFERENCIAS

Mas-López, C., & Aguallo-Joza, M. (2016, diciembre). La cadena de valor sanitaria


de los tratamientos del cáncer cervicouterino en SOLCA Manabí, Núcleo de
Portoviejo, Ecuador. Recuperado 26 noviembre, 2019, de
https://www.webyemhttp://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S2073-60612016000200007presas.com/la-cadena-
de-valor-de-michael-porter/

Riquelme, M. (2019, 30 octubre). La Cadena De Valor De Michael Porter.


Recuperado 26 noviembre, 2019, de https://www.webyempresas.com/la-
cadena-de-valor-de-michael-porter/

Quintero, Johana, & Sánchez, José (2006). La cadena de valor: Una herramienta
del pensamiento estratégico. Telos, 8(3), [fecha de Consulta 26 de
noviembre de 2019]. ISSN: 1317-0570. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=993/99318788001

También podría gustarte