Está en la página 1de 378
| BIBLIOTECA DE ANTROPOLOGIA DIRIGIDA POR EL Dr. RAMON SARRO 18 De la misma coleccién: EL SENTIDO DE LA VIDA, por el Dr. ALFRED ADLER, DEL YO AL NOSOTROS, por el Dr. Frivz KUNKEL. EL YO Y EL INCONSCIENTE, por cl Dr. C. G. Juna. EL LENGUAJE DE LOS SUENOs, por cl Dr. Ernst Agprut. LA MANO Y SU LENGUAJE, por la Dra. Cu. WoLrr. ESCRITURA Y PERSONALIDAD, por el Dr. Avausto VELS. PEDAGOGIA (Historia critica del problema educative), por Dante Moraxpo, EL CONSEJO PSICOLOGICO, por el Dr. Frirz KUnxet. y Rory ‘GARDNER. PSICOLOGIA DEL GESTO, Por la Dra. Cn. DROGAS POLICIACAS, por Jean Roun, CARACTEROLOGIA DE LA INFANCIA ¥ DE LA ADOLESCEN- CIA, por el Dr. A. Le Gat. ‘WoLrr, INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA, por A. Geneit y G. Zunint. EL HOMBRE ENFERMO, Por el Da. V. von Weizsicxnr. EL LENGUAJE DEL ROSTRO, por el Dn. F. Lanor. ALFRED ADLER, por Puyiirs Borrome, EL DRAMA DE LA INFERIORIDAD EN EL NIKO, por cl Doctor A. Cannots. DICCIONARIO DE Los SIMBOLOS TRADICIONALES, por J. E. Cinuor, Dr. RUDOLF ALLERS Profesor de In Universidad de Vienm, ts “Crshotle University af Amari ¥ Ia Universidad de Georgetows PEDAGOGIA SEXUAL Y RELACIONES HUMANAS (FUNDAMENTOS Y L{NEAS PRINCIPALES ANALITICO - EXISTENCIALES) ‘Con una Introduccién y Notas per el Dr. OLIVER BRACHFELD Ex-Presidente de «The Interamerienn Society of Psychology» ow LUIS MIRACLE, Enprron - BARCELONA Titulo de la obra original: SEXUALPADAGOGIK, GRUNDLAGEN UND GRUNDLINIEN publicada por VERLAG ANTON PusTET, Salzburgo, Leipzig. ‘Traduccién directa del original alemAn por el Dr. OLIVER BRACHFELD LUIS MIRACLE, EDITOR-1958 Primera edici6n: Noviembre de 1938 Derésrre Lecat, B. 16734.— 1958 Derechos tterarios y artisticos reservados para todos los paises A Su Excelencia el Reverendisimo Sr. Prelado Dn. HERMANN PEICHL, O. S. B. Abad de la ‘*Schottenabtei” 1 Depicatoria INDICE Inmmonvecion: Rudolf Ailers, fa «Tercera Escuela Vienesar ¥ fa pedagogia sexual, por el Prof. OiveR BRACHFELD - - J, La eTercern Escuela Vienesa»: Anilisis existencial ylogoterppin. So tT 2 Personalidad y obra de Rudolf Alters + a. = 3. De Ia «autenticidade a la cejemplaridade . - - - 4, El interés por el «tema sexual... . + $. El eproblema sexuals 2 2. 2. 1 ee et 6. Los celebérrimos alnformes Kinseyo. . 2. + + 7 La falta de omor. 2... 1. ee ee et 8 El «pesimismo sexualy 2... ee ee 9, Pedagogia sexual catdlin . . 1 1 1 ee et 10, Resumen de la Pedagogia sexual adleriana . . - PROLoGO . a ee ee denoted FT SE ROWE RE Pe ww Surgimiento del «problema sexual>. 2. 6 eee eee Algunas cuestiones previas y conceptos bisicas. . . . El papel de Ia sexualidad dentro de ta personotidad integral . Instinto, pulsién, volumtad 2. « : a #8 La relacién de Ia sexualidad con los Valores | a Placer sexual, valor, sscrificio we det _— i 14 19 2 31 33 38 4) 43 49 51 55 79 86 OL IL. Acerca del problema de ia psicologia de ta vida sexual . Iv. Sexualidad y amor . Diferencias’en la senualidad de hombre y mujer ‘Acerca de la sexpresion» . . . «+ La sexualidad en Ia edad infantil . La pubertad 2. - - 8 Fantasias y ensuefios . 2 Hallszgo del Yo y ta sexualidad . El despertar de la sexualidad . . . Acerca de virlud y pureza. . - 5 Pureza y personalidad . . . . . Algo mas sobre sucfios y fantaslas . La situacién intima de Ja juventud Bl pudora aa hia El autoerotismo. 2 1. 6 6 ew El homosexualismo . . . « - Educacidn . 6 ww ee es La meta de Ia educacién sexual . Dificultades fundamentales . El problema de la educacién de In voluntad 4 La Preparaci6n . . . = te ae Conciencia sutoestimativa y ‘confianza Dislogo y comprensién . . . Aclaraciones sexuales . Pormenores diversos . Algo més sobre ceducacién de la voluntads Educacién y fidelidad a la verdad . La actitud pedagégica . El desarrollo de las muchachas . Vision de los valores y educacién . Tentacin y seduccién . La preparacién al matrimonio... El aspecto sexual del matrimonio . El «papel sexuals , La educacién hacia La eleccién del cényuge. . . EL ponies y la mujer en el matrimonio . Inpice bE Nomencs ¥ “MATERIAS el esptritu ‘comunitario Fags, 7 102 106, 1s 127 130 139 143 154 347 349 356 358 363 368 373 377 INTRODUCCION RUDOLF ALLERS, LA « TERGERA ESCUELA VIENESA > Y LA PEDAGOGIA SEXUAL por el Da. OLIVER BRACHFELD 1, La «Tercera Escttela Vienesay: Andlisis Existencial y Logoterapia.— 2. Personalidad y obra de Rudolf Allers.—3. De la cAuienticidady a la «Ejemplaridads.—4, El interés por el «Tema Scxual»,—5, El «Pro- blema Scxualv.—6. Los celebérrimos einformes Kinsey», —7. La Falra de Amor: ta sexuatidad como aarticulo de consumo». — 8, El «Pesimismo Sexualy, —9. Pedagogia Sexual Carélica,—10. Resumen de la Pedago- sia sexual adleriana (educacién hocta la Comunidad y el Amor). 1. LA «TERCERA ESCUELA VIENESA»: ANALISIS EXISTENCIAL Y LOGOTERAPIA Galileo (jhoy tan actual!) exigia que se midiera todo, y que todo cuanto adn no fuera medible ni mensurable, se hiciera me- dible y mensurable, Nuestra era, que es en cierto modo la de la Pedagogia, parece proponerse, ademas de realizar aquel postu- lado galilcico, otro objetivo: ensefiarlo todo, y cuanto aun no sea enscfiable ni aprendible, jhacerlo ensefiable y aprendiblel... La ‘Tecnologia, que es Ia madre de Ja moderna Gran Sociedad In- dustrial de Masas, est alienando al Hombre de si mismo hasta tal punto, que es preciso ensefiarle a éste la «Técnica de Ja Feli- cidad>, — y, desde luego, el «Buen Comportamiento Sexual», Hace unos cuan- tos decenios, ningtin autor serio, universitario, se hubicra dedi cado a escribir obras sobre «El Exito en la Vida> o «La Feli- cidad>; mas hoy tales materias son ya de rango académico. ;Si hasta se ensefian, en muchas Universidades norteamericanas, las «Relaciones Humanas» y las «Relaciones Matrimoniales», lo que sélo prueba que tales relaciones han llegado a ser de Ja Vida,-y elo espiritual», frente a lo me- ramente psiquico.) Mas ya a la’ $az6n, Oswald Schwarz pudo escribir un prélogo a la primera obra de aqucl joven estudiante que era a Ja saz6n Frankl, sobre Filosofia y Psicoterapia. Afir- maba nada menos que, en su libro, cl muchacho conseguia para la Psicoterapia jlo que el propio Kant habia logrado para la Filosofia! La obra no se publicé, y Frank! considera hoy —con «mds maduro criterios, segin Ia carta que me dirigié el 23 de septiembre de 1958—dque aquella frasc debe aplicarse a Ru- dolf Allers, autor de este libro. Y aun cuando «por razones diddcticas se vea obligado a simplificar a veces ciertos pun- toss, el autor de la Logoterapia y del Anilisis Existencial, tan celebrado recientemente en Barcelona con motivo del] banquete final del IV Congreso Internacional de Psicoterapia, no sélo no niega su efiliacins intelectual, sino que dedica su dltimo libro a Oswald Schwarz. Habla de éste y de Allers como de «sus gran- des maestros»; le organiz6é al autor de Ja presente obra un so- (1) La obra de mayor éxito en espaiiol de ADLER es FI Sentido de Ja Vida, que tradujimos hace casi cinco lustros para la entonces inci- Piente Editorial Luis Miracle, Se han agotado hasta la fecha seis edi- ciones, sin contar varias ediciones cpiratasp, en Chile, México, ete. LA «TERCERA ESCUELA VIENESA> 13 Jemne recibimiento en Viena, y nada tiene que objetar si se con- sidera su Logoterapia como Ja «continuacién legitima de Ia Psi- cologia adleriana». Viktor E. Frankl puede (y debe) ser consi- derado, pues, como representante genuino de la Tercera Escucla Viencsa, titulo honorifico que parece discutirle hoy en su Vicna natal Igor Caruso (Psicoandlisis y Sintesis Existencial se titula una obra de éstc, cjemplarmente vertida al cspafiol por el Reve- rendo P. Pedro Meseguer, S. J.), cuyo grupo acaso pase un dia a Ja Historia de Ja Psicoterapia bajo cl nombre de hoy igualmente de «moda» —, numerosos investigado- rés han realizado una obra maravillosa en todos los paises, incluso en Espafia. Sin embargo, silenciar a los que de Ja Escucla Adleriana; predominaban en ésta elementos de todos los matices del «marxismo» a la sazén impe- rante, desde austromarxistas moderados hasta comunistas decla- rados como Otto Riihle, autor de El Alma del Nitio proletario, publicado por Espasa-Calpe, El propio Adler rehusaba adoptar una postura «politica»; en su juventud habia sido socialdemé- crata; en 1918 public6é un estudio sobre «Bolchevismo y Psico- __logia», atacando al primero; pero pretendia mantener su teoria y prictica alejadas de toda «tendencia politica o conceptuo- mundial determinada». No siendo catédlico — se convirtié al pro- _ testantismo, en Norteamérica—, no podia simpatizar con el he- cho de que Allers ya a Ja saz6n claborase una «versi6n catélicas de sus teorias, Sin embargo, aun cuando Allers hiciera siempre una abierta confesién de fe catélica, era tan poco Desde luego, la que denominamos Tercera Escuela Vienesa —Allers y Schwarz, y luego Frankl — en realidad fué hasta mds lejos, ya a la sazén, cuando estudidbamos en Viena. Si en la es- cucla adleriana se discutfa el tema de Ia «autenticidad» surgido ya en Nietzsche — cuando Ortega y Gasset lanz6é su lema «;Sea- mos auténticos!», en realidad sélo convertia, sin decirlo, en lema © slogan publicitario las ideas alli discutidas, y que conocia en Parte a través del propio Allers, cuyo verbo escuché cuando el DE LA SAUTENTICIDAD> A LA 21 viaje de éste a Espaiia, en 1926 o 1927 —, Allers y Schwarz Ilega- ron incluso mds all4, Enlazaban Ja idea de Ja Existencia con la Accién —como, algo mas tarde también, muchos otros filésofos y psicoterapeutas catélicos: Maurice Blondel, Charles Baudouin —; reclamaban al Hombre no slo la Autenticided, sino incluso Ja Ejemplaridad y la Eigentlichkeit, término dificil de traducir (eigen- tlich: lo propio, lo propiamente dicho, lo genuino). Todas estas ideas se han «encarpetados, sin duda por calar demasiado hondo. Hablaban ya de «existencia», pero poco, pues consideraban que ésta, por ser algo

También podría gustarte