Está en la página 1de 4

Politica publica: Tiene su origen y fundamento en la política económica

Política económica: Intervención deliberada del Gobierno en la actividad económica con el


objeto de conseguir ciertos fines u objetivos mediante la utilización de determinados
medios o instrumentos» (Jordán y García

La politica economica usa Tipologías de política económica


A partir de la orientación de la política económica surgen las políticas de ordenación y de proceso o
finalistas, estando las primeras enfocadas a intervenir en el conjunto de la economía, mientras que las
segundas se formalizan con la intención de atender circuns- tancias puntuales que alteran el funcionamiento
económico.
Políticas cuantitativas, que persiguen la adaptación de la economía a los cambios que se
registran dentro de la misma, cuando éstos pudieran afectar a cualquier equilibrio básico,
tal como el empleo, precios o producción; un ejemplo de política cuantitativa en le
ámbito del turismo lo constituye la liberalización de los precios hoteleros.

políticas cua- litativas, que pretenden la introducción de cambios estructurales en la economía, sin modificar
elementos fundamentales de la organización económico-social,

Volviendo a los objetivos de la política económica, debe subrayarse que su finalidad es velar por el bienestar
económico general, de manera que se logre una constante mejora de la calidad de vida de los ciudadanos

OBJETIVOS: el crecimiento económico, el pleno empleo,

INSTRUMENTOS: son de carácter mone- tario, fiscal, presupuestario, de rentas, controles directos, tipo
de cambio, de comercio exterior e institucionales.

Las políticas instrumentales son las que inciden en el conjunto de la economía (políti-
ca monetaria, fiscal, laboral, exterior, de rentas, etc.), mientras que las sectoriales se
enfo- can a atender una parcela concreta de la actividad económica, siendo aquí donde al
igual que nace la política agraria, industrial, de transportes o de vivienda, surge la política
turís- tica.

No obstante, el grado de incidencia de cada política instrumental en cuestión dependerá de las características
de la política sectorial de que se trate y de la estructura de las empresas afectadas por la misma.

Entre los instrumentos que con mayor frecuencia se encuentran dentro de la política turística española,

1. La formación de los recursos humanos.


2. La diversificación del producto turístico: turismo rural, de salud, deportivo, de con-

gresos y convenciones, de negocios, cultural (en todas sus variantes: monumental,

paisajístico, gastronómico, fiestas y costumbres populares...), de estudios, etc.

3. Cualificación del modelo de «sol y playa»: ordenación del modelo, modernización

establecimientos, dotación ofertas complementarias, etc.

4. Promoción de nuevos segmentos de oferta (parques lúdicos, trayectos culturales,

construcción de instalaciones deportivas...) en mercados turísticos tradicionales y


potenciales.

5. I+D+I.
6. Integración y/o cooperación empresarial.
7. Nuevas tecnologías.
8. ...

se puede sintetizar en cinco supuestos ante los cuales debe actuar un Gobierno, por medio de la política
económica, de manera que se asegure el mejor funcio- namiento del sistema económico:

1. a)  El agente productor de la política económica, el Estado, tiene como único propósi- to conseguir el
bien común.
2. b)  Los políticos establecen los objetivos a través del indicador de preferencias colec- tivas, como
una materialización de ese bien común, que atiende simultáneamente los deseos de la sociedad y las
posibilidades de la economía.
3. c)  El proceso de elaboración de la política económica se limita a la selección de los instrumentos
más adecuados. Tal actuación se constituye en una labor de asesores técnicos neutrales.
4. d)  La eficacia de la política económica dependerá del progreso de la economía como ciencia y del
conocimiento de cada situación concreta.
5. e)  Al margen de la regulación de la coyuntura, los gobiernos se pueden proponer como objetivos
posibles la corrección de un conjunto de «fallos» de mercado, para lo cual se dispone de una teoría
solvente y de un instrumental eficaz.

6. Hay que aceptar que un mínimo grado de intervención del Gobierno es necesario y éste será mayor
en países en fase de desarrollo, donde la actividad turística sea incipiente y requiera de ese apoyo
logístico para lograr su instalación en la estructura económica,

TURISMO SOSTENIBLE INDICADORES

El número de viajes turísticos realizados cada año antes de la llegada de COVID-19


superaba a la población mundial se ha hecho poco para QUE LOS INDICADORES DE
SOSTENIBILIDAD conecte estos indicadores con los ODS.
Para poner en práctica los ODS y sus metas, cada Estado parte tiene que definir objetivos
y (sub)plazos específicos, y desarrollar procesos de aplicación adecuados. En
consecuencia, la gobernanza es inseparable de la aplicación de los ODS.
Una gobernanza eficaz suele conllevar la necesidad de instituciones adecuadas, marcos
de toma de decisiones, procesos de planificación y códigos de prácticas
El gobierno, el sector privado, las organizaciones no gubernamentales, los
residentes y las poblaciones temporales (por ejemplo, los trabajadores de temporada y los
turistas) son partes interesadas clave en el turismo sostenible
El turismo opera a múltiples escalas. Hasta ahora, los investigadores han tendido a
priorizar el desarrollo de indicadores para comunidades y destinos (es decir, los niveles
meso y macro). Sin embargo, también se necesitan indicadores dirigidos al nivel
microorganizativo (es decir, a las pequeñas empresas turísticas), dado que las pequeñas
empresas turísticas de propiedad local tienen el potencial de contribuir a los objetivos del
desarrollo turístico sostenible, ya que proporcionan beneficios económicos y
socioculturales se necesitan indicadores específicos para cada lugar y destino
De hecho, el desarrollo de los ODS pone de manifiesto la importancia de una
gobernanza común pero diferenciada para aplicar con éxito las iniciativas de
sostenibilidad
Los ODS son el instrumento de desarrollo sucesor de los Objetivos de Desarrollo del
Milenio. Los ODM comenzaron como un esfuerzo global en el año
2000 para abordar la indignidad de la pobreza, el hambre, prevenir enfermedades y
ampliar la educación primaria a todos los niños, entre otras prioridades de desarrollo.
Aunque tuvieron un éxito relativo si se evalúan mediante indicadores nacionales, las
revisiones de los ODM destacaron hasta qué punto los resultados "enmascaraban
"Si bien el sector privado del turismo puede contribuir a los 17 ODS... su impacto sigue
siendo difícil de medir dado que no hay medios universales por los que las empresas y los
destinos de viajes y turismo puedan medir y supervisar su progreso o contribución hacia
los ODS. "
La gobernanza incluye la existencia de procesos de planificación transparentes y un
debate político para identificar las agendas, los problemas, quién está involucrado, qué
partes se ven afectadas, los cursos de acción alternativos disponibles, las medidas de
dichas acciones y cómo se evaluarán y supervisarán.
Además de la participación del gobierno y de la industria, los residentes locales y los
miembros de la comunidad también deben poder participar en los procesos de
planificación y toma de decisiones en materia de turismo para sentir como propias
las estrategias de turismo sostenible.
Partes interesadas implicadas
Una parte interesada se identifica como "cualquier grupo o individuo que puede afectar o
es afectado por" el desarrollo del turismo en un área (Freeman, 1984, p. 46). Los
gobiernos, las empresas, las organizaciones no gubernamentales, los residentes, así
como las poblaciones temporales (especialmente los trabajadores y los turistas) son
actores clave en la planificación e implementación exitosa de estrategias de turismo
sostenible.
Empresarial- ofrecen verdaderas oportunidades de negocio, ya que las operaciones
empresariales sostenibles pueden estimular la competitividad y aumentar los beneficios"
La competitividad a largo plazo depende de la voluntad de gestionar las vulnerabilidades
del sector e invertir en nuevos mercados y servicios.
Sin embargo, los indicadores de sostenibilidad "no siempre son cuantificables y pueden
ser necesariamente algo subjetivos"
Administraciones publicas= fisicas
El estado es capaz de comprar productos bienes y servicios
Y esa contratacion es para velar el uso de lso recursos y es burocratico porque tiene q
pasar por muchos filtros
RUC= RECAUDAR MIS IMPUESTOS
Rup = registro unico de proveedores

También podría gustarte