Está en la página 1de 11
Fabricacion y propiedades del acero 3 Coigender cma Spas ‘eh aero en minis acererias oe 4 Describir los efectos de los elementos aleantes sobre el acero PROPIEDADES FISICAS DE LOS METALES La metalurgia fisica es la ciencia que se ocupa de las propie- dades fisicas y mecénicas de los metales. Las propiedades de los metales y aleaciones son afectados por tres variables: 1. Las propiedades quimicas;—aquellas que el metal adquie- Te mediante la adicion de diversos elementos quimicos. 95 metales como el hierro, el aluminio y el cobre estan e IF los elementos que se encuentran mas comiinm la naturaleza, El hierto, que se encuentra en casi todo el mu do, se consideraba en los tiempos antiguos un metal rar precioso. A través de las eras, ei hierro se transfotmd en ec 0, hoy en dia es uno de nuestros metales mas versatiles, si todos los productos que se fabrican hoy en dia conten: algo de acero o fueron fabricados por herramientashiechas acero. El acero puede hacerse lo:suficientemente duro p cortar vido, tan plegable como el acero de un clip de pap tan flexible como el acero de los resortes, 0 lo suticient te fuerte para resist enormes esfuerzos. Los metales pucd formarse de diferentes maneras: mediante la fundicién, for laminado y doblado, estrado y formado, cortado, y unid ra comprender mejor este versatl metal, es deseabie un rnocimiento de sus propiedades y fabricacién. 2. Las propiedades fisicas;—aquellas que no son afecta mediante fuerzas externas como el color, la densidad conductividad, 0 la temperatura de fusién. 3. Las propiedades mecénicas; —aquellas que son afect das por fuerzas exteriores, como al laminado, forme estirado, doblado, soldadura y maquinado, Para comprender mejor el uso de los diversos metsles, necesario familiarizarse con los siguientes términos: 736 “ea il La fragitidad (Figura 87-14) es la propiedad del metal que no permite una distorsion permanente antes de rom- petse. El hierro fundido es un metal frit: se rompera en vez. de doblarse por golpe o impacto. La ductiidad (Figura $7-1B) es la capacidad del metal de deformarse permanentemente sin romperse. Los metales como el cobre y el acero para maquinaria, que se pue- den estirar en alambre, son materiales duictiles, 1a elasticidad (Figuta 87-1C) es 1a capacidad del metal de regresar a su forma original después de que haya de- saparecido cualquier fuerza que actuara sobre él. Los re sortes apropiadamente tratados térmicamente son bue nos ejemplos de materiales elésticos. La dureza (Figura 87-1D) puede definirse como la resis- tencia a la penetracién por fuerza o a la deformacién 2 plastica La maleabilidad (Figura 87-1E) es la propiedad del me- tal que permite que se le martille o lamine a otros tama- fos y formas. la resistencia @ la traccidn (Figura 87-LF) es la cantidad maxima de traccién que el material soportard antes de romperse, Se expresa como la cantidad de libras por pul- gada cuadrada (en los medidores de pulgadas) o en kilo- gxamos por centimetro cuadrado (en medidores métricos) Ge traccion requerida para romper una barra que tenga una seccién transversal de una pulgada cuadrada o de un centimetre cuadrado. J, We ee Fabricacion propiedades del cero. 737 f= La fenacidad es la propiedad del metal para soportar gol- ‘peso el impacto. La tenacidad es lo opuesto ala fragilidad. FABRICACION DE METALES FERROSOS Hierro de primera fusin (Arrabio) La produccién del hierro de primera fusién en el alto horno (Figura 87-3) es el primer paso en la fabricacién de hierro fundido o acero. Materias primas El mineral de hierro es la materia principal utilizada para fa bricar hierro y acero. Las més importantes fuentes de mine- ral de hierro en Norteamérica son Steep Rock, el distnito de Ungava cerca de la frontera Quebec-Labrador, y a sierra Me- sabi, localizada en el lado oeste del Lago Supertor. Los mi- nerales de hierro més importantes son: = Lahematita contiene aproximadamente 70% de bierro y Varia en color, desde el negro hasta el rojo ladrilo. SURA 87-1 (A) Los metales frdiles nose doblarén sno que se romperdn facilmente; (8) los 65 dts se deforman tciimente; (Clos metaleselsticos represen asu forma original {Se elimina la carga; (D) los metles durosresisten la penetracdn; (E) los metales maleables (£4 tomar tacimenteo conforma; (F) la resistencia ala taccion esi fuerza que el metal 2° a unjalon directo. (ones de Pane) 738 Metalurgia fw Ledimonita, un mineral pardusco semejante a la hema- fita. contiene agua, Cuando se ha eliminado el agua me- Giante el tostado, el mineral se parece a la hematia a La magnetita, un rico mineral negro, contiene un por ~Gentaje de hiero mas alto que cualquier otro mineral, pero no se le encuentra en grandes cantidades, ‘n_La taconita, un mineral de grado baio que contiene de 25 ‘8.30% de hierro, debe recibir un tratamiento especial an- tes de ser adecuada para su reduccidn en hierro, Proceso de Peletizado Los minerals de hiero de grado bajo no son econémicos para uilizatlesenelaltohorno y, como resultado, pasan por ‘bn proceso de peletizado, en donde se elimina la mayor par- te dela roca y se da al mineral una mayor concentracién de ferro. Algonas empresas aceeras hoy en dia peletizan la mayoria de los mineralesen la mina para reduc los costes de tanspore y los problemas de contamincién y disposi- cion de desechos en las fabrcas de acero El maneral brat se aplasta hasta convertirseen polvoy se paca por separadores magnétices, en donde el contenido de lero se aumenta a aproximadamente 65% (Figura 87-2A). Este material de alto grado se mezcla con arcilay se forman pelets de aproximadamente 4 a% de pulg (13 19 mm) de Ghametro en el pelewzador. Los peles en esta etapa se cubren on polvo de earbén y se sintetizan (homean) a 2354°F (1290) (Figura 87-28). Las pele resultantes,durosy alta mente concentados, permanecerin intactos durante el wans- porte y la carga en el alto homo, {learbon, después de tansformarse en coque, se usliza para proporcionar el calor para reducir el mineral de hiero. El cogue ardiente produce mon6xido de carbono, lo que ei ‘muna el oxigeno el mineral de hiertoy lo reduce a una ma- £2 esponjosa de hier, Se utliza piedra cliza como findente en la produccién del hero de primera fundicion, para eliminar las impurezas del mineral de hero. a OP. TO iy 7 at ‘8 ‘SEPARADOR MAGNETICO STONECADAS. 25% HIERFO R 40% HIERRO Faun 9720) fme paso del peat separa miner eho dea os (os # hiero se endurecen en el horno, (Cotes de Aes on ard Ste nse) Fabricacion del hierro de primera fusiéa- (arrabio) ee En lato horno (Figura 87:3), Se aimentan el mineral tro el conve yl peda caliza en la pate superior de pot medio de ccharas de cara. Se alimentaire cl To00"F (537°C) desde la pare inferior de horo, a3 las tuberas ya la toberas, Ya que se ha encendid ey, el aie caliente hace que aa vigorosamente El mond} Cahono, producio por el coque ardent, se combina trigeno en el mineral de hero, reduciéndolo a una. pontosa te hiro. El herr escortegradualmente de se recoge en la parte inferior del horno, Durante esse {ora piedracaliza descompuestaactia como fundenss tine con las impreza (sexo azute) en el mineral ro para forma la escoria, que también escure ala pag, ferior del or, Dado que la escoria es ma igea el ero fandido, Cada 6 horas, se vaciaet horn. La Sale paiero y después se vata el ero fundido en cas hier puede procesaree posteriormente aingtes,¢.¢3 lizan en los fundiiones para fabricar piezas funds, La fabrcacion de ero de primera fusion es un continuo, los altos hoross6lo se apagan pars rep o reenladelado, : FABRICACION DIRECTA DE HIERRO. —eeoo ee En 1989, el American Iron and Stee! Institute, que Fe ta ala mayoria de los fabricantes de hierro y acero, programa de desarrollo a cinco afios, con fondos de: tamento de Energia, para mejorar la eficiencia de la cién de hierro. E} praceso de fabricacién directa del i duccién directa) se basa en fundir el mineral de bit carbén y oxigeno en un bafio liquido. Utiliza una var minerales, carbones y fundentes en el proceso de fa ¥y esté disefiado para eliminar el coque y los probi Contaminacién asociados con la produccién del coe: HORNO DE ENDURECHES DE LOS PELETS MOLINO DE BOLAS & 1 TONELADA, 5.5% HIERRO ca.asn HIERRO, SS" CAMPANA GRANDE ALMAGENADORES DE MATERIA PRIMA TOARGA DEL CUCHARON DE CARGA Fabricacién y propiedades del acero. 739 FABRICACION DE HIERRO EN ALTO HORNO ESTUFAS. CAMARA DE COMBUSTION CUADRICULADO DE LADRILLO CARRO DE METAL CALIENTE TOBERAS FIGURA 87-3. Un alto horno produce hierro de primera fusién. (Corea de American on and te itt.) A partir de los informes disponibles, este proceso, llama- do fundicion en bafo, tiene el potencial para desarrollar un proceso continuo, amigable al ambiente con requerimientos ‘energia menores y costos més bajos. El proceso de fundi- cin en bafio utilizard 27% menos energla y tendrd costos de operacién $10.00 por tonelada menores que los hornos de Foque y altos hornos que pueden llegar a sustituir. El proce- 80 de fabricacién directa de hierro recupera el calor de alta femperatura de la post-combustién del gas de salida del pro- e280 y lo vuelve a utilizar en el proceso de fundicién, Este Proceso de fundicién, completamente cerrado, esté disenia- 0 para hacer a la industria del acero mas competitiva al re- fur sus costos de capital y de operacién. Fabricacién del hierro fundido La mayor parte del hierro de primera fusisn fabricado en un alto horno se utiliza para fabricar acero. Sin embargo, una cantidad considerable se utiliza para fabricar productos de hierro fundido, El hierro fundido se fabrica en un cubilote, que parece una enorme estuia de chimenea. ; Se alimentan capas de coque, hierro de primera fusién sélido, y chatarra de hierro a la parte superior del cubilote. Ya que se ha cargado el horno, se enciende el combustible y el aire se fuerza cerca del fondo para ayudar a la combus- tién. Conforme el hierro se derrite, se asienta en el fondo del ‘CARGA DE iSHATARRAS "AL HORNO ‘CARGADE HIERRO FUNDIO sméquina de fundiciones. Se aaden las aleaciones reque- 18, después de to cual el metal derretido se vacia en lin- es 0 se forma en placas. El proceso de refinado toma so- ‘4 mente 50 minutos y pueden fabricatse aproximadamente 2300 toneladas (272 t) de acero por hora. Horne eléctrico *Elnoroelético (Fgura 87-6) seutliza prncipalmente pa fabricar aceros de aleaciGn y de herramientas finos. Elca- Jor, la cantidad de oxigeno, y las condiciones atmosiéricas {pueden regularse a voluntad en el horno eléctrica; este hor- ose utiliza por lo tanto para fabricar aceros que no se pue- cen producir facilmente con cualquier otro método. ES carga en el homo, chatarra de acero cuidadosamente “eleccionada, que contenga cantidades menores de los ele _f Mentos de aleacion que requiere el acero terminado. Los tres ® electrodos de carbono se bajan hasta que salta un arco des- «de éstos hacia la chatarra. El calor generado por los atcos “{ectricos funde gradualmente toda la chatarra de acevo. Ea Ztonces se afiaden los materiales de aleacion, como eromo, ‘niquel y tungsteno para fabricar el tipo de aleacidn de ave £29 requerida. Dependiendo del tamafo del horno, toma de 4 12 horas generar el calor para el acero, Cuando el metal Std listo para vaciarse, el horno se inclina hacia delante y “itlacero fluye hacia un gran caldero, Desde el caldero, el ace- “To se vacia en lingotes. A vacinoo § ‘Vottnoreo © 1 ACERO FUNDIDO a [CALDERO DE ACERO. FIGURA 87-6 Diagrama del horno eléctco, 742 Metalurgia A nacién del 30% del oxigeno en los pelets de mineral FABRICACION DIRECTA DE ACERO ra a ocean, Lae capsodes ene i ci6n det gas de salida mantienen la reduccién det m} En 1999, el American Iron and Steel Institute iniciaron un ge pieerova wastita en un gran rango de composi programa de desarrollo, con fonds del Departamento de res de gases de salida y velocidad de flujo, produce Energia, para mejorar la eficiencia de la fabricacién del ace- ing alimentacién de material estable hacia la fund ro y reducir los costos de manuactura. E] proceso fue dise- i a hhado para eliminar el proceso de produccién de cogue y fa- 3 Limpleza y manejo del gas de sflida ‘ bricar el acero directamente a partir del mineral de hierro, y El gas caliente, cargado de polvo qué s¢ produce ¢ puede que finalmente reemplace el alto homo. La Figura 87-_fundidora se enfrla con una corriente de gas ecitul 7 muestra el proceso de fabricacién directa de hierro, que in- y después se pasa por un separador de ciclén para minat la mayor parte del polvo. El polvo, que cons cluye cuatro componentes o etapas principales: meine on fen su mayor parte de carbono y 6xido de hierro, se 1, Fundicion cicla hacia la fundidora. La fundicién en bafo es el corazén del proceso de ma- Bl gas limpio y enfriado que sale del ciclén se di mufactura, Se alimentan por gravedad oxigeno, mineral _en dos corrientes. Una pasa a través de una limpiac de hierro prerreducido, carbon y ftindente en un baiode —_—_de agua, que la enfria para que se mezcle con los g escoria de hierro fundido. El oxigeno quema parcialmen- _calientes de la fundidora. La otra corriente va haci: te el carbén para producir parte del calor necesario para_-—-—ihorno de tiro vertical para calentar y reducir pao llevar a cabo el proceso. El éxido de hierro se funde con _ mente los pelets de mineral de hierro antes de que: la escoria y es teducido a hierro fundido por el carbono~-—-cargados en la fundidora. del carbon. El resto de la energia necesaria viene de la 4, Refinado ‘combustion parcial del monéxido de carbono que se pro- Tl receso de refinado (desulfurizacién y decarbi ‘duce durante la reduccién del éxido de hierro. cién) procuciré aceo iquido, que es adecuado para 2. Premeduccisn . miiento metahirgico en cazo (adicién de elementos ai Este proceso se utiliza para precalentar y prerreducir cos deseables). A partir de este punto, el acero liqui el mineral de hierro que es alimentado a la fundidora, _procesa en productos de acero mediante fundici utilizando los gases de salida de la fundidora. La elimi nua, el laminado, etcétera. DIAGRAMA DE FLUJO DE FABRICACION DIRECTA DE HIERRO DE AIS FLUO DE fowra5ona] : PeLeTs (2 ENFRIADOR}~ "| GAS DE EXPORTAC \VENTILADOR POZO INYECTOR, POLVO CARBON PELETS PRECALENTADOS Y REDUCIDOS : . FUNDIDORA O, Ne | METAL CALIENTE Y ESCORIA FIGURA 87-7 2 ee eee Diagrama de flujo de fabricacion directa de hierro de AISI, (Cortesla de American en : Elsistema de fabricacién directa de acero est comple- «mente confinado para la etapa de refinado, de manera Eue estd casi completamente libre de contaminacién. La Tieica liberacion a la atmdstera viene de la combustién, Sigel gas de salida del horno de tiro vertical para capturar fsu valor residual como combustible. Este gas combusti- Fple ha sido reducido a menos de 40 partes/millén (ppm) Sue sulfuro de hidrdgeno, Este proceso es muy eficiente, {ya que la tinica energia que se pierde es la diferencia en mergia calorifica desde la salida de gas de la fundidora ¢ gas de proceso del horno del tiro, mas fri. esecar rocesado del acero que se ha tefinado apropiadamente el acero en cualquiera Sos hornos, se vacia en ollas, en donde pueden agregarse ‘Smentos de aleacién y desoxidantes. El acero fundido en- fhces puede vaciarse en lingotes, que pueden pesar hasta 20 jneladas (18 t) 0 puede formarse directamente en plancho- és mediante el proceso de colada continua (Figura 87-8). © Elacero se vacia en lingoteras y se le permite solidificar- § Las lingoteras se retiran o recalentaraiento y los lingotes jirentes se colocan en poz0s de recalentamiento a 2200°F 41240°C) por hasta 1.5 horas para que tengan una tempera- ita uniforme en todos lados. Los lingotes se envian enton- ‘sa los molinos de laminacién, donde se laminan y redu- COLADA CONTINUA 2.6 meta tue ool onto de la atesa de cada a una vlad conoid ‘eu cene se pepe © sorrel mae ee hea acon faa ‘rns topo pananon que eva afomar Cxbron apr ers ‘ore de ls aes to aga ennando metal Se empath ste we ‘pan cape deme soesator dt met Rae, epeameoripsmen: Fabricacién y propiedades del acero 743 cen en secciones transversales para formar lupias, tochos, 0 planchones. Las lupias son generalmente rectangulares 0 cuadradas, y son mayores a 36 pulg’ en seccién transversal. Se uti- lizan para fabricar acero estructural y rieles. Los tochos pueden ser rectangulares 0 cuadrados, pero son menores a 36 pulg? en su secci6n transversal. Se uti- lizan para fabricar varilla, barra y tuberia de acero. Las planchones por lo general son més delgadas y més anchas que los tochos. Se utilizan para fabricar acero en placa, hojas y tiras, Colada continua La Colada continua (Figura 87-8) es el método mas moder- no y eficiente para convertir el acero fundido en formas se- miacabadas como planchones, lupias y tochos. Este proceso elimina el vaciado, desmoldeo, recalentamiento y laminado de lingotes, También produce un acero de mayor calidad, re- duce el consumo de energia, y ha incrementado la produc- tividad general en més de 13%. La colada continua se est convirtiendo r4pidamente en. el método principal para producir planchones y tochos de 5 sett 9, waar emoe eéitoe y 30 war air ec anc de aren amor ‘inane oe conan 2S puncen sata uct tn da I oH 744 Metaturgia acero. Esto, combinado con Ja produccisn mucho més rapi- da de acero fundido mediante el proceso de oxigeno basico, hha mejorado en mucho la eficiencia de la produccién de ac To. Aproximadamente el 95% del acero producido en Esta: dos Unidos, Europa y Japdn se fabrica hoy en dia mediante el método de colada continua. Se lleva el acero fundiddo desde el horno en un cazo ha- cia la parte superior de la colada continua y se vacia en la artesa de colada. La artesa de colada proporciona el medio para que se alimente una cantidad uniforme de metal fund doa la maquina de fundicidn. También acttia como depdsi to, permitiendo que se retire el cazo vacio y que se vacie el azo leno sin interrumpir el flujo de metal fundido hacia la colada continua. El acero se revuelve continvamente me- diante una lanza de nitrogeno 0 pot medio de dispositivos electromagnéticos. El acero fundido cae en un flujo controlado desde la ar- tesa de colada hacia la seccién de moldes. Agua de enfria- miento solidifica rapidamente el exterior del metal pata for- mar una capa solida, que se vuelve mas gruesa conforme el perfil de acero desciende a través del sistema de enfriamien- to. Cuando el perfil alcanza el fondo de la maquina, es com- pletamente sélido. El acero solidificado se mueve en una curva suave mediante rodillos de doblado, hasta que alcan- za la posicién vertical. El perfil entonces se corta mediante tun soplete de corte mévil a la longitud requerida. En algu- nas maquinas de colada continua, el acero solidificado se corta cuando esté en posiciGn vertical. El planchén 0 tocho se gifa entonces a la posicién horizontal y se retira. Las coladas continuas son capaces de producir secciones hasta por 15 pie/min (4 m/min). Este proceso esté diséiia- do para operaciones de gran tonelaje 0 pequefios lotes, se- ‘gin se requiera. Cuando se requieren pequeiios lotes, el ace- ro fundido por lo general se produce mediante métodos diferentes al de acero basico o en hornos de hogar abierto. ‘Ya que el metal se ha formado en lupias 0 planchones mediante cualquiera de los métodos anteriormente mencio- nados, se lamina posteriormente para formar tochos y en- tonces, mientras atin est4 caliente, a la forma deseada, ya sea redonda, plana, cuadrada, hexagonal, etcétera (Figura 87-9). Estos productos laminados se conocen como acero la- minado en caliente y se idemtfican f4cilmente por las esca- mas azul-negras en el exterior. El acero laminado en caliente puede procesarse atin més para formar acero laminado en frio o estirado en frio, elimi- nando las escamas en un bafio de cido y pasando el metal a través de rodillos 0 dados de la forma y tamaiio requeridos. Uno de los procesos més nuevos en la produccién de acero en hojas es la Linea de Recocido Continuo (CAL), que produce acero laminado en frio de resistencia alta y ultra al- ta sin aumentar el peso, principalmente para la industria del automévil. Este proceso es capaz.de alterar la resistencia del ‘acero sin cambiar la qu{mica. El acero en hojas producido mediante este método esta virtualmente libre de defectos co- mo el dafio de bordes o fracturas. El recocido continuo redu- ce.el tiempo, de los 5 a 6 dias necesarios para el recocido de lotes a tan sélo 10 minutos. También permite que se fabri- que acero superior con cantidades menores de costosos ele- mentos de aleacién, Avanzados controles de computadora permiten que la secuencia de calentamiento-enfriamiento se asegure” en la estructura de grano al nivel de resistencia deseado, Puede producir acero en hojas con un limite elds- tico de hasta 220000 Ib/pulg?. 7 Bec increas crea FIGURA 87-9 Diversas formas de acero producidas mediant== 2 ‘minado. (Cortese de Amercan ton ad See! insite) Sa El acero que se utiliza en proyectos del espacio y en tos nucleares con frecuencia se procesa y soliditica para eliminar el oxigeno, el nitrégeno y el hidrogen produce un acero de alta calidad. MINI ACERE! desarrollo continuo en la industria del acero para ds métodos nuevos y mejores para producir el acero..13 riingicas integrales (los grandes fabricantes de acerahvt: han estado enfrentando una gran competencia 48. O55" 7, bricas integradas alrededor del mundo, han estado buses do la mejor tecnologia para permitirles permanecet S23: lidad y servir a sus clientes. Las mayores interroganies 4 enfrentan son: 1, gDeben continuar utilizando hornos de coques SRS ®: nos, y los hornos de oxigeno actuales? © BIEN 2. sDeben cambiar ala fabricaci6n de acero menos SF" y mAs flexible, la fabricacién de acero por homo 78. 0, y la fundicién de planchones delgados que BARES las mini acererias tan exitosast ne El proceso de la mini acereria Las mini acererias, el resultado de nuevas tecnologs5 5 porcionaron un método flexible y menos costos0.PE0 58 ducir acero. A continuacién, un breve resumen de 9 '%< gue involucra la fabriescion de acero en in 4) SR : : Materias primas.—La mayor parte del acero que se fabri: cca en mini acererias se hace de chatarra de aceto seleccio- nado, Sin embargo, debido a la incertidumbre del aprovt sionamiento ya las vatiaciones en costo, muchos fabricantes de acero estén utilizando hierro de primera fu- sidn, hierro briqueteado al caliente, hierto de reduccién + Girecta, y carburo de hierro para complementar la chata ra, Esto ha asegurado a los fabricantes de acero una pro- vision estable de materia prima a precios fijos. ‘a Homos.—La mayoria de los homes utilizados en mini ace- rerias son homes de arco eléctrico de corriente directa, Son hornos de 22 pies de didmetro de vaciados por el fon- do, que utilizan 24 electrodos y tienen techos y paredes la- terales eniriadas por agua. Estos hornos (de capacidad de 50 a 200 toneladas), que por lo general son més pequefios que los hornos que utilizan las sidentirgicas integrales y re- quieren de menor inversién de capital, proporcionan mis fexibilidad y producen menos contaminacién. Los princi- pales acereros consideran que los hornos eléctricos conti- nuaran produciendo més acero, en tanto que los altos hor- nos y los de oxigeno bésico producirén cada vez menos. i Elproceso de fundicion, —La carga, que consiste de cha- tarra de hierro y suplementos de hierro, se coloca en el horno de arco eléctrico de corriente directa (Figura 87- 30). Se leva a una temperatura de aproximadamente 2800° a 2900°F (1538° a 1593°C) y se mantiene ahi por alrededor de una hora. E] metal fundido se traslada desde el horno hacia una (0 dos) estaciones metalirgicas de cazo con una unidad eliminadora de gases al vacio de tipo de tapa (Figura 87- 11). La unidad eliminadora de gases al vacfo se utiliza so- Jamente cuando se requiere de acero con muy poco car~ bono y/o nitrogeno. Las estaciones metaliirgicas de cazo se utilizan para remover, eliminar impurezas, agregar aleaciones, y controlar la temperatura. = Tore de fundicién. —Desde la estacién del cazo, el metal se lleva a la torre’de fundicién, en donde se alimenta ha- ia la artesa de colada continua (Figura 87-12). El acero uye desde la artesa de colada hacia la boquilla mediante tuna vanilla de tope de control automatico. Cuando el plan- chon sale de la secci6n de contencién, su temperatura es FIGURA 87-10 La mayoria de las mini acererias utiizan hornos 5 ios de cotrente directa para fabricar el acero. (Cartes de Nucor *xaton ) Fabricacién y propiedades del acero. 745, FIGURA 87-11 La unidad eliminadora de gases al vacio de la esta- cion metargica de caz0 se utiliza cuando se requiere acero con bajo catbono y/o nitrogeno, (Cotesia de Nucor Cope FIGURA 87-12 £1 metal se lleva desde la estacién de cazo hacia la torre de fundicién, en donde se alimenta a la artesa de colada conti- ‘nua. (Cortsa de Nucor Corporation) de aproximadamente 1800°F (980°C) y se mueve a alre- dedor de 13 pie/minuto (4 m/min). | Horno de recalentamiento.—Coniorme los planchones en- tran al horno de recalentamiento, se cortan a longitudes de 138 a 150 pies (42 a 46 m) (Figura 87-13 de la pagina 746) E] horno de recalentamiento puede contener hasta tres planchones al mismo tiempo, y cuando salen, se aceleran a la velocidad de entrada al molino de 66 pie/min (20 m/min). Después de abandonar el homo de recalenta- miento, los planchones pasan a un rocio de agua para eli- minar la escama. "Molino de acabado.—E! molino de acabado de cuatro etapas reduce el grosor del planchén de 2 a .100 pulg (50 a 2.5 mm) (Figura 87-14 de la pagina 746). Des- pués de dejar la cuarta etapa, el tramo pasa por una secci6n de enfriamiento, en donde se enfria desde arri- ba a abajo mediante rocfo de agua. El tramo, que est ‘a una temperatura de 986° a 1290°F (530° a 700°C), se lamina en rollos de 76 pulg (1930 mm) de diametro. = 3 746 Metalursia Fl manganeso, cuando se le agrega en pequenas car's dades (0.30 a 0.60%) durante la fabricacién del acero, 2 tiia como desoxidante o purificadot. El manganeso ayy a eliminar el oxigeno que, si se queda, harfa el acero dsb y frégil. El manganeso también se combina con el azuft que en la mayoria de los casos se considera un elementa® no deseable en el acero. La adicién del manganeso aumen' tala resistencia, tenacidad, potencial de endurecimientc, resistencia al impacto del acero. También reduciré ligers-4 ” mente la temperatura eritica y aumentaré la ductilidad's 7, Cuando se afiade manganeso en cantidades por encitna® de] 0.60%, se considera un elemento de aleacién e imparts. ciertas cualidades al acero, Cuando se agrega de 1.5 a 2% d manganeso al acero al alto carbono, produciré un acero"d: endurecimiento profundo que no se deformard, que debt!) templarse en aceite. Los aceros duros, resistentes al despa", te, adecuados para uso en cucharas de palas mecénicas, th turadoras de roca, y esmeriles, se producen cuando se aad hasta 15% de manganeso al acero al alto rarbono. 5. El fésforo por lo general se considera un elemento a2 °»": deseable en el acero al'carbono cuando esta presente # cantidades mayores al 0.6%, ya que haré que el aero {alle por vibraciones o impactos. Esta condicién se’ " noce como fragilidad al frio. Pequefias cantidades de {6sforo (aproximadamente 0.3%) tienden a eliminar las Be FIGURA 87-15 El homo de recalentamiento se utiliza para mante- rer los planchones de acera @ la temperatura adecuada para la ope- racién de laminado, (Cones dg Ncor portion) acero. El fésforo y el azufre pueden agregarse a acer0 2 bajo carbono (acero para maquinaria) para mejorar:[2.4 maquinabilidad. es El silicio, presente en la mayoria de los aceros en ca tidades que van de 0.10 a 0.30%, actiia como desoxidat FIGURA 87-18 En ios molinos de acebado, el planchén pasa por diversos roilios, en donde se reduce a aproximadamente 54 del es- esor original. (Cosa de WixrCorpraion) liza solo o solamente con el carbono; usualmente se a4 algiin otro elemento de endurecimiento profundo, como. do se afiade como elemento de aleacién, el silicio aumen ta la resistencia a la traccidn, la tenacidad, y la dureza. 3h COMPOSICION QUIMICA DEL ACERO _penetracisn det acero. —_—_—_—_—_—_—_—— El azufre generalmente considerado una impureZ3. el acero, hace que el acero se agriete durante el conformiy: = do (en laminacién o en forja) a altas temperaturas. E45) condicién se conoce como fragilidad en caliente. El azuf&-< ciles de eliminar, y otros se agregan para impart ciertas PUEde agregarse a propésito al acero de bajo carbon 8s cualidades al acero. Los elementos que se encuentran en el cantidades que van de 0.07 a 0.30% para aumentar la’ AN rast cero al carbono simple son carbono, menganeso, fésforo, qUiabilidad.\El acero sulfurado, de corte libre, se conde #57 acer al caren como material de tornillo y se utiliza en mAquinas tol (1 El carbono es'el elemento que tiene la mayor influencia_!##doras automticas, i en las propiedades del aceo, ya que es el agente de endure- cimiento. La dureza, el potencial de endurecimiento, la re- sistencia a la traccién y al desgaste aumentaran conforme se aumenta el porcentaje de carbono hasta alrededor de i 0.83%. A Dartir de que este punto se ha alcanzado, el car- CLASIFICACION DEL ACERO DEL ACERO ‘Aunque el hierro y el carbono son los elementos principales en el acero, pueden estar presentes otros elementos en can- tidades variables, Algunos estn presentes porque son difl- be ne icin p eta apreciablemente la dureza del ace- ~ sey 2 nta la resisten Sanne endurecimiento, cia al desgaste y el potencial de El acero puede clasificarse en dos grupos: aceros al carbon at simples y aceros aleados. I & ; <2 Aceros al carbono simples Ths aceros al carbono simples pueden clasificarse como ‘faguellos que contienen solamente carbono, sin ningin otro ‘TE xlemento de aleacion importante. Se dividen en tres catego- ‘Eins: acero al bajo carbono, acero al medio carbono, y acero to carbono. ¥ "Los acero al bajo carbone contiene de 0.02 a 0.30% de ‘Srpono en peso, Dedido al bajo contenido de carbono, este ipo de acero no puede endurecerse, pero puede endurecerse oA iperficialmente. El acero para maquinaria y el acero lami- io en fro, que contienen de 0.08 a 0:30% carbono, son los {sser0s al bajo carbono ms comunes. Estos aceros se utilizan ‘¥Emunmente en taleres de maquinado para la fabricaciin de Sifiezas que no tienen que ser endurecidas, Articulos como Atmos tercas, oldanas, laminas de acero, y ejes que se fa. ‘shrican de acero al bajo carbono. “SB acero al medio carbono contiene de 0.30 a 0.60% car- "ino. vse utliza cuando se requere una mayor resistencia stfu traceién, Debido a su mayer contenido de earbono, ex “2 acero puede endurecersc, lo que lo hace ideal para las for- “185 de acero, Las herramientas como llaves, martillos y des- ornilladores son forjados a partir de acero al medio carbono “se tratan térmicamente posteriormente. +” El acero al alto carbono, conocido también como acero “Sara herramienta, contiene mas de 0.60% de carbono y pue- ‘TB iener tanto como 1.7%. Este tipo de acero se utiliza en ‘erramientas de corte, punzones, machuelos, matrices, bro- #s,y rimas. Esté disponible como material laminado en ca- "eo en material plano y barras circulares esmeriladas. vera ales, que el acero, al carbono comiin no posee. Entonces *“Fhecesano elegir un acero de aleacién. <1 avero aleado puede definirse como el acero que con- = 222 otros elementos, ademés del carbono, que producen, lidades necesarias en el acero. La adicidn de los ele- ‘os de aleacién puede impartir una o més de las siguien- “Popiedades al acero: ey Fabricacién y propiedades del acero. 747 Allteracién de la temperatura critica del acero Incremento de la resistencia al desgaste por abrasion: Dureza al rojo Resistencia a la corrosién Aceros de alta resistencia-baja aleacién Un desarrollo reciente de la industria acerera son los aceros de alta resistencia y baja aleacién (HSLA). Estos aceros, que tienen un contenido de carbono msximo de 0.28% y peque- fas cantidades de vanadio, niobio, cobre y otros elementos de aleacién, ofrecen muchas ventajas sobre los aceros nor- males de construccién de bajo carbono. Algunas de estas ventajas sor Una mayor resistencia ala de los aceros al medio carbono. © Son menos costosos que otros aceros de aleacién, ™ Las propiedades de resistencia estén “integradas” al ace- ro, ¥ no necesitan un tratamiento térmico posterior. Las barras de las secciones transversales més pequefias pueden realizar el trabajo de las barras mayores de ace- to al carbono normal. 4 Limites de dureza, tenacidad (resistencia al impacto) y fa- lia por fatiga mas altos que las barras de acero al carbono. = Pueden utilizarse sin pintar, ya que desarrollan una cu- bierta de éxido protectora al ser expuestos a la atmésiera. Efectos de los elementos de aleacion Pueden agregarse al acero elementas come el cromo, cobalto, manganeso, molibdeno, nique, fésforo, silico, azufre, tungs- teno y vanadio para darle un amplio rango de propiedades de- ‘seables. Las propiedades que estos elementos imparten al acero aparecen en la Tabla 87-1 (de la pagina 748),

También podría gustarte