Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES


SECCIÓN DE FILOSOFÍA Y PENSAMIENTO
PROPUESTA PROGRAMÁTICA
(VID., pp. 8 ss.)

EG-0124 Curso Integrado de Humanidades I


«Filosofía y Pensamiento»
Docente: Dr. Euclides Padilla Caíña Créditos: 6.
Especialidad: Filosofía y Pensamiento Grupo:58
Correo electrónico: euclides.padilla@ucr.ac.cr Horario: V 15:00 – 16:50
Of. y hrs. de atención: A convenir Aula: 320 AU
I Ciclo Lectivo, 2019

I. DESCRIPCIÓN:

En cuanto parte integrante de los Estudios Generales, el presente Programa de «Filosofía y


Pensamiento» se propone ambientar al estudiantado del «Curso Integrado de Humanidades I», en el
quehacer filosófico por medio de un acercamiento a las dos primeras etapas de la Historia de la
Filosofía —Clásica y Medieval— y su incidencia en la formación de la cultura occidental, con el fin de
contribuir, en alguna medida, con el cumplimiento del Artículo 5 del Estatuto Orgánico de esta
Universidad, que señala como sus propósitos institucionales, los siguientes:
«a) Estimular la formación de una conciencia creativa y crítica, en las personas que
integran la comunidad costarricense, que permita a todos los sectores sociales participar
eficazmente en los diversos procesos de la actividad nacional. b) Buscar, de manera
permanente y libre, la verdad, la justicia, la belleza, el respeto a las diferencias, la solidaridad,
la eficacia y la eficiencia. c) Formar profesionales en todos los campos del saber, que integren
una cultura humanística con su formación especial o profesional. d) Contribuir al progreso de
las ciencias, las artes, las humanidades y las tecnologías, reafirmando su interrelación y
aplicándolas al conocimiento de la realidad costarricense y de la comunidad internacional. e)
Formar personal idóneo que se dedique a la enseñanza, las humanidades, las ciencias, la
tecnología, las artes y las letras, para que participe eficazmente en el desarrollo del sistema
de educación costarricense. f) Impulsar y desarrollar, con pertinencia y alto nivel, la docencia,
la investigación y la acción social. g) Elevar el nivel cultural de la sociedad costarricense
mediante la acción universitaria. h) Estudiar los problemas de la comunidad y participar en
proyectos tendientes al pleno desarrollo de los recursos humanos, en función de un plan
integral, destinado a formar un régimen social justo, que elimine las causas que producen la
ignorancia y la miseria, así como a evitar la indebida explotación de los recursos del país.»

Filosofía y Pensamiento I / Pág. 1


El Programa tiene tres unidades. Cada una de ellas ofrece diversas opciones para que la
persona docente elija una en cada unidad. En todos los casos, es característica común centrarse en
autores o temas no solamente representativos de las distintas unidades, sino que, metodológica y
conceptualmente, se hallan en la base del ulterior desarrollo de la cultura occidental, hasta nuestros
días.

II. OBJETIVOS:
A. GENERAL:

Incentivar el desarrollo de la criticidad, el compromiso social y el sentido de responsabilidad


inherentes al quehacer del pensamiento humanista como respuesta a las necesidades
culturales y sociales del entorno local y global a partir del análisis de los fundamentos
filosóficos a lo largo de la historia de las culturas del mundo, en un espíritu de tolerancia y
respeto a la pluralidad de enfoques.

B. ESPECÍFICOS:

1. Introducir al estudiante en el saber filosófico y su relación con los demás saberes y


formas de pensamiento: el pensamiento mítico y el origen del filosofar; diferencia entre
el opinar y el conocer.
2. Valorar los aportes del pensamiento clásico y medieval, desde el nivel metodológico y
conceptual a través de los autores, temas y enfoques filosóficos estudiados, a las
problemáticas culturales y científicas contemporáneas.
3. Comprender los modelos humanistas del pensamiento clásico y medieval y su incidencia
en las problemáticas antes señaladas.

III. CONTENIDOS:
PRIMERA UNIDAD: FILOSOFÍA Y HUMANISMO

Lecturas:

 La persona docente escoge las lecturas entre las indicadas en los numerales 1) y 2) de la
Bibliografía de este Programa.

Temas:

1. La cultura humanística en la formación universitaria: la experiencia de los Estudios


Generales.
2. Humanismo, ciencia y filosofía: la superación del mito.
3. La Filosofía: origen histórico y psicológico del filosofar. Filosofar y Filosofía. Naturaleza,
objeto y método de la Filosofía. La Filosofía y los demás saberes.
4. Desarrollo histórico de la Filosofía y su contribución al humanismo.
5. Pertinencia del humanismo en el siglo XXI.

Filosofía y Pensamiento I / Pág. 2


SEGUNDA UNIDAD: LA FILOSOFÍA ANTIGUA Y EL PENSAMIENTO FILOSÓFICO DE
LAS CULTURAS DEL MUNDO

Opciones:

 Primera opción: Un autor y una obra del período.


 Segunda opción: Una de estas siete áreas: 1) Epistemología,
2) Antropología filosófica, 3) Ética, 4) Filosofía social y política, 5) Estética,
6) Metafísica, 7) Teodicea.

Temas de la primera opción:

1. Introducción: el entorno histórico y cultural de la Filosofía Clásica.


2. Vida y obras del autor escogido.
3. Guía de lectura de la obra seleccionada.
4. Influencia en la posteridad del autor y la obra estudiada.

Temas de la segunda opción:

1. Introducción: el entorno histórico y cultural de la Filosofía Clásica.


2. Lineamientos fundamentales del eje temático escogido.
3. Autores y obras de la selección.
4. Perspectivas en la posteridad del eje temático estudiado.

TERCERA UNIDAD: LA FILOSOFÍA MEDIEVAL Y EL ENCUENTRO DE LAS TRES


CULTURAS [JUDÍA, CRISTIANA Y MUSULMANA]

Opciones:

 Primera opción: Un autor y una obra del período.


 Segunda opción: Una de estas siete áreas: 1) Epistemología,
2) Antropología filosófica, 3) Ética, 4) Filosofía social y política, 5) Estética,
6) Metafísica, 7) Teodicea.

Temas de la primera opción:

1. Introducción: el entorno histórico y cultural de la Filosofía Medieval.


2. Vida y obras del autor escogido.
3. Guía de lectura de la obra seleccionada.
4. Influencia en la posteridad del autor y la obra estudiada.

Temas de la segunda opción:

1. Introducción: el entorno histórico y cultural de la Filosofía Medieval.


2. Lineamientos fundamentales del eje temático escogido.
3. Autores y obras de la selección.
4. Perspectivas en la posteridad del eje temático estudiado.

Filosofía y Pensamiento I / Pág. 3


IV. ACTIVIDADES Y METODOLOGÍA:
El curso girará en torno al estudio de textos y la discusión de temas a cargo de cada docente
y de quienes integran el grupo. Las lecturas asignadas serán la base para la reflexión y discusión
generada en las sesiones de clase.

Los objetivos metodológicos son los siguientes:

1. Poner en contacto a los estudiantes con las corrientes de pensamiento y autores


filosóficos que han sido destacados en los movimientos culturales de la actualidad.
2. Desarrollar la capacidad de selección crítica, sistemática y sintética de la información
para la construcción de un pensamiento crítico.
3. Potenciar la capacidad de exposición escrita, la discusión de ideas y la defensa de los
argumentos; de acuerdo a las normas formales de la investigación en ciencias sociales
como elementos para la socialización del conocimiento.
4. Instruir a los alumnos en la exposición oral y en la defensa de los trabajos como medio
de apropiación del conocimiento.

Por su parte, en lo relacionado con las actividades del curso, se recurrirá a lecciones
magistrales, trabajos en equipo y exposiciones del estudiantado, discusiones en grupo,
comprobaciones de lectura, pruebas cortas, trabajos escritos, conferencias de especialistas, mesas
redondas, debates u otras técnicas que promuevan el aprendizaje por parte del alumnado.

Se recomienda la asistencia puntual y constante a clases con el fin de asegurar el máximo


provecho posible de las actividades desarrolladas a lo largo del curso, la participación crítica y la
discusión de lecturas durante cada lección. Se usará material audio-visual: vídeos, mapas y obras de
arte, entre otros, con el fin de favorecer la comprensión de la materia.

V. EVALUACIÓN:
La evaluación del curso se apoya en los objetivos metodológicos, los cuales serán el
parámetro para valorar el alcance y desempeño de los estudiantes. El promedio alcanzado en el área
de Filosofía y Pensamiento constituye un 80% que se promedia con las áreas de Historia de la
Cultura y Comunicación y Lenguaje, cada una con un valor de 80%. A ese resultado se le sume el
20% obtenido en la actividad de Guía Académica, y como resultado se obtiene el 100% de la nota
final del curso. En el caso de que un estudiante no alcance el 70%, deberá presentarse a examen de
ampliación, en las tres áreas disciplinares que integran el curso.

El plagio es una violación de la propiedad intelectual y una falta de honestidad académica.


Pese a que existen muchas formas de plagio, consideraremos plagio cuando se toman las palabras o
ideas de otros y se presentan como propias. Por ejemplo, el uso no autorizado o sin referencia de un
trabajo de otra persona, un trabajo tomado de una fuente comercial, copiar palabra por palabra,
parafrasear las ideas de una persona o citar oraciones o párrafos, sin consignar la referencia
específica. Comprobar plagio puede suponer perder el curso, suspensión de sus estudios o expulsión
de la Universidad.

Determinar plagio deviene en la aplicación del Reglamento de Orden y Disciplina de los


Estudiantes de la Universidad de Costa Rica disponible en:
http://www.cu.ucr.ac.cr/normativ/orden_y_disciplina.pdf.

Filosofía y Pensamiento I / Pág. 4


Para conocer más sobre el tema véase:

http://www.eduteka.org/PlagioIndiana.php3
Los rubros por evaluar son los siguientes:

Progreso:
40%
(Incluye prueba corta a mediados de ciclo)
Guía Académica: 20%
Examen final: 40%

VI. CRONOGRAMA:
Cuando el semestre tiene 16 semanas:

I Unidad: 4 semanas.
II Unidad: 5 semanas.
Prueba corta: 1 semana.
III Unidad: 5 semanas.
Examen final: Semana de exámenes o última semana lectiva.

Cuando el semestre tiene 17 semanas:

I Unidad: 5 semanas.
II Unidad: 5 semanas.
Prueba corta: 1 semana.
III Unidad: 5 semanas.
Examen final: Semana de exámenes o última semana lectiva.

VII. BIBLIOGRAFÍA:

1) SOBRE LOS ESTUDIOS GENERALES EN LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA:

Azofeifa, I. F. (1979). Humanismo Crítico. Los polémicos Estudios Generales. San José: EUCR.

Bonilla, A. (1969). Objetivos de los Estudios Generales. San José: EUCR.

Chinchilla, S. Estudios Generales en sus hechos. San José: EDITORAMA.

Karpinsky, R. M. (1982). Estudios Generales: Concepción Teórica y Praxis Académica. San Pedro:
UCR.

Láscaris, C. (1958). Teoría de los Estudios Generales. San Pedro: UCR.

Filosofía y Pensamiento I / Pág. 5


Méndez, R. y otros (2015). Humanismo y Sociedad. Estudios regionales y experiencias de caso en
Centroamérica. Nicaragua: UNAN.

Ocampo, Á. (2008). Conocimiento y política en las universidades latinoamericanas. San Pedro:


EUCR.

Ortega y Gasset, J. (1982). Misión de la Universidad y otros ensayos sobre educación y pedagogía.
Madrid: Revista de Occidente.

Ruiz, Á. (2001). La Educación Superior en Costa Rica. San Pedro: EUCR.

Soto, G. A. (2007). 50 Aniversario de los Estudios Generales de la Universidad de Costa Rica. San
Pedro de Montes de Oca: SIEDIN.

Universidad de Costa Rica. Estatuto Orgánico. San Pedro: UCR. Sus actualizaciones en la página
electrónica de la Universidad de Costa Rica: Consejo Universitario: Normativa Universitaria.

2) INTRODUCCIONES A LA FILOSOFÍA Y OBRAS GENERALES:

Álvarez, F. (1984). La Herencia Filosófica. Costa Rica: EUNED.

Anzenbacher, A. (1984). Introducción a la Filosofía. España: Herder.

Bochenski, J. M. (2002). Introducción al Pensamiento Filosófico. España: Herder.

Camacho, L.; Gallardo, H. y Ramírez, E. R. (1986). Filosofía para la educación diversificada. Costa
Rica: EUNED.

Cañas, R. (2013). Fuentes éticas y políticas de la filosofía occidental: Grecia y la Modernidad. Costa
Rica: EUNED.

Cuellar, L. y Rovira, J. M. (1984). Introducción a la Filosofía. España: Casals.

Dezza, P. (1981). Introducción a la Filosofía. México: Porrúa.

Escobar, G. y Albarrán, M. (2002). Filosofía. México: Mc Graw Hill.

Fatone, V. (1969). Lógica e Introducción a la Filosofía. Argentina: Kapelusz.

García Morente, M. (1979). Lecciones preliminares de Filosofía. Argentina: Losada.

Gigon, O. (2012). Los orígenes de la filosofía griega. España: Gredos.

Gutiérrez, C. (2013). Obras completas (vols. I, II y V). Costa Rica: EUCR.

Hartmann, N. (1969). Introducción a la Filosofía. México: IIF.

Jolivet, R. (1958). Curso de Filosofía. Argentina: Desclée.

Láscaris, C. (1960). Concepto de filosofía y teoría de los métodos del pensamiento. Costa Rica: UCR.

Mandrioni, H. (1971). Introducción a la Filosofía. España: Kapelusz.

Marías, J. (1985). Introducción a la Filosofía. España: Alianza.

Mora, A. (1997). Perspectivas filosóficas del hombre. Costa Rica: EUNED.

Filosofía y Pensamiento I / Pág. 6


Murillo, R. (1982). Tres Temas de Filosofía. Costa Rica: EUNED.

Ortega y Gasset, J. (1984). ¿Qué es filosofía? Madrid: Espasa-Calpe.Álvarez, F. (1984). La Herencia


Filosófica. Costa Rica: EUNED.

Raeymaeker, L. (1969). Introducción a la Filosofía. España: Gredos.

Soto, G. (1991). Introducción a la Filosofía. Costa Rica: CM.

Valero, C. y Galindo, L. (1995). Filosofía 10. Colombia: Santillana.

Valero, C. y Galindo, L. (1995). Filosofía 11. Colombia: Santillana.

3) HISTORIAS DE LA FILOSOFÍA:

Abad, J. y Díaz, C. (1996). Historia de la Filosofía. España: Mc Graw.

Abbagnano, N. (1994). Historia de la Filosofía. España: Hora.

Arostegui, A. (1978). Esquemas para una Historia de la Filosofía Occidental. España: Marsiega.

Bermudo, J. M. (1983). Los filósofos y las filosofías (3 vols). España: Vives.

Copleston, F. (2004). Historia de la Filosofía (9 vols). España: Ariel.

Chávez, P. (1998). Historia de las Doctrinas Filosóficas. México: Addison.

Fischl, J. (2010). Manual de Historia de la Filosofía. España: Herder.

Fraile, G. y Urdanoz, T. (1997) Historia de la Filosofía (séptima edición). España: BAC.

Gambra, R. (1998). Historia sencilla de la Filosofía. España: Minos.

González, Á. (1972). Historia de la Filosofía en Cuadros Esquemáticos. España: EPESA.

Marías, J. (1978). Historia de la Filosofía. España: Occidente.

4) DICCIONARIOS DE FILOSOFÍA:

Abbagnano, N. (2004). Diccionario de Filosofía. México: FCE.

Brugger, W. (2005). Diccionario de Filosofía. España: Herder.

Bunge, M. (2005). Diccionario de Filosofía. México: Siglo XXI.

Comte-Sponvilleambra, A. (2003). Diccionario filosófico. España: Paidós.

Ferrater, J. (). Diccionario de Filosofía (4 vols.). España: Ariel, 4 vols.

González, J. C. (2000). Diccionario de filosofía. España: Edaf.

Sabater, F. (1996). Diccionario Filosófico. España: Planeta.

Filosofía y Pensamiento I / Pág. 7


5) ESPECIALIZADA:

Junto con algunas páginas electrónicas relevantes, la aporta cada docente conforme con la
escogencia de las opciones del Programa. Para las Unidades II y III del Programa, inclúyase la
siguiente:
Aquino, T. de. (1966). Opúsculo sobre el gobierno de los príncipes. Méjico DF: Porrúa.

De la Garza, M. (1992). El pensamiento maya. Madrid: Trotta.

Esterman, J. (2011). La filosofía quechua. México, D. F.: Siglo XXI.

Hernández Díaz, M. (2011). La filosofía maya. México, D. F.: Siglo XXI.

León-Portilla, M. (2011). La filosofía náuatl. México, D. F.: Siglo XXI.

Rivara de Tuesta, M. L. (1992). El pensamiento incaico. Madrid: Trotta.

Desarrollo específico del programa propuesto para El Primer Ciclo


lectivo de la EG. (2019).

La primera Unidad: opciones. Antropología filosófica. Axiología: Ética y


estética.

1. Introducción: Explicación del programa (11-15.03.19)

2. Antropología filosófica según la obra y película de J. Gaarder. “el Mundo


de Sofía” (25-29.03). Exposición filosófica e histórica desde la prehistoria
hasta el Renacimiento en equipos:

2.1 La sabiduría mítica.

2.2 La sabiduría mítico-racional presocrática

2.3 La sabiduría racional socrática.

2.4 La sabiduría sincretista helénica y occidentalización de la cultura

2.5 La sabiduría escolástica medieval: San Agustín, Santo Tomás, Erasmo


y Lutero

2.6 La sabiduría estética Renacentista: Leonardo Da Vinci, Miguel Ángel.

Filosofía y Pensamiento I / Pág. 8


3. Segunda Unidad: 2ª. Unidad. Segunda opción. Ejes temáticos.
Antropología filosófica. Axiología: Ética y estética. Raíces del
humanismo según el análisis de algunos textos filosóficos.

3.1 La cultura humanista en la formación universitaria: la experiencia


de los EG. Raíces del humanismo Occidental. Textos según:

3.1.1 El texto parábola del: “sembrador de Jesús de Nazareth”.

El texto dice: “Un sembrador salió a sembrar. Y al sembrar, una parte de la semilla cayó en
el camino, y llegaron las aves y se la comieron. Otra parte cayó entre las piedras, donde no
había mucha tierra, aquella semilla brotó pronto, porque la tierra no era profunda; pero el sol,
al salir, la quemó, y como no tenía raíz, se secó. Otra parte cayó entre espinos, y los espinos
crecieron y la ahogaron. Pero otra parte cayó en buena tierra y dio una buena cosecha: Unas
espigas dieron cien granos por semilla, otras dieron setenta y otras treinta. Los que tienen
oídos, oigan”.

Tomado de: El Evangelio de Mateo (13: 3b-9). La Biblia ecuménica (2002). Madrid:
Edelvives, p. 1562. Analice según las siguientes pautas.

1) Análisis del contexto del texto.


2) Caracterización de la forma y el contenido del texto.
3) Forma: el tipo de lenguaje, parábola
4) Contenido: significados del lenguaje simbólico
5) A la luz de la parábola explique las características de la cultura humanista.

3.1.2 El texto de: La carroza alada de Platón.

“Es, pues, semejante el alma a cierta fuerza natural que mantiene unidos un carro y su
auriga, sostenido por alas. Los caballos y los aurigas de los dioses son todos ellos buenos y
constituidos de buenos elementos; los de los que están mezclados. En primer lugar
tratándose de nosotros, el conductor guía una pareja de caballos; después, de los caballos,
el uno es hermoso, bueno y constituido de elementos de la misma índole; el otro está
constituido de elementos contrarios y es él mismo contrario. En consecuencia, en nosotros
resulta necesariamente dura y difícil la conducción”.

Tomado de: Platón (1977). El Fedro. Obras Completas. Madrid: Aguilar, p. 864.

1) Analice el contexto del texto.


2) Caracterice de la forma y el contenido del texto.
3) La forma: el tipo de lenguaje, metáfora.

Filosofía y Pensamiento I / Pág. 9


4) El contenido: los significados del lenguaje simbólico.
5) Describa las características principales del Humanismo, relacionado con el Estatuto
Orgánico de la UCR.

4 Tercera Unidad: Contenidos de la 3ª. Unidad. Humanismo ciencia y


filosofía, la superación del mito según los presocráticos.

Texto: Capítulo primero de la obra: Fuentes del filosofar de Euclides


Padilla.

Contenidos de la 3ª. Unidad.

Textos: San Agustín. Del Orden. Santo Tomas: Suma contra los gentiles.
Erasmo: Elogio de la Locura. Lutero. Las 95 tesis.

4.1 La filosofía: origen histórico y psicológico del filosofar. Filosofar y


filosofía. Naturaleza, objeto y método de la filosofía y su contribución al
humanismo.

4.2 Desarrollo histórico del la filosofía y su contribución al humanismo.

4.3 Pertinencia del humanismo en el siglo XXI, según la filosofía.

(1)Introducción
(2)Guía de lectura de la obra seleccionada. Autor: EP. Los caminos del
Filosofar. “Cómo leer un libro (pp. 125-128).
(3)Vida y obras de Erasmo.
(4)Aplicación de los principios (guía de lectura) de la obra citada.
(5)Idem.
(6)Influencia de autor y su obra.

Elaborado por: Dr. Euclides Padilla Caíña

Titular de la Cátedra de Filosofía: EG: UCR. (1º ciclo lectivo 2019).

Filosofía y Pensamiento I / Pág. 10

También podría gustarte