Está en la página 1de 14

Responsabilidad del Estado

RESPONSABILIDAD DEL ESTADO


• Todas las actividades que desarrolla el Estado en las diferentes ramas
del poder público y órganos del Estado, pueden generar
responsabilidad (llamada también responsabilidad objetiva), a su
cargo, ya que los agentes que realizan esas actividades pueden causar
perjuicios a los administrados, los cuales deben ser reparados. La
responsabilidad patrimonial del Estado en Colombia adquiere
fundamento constitucional a partir de la expedición de la Constitución
Política de 1991.
• La actual Constitución reconoce expresamente la responsabilidad
patrimonial del Estado, en el artículo 90, que señala. “El Estado
responderá patrimonialmente por los daños antijurídicos que le sean
imputables causados por la acción o la omisión de las autoridades
públicas”.
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
• El régimen de responsabilidad consagrado
en la Constitución tiene dos elementos
centrales:
• - La noción del daño antijurídico
• - Su imputación al Estado.
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
• El daño es antijurídico, es el perjuicio provocado a una
persona que no tiene el deber jurídico de soportar. Ha
sostenido la Corte Constitucional, que es “la lesión de un
interés legitimo, patrimonial o extrapatrimonial que la
victima no está en la obligación de soportar por lo cual se
reputa indemnizable”.
• El segundo elemento, es la Imputación al Estado en
cuanto se pueda imputar a una acción u omisión de una
autoridad pública. Debe por lo tanto, existir un título que
permita su atribución a una actuación u omisión de una
autoridad pública.
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
• Régimen de Responsabilidad Subjetiva. Es la llamada Culpa, Falta o Falla del servicio.
Se presenta cuando la administración no ha actuado cuando debía hacerlo, ha
actuado mal o ha actuado en forma tardía. Se requiere que el servicio haya sido
defectuoso por la acción u omisión dolosa del servidor público.
• Hay 2 modalidades:
• Falla probada del servicio: el actor debe probar cada uno de los elementos o
requisitos de la responsabilidad del Estado: El hecho, la culpa y la relación o nexo
causal
• Falla presunta del servicio. Su fundamento se dio en consideración a que el Estado
para el cumplimiento de sus fines y a través de sus agentes, realiza actividades
peligrosas que implican riesgos para los administrados, siendo susceptibles de causar
daños. La falla del servicio no se debe probar, se presume.
• Este régimen solo se aplica a “los daños ocasionados en la prestación defectuosa de
los servicios de salud por parte de los profesionales e instituciones medicas
oficiales”.
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
• Régimen de Responsabilidad Objetiva o sin Falla o sin Culpa. En este tipo de responsabilidad no
entra en juego la falla del servicio. Se debe probar: El hecho y el perjuicio causado por el hecho.
• Se aplica:
• La Teoría de la Presunción de Responsabilidad
• 1. Daños ocasionados con cosas o actividades peligrosas
• 2. Daños sufridos por los conscriptos
• 3. Daños sufridos por los reclusos o personas privadas de la libertad
• 4. Daños ocasionados a los pacientes internos en centros asistenciales
• 5. Daños a estudiantes en establecimientos educativos oficiales.
• 6. Responsabilidad por riesgo excepcional
• 7. Responsabilidad por trabajos públicos
• 8. Responsabilidad por daño especial
• 9. Responsabilidad por la expropiación u ocupación de inmuebles en tiempo de guerra
• 10. Responsabilidad por el almacenaje de mercancías
• 11. Responsabilidad por el acto administrativo ilegal
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
• Responsabilidad de la Administración de Justicia. Se aplica por:
• 1. Error Judicial
• 2. Privación Injusta de la Libertad
• 3. Defectuoso funcionamiento de la Administración de Justicia
• 4. Responsabilidad de la Función Legislativa

• Responsabilidad por el hecho de las leyes.


• La Responsabilidad del Estado proveniente de los hechos, acciones u
omisiones que le sean imputables a la Rama Legislativa del poder
público, se enmarca dentro de la responsabilidad consagrada en el
artículo 90 de la Constitución Política.
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
• Atendiendo a la "rama" del poder público
que provocó el daño la responsabilidad del
Estado suele clasificarse en:
• 1.Responsabilidad del Estado legislador,
• 2.Responsabilidad del Estado-juez, y
• 3.Responsabilidad del Estado Administrador.
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
• Existen diferentes tendencias en materia de imputación
responsabilidad en los distintos ordenamientos, como consecuencia
del daño infundido por el Estado, que en ocasiones escapan de todo
criterio de imputación.
• Entre tales tendencias de responsabilidad extracontractual del estado
podemos encontrar:
• La falla en el servicio, sea probada o presunta
• El daño especial
• El riesgo excepcional
• La expropiación de inmuebles en caso de guerra
• La privación injusta de la libertad
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
• FALLA DEL SERVICIO PROBADA
• Esta modalidad de responsabilidad subjetiva, muestra
una actuación irregular de la administración, que no
puede atribuirse o imputarse a una persona física
determinada, pero que se relaciona directamente con
el servicio público o la actividad administrativa, es
decir, que no se puede separar de ella.
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
• LA FALLA PRESUNTA
• Es una actuación de la administración donde se presume la actuación
irregular, es decir, se releva al particular de demostrar el funcionamiento
anormal del servicio y en estas circunstancias, se considera que la entidad
pública ha vulnerado principios de buen servicio público; siendo la actividad
médica, la que constituye el campo de aplicación de dicha clase imputación,
que de todas maneras no ha sido uniforme en su concepción, pues ha ido
desde la falla probada a la presunta, pasando por la variación del régimen
probatorio utilizado para acreditar la actuación de la entidad pública y
determinar la responsabilidad de la misma.
• En efecto, el criterio de falla probada para atribuir responsabilidad por la
actividad médica, sin distinguirla de las demás actuaciones de la
administración, se ha utilizado desde tiempo atrás y aún hoy día se viene
aplicando en esta clase especial de responsabilidad.
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
• DAÑO ESPECIAL
• La administración debe responder por los daños causados por una
actividad completamente legítima, tanto desde el punto de vista
sustancial como del procedimiento, cuando esos daños pueden ser
calificados de especiales. La concepción del daño especial se
fundamenta en el principio del derecho público, de la igualdad de los
ciudadanos frente a las cargas públicas, según el cual cuando un
administrado soporta las cargas que pesan sobre los demás, nada
puede reclamar el Estado; pero si en un momento dado debe
soportar individualmente una carga anormal y excepcional, esa carga
constituye un daño especial de la administración con el deber de
indemnizar.
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
• RIESGO EXCEPCIONAL
• Es precisamente el daño que produce una fuente de peligro
desbordada y por fuera del riesgo normal que ella misma
implica, por lo que quien la tiene a su cuidado y guarda,
tiene el deber de reparar los daño que ella cause, esta
peligrosidad creada por el Estado “ubica a las personas ante
un peligro inminente de recibir lesión en su persona o en sus
bienes y es a partir de su materialización que puede surgir la
responsabilidad para la administración, debe darse en el
desarrollo de actividades legítimas, ya sea por acción u
omisión, dirigida a la protección y la seguridad de los
administrados.
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
• La diferencia más determinante entre estos dos
regímenes se refiere a los requerimientos que cada
una impone respecto al perpetrador directo e
indirecto de los perjuicios, en el daño especial la
responsabilidad del Estado ocurre únicamente cuando
el daño haya sido producido por acción u omisión
directa. Mientras que, en el riesgo excepcional, se
abre la posibilidad de que el estado responda por la
culpa de un tercero siempre y cuando por su parte el
estado haya creado el riesgo.

También podría gustarte