Está en la página 1de 4

Espero te sirva Te quiero mucho <3

Independencia de
México
Repaso Breve.

Cristofer Gonzalo
La Independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto con las
armas, que puso fin al dominio español.

La guerra por la independencia mexicana duró 11 años, las etapas en las que suele ser dividido
este periodo histórico son cuatro: iniciación, organización y definición, resistencia y
consumación. Los periodos de cada una de estas etapas se establecieron de acuerdo con la
naturaleza y el alcance de los hechos ocurridos.

Primera Etapa:

Inicio de la Guerra (1810 – 1811). Desde el levantamiento popular encabezado por Miguel Hidalgo
y Costilla, conocido como el Grito de Dolores el 16 de septiembre de 1810 hasta la Batalla del
puente de Calderón el 17 de enero de 1811.

Consistió en una revuelta desorganizada en contra de la corona española con el estandarte de la


Virgen de Guadalupe, liderada por Miguel Hidalgo y motivada por un sentimiento de rabia
desatado ante las injusticias que vivían especialmente los indígenas y campesinos.

A pesar de ser un movimiento masivo, no contó con una organización militar y política que le
permitiera hacer frente al régimen monárquico llegado de España. A la autoridad realista le bastó
poco para acabar con el intento revolucionario y como resultado fueron fusilados los dirigentes
más importantes, entre ellos Hidalgo.

Segunda Etapa:

Organización y Definición (1811 – 1815). Desde el momento que Ignacio López Rayón fue
nombrado Jefe de las Fuerzas Insurgentes en Saltillo el 16 de marzo de 1811 hasta el Fusilamiento
de José María Morelos y Pavón en Ecatepec el 22 de diciembre de 1815.

Durante este período cobra importancia el posicionamiento ideológico de la causa insurgente, el


movimiento independentista no solo realizó acciones bélicas, sino que se trató así mismo de una
estructura y un cuerpo jurídico.

José María Morelos y Pavón es la figura más significativa en esta etapa, ya que gestionó el primer
Congreso de Anáhuac que dotó al movimiento insurgente de un marco legal propio.

Félix Calleja del Rey ordenó el fusilamiento de Morelos y aprovecho para desarticular el
movimiento de independencia.

Tercera Etapa:

Resistencia y Guerra de Guerrillas (1815 – 1820). Después de la muerte de Morelos los grupos
insurgentes lucharon de manera aislada sobre todo en la Sierra Madre Sur y en Veracruz.

Caracterizado por la resistencia con sus principales promotores: el español Francisco Javier Mina,
de la nueva corriente liberal que se extendía en Europa y afín a la independencia mexicana, y el
criollo Vicente Guerrero.

Cuarta etapa: Consumación (1821). Esta etapa transcurre entre febrero del año 1821 con la firma
del Plan de Iguala y el 28 de septiembre de 1821 con la lectura del Acta de Independencia.
La fortaleza demostrada por los criollos que resistieron la dura contraofensiva realista unida a la
Constitución de Cádiz, de corte liberal, que debió aceptar Fernando VII, obligaron a las autoridades
realistas a pactar la independencia de México.

Como parte del Tratado de Córdoba fue firmado el Plan de Iguala que definía tres garantías:
religión, independencia y unión.

La nueva normatividad mantuvo el fuero para militares y eclesiásticos y a cambio entregó el poder
de desarrollar su propio régimen constitucional a los mexicanos. Llegado un acuerdo se dio lectura
en el año 1821 al Acta de Independencia.
PERSONAJES DE LA INDEPENDENCIA:

1 Hidalgo ante la Inquisición Novohispana


2 Miguel Hidalgo y Costilla
3 Miguel Hidalgo: actos de gobierno
4 Josefa Ortíz
5 José María Morelos y Pavón
6 Morelos y la Constitución de Apatzingán
7 Vicente Guerrero: insurgente, político y presidente de México
8 Guerrero e Iturbide: ideario y acciones
9 bicentenario de la expedición de Xavier Mina 1817-2017
10 Vicente Guerrero. Tercer gobernante del México independiente

Expedientes de cada uno de los


involucrados→https://inehrm.gob.mx/es/inehrm/edPersonajes_de_la_Independencia

Causas de la independencia:

Conclusión:

Finalmente, la independencia de México se consumó el 27 de septiembre de 1821. Tras esto,


Nueva España se convirtió en el Imperio Mexicano, una efímera monarquía católica que dio paso a
una república federal en 1823, entre conflictos internos y la separación de América Central.

¿Que nos dejó la Independencia de México?

La consumación de nuestra Independencia trajo consigo la creación de nuevas instituciones, el


abatir la gran desigualdad existente, la abolición de la paga de tributos, la eliminación de las
diferencias raciales, el reconocimiento de derechos a todos los mexicanos, por mencionar algunos
temas; La Declaración de la Independencia tuvo una importancia de primera magnitud en la
historia de por entonces, nuestro naciente país, puesto que vino a completar el ciclo
revolucionario iniciado en 1810, estableciendo a partir de esta gesta la liberación definitiva de la
corona española, renunciando además a toda dominación extranjera.

También podría gustarte