Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

ESCUELA DE PORGRADO
MAESTRIA EN DOCENCIA E INVESTIGACION UNIVERSITARIA

TEMA

UNA APROXIMACIÓN A LA
INVESTIGACIÓN EN EL PERÚ A
TRAVÉS DE REDES HERMENEUTICAS

DOCENTE:
ROBERTO ARELA
MAMANI

AUTOR:
ALFREDO V. CONDE CAHUANA
UNA APROXIMACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EN EL PERÚ A TRAVÉS
DE REDES HERMENÉUTICAS

Autor: Alfredo V. Conde Cahuana

RESUMEN

El presente trabajo de investigación tiene por objetivo explorar las actitudes


relacionadas con la investigación en el Perú. De esta manera, las investigaciones
versaron sobre los principales factores implicados en la situación actual de la
innovación e investigación en el Perú. La técnica empleada fue la red hermenéutica
a través de una codificación de los nodos de sentido. Entre las principales
conclusiones podemos mencionar que: La investigación tiene relación con las
actitudes hacia la ciencia, la educación y el papel del estado en su rol de
administrador de recursos; la innovación tiene como condición previa la realización
de investigación aplicada y fundamental; y, el nuevo paradigma de la investigación
contempla un cambio de actitudes sobre el papel de la investigación en el progreso y
desarrollo de la sociedad.
1 INTRODUCCIÓN

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2017) ha


señalado una serie de mega tendencias que afectarán el desarrollo económico en los
próximos años, entre ellos podemos mencionar el uso cada vez más extendido de la
tecnología, la tecnificación de la toma de decisiones públicas y el logro de altos
índices de competitividad en medio de una economía cada vez más interconectada.
De esta manera, el principal motor de progreso y desarrollo económico en los
Estados de renta media es la ciencia y la innovación, lo cual implica la mejora
significativa de los indicadores educativos «clave» como las competencias,
habilidades e interacciones para la innovación y la investigación.

El Estado peruano, a través del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e


Innovación Tecnológica (CONCYTEC) realizó un censo el año 2016 con la
finalidad de medir indicadores de gasto y recursos humanos en las universidades e
instituciones que realizan labores de investigación. Dichas mediciones apuntaron a
un bajo nivel de gasto público en las diferentes áreas de investigación técnico-
productiva, un bajo porcentaje de ejecución presupuestaria y una falta de
articulación entre el sector público y el sector privado.

2 MÉTODO

El presente trabajo de investigación pretende analizar, desde la perspectiva


cualitativa, las actitudes en torno a la situación actual de la investigación en el Perú,
con la finalidad de explorar sus principales causas, condicionantes y consecuencias.

El diseño metodológico es de carácter cualitativo, ya que se busca el


establecimiento de patrones de sentido por medio del método interpretativo, el cual
sitúa el conocimiento históricamente y toma en cuenta la implicación del
investigador en el fenómeno estudiado (Flick, 2007).

Por tanto, al partir de una metodología cualitativa, es necesario emplear


herramientas metodológicas coherentes con dicho enfoque, para ello se ha empleado
las redes hermenéuticas, las nos permiten desentrañar el sentido de un fenómeno
discursivo a través de la elaboración de gráficas en base a nodos o tópicos de
sentido. De esta forma, tal como expresa Castañeda (2016) las redes hermenéuticas
en la investigación cualitativa “tienen como propósito fundamental el aproximarse
al estudio del significado de manera natural, es decir, directamente con los
individuos y su discurso” (p.125).

3 RESULTADOS

Figura 1. Red hermenéutica sobre la innovación como motor de cambio


La primera red hermenéutica nos aproxima al sentido de innovación como motor de
desarrollo, científico y técnico de una nación.

El nuevo paradigma en investigación se vincula y contiene a los siguientes factores:

1. Actitud hacia la ciencia: el estado actual de la ciencia y la investigación en el


Perú genera mejores pronósticos de desarrollo a largo plazo, siendo que, en
retrospectiva, el sector privado se mostró poco interesado en un inicio por
invertir sus recursos en esta actividad.
2. Actitud hacia la educación universitaria: la educación debe pasar de un
modelo tradicional donde el docente tiene un papel preponderante en el
espacio pedagógico, para pasar a un modelo donde el estudiante es un agente
activo de aprendizaje. Por tanto, la universidad se convierte en un espacio de
discusión colaborativo.
3. Actitud hacia la investigación: la investigación desde el nuevo paradigma se
percibe como una actividad que se hace posible desde la articulación
adecuada entre el sector público y privado.

Figura 2. Red hermenéutica sobre la falta de una institucionalización de la carrera de


investigador.
La segunda red hermenéutica analizada, ubica como nodo de sentido central la falta
de insitucionalización de la carrera de investigador, el cual remite a una serie de
«condiciones estructurales» que no fomentan la actividad de investigación al
interior de la academia peruana.

Asimismo, el interlocutor refiere que la ausencia de una normativa clara que logre
consolidar una carrera de investigador, trae consigo una serie de consecuencias
como la baja producción académica, y la fuga de talentos fuera del país. Esto
repercute negativamente en la inversión esperada de capital humano realizada por el
Estado.
4 CONCLUSIONES

Podemos concluir, que la investigación se vincula con las actitudes hacia la ciencia,
la educación y el papel del estado en su rol de administrador de recursos. es así que
concluimos que el papel de la investigación guarda relación con «factores
estructurales» como la canalización de recursos, la institucionalización de la carrera
de investigador y los estímulos económicos llevados a cabo para fomentar la
innovación.

La innovación tiene como condición previa la realización de investigación aplicada


y fundamental, por tanto, depende de la articulación del sector público y privado y
de la implementación de nuevas metodologías colaborativas en el marco de la
digitalización educativa.

El nuevo paradigma de la investigación contempla un cambio de actitudes sobre el


papel de la investigación en el progreso y desarrollo de la sociedad, el papel
dinamizador de la educación universitaria y la canalización adecuada de los fondos
públicos para estimular la investigación.
REFERENCIAS

Flick, U. (2007). El diseño de la investigación cualitativa. Wahington D.C.: SAGE.

Foro Económico Mundial. (2020). Índice de Competitividad Global. Washington: Foro


Económico Mundial. Recuperado el 10 de junio de 2021, de
https://datosmacro.expansion.com/estado/indice-competitividad-global/peru

Gerber, M. (2014). Complejidad: teoría y método. Santiagod de Chile: Universidad de


Chile.

López, R., Rodríguez, L., & Calva, J. (2018). Análisis de la posición del Perú en los
reportes de Competitividad del Foro Económico Mundial. Lima: UCV. Recuperado
el 11 de junio de 2021, de
https://revistas.unjfsc.edu.pe/index.php/INFINITUM/article/download/
422/398/1157

Morin, E. (2017). La enseñanza viva: manifiesto por el cambio de la educación. Paris:


Domaine du possible .

Muñoz, C. (215). Metodología de la investiagación. México: Oxford University Press.


Recuperado el 11 de junio de 2021, de https://books.google.com.pe/books?
id=DflcDwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=METODOLOG
%C3%8DA+DELA+INVESTIGACI%C3%93N+LIBRO&hl=es-
419&sa=X&ved=2ahUKEwjTi9SMl7XvAhVAGrkGHaAADPAQ6AEwAXoECAI
QAg#v=onepage&q=METODOLOG%C3%8DA%20DELA%20INVESTIGACI
%C3%93N%20LIBRO&f=f

Noboa, A., & Robaina, N. (16 de noviembre de 2016). Complejidad, estrategias de


investigación-acción-participación y cambio social. Memoria académica UNLP, 11-
21. Recuperado el 11 de junio de 2021, de
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8533/ev.8533

Organización Mundial de Propiedad Intelectual. (2021). Índice Mundial de Innovación


2020. Washington: OMPI. Recuperado el 11 de jjunio de 2021, de
https://www.wipo.int/edocs/pubdocs/en/wipo_pub_gii_2020.pdf
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2017). Perspectivas de la
OCDE en Ciencia, Tecnología e Innovación en América Latina 2016. Washington:
OCDE. Recuperado el 11 de junio de 2021, de
https://www.oecd-ilibrary.org/docserver/9789264303546-es.pdf?
expires=1623588296&id=id&accname=guest&checksum=FA0C1630560D8C96B4
E35C94EAC087B4

Seclén, J., & Ponce, F. (2018). ¿Innovación en el Perú?: una reflexión a partir de
indicadores sintéticos. Lima: PUCP. Recuperado el 11 de junio de 2021, de
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/19054/20820

Weisz, C. (2017). La representación social como categoría teórica y estrategia


metodológica. CESPsicología, 10(1), 99-108. Recuperado el 10 de junio de 2021,
de http://www.scielo.org.co/pdf/cesp/v10n1/2011-3080-cesp-10-01-00099

También podría gustarte