Está en la página 1de 150

Resumen del Curso Teoría General del Proceso

Tema 1

SOCIEDAD – DERECHO Y CONFLICTO

Los seres humanos vivimos interrelacionados y para hacer posible esta vida en
sociedad el Estado establece un sistema de normas que hacen posible la vida en
comunidad. Es evidente que no es suficiente que se expidan normas que regulen
el comportamiento de los miembros de la sociedad, porque las personas podemos
infringirlas. La vida en sociedad trae a diario conflictos de intereses, conflictos que
deben ser solucionados por el Estado, evitando de esta manera que las personas
se hagan justicia con sus propias manos. ´

¿Qué es el Derecho Objetivo? Es el sistema de normas vigentes en una


determinada sociedad.
¿Qué es el Derecho Subjetivo? Es la facultad, poder, autorización o situación
que la norma jurídica confiere a las personas para obrar o abstenerse sobre los
bienes o frente a las personas con el fin de que puedan satisfacer sus intereses
en armonía con el bien común. Esta facultad conferida al individuo no lo autoriza
para que pueda poner en marcha su propia fuerza y hacer valer frente al obligado
tal preferencia, eso esta prohibido. El Estado ha establecido el mecanismo para
resolver los conflictos de intereses, ese mecanismo se llama “proceso”.
¿Qué es un conflicto de intereses? El conflicto de intereses surge cuando una
persona siente una necesidad y no puede satisfacerla plenamente. Puede ser
interno cuando el conflicto es interior o externo cuando el conflicto es con otra u
otras personas, por cualquier motivo. Este conflicto puede ser relevante
jurídicamente cuando quebranta normas jurídicas, sean estas prohibitivas,
facultativas o imperativas o no relevantes jurídicamente cuando quebrantan
normas sociales o morales. El conflicto externo se produce debido a que la
pretensión de uno de los interesados no es aceptado por el otro, sino por el
contrario es resistido por éste, generándose una lucha, un choque de intereses
contrapuestos.

CONFLICTO – LITIGIO Y CONTROVERSIA

Generalmente estos términos se utilizan como sinónimos, pero tienen diferencias


sustanciales.
Conflicto y litigio.- Donde halla interrelación entre las personas habrá diferencia
de opiniones e intereses y ello generará el conflicto. La palabra litigio tiene una
connotación jurídica que significa disputar en juicio. Litigio es un conflicto
judicializado, es decir puesto en conocimiento de la autoridad judicial para que lo
resuelva
Conflicto sin litigio.- El conflicto no es llevado al terreno judicial.
Conflicto y controversia.- El conflicto es la colisión de intereses y controversia
significa que el sujeto pasivo de la relación jurídica procesal, entiéndase
demandado, discuta y contradiga la existencia de los derechos afirmados por su
contraparte.
Conflicto sin controversia.- El sujeto pasivo de la relación jurídica procesal no
cuestiona el pedido del demandante, no ejerce su derecho de defensa. Por
ejemplo, el allanamiento o la rebeldía.

MODOS O FORMAS DE SOLUCION DE CONFLICTOS EXTERNOS

Los conflictos de intereses pueden solucionarse de tres formas:

1) Autotutela o autodefensa
2) Autocomposición
3) Heterocomposicion

AUTOTUTELA
La Autotutela o acción directa es la reacción inmediata y personal de quien se
hace justicia con sus propias manos. Es la forma práctica e inmediata que tiene el
hombre para resolver sus conflictos de intereses, recurriendo al uso de la fuerza,
a la violencia. Si bien es cierto, que la autotutela se encuentra prohibida en la
actualidad, también es verdad que no toda forma de autotutela es ilícita, debido a
que el ordenamiento jurídico de manera excepcional permite que una persona
pueda hacerse justicia en forma directa. Ver artículo 203 2º., y 4º., párrafo de la
Constitución. No obstante ello existe algunas excepciones. Es unilateral, puede
ser lícita, tolerada y e ilícita.

¿Por qué el Estado autoriza la autotutela en determinados supuestos? El


Estado lo reconoce como solución cuando su propia actividad jurisdiccional no
llega o puede llegar muy tarde.
Son pocos los casos en los que el Estado reconoce la autotutela, así tenemos:

1) Legitima defensa, que se considera como un eximente de responsabilidad


penal, regulada por el artículo 24 del Código Penal.
2) Defensa posesoria, que faculta al poseedor a repeler la fuerza que se emplee
contra él y recobrar el bien, sin intervalo de tiempo, si fuere desposeído,
absteniéndose de las vías de hecho no justificadas por las circunstancias,
regulada en el artículo 920 del Código Civil.
3) El derecho de retención, que faculta al acreedor a retener el bien de su deudor
si su crédito no esta suficientemente garantizado, contemplado en el articulo 1123
del Código Civil.
4) La posibilidad del propietario de cortar la rama de los árboles y las raíces que
invadan su predio, regulada por el artículo 967 del Código Civil.

AUTOCOMPOSICION
A través de la autocomposición las partes del conflicto mediante el uso de la
razón, el dialogo llegan a un acuerdo, componiendo, resolviendo el conflicto sin
necesidad de recurrir a un tercero o al órgano jurisdiccional. Se trata de un arreglo
pacifico del conflicto. Esta manera de dar solución a los problemas entre personas
se caracteriza por el hecho que en ella no existe una utilización de la fuerza como
sí ocurre en el caso de la Autotutela. Acá en cambio, lo que se busca es llegar a
un “acuerdo” entre las partes involucradas en el conflicto. Se distinguen dos
formas de de autocomposición:
1) Formas Unilaterales
Allanamiento o reconocimiento
Desistimiento de la pretensión
2) Formas Bilaterales
Conciliación
Transacción
Mediación

Allanamiento y Reconocimiento El allanamiento viene a ser el acto procesal a


través del cual el demandado de manera expresa acepta el pedido del
demandante, es decir, acepta el petitorio dirigido en su contra. A través del
reconocimiento el demandado además de aceptar el petitorio, admite la veracidad
de los hechos expuestos en la demanda y sus fundamentos jurídicos.
Desistimiento de la Pretensión pude ser: Del proceso. De algún acto procesal o
De la pretensión. El desistimiento de la pretensión es el acto procesal que pone fin
al conflicto, debido a que con él el demandante renuncia a su derecho a exigir
judicialmente el tema materia del litigio. El desistimiento de la pretensión procede
antes que se expida sentencia en primera instancia, salvo que sea convencional.
Con respecto al desistimiento de la pretensión, no se requiere la conformidad del
demandado porque se entiende que lo beneficia. La resolución que aprueba el
desistimiento de la pretensión, produce los efectos de una demanda infundada
con la autoridad de la cosa juzgada. El desistimiento de la pretensión no
obstaculiza el trámite de la reconvención.
Transacción La transacción es un acuerdo a través del cual las partes
haciéndose concesiones reciprocas, deciden sobre algún asunto dudoso o
litigioso, evitando el pleito que podría promoverse o finalizando el que está
iniciado. La transacción pude ser Judicial.- Realizado por las partes o sus
representantes facultados para ello. Se presenta por escrito, precisando su
contenido y legalizando sus firmas ante el secretario. Extrajudicial.- Habiendo
proceso abierto las partes transigen fuera de este, debiendo presentar el
documento que contiene la transacción, legalizando sus firmas ante el secretario
respectivo en el escrito en que la acompañan, requisito que no será necesario
cuando la transacción conste en escritura pública o documento con firma
legalizada. La transacción que pone fin al proceso tiene la autoridad de la cosa
juzgada. Las partes pueden transigir su conflicto de intereses, incluso durante el
trámite del recurso de casación.
Mediación El tercero, acatando pedido expreso de las partes, asume la dirección
de las tratativas y hace proposiciones que ellos tienen plena libertad para aceptar
o rechazar. La actividad desplegada por el tercero sólo es un medio para que los
contendientes lleguen por si mismos al resultado de la composición. Decisión: El
tercero, a pedido expreso de las partes y dentro de los limites que ellas fijan al
efecto, no solo intenta el acercamiento, no solo brida propuestas de soluciones,
sino que, luego de escucharlas en pie de perfecta igualdad, emite decisión que
resuelve definitivamente el conflicto, pues las partes se han comprometido en
forma previa a acatarla. Formas de autocomposición.a) Desistimiento El acto
procesal mediante el cual se abandona la instancia o se interrumpe el ejercicio de
una acción, la reclamación de la misma o la realización de un trámite iniciado.
Couture define como la renuncia del actor al proceso que promueve, o bien la del
demandado a la reconvención. La dogmática distingue entre el desistimiento de la
demanda, el de la instancia y el de la acción. Alcalá Zamora advierte que el
desistimiento de la pretensión no debe ser confundido con el desistimiento del
proceso, que equivale, en rigor, al de la instancia.

Tipos de desistimiento1 Desistimiento de un recurso.2 Desistimiento de la acción.


3. Desistimiento de la instancia.4 .Desistimiento de la demanda.5 .Desistimiento
de una prueba. Héctor Santos Azuela reconoce: Desistimiento de la instancia, es
el acto por el cual el actor renuncia a proseguir su actuación en el proceso.
Desistimiento de la acción, la renuncia del actor a la pretensión o pretensiones
invocadas a través de la demanda. En nuestro Código Procesal Civil la ley habla
del desistimiento en forma indistinta. b) Allanamiento Sumisión de la parte
atacada a la pretensión litigiosa que se le dirige. El principio dispositivo tiene aquí
plena vigencia,- El allanamiento, no procede, cuando los derechos en conflicto
son irrenunciables. -Es una conducta característica del demandado. c)
Confesión. La confesión puede ser expresa o tácita; expresa, la que se hace
clara y distintamente, ya al formular o contestar la demanda, ya absolviendo
posiciones, o en cualquier acto del proceso; tácita la que se presume en los casos
señalados por la ley. Ver art del CPCYM DIREFERENCIAS entre Allanamiento y
Confesión1.- Conducta autocompositiva unilateral del demandado, cuyo momento
procesal oportuno paradesplegarla es al contestar la demanda o al contestar la
reconvención (etapa postulatoria)1.- La confesión es un medio de prueba y como
tal puede ser realizada en cualquier etapa deljuicio (etapa postulatoria, probatoria
y de alegatos).2.- No existe resistencia sustantiva o adjetiva.2.-Puede existir
resistencia sustantiva o adjetiva.c) Perdón del ofendido Renuncia a la pretensión
que invoca, siempre que se trate del delito perseguido por querella o a petición de
parte. d) Transacción Couture dice que la transacción involucra una doble
renuncia o desistimiento: “el actor desiste de su pretensión y el demandado
renuncia a obtener una sentencia”. Alcalá Zamora dice que la transacción
presupone sacrificios o concesiones recíprocas, de tal suerte que si es tan sólo
uno de los litigantes quien cede o accede, habrá desistimiento o allanamiento, ya
totales o parciales, pero nunca transacción. El legislador la ha regulado como el
contrato por virtud del cual las partes se hacen concesiones mutuas, con objeto
de dar fin a un conflicto litigioso o de prevenir uno futuro. Esta figura cuenta para
las partes, con la misma autoridad y fuerza de la cosa juzgada. Pueden ser
judiciales o extrajudiciales ratificados judicialmente. Lo relevante de todas estas
formas de solución de conflictos es la voluntad de las partes
HETEROCOMPOSICIÓN

Es un medio de solución del conflicto por un tercero que puede ser un particular o
la misma autoridad que puede ser un órgano estatal no judicial o un órgano
estatal jurisdiccional, ahora, la esencia de la heterocomposición es que no son las
partes las que resuelven el problema sino la autoridad. Cuando quien resuelve el
problema es la autoridad judicial estamos frente a un proceso judicial y en los
demás casos como las amnistías o indultos de impuestos los puede resolver la
autoridad administrativa, o en el caso de antejuicios los resuelve en algunos
casos el legislativo. El proceso judicial es el método de debate dialéctico (dos
partes dialogan pacíficamente) en el que se resuelven conflictos por un órgano
estatal jurisdiccional por medio de la sentencia. El órgano judicial no es, no es
parte, luego es impartial. No tiene interés personal en el resultado del proceso,
por esto es imparcial. Y no está en situación de sujeción, cabe decir, es
independiente. Heterocomposición Es la vía de solución de los conflictos
mediante la interacción y criterio de un tercero, comprendiendo como fórmulas
como el arbitraje y el proceso, como figura puntal. . Lo relevante de estas formas
de solución de conflictos es que la voluntad de las partes, es persuadida por la
intervención de un tercero o en su caso las partes voluntariamente eligen a un
tercero para que resuelva sometiéndose a lo que dicho tercero resuelve tal como
ocurre con el arbitraje. Dentro de las formas de heterocomposicón citamos:
Conciliación La conciliación es una negociación asistida, por lo cual es claro que
existe un tercero imparcial que conduce la conciliación, él puede ser en el derecho
guatemalteco un juez o conciliador, y en este último caso debe realizarse en un
centro de conciliación. La conciliación puede ser: Extrajudicial.- La conciliación
extrajudicial es la que se realiza fuera de un proceso judicial y puede darse en dos
momentos, antes de iniciado un proceso y después de iniciado éste. Es obligatorio
intentar la conciliación extrajudicial en algunos casos antes de recurrir al órgano
jurisdiccional. Se explica como un procedimiento no jurisdiccional, con objeto de
obviar un proceso o de terminar rápidamente alguno que se ha iniciado. El
conciliador debe mediar, pero además proponer alternativas para la solución
eficaz y expedita del conflicto, debe ser independiente e imparcial.Las
conciliaciones después de iniciado un proceso son las que se realizan luego de
presentada la demanda ante el juzgado correspondiente, y puede ser judicial o
extrajudicial, siendo las primeras las que se realizan ante el poder judicial (cuando
ambas partes se lo solicitan al juez), mientras que las segundas son las que se
realizan en los centros de conciliación. Judicial.- La conciliación judicial es la que
se realiza al interior de un proceso solo cuando ambas partes (demandante y
demandado) se lo solicitan al juez. Puede conciliarse, por ejemplo, un cobro de
arrendamientos, desalojo, cobro de soles, indemnizaciones, entre otros. Ver
artículos 25 ter C.P:P y 97 del C.P.C y M. Mediación Esta figura se estudia como
la forma de solución de los conflictos a través de la cual un tercero propiciael
acuerdo y la comunicación entre las partes. Arbitraje. La vía de solución de los
conflictos mediante la resolución de un tercero, diferente al juzgador, en la
especie, designado por las partes.
EL PROCESO JUCIDIAL.-Es la forma de solución de los conflictos mediante la
intervención de los órganos judiciales. De acuerdo a la naturaleza de los
conflictos, hay procesos privados: como el proceso Civil-mercantil-familiar,
etcétera. Procesos públicos: como el Proceso Penal-administrativo-fiscal,
etcétera. Procesos sociales: laboral-de seguridad social-del consumidor, etcétera.
El objeto del proceso judicial es obtener una condena, declarar un derecho,
constituir un derecho, preservar el derecho, ejecutar un derecho y precaver
consecuencias irreparables. El proceso puede ser: Por el modo ordinario,
sumario, especial, jurisdicción voluntaria y especial. Por el contenido: singular y
universal. Por su promoción y ejercicio del impulso procesal de oficio, o a
instancia de parte

Proceso Judicial: Definición, Razón de ser del proceso, Características del


proceso, Fin del proceso, Proceso, procedimiento y litigio

a) Definición de proceso.

Es un mecanismo que sirve para dar solución a conflictos de intereses que se dan
en la sociedad, y que presenta relevancia jurídica y comienza a funcionar partir de
unos actos vinculados y concatenados entre sí, respecto de una misma cosa o
pretensión en las que partes enfrentadas manifiestan posiciones antagónicas
respecto al mismo hecho y acuden al órgano jurisdiccional pertinente, tribunal o
juzgado, para que sea dirimida la controversia surgida de acuerdo a las
respectivas reclamaciones; otorgándose la razón, total o parcialmente, a la parte
que la tuviera.

A todas las actuaciones preliminares al dictado de la sentencia o fallo o veredicto


es a lo que se le denomina proceso, la cual justamente termina con la sentencia
firme.

El proceso, en su desarrollo, está regulado por la ley, que prevé todas las
facultades y derechos de las partes en la contienda, además de las funciones y
atribuciones de la autoridad judicial y de otras personas que necesaria o
eventualmente tienen que participar en su desarrollo.

El proceso judicial, es el medio de aplicación del derecho procesal, para la


observancia del derecho sustantivo.

b) Razón de ser del proceso

La causa del proceso: Sabemos que no puede concebirse la existencia de una


sociedad humana sin conflictos de intereses y de derechos, porque las normas
jurídicas que la reglamentan son susceptibles de ser violadas. Ante tales hechos,
únicamente caben dos soluciones: o permitir que cada uno persiga su defensa y
busque aplicar lo que entienda ser su justicia, personal y directamente; o atribuir
al Estado la facultad de dirimir tales controversias. Es el conflicto de intereses,
inherentes en toda sociedad humana, la razón de ser del proceso.

Pretensión: Cuando un individuo quiere para sí y con exclusividad un bien


determinado, e intenta implícita o expresamente someter a su propia voluntad una
o varias voluntades ajenas. Si una pretensión es satisfecha, el estado de
convivencia permanece incólume. Pero si no se satisface, resulta que a la
pretensión se le opone una resistencia.

Al fenómeno de coexistencia de una pretensión y de una resistencia acerca de un


mismo bien en el plano de la realidad social se le da la denominación de conflicto
intersubjetivo de intereses.

Las posibles soluciones del conflicto intersubjetivo de intereses, cómo ya se vio


puede ser a través de la violencia (autotutela o autodefensa), a través de un
acuerdo unilateral o bilateral de los involucrados en el conflicto y sin la ayuda de
nadie o con la intervención de particulares o de la autoridad, pero con el acuerdo
de los involucrados (autocomposición) o con la intervención de terceras personas
particulares o públicas que deciden por sí la solución del conflicto
(heterocomposición). La solución del conflicto pasa exclusivamente y como
alternativa final por el proceso judicial. Este es el único medio que pone fin
definitivamente al conflicto.

La razón Principal del proceso, es la erradicación de la fuerza en el grupo social,


para asegurar el mantenimiento de la paz, la armonía social y el efectivo
cumplimiento de normas adecuadas de convivencia.

En algunos casos la ley permite a los particulares utilizar cierto grado de fuerza
que se halla legitimada por el propio derecho. El estado también se halla
habilitado para ejercer la fuerza
De ahí la existencia del Derecho Procesal, que en cuanto a su origen o causa
primaria, responde a una necesidad que es la de encauzar la acción de los
asociados en el deseo de proteger sus intereses contra terceros y contra el mismo
grupo, bien sea en presencia de una amenaza o de un hecho perturbatorio
consumado. Ver artículos 203 y 204 de la Constitución. 57 al 61 de la Loj.

c) Características del proceso judicial

Creada por la ley: Todo proceso judicial como instrumento o medio de solución
de conflictos, que proporciona el Estado, necesariamente tiene que ser creada
por la ley, es decir primero la ley tiene que establecer la estructura, fases, formas
y ritualidades que deben observar las personas que intervienen en él, para que
puedan actuar conforme a ellas, no puede ser al revés que las personas actúen
de determinada manera y luego la ley regule ese actuar.
Único: aunque esté integrado por varios procedimientos, es único no pueden
haber dos procesos.
Fundamentado. En un proceso se pueden discutir cuestiones de hecho o
cuestiones de Derecho, o ambas simultáneamente, las cuales deben de ser
acreditadas con prueba.
Instrumental: Es el medio a través del cual los órganos del estado con potestad
jurisdiccional han de cumplir con la función que se les asigna constitucionalmente
y, también es el medio por el que los particulares pueden ver satisfecho a la tutela
judicial efectiva que se les reconoce constitucionalmente
Desarrollada técnicamente: En virtud que el proceso es una serie y sucesión
sistemática de actos, debe desarrollarse técnicamente para no dar lugar a
confusión, por el contrario debe facilitar el ejercicio de la función jurisdiccional,
pero a la vez debe facilitar la procura de la tutela judicial efectiva de las personas
que la piden, siempre y cuando dicha función jurisdiccional y dicha procura judicial
se enmarquen dentro de los postulados, principios, garantías deberes y derechos
establecidas en principio en la constitución política de la república y luego
desarrolladas en las normas ordinarias.

d) Fin del proceso

Como fin teleológico se apuntó que el fin del proceso es resolver conflicto de
intereses evitando es uso de la fuerza e imponiendo la razón para preservar la
paz y armonía social. El proceso como mecanismo para solución de un conflicto
de intereses, termina con la emisión de una sentencia, una vez que la misma se
encuentre firme, es decir que ya no haya posibilidades de seguir discutiendo
sobre el motivo por el cual se inició el mismo.

e) Proceso, procedimiento, litigio y juicio

¿Qué es un proceso?, ¿Qué es un procedimiento? ¿Qué es un litigio? Y ¿Qué es


juicio?

Para comprender estos conceptos, recurrimos al Alvarado Velloso, quién


primeramente dice que: “Se entiende por PROCESO. Es el medio de discusión
proporcionado por la ley a los litigantes ante una autoridad judicial, según cierto
procedimiento preestablecido en dicha ley”. El sentido etimológico de la palabra
proceso, no en su significación jurídica, equivale a avance, a la acción o efecto de
avanzar. En sentido propio, cedere pro significa el fenómeno de que una cosa
ocupe el lugar o sitio de otra, es decir, una serie o sucesión de acaecimientos que
modifican una determinada realidad. 1 El proceso es le medio de aplicación del
derecho procesal. Así también tenemos que PROCEDIMIENTO es “toda
actividad, privada o pública (...), que requiere de una consecución de actos” El
procedimiento son las formalidades de que deberán estar revestidos los actos
dentro del proceso para que valgan. El procedimiento es un conjunto de actos
relacionados entre sí, que tienden a la realización de un fin determinado. LITIGIO
Es un conflicto judicializado, es decir puesto en conocimiento de la autoridad
judicial para que lo resuelva, es lo que da origen al proceso y al procedimiento.
1
Jaime Guasp, CONCEPTO Y METODO DE DERECHO PROCESAL, Madrid, 1997,página 8.
JUICIO Santiago A. Kelley Hernández lo define como la contienda que sostienen
dos o más partes con intereses opuestos, ante un órgano regulador que la dirige y
concluye con una resolución. Según Eduardo Pallares, la palabra juicio “deriva del
latín judicium, que, a su vez, viene del verbojudicare, compuesto de jus, derecho y
dicere, dare, que significa dar, declarar o aplicar el derecho en concreto”.
Podemos decir que el juicio es la operación mental que realiza el juez para
conocer previamente el asunto que va a fallar en cuanto al fondo, y que ha sido
objeto del proceso.

f) Otras Definiciones de Proceso Judicial.

Niceto Alcalá-Zamora y Castillo2, definen este concepto como “El conflicto


jurídicamente trascendente y susceptible de solución asimismo jurídica. Dice que
todo proceso arranca de un presupuesto (litigio), se desenvuelve a lo largo de un
recorrido (procedimiento) y persigue alcanzar una meta (sentencia), de la que
cabe o deriva un complemento (ejecución).
Cipriano Gómez Lara entiende por proceso un conjunto complejo de actos del
Estado como soberano, de las partes interesadas y de los terceros ajenos a la
relación sustancial, actos todos que tienden a la aplicación de una ley general a
un caso concreto controvertido para solucionarlo o dirimirlo.
David Lascano3 cuando define al proceso siempre supone una litis o litigio o
conflicto, entendido éste no sólo como efectiva oposición de intereses o
desacuerdo respecto de la tutela que la ley establece, sino a la situación
contrapuesta de dos partes respecto de una relación jurídica cualquiera cuya
solución sólo puede conseguirse con intervención del Juez.

Jaime Guasp define al proceso como una serie o sucesión de actos que tienden a
la actuación de una pretensión fundada mediante la intervención de órganos del
Estado instituidos especialmente para ello. 4

Eduardo Couture define al proceso como la secuencia o serie de actos que se


desenvuelven progresivamente, con el objeto de resolver, mediante un juicio de
autoridad, el conflicto sometido a su decisión. 5

De acuerdo a Carnelutti no debe confundirse proceso con procedimiento,


puesto que el primero es considerado como continente y el otro como contenido;
explicándose así que una combinación de procedimientos (los de primera y
segunda instancia, por ejemplo) pudiera concurrir a constituir un solo proceso 6.
Jaime Guasp señala necesario distinguir el proceso como tal del mero orden de
proceder o tramitación o procedimiento en sentido estricto, de manera que el
procedimiento es parte del proceso, en tanto que constituye una serie o sucesión
de actos que se desarrolla en el tiempo de manera ordenada de acuerdo a las
2
Cit. por Mario Aguirre Godoy, DERECHO PROCESAL CIVIL, Guatemala, 1996, pág. 237.
3
Cit. por Aguirre Godoy, op. cit. pág. 244.
4
Guasp, Ob. cit., pág. 25.
5
Cit. por Mario Gordillo, Derecho Procesal Civil Guatemalteco, Guatemala, página28.
6
Cit. por Aguirre Godoy, op. cit. pág. 239.
normas que lo regulan, sin que ello constituya el núcleo exclusivo, ni siquiera
predominante, del concepto de proceso 7.

El procedimiento en su enunciación más simple es “el conjunto de formalidades a


que deben someterse el Juez y las partes en la tramitación del proceso”. Tales
formalidades varían según sea la clase de procedimientos de que e trate (penal,
civil, administrativo, etc.) y aún dentro de un mismo tipo de proceso, podemos
encontrar varios procedimientos, como sucede en el de cognición, cuyo prototipo
es el llamado juicio ordinario. Efectivamente existe un procedimiento para el
denominado juicio ordinario de mayor cuantía y otro para el de menor cuantía.

Trema 2

EL DERECHO PROCESAL

Definición, Contenido, Naturaleza Jurídica, Características, Fuentes del


Derecho Procesal, clases, unidad del derecho procesal y sus diferentes
ramas, importancia y trascendencia del derecho procesal.

Definición del Derecho Procesal.


El derecho procesal es una ciencia y rama del derecho público, integrada
sistemáticamente por un conjunto de normas, principios, doctrinas e instituciones,
que regulan la actividad jurisdiccional del Estado para la aplicación de las leyes de
fondo (sustantivas) y su estudio comprende la organización del poder judicial, la
determinación de la competencia de los jueces que lo integran y la actuación del
juez y de las partes en la sustanciación del proceso, para arribar a una conclusión
sobre la pretensión planteada. “El sistema de normas, principios e instituciones
que tienden a regular la función jurisdiccional de Estado, la constitución de sus
órganos y competencia, así como la actuación del juzgador y las partes en la
sustanciación del proceso, con la finalidad de dirimir un conflicto o controversia”.

Contenido del derecho procesal: El derecho procesal se estructura en torno a


tres conceptos básicos: la jurisdicción, la acción y el proceso.

a) La jurisdicción: cuyo estudio comprende todo lo relativo a la función de aplicar


la ley y administrar justicia, abarcando las atribuciones de poder judicial, la
organización y funcionamiento de los tribunales, la competencia de los jueces
para entender en un caso determinado, los deberes y facultades de jueces, etc.
b) La acción: cuyo estudio engloba temas tales como el régimen jurídico de las
partes y sus representantes, la capacidad y legitimación para reclamar, la
obligación de demostrar sus pretensiones, el derecho de impugnar las decisiones
judiciales etc.
c) El proceso: cuyo estudio comprende todos los actos procesales y los
procedimientos que tienen lugar desde el inicio del trámite hasta su terminación
con la sentencia definitiva.
7
Guasp, op. cit., pág. 25.
Naturaleza Jurídica del Derecho Procesal

La naturaleza jurídica del derecho procesal, para determinar si es derecho público


o derecho privado, puede determinarse según las siguientes teorías:

1-. TEORIA DEL INTERES DE PRENECH


Atendiendo al interés que persigue, es publico. Esta doctrina no es un apoyo
fuerte porque si bien el derecho procesal es de interés publico porque intervienen
los órganos del Estado; también existe el interés privado perseguido del derecho
procesal y es el interés de los particulares que acuden al proceso para resolver
sus conflictos, y por lo tanto, también seria privado. El derecho privado frente al
derecho publico no solo persigue los intereses de los particulares, sino también la
paz y seguridad publica. Por lo tanto la teoría del interés no seria apropiada
2-. TEORIA DEL OBJETO DE GOMEZ ORBANEJA
El derecho privado regula las relaciones de los particulares con un criterio de
igualdad, y él derecho público con carácter general regula las relaciones del
Estado y otras entidades públicas o las relaciones de estas con los particulares
con criterios de subordinación. En este sentido, el derecho procesal es público ya
que regula las relaciones del tribunal y las partes con un criterio de subordinación
de estas al tribunal.
3-. TEORIA FINALISTA DE PRIETO CASTRO
El derecho procesal tiene carácter público con peculiaridades, ya que los
proteccionistas de la actividad procesal no son solo los órganos públicos sino
también las partes litigantes y por la actuación en su propio interés y beneficio. Sin
embargo, el fin institucional del proceso, que es la justicia a otorgar por la
jurisdicción, mediante la aplicación de normas objetivas es un claro fin del derecho
público. Por lo tanto, encuadra el derecho procesal en el derecho público. Hay
que diferenciar si hablamos de un derecho público o privado. La jurisprudencia la
encuadra dentro del derecho Publico, y dentro de ella en una rama autónoma del
mismo. Para ello se basa en: Los tres conceptos básicos del Derecho
Procesal 1.La acción: Derecho público subjetivo a la tutela jurisdiccional de los
derechos contrapartida: la excepción. 2. La jurisdicción: Función o poder del
Estado establecida constitucionalmente en cuya virtud los jueces dicen el derecho
en el caso concreto. 3. El proceso: Instrumento que tienen las partes para solicitar
la tutela jurisdiccional mediante el ejercicio de su derecho de acción y los
tribunales para dar respuesta a tales peticiones.

El derecho procesal es una rama autónoma del derecho público.

Características del Derecho Procesal

El derecho procesal se considera una rama del derecho público, formal,


instrumental, autónomo y secundario.
Derecho público: Regula la organización y competencia de los tribunales,
regulando un órgano del estado, creado para solucionar conflictos públicos o
particulares.
Formal: Regula la forma de la actividad jurisdiccional del Estado y la forma de la
actuación de las partes, es decir, cumplimiento de ciertos requisitos o
formalidades para que sea procedente una cualquiera actuación judicial. Todo
esto constituye el Debido Proceso.
Instrumental: El derecho procesal no es un fin en sí mismo, sino que sirve como
medio o instrumento para hacer valer el derecho sustantivo, reclamado. Permite
satisfacer las pretensiones procesales.
Autónomo: pues no está subordinado a ninguna área del Derecho (civil,
mercantil, etc.). La única excepción podría ser el Derecho constitucional. Consiste
en el deslinde del derecho procesal con respecto al sustantivo.
Secundario: porque deviene de una ley constitucional, es decir no actúa por sí
mismo, sino en función de un derecho subjetivo, reconocido en la Constitución y
por la ley sustantiva.
Unico: El derecho procesal es único, ya que todas las instituciones que abarca
son generales a todos los procesos, sin embargo para efectos de compresnsión
se habla de derecho procesal penal, civil, constitucional, administrativo, tributario,
laboral etc.
Secundario: para algunos autores el derecho procesal penal no subsiste por si
solo es necesario que haya leyes sustantivas que se puedan hacer valer para que
surja el derecho procesal.

Clasificación del derecho procesal

El derecho procesal es uno solo, puesto que regula en general la función


jurisdiccional del Estado, y sus principios fundamentales son comunes a todas sus
ramas. Sin embargo, de acuerdo con la naturaleza de las normas en conflicto o
cuya aplicación se solicita, suele dividirse en derecho procesal civil, derecho
procesal penal, derecho procesal contencioso-administrativo, derecho procesal
del trabajo, derecho procesal coactivo o fiscal.

La evolución del derecho en general conduce lógicamente hacia su


especialización y diversificación, a medida que se complican y se transforman los
fenómenos sociales de todo orden que debe regular. Esto opera con mayor razón
en el derecho procesal. Pero su unidad exige que se estudien en conjunto y con
un criterio común sus principios generales, y ésta es la razón del curso de la
teoría general del proceso.

Existen varias ramas distintas del derecho procesal. Sin embargo, existen dos
divisiones importantes:
Por los procesos a los cuales se aplica: Derecho procesal administrativo,
Derecho procesal constitucional, Derecho procesal civil, Derecho procesal penal,
Derecho procesal laboral, etc. En los últimos tiempos la importancia del derecho
mercantil y del derecho de empresa, y la autonomía que han tomado los procesos
en los que se aplica este tipo de derecho (en particular el Concurso de acreedores
o la Quiebra) ha hecho que comience a postularse la existencia de un auténtico
derecho procesal Mercantil o derecho procesal Concursal.
Por el objeto de la disciplina:Derecho procesal orgánico: esta rama estudia la
organización y atribuciones de los tribunales de justicia, y el estatuto de quienes
conforman éstos.Derecho procesal funcional: esta rama estudia los
procedimientos y las actuaciones que integran éstos.Se refiere a la forma en
cómo las partes y los organismos impartidores de justicia funcionan, los
procedimientos a realizarse en los juicios y los recursos o acciones establecidas
para ello. Esto es, la conducta que deben observar tanto las partes como el
órgano (poder jurisdiccional) en la tramitación de los asuntos sometidos al
conocimiento y decisión. Se refiere en pocas palabras a la estructura del proceso,
a las etapas de su desarrollo y a las intervenciones de las partes, del juez y
demás personas que intervienen en él.

Las normas del derecho procesal funcional en cuanto a su naturaleza son de


orden público, de ius cogens, y en cuanto tales deben ser aplicadas
forzosamente. Ahora bien, esto no debe confundirse con el carácter de las
normas aplicables al fondo del asunto que se está juzgando - que pueden ser
normas de derecho dispositivo o imperativo -. Si el objeto del proceso está regido
por normas de carácter dispositivo, esto se puede manifestar en una serie de
instituciones o figuras procesales, en las que las partes ponen fin al proceso (o lo
evitan) por ejercer precisamente su poder de disposición sobre el objeto del
mismo. Se trata de: Excepcionalmente son normas de índole privado lo que
acontece con ciertos derechos que las partes pueden ejercer:
 Desistimiento de la demanda: la parte demandante decide no continuar con
la demanda, renunciando a seguir litigando sobre el asunto en el mismo y,
eventualmente, en otro procedimiento.
 Renuncia: La parte demandante decide renunciar a su acción, antes de
intentarla.
 Allanamiento: la parte demandada decide avenirse a las pretensiones del
demandante declarándolo así personalmente o por su representante legal
o procesal (procurador) con poderes suficientes para ello, si no existen
otras partes demandadas y no se lesionan los intereses públicos o de
terceros el Juez pone fin al proceso dictando sentencia de conformidad con
las pretensiones del actor y condenando al pago de las costas si existió un
requerimiento fehaciente previo a la demanda.
 Transacción: forma de evitar o poner término a un proceso judicial.
 Avenimiento: forma de poner término al juicio por acuerdo de las partes, sin
la intervención del Juez, como en el caso de la conciliación.
 Conciliación: forma de poner término al juicio, por acuerdo de las partes,
dentro de un proceso judicial. En esta, el juez puede haber propuesto
bases para el arreglo.
 Compromiso: las partes designan a un tercero como árbitro para que
conozca del asunto. Se trata de un mecanismo privado de resolución de
conflictos que está al margen de la jurisdicción.
 Abandono del procedimiento o caducidad de la instancia: Se produce
cuando transcurre cierto tiempo sin que las partes nada hagan en un
proceso, esto es, se requiere la inactividad de las partes.
 Caducidad de la acción: la misma se produce cuando ha transcurrido el
tiempo legal marcado en los códigos de fondo para las determinadas
acciones judiciales a entablar y la misma no se ha iniciado o no se ha
suspendido o interrumpido. Por ejemplo, el plazo de caducidad de la acción
para reclamar daños y perjuicios es de 2 (dos) años, si durante el
transcurso de ese tiempo no se inició la acción judicial o no se efectuaron
actos interruptivos o suspensivos (por ej. mediación obligatoria), la acción
prescribe no pudiendo reclamar los daños y perjuicios ocasionados.

Otra Clasificación de derecho procesal

Como en el desarrollo de este capítulo se harán alusiones particulares a dichas


ramas, conviene precisar su número, contenido y fuentes. Para el análisis del
derecho procesal, podemos utilizar la clasificación del derecho procesal propuesta
por Fix-Zamudio, en tres grandes sectores:

a) El derecho procesal dispositivo, regido por el principio dispositivo que


comprende el derecho procesal civil y mercantil;

b) El derecho procesal social, orientado por el principio de justicia social o de


"igualdad por compensación" (Couture), y dentro del cual se agrupan el derecho
procesal del trabajo, el derecho procesal agrario y el derecho procesal de la
seguridad social, y

c) El derecho procesal inquisitorio o publicístico en el que se contienen el


derecho procesal penal, el derecho procesal administrativo, el derecho procesal
familiar y del estado civil y el derecho procesal constitucional.

Unidad del derecho procesal y sus diferentes ramas, su importancia.

La unidad esencial del derecho procesal, permite la existencia de otras disciplinas


procesales, autónomas, tomando en cuenta las peculiaridades y regímenes
especiales de los procesos, unidos por un tronco común. Unidad. Cipriano Gómez
Lara, cita 7 puntos que fundamentan la unidad procesal: 1. el contenido de todo
proceso es un litigio. 2. la finalidad de todo proceso es solucionar el conflicto, o
sea, dirimir el litigio o controversia. 3. en todo proceso siempre hay un juez o
tribunal y partes procesales que están supeditadas al tribunal o juez y que
tienen intereses contrapuestos. 4. todo proceso presupone la existencia de una
organización de tribunales con funciones propias y competencias. 5. en todo
proceso hay una secuencia o un orden de etapas, desde la iniciación hasta su
término. 6. en todo proceso hay un principio general de impugnación. 7. en todo
proceso hay cargas procesales, como necesidad de actuación de las partes.
"arranca de un presupuesto (litigio), se desenvuelve a lo largo de un recorrido
(procedimiento) y persigue alcanzar una meta (sentencia) de la que cabe derive
un complemento (ejecución)". Eduardo b. Carlos, señala que; "el derecho
procesal constituye un tronco común, en donde a cierta altura se diversifica en
ramas particulares, esto afirma la existencia de una base conceptual común que
sirve a todas las ramas procesales en particular". "trilogía estructural de la ciencia
del proceso": Proceso. Acción. Jurisdicción. la concepción unitaria no implica que
se nieguen las modalidades que singularizan a cada proceso. la actuación del
derecho objetivo, es siempre la misma e idéntica, a cualquiera que sea, la norma
jurídica de cuya aplicación se trate.

Importancia y trascendencia del derecho procesal.

La importancia del derecho procesal es extraordinaria, puesto que por una parte
regula el ejercicio de la soberanía del Estado aplicada a la función jurisdiccional,
es decir, administrar justicia a los particulares, a las personas jurídicas de derecho
privado y a las entidades públicas en sus relaciones con aquéllas y entre ellas
mismas (incluyendo el mismo Estado); y por otra parte establece el conjunto de
principios que debe encauzar, garantizar y hacer efectiva la acción de los
asociados para la protección de su vida, su dignidad, su libertad, su patrimonio y
sus derechos de toda clase, frente a los terceros, al Estado mismo y a las
entidades públicas que de éste emanan, bien sea cuando surge una simple
amenaza o en presencia de un hecho consumado. Sin organización jurisdiccional
no puede haber orden social ni Estado de derecho, y aquella no se concibe sin el
derecho procesal, así sea incipiente o rudimentario. A medida que se desarrolla
este, se perfecciona aquella. Gracias al derecho procesal se elimina la justicia
privada, que es barbarie, y el Estado puede obtener y garantizar la armonía y la
paz sociales. Sin aquel serian imposibles éstas, porque las normas jurídicas que
conforman el derecho positivo son por esencia violables y por tanto también los
derechos y las obligaciones que de ellas emanan de manera que es indispensable
el derecho procesal para regular los efectos de esas violaciones y la manera de
restablecer los derechos y las situaciones jurídicas vulneradas. Por esta razón, el
derecho sustancial seria innocuo sin el procedimiento legal para su tutela y
restablecimiento, y no se concibe un derecho subjetivo sin la acción para originar
el proceso mediante el cual se pueda conseguir su amparo y su satisfacción (si
que esto signifique que sólo tena acción quien es titular del derecho). Aparece así
claramente que el derecho procesal es el instrumento jurídico para la defensa de
la vida, la libertad, la dignidad y los derechos subjetivos individuales y sociales,
como también de los derechos del Estado y de las entidades en que éste se
divide frente a los particulares y a las personas jurídicas de derecho privado. Es
casi lo mismo no tener derechos sustanciales que no poder obtener su tutela y su
satisfacción, mediante el proceso, puesto que aquéllos son por esencia violables.

Fuentes del Derecho procesal


La palabra “fuente” deriva del latín “frontis”, que significa ‘provenir’, ‘derramar’,
‘brotar’, ‘emerger’. Fuente es el origen de algo. El vocablo fuente se refiere al
manantial de agua, en sentido figurado significa aquello que es principio
fundamental u origen de algo, y en materia jurídica fuente es la serie de actos
creadores del derecho. Los autores clasifican las fuentes desde diferentes puntos
de vista, así hablan de fuentes directas e indirectas, reales, formales e históticas,
de producción y conocimiento, escritas no escitas, generales y especiales,
internas y externas y directas e indirectas. No obstante la multiplicidad de
clasificaciones, hecen referencia a lo mismo.Las fuentes del Derecho Procesal
son:
1. La legislación:
2. la jurisprudencia,
3. la costumbre y
4. la doctrina procesal.
La Legislación. Legislación. Conjunto de disposiciones que tienen contenido
legal. Constitución, doctrina legal, tratados y convenios, leyes ordinarias,
reglamentos, acuerdos, disposiciones administrativas, contratos y principios
generales del derecho que están contenidos normalmente en las leyes.
La Jurisprudencia. Jurisprudencia. (Latín: “jus”, derecho y “prudentia”: declarar o
decir el derecho). Conjunto de sentencias uniformes y concordantes emitidas por
el tribunal mas alto, en este caso emitidas por la Corte Suprema de Justicia.La
jurisprudencia tiene su origen por los Recursos de Nulidad que se interponen por
errores “in procedendo” y en el Recurso De Casación que se interpone por errores
por “errores in judicando”(error en la aplicación del derecho sustantivo.)
La Costumbre. Costumbre. Es una forma inicial delDerecho Consuetudinario que
consiste en la repetición constante de un acto que con el paso del tiempo se
vuelve obligatoria y por necesidad, y con consentimiento colectivo y apoyo del
poder político llega a convertirse en ley. El Código de las Siete Partidas español
definió la costumbre como (se mantiene la redacción) el “derecho o fuero que no
es escrito, el cual han usado los hombres luengo tiempo, ayudándose de él en las
cosas y en las razones por qué lo hicieron”. Ahora bien, pero ¿Que es el Derecho
Consuetudinario? Es el conjunto de principios, valores y normas de carácter
jurídico no codificadas que regulan las relaciones humanas de una sociedad cuya
observancia es impuesta de manera coercitiva por la costumbre. No confundir el
derecho consuetudinario con el Sistema Jurídico Maya, que es un derecho
autónomo que también tiene sus propias fuentes.
La Doctrina procesal. Doctrina procesal. Conjunto sistemático de estudios
realizados por tratadistas del Derecho Procesal. Se exige en Derecho Procesal
que la doctrina sea mayoritaria, es decir se exige que la doctrina sea uniforme y
de mayor aceptación.
Fuentes directas o de producción: normas jurídicas son: la Ley, la Costumbre y
los principios generales del derecho
Fuentes indirectas o de conocimiento: Son básicamente la jurisprudencia y la
doctrina científica.
Algunos otros tratadistas dan una distinta clasificación, aunque al firnal se
refieren las mismas fuentes pero la ubican en diferente dimensión, así por ejemplo
hablan de fuentes reales, (sucesos que dan origen a la formación de una ley)
formales (la ley misma, la costrumbre y la jurisprudencia) e históricas (motivos
que originaron la creación de una ley para entender su aplicación a un caso
concreto.

Tema 3

La Ley Procesal

DEFINICIÓN. Conjunto de normas adjetivas que regulan el proceso, los órganos


encargados de llevarlo a cabo y el ejercicio de los derechos derechos y
cumplimiento de las obligaciones de las personas que intervienen en su
desarrollo. La ley procesal, la podemos ubicar dentro de los códigos de
procedimientos, como por ejemplo el Código Procesal Civil y Mercantil, Código
Procesal Penal, etc. Dentro de estos códigos encontraremos normas o artículos
procesales que harán referencia al desarrollo de un proceso.

NATURALEZA DE LA LEY PROCESAL

La primera preguntaque se nos puede plantear al momento de hablar sobre una


ley procesal, es: ¿Cuándo una ley es procesal y no sustantiva? Tratando de
simplificar dicho problema Couture señala que: “la naturaleza procesal de una ley
no depende del cuerpo de disposiciones en que se halle inserta, sino de su
contenido propio. Este contenido propio de la ley procesal es la regulación de
fenómenos estrictamente procesales, vale decir, la programación del debate
judicial, en otras palabras que regule la realización del proceso judicial

OBJETO DE LA LEY PROCESAL:

El objeto de la ley procesal, es proporcionar toda le herramienta normativa, para


el ejercicio de los derechos y cumplimiento de las obligaciones de las partes y de
las facultades concedidas al órgano judicial, para la solución del litigio mediante el
proceso judicial.

CARACTERÍSTICAS DE LA LEY PROCESAL

1.- La ley procesal es obligatoria: porque debe cumplirse tal y como se desarrolla
en todos sus artículos, no pueden dejar de cumplirse.
2.- Es irrenunciables: no se podrán acordar entre las partes.
3.- Es adjetiva: pues sirven como instrumento a las materias sustantivas (para
aplicar la ley sustantiva).
4.- Es eteronoma: porque no depende de la voluntad de las partes ni siquiera la
del juez sino la voluntad de la ley hecha valer por el juez.
5.- Es autonoma: aunque es para aplicar la ley sustantiva, no depende de ésta.
6.- Es formal: establece una serie de requisitos y forma para su estricto
cumplimiento art.6 const. y CPCy M.
7.- Material: porque asegura la efectividad del derecho material a través de los
juzgadores.
8.- Orgánicas: establece la estructura organizacional del poder judicial
9.- Funcional: Además de establecer la estructura de los tribunales establece las
funciones de los funcionarios que la integran así como los derechos y
obligaciones de las partes.

INTERPRETACIÓN DE LA LEY PROCESAL.

Interpretar es reconstruir el pensamiento del legislador, del creador de la ley. La


interpretación y su carácter principal de saber qué es lo que quiso el legislador al
crear la ley. Para aplicar la ley procesal se consideran tres posibilidades:
1. Cuando la ley es clara einequívoca, no hay controversia o dificultad en su
sentido. La ley debe aplicarse por dura que sea (dura lex, sea lex).
2. Cuando la ley es dudosa; (en este caso es necesaria la interpretación)
3. Cuando no exista ley que aplicar. (Entonces se integra la ley. Lo trataremos en
el siguiente tema)

La Teoría de la Interpretación de la Ley (Hermeneútica Jurídica) es la teoría de la


determinación del contenido de la ley. El objeto de la interpretación es la "Iex
scripta', las palabras dictadas por el legislador. La finalidad de la interpretación es
científica: hacer entender la ley, no crearla. La interpretación es la indagación del
verdadero sentido y alcance de la norma jurídica en relación con el caso que por
ella ha de ser reglado. Se trata de saber como, aplicando una norma general a un
hecho concreto, el órgano judicial obtiene la norma individual que le incumbe
establecer.

Clases De Interpretación

SEGÚN LOS SUJETOS


Interpretación Legislativa o Autentica Es realizado por el mismo Legislador a
través de una ley interpretativa especial, por ejemplo en materia penal a través de
reglas de interpretación contenidas en la misma ley (interpretación contextual).
―El homicidio es considerado como parricidio cuando mata al padre o la madre
sabiéndolo. Interpretación Judicial o Usual Al tribunal supremo corresponde la
orientación de esta función judicial interpretativa; los criterios que ofrece al
resolver los recursos de casación que se someten a su consideración sirven para
uniformar en todo el Estado la interpretación judicial. El juez constantemente
interpreta la norma. Interpretación Doctrinal o Teórico La realizan los autores
en sus estudios y trabajos de investigación sobre el ordenamiento jurídico
positivo. Esta teorización sobre la norma jurídica debe estar basada en el método
científico. Esta clase de interpretación goza de valor orientador porque constituye
algo parecido a la lámpara que el juzgador enciende para ver mas claro, cuando
encuentra oscura una zona de la norma que tiene que aplicar.
SEGÚN LOS MEDIOS
Interpretación Gramatical
Se hace valiéndose del contenido y significado de las palabras empleadas en el
texto legal. Interpretación Lógica Se parte de una premisa mayor a una premisa
menor para extraer una síntesis. Se utiliza para ver si una norma jurídica reúne
condiciones de sistematización o sea para ver si esta en un ámbito racional.
Busca los fundamentos racionales de la ley: La ratio legis Interpretación
teleológica. Consiste en investigar el fin (telos) practico de las normas
particulares independientemente de la intención del legislador cuando ha regulado
expresamente la relación (el caso concreto), y cuando la regulación falta, el
criterio para la determinación de la norma mejor adaptada al caso se deduce de
las necesidades mismas, de la observación objetiva y positiva de los hechos, de la
ponderación concreta de las exigencias reales y de las utilidades prácticas. Se
combate a esta interpretación porque su uso ofrece el peligro de la arbitrariedad.
Se las utiliza en los países con gobiernos autoritarios.

SEGÚN EL MÉTODO CIENTÍFICO Están la exegética, histórica y la analógica.


Derivan de los métodos de estudio del objeto del Derecho: el ordenamiento
jurídico. Interpretación Exegética. Indagación articulo por artículo, dentro de
este, palabra por palabra, buscando el origen etimológico de la norma, desarrollo
y evolución para encontrar el significado que le dio el legislador (sentido). El
sentido, en esta interpretación, no es la búsqueda del espíritu ni la voluntad de la
ley, sino del legislador. Interpretación Histórica. Considera los pasos objetivos
que dieron origen a una norma: hechos sociales, culturales, políticos, etc.
Consiste en la búsqueda de los orígenes de la norma de derecho. Se debe
remontar al pasado para ver si las normas evolucionan o involucionan en su
búsqueda para cumplir los fines que el Derecho persigue. Interpretación
Analógica. Consiste en extender una norma jurídica que regula un determinado
hecho a otro semejante no previsto en ella. No previsto, pero sin embargo la ley
hace una enumeración ad exemplum y deja que por semejanza sean
considerados otros casos similares. Ej., ―El que redujere a una persona a la
esclavitud o estado análogo… [Será sancionado]…La esclavitud esta ad
exemplum, de ejemplo; el estado análogo no esta previsto pero puede ser la
servidumbre u otro, que también será sancionado. La Interpretación analógicano
se debe confundir con la interpretación extensiva ni con la analogía
POR EL RESULTADO Por los resultados se divide en: interpretación extensiva,
interpretación restrictiva.
Interpretación extensiva. El caso se encuentra en la ley pero en forma oscura,
en la interpretación analógica el caso concreto no esta previsto ni descrito, solo
hay ejemplos de casos semejantes. El caso de interpretación extensiva se puede
dar en los ―pinchazos‖ para obtener energía eléctrica de casa ajena, sin ánimo
de lucro, ni violencia o fuerza. ¿Este acto puede considerarse robo o hurto? El
juez puede estirar el tipo (extender) considerando a la energía eléctrica como
―cosa mueble ajena‖ sin traicionar el espíritu de la ley. Interpretación
restrictiva. En caso el juez considere lo contrario, por lo que no extiende más allá
la norma como ocurre en el ámbito penal en cuanto le favorezca a la persona
procesada.

Interpretación de las normas procesales

La norma procesal debe interpretarse de las siguientes formas. Si la ley es


insuficiente o hay ausencia de ley, el juez al fallar, debe interpretar. No debe ir
directamente a utilizar la Analogía. Antes debe Interpretar. Y si aún existen
dudas, debe fundar su sentencia en los Principios Constitucionales y en los
Principios Del Derecho Procesal. Si la ley es obscura, el juez para fallar, debe
Interpretar Extensivamente, y si aún existen dudas, debe fundar su sentencia en
los Principios Constitucionales y en los Principios Del Derecho Procesal El juez
no debe basarse para fallar en los Principios Generales del Derecho ni en la
Interpretación Teleológica ¿Porque el juez no debe basarse en su sentencia en la
Interpretación Teleológica Porque el juez en su búsqueda de la practicidad puede
sentenciar bajo criterios totalmente ajenos a lo que el ordenamiento jurídico dice,
de lo contrario sería una dictadura

CLASIFICACIÓN DE LA LEY PROCESAL

La ley procesal se clasifica atendiendo a tres esquemas:


1. Por su aplicación. –Forma en que son empleadas- . Imperativas: no pueden
apartarse ni renunciarse por las partes que intervienen en el proceso.
Dispositivas: pueden ser evitadas por voluntad de las partes, eludiendo su
aplicación.
2. Por la materia que regulan. Formales. Regulan la forma en que se realizan los
actos procesales y el procedimiento. Materiales. Regulan determinadas figuras o
instituciones procesales. Orgánicas. Regulan la integración y organización de los
órganos jurisdiccionales.
3. Por su fijación. Por la forma en que se aplican en el proceso.Estáticas. Fijan la
organización de los órganos jurisdiccionales. Dinámicas. Fijan la forma en que se
impulsa el proceso.

Tema 4

Integración de la ley procesal o aplicación supletoria de la ley

Al momento de resolver un caso concreto, consiste en determinar si el caso en


litigio se encuentra dentro del mandato de la ley procesal. En caso de vacío o
inesistencia total o parcial de la ley con respecto al caso, serán de aplicación
supletoria los Códigos Procesales afines a la materia discutida, siempre que no
contradigan los fines de los procesos constitucionales y los ayuden a su mejor
desarrollo. Es la aplicación complementaria de una norma respecto de la otra.

Concepto de Integración.
Creación y constitución de un derecho, o la tipificación de un hecho no establecido
en la ley recurriendo a otras normas, a la Analogía, a los Principios Generales del
Derecho y a la Doctrina, para aplicarlos al caso particular . En Derecho Procesal
la integración se la usa para llenar vacíos legales (lagunas jurídicas). No se
permite en Derecho Penal ni en Derecho Procesal Penal. La Analogía
Analogía. Aplicación a un caso no previsto en la ley de una norma extraída de la
misma ley (CPC, 1,II: analogía legis) o del ordenamiento jurídico (CPC,
193:analogía iuris) No es interpretación sino integración, porque la integración
crea, constituye derechos subjetivos dignos de tutela o tipos penales no existentes
en la ley, recurriendo precisamente a la Analogía, los Principios Generales Del
Derecho, la Doctrina y a otras normas. En la analogía el juez crea Derecho a
través de una tipificación penal no prevista en la ley o la constitución de derechos
subjetivos dignos de tutela. En ambos casos el juez se convierte en legislador,
crea Derecho, por eso se ha dicho, con razón, que la analogía no es una
interpretación sino una integración restringida de la ley Restringida porque la
norma a aplicarse se obtiene de la misma ley o del ordenamiento jurídico. Ya que
la integración obtiene normas recurriendo los principios generales del derecho, la
doctrina y a otras normas. Por excepción la analogía es permitida en Derecho
Procesal, pero no así en Derecho Penal ni en Derecho Procesal Penal porque
destruye el Principio de Legalidad y porque el juez se convierte en legislador. En
suma, se distinguirá a la analogía, que es una especia de la integración, de la
interpretación analógicay de la interpretación extensiva, que son, obvio,
interpretaciones. En la analogía el caso (derecho, pretensión o tipo) no esta
previsto ni en la letra ni en el espíritu de la ley, En la interpretación analógica
tampoco esta previsto aunque si hay ejemplificación análoga enumerada, y por
ultimo a diferencia de los anteriores, en la interpretación extensivael caso si esta
previsto, pero en forma oscura. Principios Generales Del Derecho(o del
Derecho Natural). Conjunto de normas reguladoras de la conducta humana,
justas, eternas e inmutables, que para unos emana de la voluntad divina y para
otros surgen e la naturaleza de las cosas. Por ejemplo, ―Dar a cada cual lo suyo
o Equidad— justicia del caso concreto—. ―A todo litigante, se lo considera rico
mientras no pruebe lo contrario. Los Principios Generales Del Derecho permiten
al juez llevar acabo la labor de adaptación de la norma general, y por lo tanto
abstracta, a las particularidades del caso. Doctrina. Conjunto de tesis y opiniones
de los tratadistas y estudiosos del Derecho que explican y fijan el sentido de las
leyes o sugieren soluciones para cuestiones aún no legisladas. Son opiniones de
los peritos. Tiene importancia como fuente Mediata del Derecho, ya que el
prestigio y autoridad de destacados juristas influyen a menudo sobre la labor del
legislador e incluso en la interpretación judicial de los casos vigentes.

Tema: 5

APLICACIÓN DE LA LEY PROCESAL EN EL TIEMPO O VIGENCIA


TEMPORAL DE LA LEY PROCESAL.
a) Vigencia de la ley procesal en el tiempo (reglas y excepciones) “La Ley
procesal que debe aplicarse es la vigente en el momento en que el respectivo
derecho se ejercita; lo que equivale a decir que se aplica la nueva ley a hechos
ocurridos bajo de su vigencia y que la ley aplicable es la del mandato en que le
pone la acción. De lo anterior derivan los siguientes principios.
Principio de irretroactividad de la Ley: Regla de oro del Derecho Procesal: Se
aplica la ley vigente al hecho cometido.
Principio de legalidad. Nadie podrá ser juzgado sino conforme a las leyes
preexistentes, las leyes son irretroactivas; no producen efectos antes de su
vigencia.

No obstante dichos principios, existen excepciones a tales reglas y se dan en los


siguientes casos:

Ultractividad de la ley procesal: Se da cuando una ley ya derogada, tiene


vigencia en un caso concreto puede aplicarse en vez de la nueva ley, que la
deroga por ser más favorable para la persona. Su aplicación puede ser total o
parcial y supone: a.)Que exista una ley anterior la cual ha sido derogada b.)Que
se pone en vigencia una ley posterior.

Ultractividad de la Ley Procesal Penal: puede darse en la aplicación de una ley


que ha sido derogada en material penal, si la ley derogada es más favorable, se
aplica el principio de favorabilidad al sindicado.

Ultractividad de la Ley procesal Civil: No existe salvo en los casos de leyes civiles
aplicablesa un proceso penal cuando favorece a la persona sindicada.

Retroactividad de la ley procesal penal: Cuando la ley nueva se aplica hacia el


pasado por ser más favorable por el sindicado

Por lo anterior podemos concluir que las leyes procesales se sujetan a las
siguientes reglas:
1. Para los procesos ya concluidos antes de la nueva ley, ningún efecto tiene y los
iniciados después de su vigencia quedan comprendidos íntegramente por
susdisposiciones.
2. Las normas procesales y de orden público son de la aplicación inmediatapara
hechos futuros o anteriores a su vigencia
3. En procesos en curso se aplica la nueva ley, cuando varía el sistema
devaloración de pruebas dando facultades nuevas para decretar prueba de oficio.
4. Cuando estando el curso el proceso entra a regir una nueva ley se puede regir
por la nueva, por la antigua o por ambas
5. La aplicación de una ley antigua para los siguientes casos: Recursos
interpuestos, Práctica de pruebas decretadas, Incidentes en curso, Notificaciones
surgiendo, Términos que hubiesen comenzado a correr, cuando ya se haya
iniciado la diligencia o acto procesal
Temas 6

APLICACIÓN DE LA LEY PROCESAL EN EL ESPACIO O VIGENCIA


ESPACIAL DE LA LEY PROCESAL

b) Vigencia de la ley procesal en el espacio (Reglas y excepciones) Rige el


principio de la territorialidad de la ley procesal, es decir, que el proceso se rige por
las normas del el Estado donde ocurrió el suceso que dio origen al proceso.
Excepcionalmente se admite la ley extranjera para determinar la forma de
producción de los requisitos que deben reunir las pruebas que tienen lugar en
otros países y los efectos de algunos actos celebrados en otros países en el
proceso. Los efectos de algunos actos celebrados en el exterior Rige también en
esta materia el principio de lex loci actus, es decir, que los medios de prueba se
rigen por las leyes del lugar en que se practican o celebran.Nuestra ley permite
los actos celebrados en el exterior por los medios que se rigen en el país donde
tienen ocurrencia, si los documentos respectivos van autenticados por un cónsul
en esos documentos se presume que han sido celebrados de acuerdo con las
leyes de dicho país.La capacidad de las partes contratantes se regulan por su ley
nacional; pero la competencia de los jueces y las formas procesales para ejercer
esa capacidad, se rigen por la ley del país donde va a desarrolarse el proceso Las
sentencias dictadas en otros países no pueden cumplirse en el pais cuando vayan
en contra del orden publico de la Nación, y aún en caso contrario necesitan de la
autorización de nuestros tribunales para hacerlas valer coactivamente, sin que
pueda distinguir la clase de juez que las haya dictado en el exterior, sea
eclesiástico o civil, ni la clase de sentencia (declarativa, constitutiva o de
condena), y que los extranjeros estén sometidosa nuestras leyes procesales
respecto de los hechos que ejecutan aquí, o que habiendo tenido ocurrencia en el
exterior vayan a producir efecto en Guatemala.

“La ley posterior prevalece sobre la ley anterior, en caso de que una ley posterior
sea contraria a otra anterior y ambas preexistentes al hecho que se juzga, se
aplicara la ley posterior. Excepto en materia civil”.

“Las leyes concernientes a la sustanciación y ritualidad de los juicios prevalecen


sobre las anteriores desde el momento en que se deben empezar aregir, pero los
términos que hubieren empezado a correr y las actuaciones ydiligencias que ya
estuvieren iniciadas, se regirán por la ley vigente al tiempo de su iniciación.

“Cuando haya incompatibilidad entre una disposición constitucional y una legal,


preferirá aquella. Si en los códigos que se adoptan se hallaren algunas
disposiciones incompatibles entre sí se observan en su aplicación las reglas
siguientes:a)La disposición relativa en un asunto especial prefiere a la que tenga
carácter general b)Cuando las disposiciones tengan una misma especialidad o
generalidad y se hallan en un mismo código, preferirá la disposición consignada
en elarticulo posterior y si estuvieren en diversos códigos, preferirán por razónde
estos en el orden siguiente: civil, comercio, penal, judicial,administrativo, fiscal, de
elecciones, militar, de policía, de fomento, deminas, de de beneficencia y de
instrucción pública.

Tema 7

La Jurisdicción.

Etimología: ius = derecho; dícere = decir, declarar.Es la facultad de decidir, con


fuerza vinculativa para las partes, el lititgio planteado ante el órgano judicial
( Becerra Bautista).La jurisdicción es la función pública de hacer justicia
(Couture).La función propia de la jurisdicción es la composición justa de los litigios
(Carnelutti).Es la potestad pública de conocer de los asuntos litigiosos, y de
sentenciarlos con arreglo a las leyes, porque lo propio de la jurisdicción es
resolver conflictos. Si no hay conflicto, no hay materia para la jurisdicción. Alcalá
Zamora y Couture sostienen que la llamada jurisdicción voluntaria, no es
jurisdicción ni es voluntaria, lo correcto es hablar de una competencia alternativa,
porque en la solución de un litigio determinado.

Definición.

La jurisdicción es la función pública, exclusiva, permanente, autónoma,


independiente y complementaria, ejercitada por órganos especializados y
procedimientos preestablecidos que tiene como fin declarar y hacer efectivos en
forma obligatoria y definitiva los derechos sustanciales que corresponden a una
situación fáctica concreta.

Elementos de la jurisdicción son:

Subjetivo: (personas) Comprende además del juez o magistrado, a las partesy a


terceros que intervienen en el proceso ya formado.
Objetivo: El juez conoce de una relación jurídica sustancial controvertida. El
derecho controvertido. El conflicto.
Material o sustancial: corresponde a la naturaleza del conflicto, del derecho que
se reclama, se proporciona un órgano especializado para concer y resolver del
caso.
Formal: Lo constituye el procedimiento que se ha de seguir, las normas
contenidas en los respectivos códigos procesales.

Poderes o potestades inherentes a la Jurisdicción.

a).-Notio o poder de conocimiento; para conocer del litigio (los hechos y su


relación con el derecho).
b).-Vocatio o poder de llamamiento; para convocar a las partes y a todas las
personas que intervengan dentro del proceso.
c).- Coertio o poder de hacer compler; para que las personas acudan al llamado
que se les hace.
d.- Iudicium o facultad de decidir dictando sentencia; para resolver el caso.
d).- Executio o poder de hacer cumplir las decisiones asumidas, para ejecutar las
resoluciones.

Límites de la Jurisdicción

a) Objetivos (competencia)
b).-SubjetivosConflictos de jurisdicción:

Características de la jurisdicción:

Función Pública exclusiva: Función esencial, inherente e indelegable de cada


Estado que la ejerce soberanamente, los particulares no pueden ejercerla.
Autónoma: Cada Estado la ejerce soberanamente en relación conotros, cada
Estado ejerce su propia jurisdicción Permanente: La administración pública es
una función permanente excepto en los casos que establezca la ley.
Independiente: Se predica con respecto a las otras ramas del poder público,
estas no tiene inherencia en las actuaciones de los jueces. Frente a los órganos
del Estado y particulares. Complementarias. Perfecciona la función legislativa
Unitaria: Solo existe una jurisdicción del Estado, como función, Derecho y deber
de este, pero se encuentra dividido en varias ramas para el mejor cumplimiento
de sus fines.

Objeto y fin de la jurisdicción.

Objeto: Solucionar un conflicto e intereses mediante un proceso y através de una


sentencia que haga transito a cosa juzgada
Fin: Hacer efectivos los derechos sustanciales

Función de la jurisdicción

Hacer justicia. Con la actividad jurisdicción se hace eficaz en el caso concreto de


la tutela judicial, garantizando no los el acceso a la justicia sino la estricta
observancia de los derechos.

Clases de Jurisdicción (Carlos Arellano García)

Unidad funcional de la jurisdicción y su clasificación.


La jurisdicción es una, y esta unidad emana de su naturaleza, porque el estado
es único y únicamente a él le corresponde hacer justicia. No obstante lo anterior
para efectos de distiguir su distinto ámbito de ejercicio se clasifica normalmente
en:
A.-Voluntaria y contenciosa. (Naturaleza del conflicto, irreconciliables y
conciliables)
B).- Ordinaria y Especial (Penal delitos comunes y delitos especiales)
C.-Civil, mercantil, laboral, penal, administrativa, fiscal y de amparo (dependiendo
de la materia)
D.-General y particular
E.-Propia y delegada
F.-Judicial y arbitral
G.- Canónica y secular.

Tema 8

Competencia.

Este tema que es el de la competencia se encuentra en las diapositivas.

Definicón de competencia.

Alsina: Limite dentro del cual el juez puede ejercer sus facultades jurisdiccionales.

Aguirre: La aptitud del juez para administrar justicia en un caso determinado.

Guasp: Atribución a un determinado órgano con preferencia de los demás


órganos de la jurisdicción.

EN CONCLUSIÓN

El juez tiene potestad (poder) de hacer justicia, pero como existen diversos
conflictos que se dan en diferentes lugares, no puede conocer de todos ellos, es
por eso que la ley le asigna a cada juez determinada materia, determinado
territorio, determinada cuantía, determinado grado y determinada fase procesal.
Esa asignación que la ley hace para cada juez de conocer determinados
conflictos, es lo que se llama competencia.

Para determinar la competencia de los tribunales, se utilizan principalmente los


siguientes criterios:

CLASES DE COMPETENCIA

A). Por razón del Territorio: La competencia puede abarcar una aldea, municipio,
departamento, región o todo el territorio nacional, dependiendo las necesidades,
importancia y recursos, con los que cuenta el poder judicial, para crear tribunales
donde estime necesario, tomando en cuenta que es deber de estado garantizar la
justicia a sus ciudadanos. Criterios para determinar la competencia por razón del
territorio.
• El del lugar que el demandado haya señalado para ser requerido judicialmente
sobre elcumplimiento de su obligación
•El del lugar convenido para el cumplimiento de la obligación.
•El de la ubicación de la cosa, tratándose de acciones reales sobre inmuebles o
decontroversias derivadas del contrato de arrendamiento, en su caso, el que
prevenga.
• El del domicilio del demandado, tratándose de acciones reales sobre muebles o
deacciones personales o del estado civil, en su caso, el que prevenga.
• El del lugar donde se realizó el hecho o el del domicilio del demandado, a
elección delactor, tratándose de responsabilidad civil.
• El domicilio del actor o el del demandado, a elección del acreedor alimentario, en
losjuicios de alimentos.
• El del lugar en que haya tenido su domicilio el autor de la sucesión en la época
de sumuerte, tratándose de juicios hereditarios, en su defecto el de la ubicación
de los bienes raíces, afalta de éstos el del lugar del fallecimiento del autor de la
herencia.
• El del domicilio del que promueve o el del lugar donde se ubican los bienes
raíces, en losactos de la llamada jurisdicción voluntaria.
• El de la residencia del menor o incapacitado en los procedimientos de adopción
y tutela.
• El del lugar donde se haya presentado la solicitud de los pretendientes, para
suplir elconsentimiento del que ejerce la patria potestad y para conocer de los
impedimentos para contraer matrimonio.
• El del domicilio conyugal en los juicios de divorcio y nulidad de matrimonio,
tratándose deabandono de hogar, el del domicilio del cónyuge abandonado.
• La competencia territorial es prorrogable por mutuo consentimiento de las
partes, expresoo tácito.
Hay prorroga tácita:
• Del actor, por el hecho de acudir al Tribunal entablando su demanda.
• Del demandado, por contestar la demanda y por reconvenir.
• De cualquiera de los interesados, cuando se desisten de una
competencia.Además de estos cuatro criterios fundamentales existen otros de
carácter complementario, como: conocimiento por prevención, la atracción, la
conexión, el turno. Además a cada juez o magistrado también se le desgina
determinada área geográfica de la republica, que puede ser por zona, cantón,
aldea, municipio, departamento, región o territorio nacional.

B). Por razón de la Materia: Esta competencia atiende a la naturaleza del


conflicto, si es de naturaleza familiar, si es por bienes o propiedades, si es por la
comisión de un delito, si es por relación laboral, administrativa etc. Así tenemos
conflictos Penales, Civiles, Laborales, Familiares, Tributarios, Administrativos. etc.

C). Por Razón de Grado o Funcional: según algunos tratadistas esta clasificación
atiende a la jerarquía que debe haber entre los órganos jurisdiccionales. Sin
embargo técnicamente, solo debe atender a la función que tienen los órganos
judiciales en un caso concreto y solo se justifica por el derecho que tienen las
partes de que una decisión debe ser revisada por otro juez para evitar
arbitrariedades.

– Jueces de Paz Comarcales


– Jueces de Paz
– Jueces de Primera Instancia
(Jueces de los tribunales de sentencia)
– Salas de las Cortes de Apelaciones
– Corte Suprema de Justicia

D). Por Razón de la Cuantía. Esta clasificación se da en los tribunales civiles y


atiende al monto de dinero reclamado, cuando lo que se discute es una cantidad
específica de dinero. En este caso el juez de paz conoce hasta un monto
determinado y si supera ese monto el caso lo debe conocer un juez de primera
instancia civil.

Reglas de competencia

1.-Todo juez es competente de acuerdo a su designación.


2.-Ningún juez puede sostener competencia que no le asigna la ley y su
nombramiento.
3.-Las cuestiones de competencia entre dos jueces, se resuelven por el superior
jerárquico común.
4.-Cuando existe, existe duda sobre las cuestiones de competencia son resueltas
por la CSJ

Competencia subjetiva

Los tribunales no sólo deben tener competencia objetiva por materia, cuantía,
grado o función y territorio, sino que los Jueces deben tener competencia
subjetiva esto es, no estar inmerso enalguna causal de impedimento. Ver la Loj
Los impedimentos, son causas o circunstancias que afectan o pueden afectar la
imparcialidad del juez. Cuando un Juez tiene impedimento, debe excusarse Si no
se excusa las partes tienen el derecho de recusarlo. En los procedimientos de
ejecución no se dará curso a ninguna recusación antes depracticar el
aseguramiento o de hacer el embargo o desembargo, en su caso. Ver causales
de impedimiento, excusa y recusación en la Loj y diferenciarlos

COMPETENCIA PENAL

– Tribunales Ordinarios.
– Tribunales de Mayor Riesgo.
– Tribunales Contra el Femicidio y otras formas de violencia contra la mujer.
– Tribunales de la niñez y adolescencia.
– Tribunales de Ejecución.
– Tribunales Militares.

Todos estos tribunales conocen delitos o faltas, porque corresponde a la materia


penal.

Artículos relacionados a la competencia de los tribunales

Constitución Política de la República de Guatemala: 12

Ley del Organismo Judicial: 16, 62, 113 al 121

Código Procesal Civil y Mercantil: 1, al 24

Código Procesal Penal: 40, 41, 43,44, 44 bis, 44 ter, 45, 47 al 53, 56 al 61

Código de Trabajo: 283, 284 288, 291 y 307 al 309

Excepciones a la competencia

A) Impedimentos, es absoluto, artículo 122 LOJ.

B) Excusas, es relativa y depende de la voluntad de las partes, artículo 123


LOJ.

C) Recusaciones, cuando no obstante el juez tiene impedimento o excusa


sigue conociendo del caso por lo que las partes tienen el derecho de exigirle que
desista de conocer el caso

Conflictos de competencia

Se refiere a aquellos casos en donde existe duda a cerca de qué juez debe
conocer el caso concreto, en caso de duda es la Corte Suprema de Justicia, la
que debe resolver qué juez conoce del caso y debe enviar el expediente al juez
de considere competente:
En Materia Penal: 59.
En materia Civil: (119)
En Materia Laboral: 283,284, 307 al 309

FALTA DE JURISDICCION y FALTA DE COMPETENCIA

El juez no puede administrar justicia endeterminados asuntos. Por ejemplo


cuando se de Nulidad procesal absoluta, lo resuelto carece de validez, no se
tendría jurisdicción ni competencia.
Competencia legal y competencia por delegación.
♦Competencia legal: Se deriva directamente de las normas consagradaspor la ley
♦Competencia por delegación: la que ocasionalmente se otorga en virtud de una
orden de un juez o magistrado que conoce el negocio.competencia externa y
competencia interna:
Competencia externa e interna.
♦Competencia Externa: Distribución de negocios entre los magistrados y jueces
de diferentes tribunales ubicados en diferentes territorios.
♦Competencia interna. Distribución de los negocios jurídicos entre los magistrados
que forman un mismo tribunal o entre los jueces de la misma categoría que existe
en el mismo territorio
Competencia absoluta y relativa, prorrogable e improrrogable:
♦Competencia Absoluta e Improrrogable:
Cuando el interés es público prima, las normas sobre competencia son
imperativas. Las partes, no pueden ni poniéndose de acuerdo llevar el negocio
jurídico a conocimientode otro juez a otro juez.
♦Competencia Relativa o Prorrogable:
El legislador tiene en cuenta los intereses de las partes para señalar la
competencia haciéndola más económica.
Fuero procesal: Es la competencia de un juez para conocer de un asunto en virtud
del territorio.
♦Fuero General:
En materia civil y laboral: es el domicilio del demandado en materia penal: es el
lugar donde ocurrieron los hechos.
♦Fuero Real:
Lugar donde se puede demandar y ser demandado enconsideración al lugar de
ubicación de las cosas sobre las cuales ha deversar el proceso.
♦Fuero Personal:
Se establece en consideración a la persona y toma como referencia el lugar
donde ella se encuentre.
♦Fuero Contractual:
Lugar donde debe verificarse el cumplimiento de laobligación.
♦Fuero Especiad:
Se da en casos excepcionales para ciertos aspectos delproceso.

Pérdida de competencia.

Se por la pérdida de la jurisdicción, y en virtud de una nueva ley procesal que


asigne el conocimiento a otro funcionario.
Suspenden de la competencia.
Se da por la suspenden de la jurisdicción por falta temporal, licencia para
separarse del cargo, sanción disciplinaria.
Competencia prevalente y competencia privativa.

Competencia Prevalente:
Es la que es establecida en consideración de las partes.

Competencia Privativa:
Cuando el juez excluye en forma absoluta a losdemás.

Conflictos de competencia. Cuándo existe y diferencias con el conflicto de


jurisdicción:
•Positivo:
Se da cuando dos o más jueces o magistrados de una misma jurisdicción
declaran su competencia para conocer de un asunto.
•Negativo:
Se da cuando dos o más jueces o magistrados de una misma jurisdicción
declaran su no competencia para conocer de un asunto.Los dirime la Corte
Suprema de Justicia en sus distintas salas.

TEMA 9: ORGANIZACIÓN DE LA FUNCION JURISDICCIONAL

En materia de administración de justicia en Guatemala, tienen potestad


jurisdiccional, delegada por el Estado los siguientes órganos:
a) Corte de Constitucionalidad: órgano ajeno al poder judicial y unicamente
interviene en última instancia cuando, los demás órganos del poder judicial no han
obsrvado estrictamente los principios de jerarquía y primacía constitucional.
b) Corte Suprema de Justicia.
c) Sala de las Cortes de Apelaciones.
d) Tribunales de Sentencia.
e) Juzgados de Primera Instancia.
f) Juzgados de Paz.
g) Tribunales Militares, (no forman parte del Organismo Judicial) Tribunales de
imprenta (No son permanentes)

Todos integrados por jueces y magistrados, conforme a las distintas


competencias asignadas en la Constitución, Ley del Organismo Judicial y las
leyes especiales y ordinarias correspondientes

Adquisición: Se adquiere la calidad de Magistrado por elección del Congreso de


la República y juez se adquiere la calidad de Juez por el nombramiento, de la
Corte Suprema de Justicia.
Competencia. En el momento del nombramiento o cuando se distribuyen las
judicaturas, la Corte Suprema de Justicia, asigna el territorio, materia, grado o
cuantía que conoceran los tribunales.
Perdida: La calidad de Juez o Magistrado se pierde por renuncia aceptada, una
vez que el reemplazo tome posesión, por aceptar otro cargo público, por no
presentarse al ejercicio del cargo, después de alguna licencia concedida. Por
aceptar cargos del gobierno extranjero sin permiso, por destitución por mala
conducta, por vencimiento del periodo, por enajenación mental y muerte.
Suspensión: Se deja de tener jurisdicción transitoriamente en el caso de falta
temporal, por pena de suspensión o por condena por causa criminosa.
Conflictos de jurisdicción: Surge cuando dos o más funcionarios de distinta
jurisdicción se declaran competentes (positivo) o incompetentes (negativo para
conocer de un mismo asunto. Los dirime la Corte Suprema de Justicia. Lo relativo
a los derecho y deberes de los jueces se regual por la Constitución Política, la Ley
del Organismo Judicial y la Ley de la Carrera Judicial.

LA ORGANIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL

El Organismo Judicial (OJ) es uno de los organismos del Estado, el cual ejerce el
poder judicial en la República de Guatemala y en ejercicio de la soberanía
delegada por el pueblo, imparte justicia conforme la Constitución Política de la
República de Guatemala, los valores y normas del ordenamiento jurídico del país .
El Organismo Judicial esta organizado de acuerdo a la Ley del Organismo
Judicial, en la cual establece su división en dos grandes áreas que son: Área
Jurisdiccional y Área Administrativa. El órgano supremo es la Corte Suprema de
Justicia. Su sede se encuentra en el Palacio de Justicia y Torre de Tribunales en
la Zona 4 de la Ciudad de Guatemala. El actual Presidente del Organismo Judicial
es el Dr. Cuya presidencia la ejerce por un año.
Independencia
La justicia se imparte de conformidad con la Constitución de la República y las
leyes nacionales. Por ello, corresponde a los tribunales de justicia la potestad de
juzgar y promover la ejecución de lo juzgado. Los otros organismos del Estado
deben prestar a los tribunales el auxilio que requieran para el cumplimiento de sus
resoluciones.
Los magistrados y jueces son independientes en el ejercicio de sus funciones y
únicamente están sujetos a la Constitución de la República y a las leyes. A
quienes atenten contra la independencia del Organismo Judicial, además de
imponérseles las penas fijadas por el Código Penal, se les inhabilitará para ejercer
cualquier cargo público.
La función jurisdiccional es ejercida, con exclusividad absoluta, por la Corte
Suprema de Justicia, Corte de Apelaciones y otros tribunales colegiados,
Juzgados de Primera Instancia y Juzgados de Paz.
Ninguna otra autoridad puede intervenir en la administración de justicia.
Funciones
Para cumplir sus objetivos, el Organismo Judicial no está sujeto a subordinación
alguna, de ningún organismo o autoridad, sólo a la Constitución Política de la
República de Guatemala y las leyes. Tiene funciones jurisdiccionales y
administrativas, las que deberán desempeñarse con total independencia de
cualquier otra autoridad:
 Las funciones jurisdiccionales del Organismo Judicial corresponden
fundamentalmente a la Corte Suprema de Justicia y a los demás tribunales
establecidos conforme a las reglas de competencia por razón del grado o
funcional.
 Las funciones administrativas del Organismo Judicial corresponden a la
Presidencia de dicho Organismo y a las direcciones y dependencias
administrativas subordinadas a dicha Presidencia.
Los órganos que integran el Organismo Judicial tendrán las funciones que le
confieren la Constitución Política de la República de Guatemala, las leyes y los
reglamentos, así como las que le asignen otras leyes.
Organización
El Organismo Judicial se divide en dos grandes áreas, las cuales son de acuerdo
a sus funciones. Las dos grandes áreas son las siguientes:
 Área Jurisdiccional.
 Área Administrativa.
La Organización del Organismo Judicial se adecua de acuerdo a lo establecido en
la Constitución Política de la República de Guatemala, la Ley del Organismo
Judicial, Reglamentos y Políticas Internas.

ÁREA JURISDICCIONAL

 Corte Suprema de Justicia


 Cámara Civil
 Cámara Penal
 Cámara de Amparo y Antejuicio

 Salas de las Cortes de Apelaciones


 Salas de la Corte de Apelaciones del
Ramo Penal
 Salas de la Corte de Apelaciones del
Ramo Penal de Mayor Riesgo
 Sala de la Corte de Apelaciones del
Ramo Penal de Delitos de Femicidio y
otras formas de Violencia contra la Mujer
 Salas de la Corte de Apelaciones del
Ramo Civil
 Salas de la Corte de Apelaciones
Regionales Mixtas o Mixtos
Departamentales
 Sala de la Corte de Apelaciones del
Ramo de Familia
 Salas de la Corte de Apelaciones del
Ramo de Trabajo y Previsión Social
 Sala de la Corte de Apelaciones del
Ramo de la Niñez y de la Adolescencia
 Tribunal de Segunda Instancia de
Cuentas y Conflictos de Jurisdicción
 Salas de la Corte de Apelaciones de lo
Contecioso-Administrativo

 Juzgados de Primera Instancia


 Juzgados de Primera Instancia
Penal
 Juzgados de Primera Instancia
Penal de Turno
 Juzgados de Primera Instancia
Penal de delitos Contra el femicidio
y otras formas de violencia contra
la mujer
 Juzgados de primera instancia
penal de delitos de mayor riesgo
 Tribunales de Sentencia Penal
 Tribunales de Sentencia Penal de
delitos de mayor riesgo
 Tribunales de Sentencia Penal de
delitos contra el femicidio y otras
formas de violencia contra la mujer
 Juzgados de ejecución
 Juzgados de Primera Instancia
Civil
 Juzgados de Instancia Mixtos
Departamentales
 Juzgados de Familia
 Juzgados de Trabajo y Previsión
Social
 Juzgados de la Niñez y la
Adolescencia y de Adolescentes
en Conflicto con la Ley Penal y
Juzgados de Control de Ejecución
de Medidas
 Juzgados de Primera Instancia de
Cuentas
 Juzgados de Primera Instancia de
lo Económico Coactivo
Juzgados de Paz o Menores
 Juzgados de Paz Penal
 Juzgados de Paz Penal de
Turno
 Juzgados de Paz Penal de
Sentencia
 Juzgados de Paz Civil
 Juzgados de Paz de Móviles
 Juzgados de Paz Mixtos y
 Juzgados de Paz
Comunitarios

ÁREA ADMINISTRATIVA.

 Corte Suprema de Justicia


 Secretaría de la Corte Suprema de Justicia
 Consejo de la Carrera Judicial
 Secretaría Ejecutiva del Consejo
de la Carrera Judicial

 Presidencia del Organismo Judicial y de la Corte Suprema de Justicia

 Asesoría Juridíca
 Secretaría de la Presidencia
 Departamento de Comunicación Social
 Auditoría Interna
 Supervisión General de Tribunales
 Archivo General de Protocolos
 Escuela de Capacitación Institucional/Escuela
de Estudios Judiciales
 Unidad de Información
 Unidad de la Mujer y Análisis de Género
 Dirección de Servicios de Gestión Tribunalicia
 Centro de Servicios Auxiliares de la Admón. de
Justicia
 Centro de Administrativo de Gestión Penal
 Archivo General de Tribunales
 Almacén Judicial
 Unidad de Antecedentes Penales
 Unidad de Resolución Alternativa de Conflictos
 Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial
 Sección de Relaciones Internacionales e Institucionales

 Gerencia General
 Equipo Gerencial
 Centro de Informática y Telecomunicaciones
 Secretaría de Planificación y Desarrollo
Institucional
 Gerencia de Recursos Humanos
 Gerencia Financiera
 Gerencia Administrativa
 Coordinaciones Regionales

Garantías del poder judicial

Se instituyen como garantías del Organismo Judicial, según el Art. 208 de la


Constitución, las siguientes:
a) La independencia funcional;
b) La independencia económica;
c) La no remoción de los magistrados y jueces de primera instancia, salvo los
casos establecidos por la ley; y
d) La selección del personal.

Tribunales que integran el Organismo Judicial.

El Organismo Judicial esta formado por los siguientes tribunales que ejercen la
función jurisdiccional:
Corte Suprema de Justicia
Es el tribunal máximo y órgano colegiado de gobierno del Organismo Judicial del
país, es decir, la autoridad supremo de dicho poder. Está compuesta por 13
magistrados electos por el Congreso de la República para un período 5 años. El
Presidente de la Corte Suprema de Justicia es el funcionario de más alta jerarquía
y es quien preside las reuniones del Pleno, él es electo para un período
improrrogable de 1 año, dentro de los mismos magistrados, pudiendo ser
sustituido por uno de ellos según el orden de su designación. Actualmente se
divide en tres cámaras compuesta, cada una, por un Presidente y tres Vocales,
pudiendo pertenecer a ellas el Presidente del mismo máximo tribunal, en caso de
empate.
Corte de Apelaciones
La Corte de Apelaciones, es el conjunto de salas o tribunales colegiados de
segunda instancia, cuya jurisdicción se extiende en todo el país. Su número de
salas es determinado por la Corte Suprema de Justicia. Cada sala cuenta con un
grupo actual de 5 jueces llamados magistrados, dentro de los cuales uno actúa
como su Presidente y los otros como Vocales.
Juzgados de Primera Instancia
Los Juzgados de Primera Instancia son los tribunales unipersonales, es decir
dirigido por un juez, que se encarga de conocer procesos judiciales de mayor
importancia a los que conocen los Juzgados de Paz.
Juzgados de Paz
Los Juzgados de Paz o Juzgados Menores son los tribunales unipersonales
menores que tienen la facultad de juzgar los hechos que les son asignados de
conformidad a la Ley.

Otros órganos del poder judicial


Consejo de la Carrera Judicial
Es una órgano que se encarga de administrar la carrera judicial, aplicar las
medidas disciplinarias, nombrar y remover funcionarios y empleados públicos,
realizar convocatorias a cargos de jueces y magistrados por oposición, notificar al
Congreso de la República el vencimiento del período constitucional para el cargo
de magistrados de las altas cortes, entre otras funciones. Para la realización de
sus funciones es auxiliado por las siguientes unidades o entidades:
1. La Junta de Disciplina Judicial.
2. La Comisión de Postulación.
3. La Unidad de Capacitación Institucional.
Clasificación de la Carrera Judicial
La Carrera Judicial comprende únicamente a quienes por mandato constitucional
ejercen jurisdicción y competencia en la administración de justicia y los divide en
cuatro categorías o clases, que no forman grado jerárquico, así:
a) Magistrados de la Corte Suprema de Justicia;
b) Magistrados de la Corte de Apelaciones y otros tribunales colegiados;
c) Jueces de Primera Instancia;
d) Jueces de Paz.
Jueces y Magistrados
Los jueces y magistrados son los encargados de administrar e impartir justicia en
forma imparcial y objetiva según los lineamientos de Constitución Política de la
República y las leyes nacionales.
Requisitos y Calidades
Los requisitos y calidades generales para los aspirantes al cargo de juez o
magistrado, cualquiera que sea su categoría, deben ser guatemaltecos de origen,
de reconocida honorabilidad, estar en el goce de sus derechos ciudadanos y ser
abogados colegiados activos.
Los requisitos y calidades específicos para el caso de aspirantes a jueces de paz,
rigen las excepciones establecidas en el artículo 56 de la Ley de la Carrera
Judicial. Para el caso de magistrados de la Corte de Apelaciones y tribunales de
igual categoría, se requiere, además, ser mayor de treinta y cinco años, haber
sido juez de primera instancia o haber ejercido por más de cinco años la profesión
de abogado.
Los requisitos y calidades para el caso de magistrados de la Corte Suprema de
Justicia se requiere, además, ser mayor de cuarenta años y haber desempeñado
un período completo como magistrado de la Corte de Apelaciones o de los
tribunales colegiados que tengan la misma categoría o, haber ejercido la profesión
de abogado por más de diez años.
Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia prestan ante el Congreso de la
República, la protesta de administrar pronta y cumplida justicia. Los demás
magistrados y jueces, la prestan ante la Corte Suprema de Justicia, cuando hayan
sido electos, cumpliendo los requisitos y calidades establecidos de conformidad a
la Ley.
Ingreso
El ingreso a la Carrera Judicial, es decir para el cargo de jueces y magistrados se
hace por alguna de las formas siguientes:
a) Mediante nombramiento de la Corte Suprema de Justicia para el caso de los
jueces, cualquiera que sea su categoría o grado;
b) Mediante elección por el Congreso de la República para el caso de los
magistrados, cualquiera que sea su categoría.
Derecho de Antejuicio
Los magistrados y jueces gozan del derecho de antejuicio en la forma que lo
determine la ley. El Congreso de la República tiene competencia para declarar si
ha lugar o no a formación de causa contra el Presidente del Organismo Judicial y
los magistrados de la Corte Suprema de Justicia.
Corresponde a esta última la competencia en relación a los otros magistrados y
jueces.
Presupuesto
De conformidad con el artículo 213 de la Constitución de la República, es
atribución de la Corte Suprema de Justicia formular el presupuesto del Ramo;
para el efecto, se le asigna una cantidad no menor del dos por ciento (2%) del
Presupuesto de Ingresos Ordinarios del Estado, que deberá entregarse a la
Tesorería del Organismo Judicial cada mes en forma proporcional y anticipada
por el órgano correspondiente. Son fondos privativos del Organismo Judicial los
derivados de la administración de justicia y su inversión corresponde a la Corte
Suprema de Justicia. El Organismo Judicial debe publicar anualmente su
presupuesto programático y debe informar al Congreso de la República cada
cuatro meses acerca de los alcances y de la ejecución analítica del mismo.
Fuente Constitución y Loj.

Tema 10

Las Pares Procesales

Sujetos Procesales, partes procesales y terceros intervinientes en el


proceso.

1. DEFINICIÓN DE PARTE PROCESAL. Son personas (individuales o colectivas)


capaces legalmente, que concurren a la substanciación de un proceso
contencioso; una de las partes, llamada actor, pretende, en nombre propio la
actuación de la norma legal y, la otra parte, llamada demandado, es al cual se le
exige el cumplimiento de una obligación, ejecute un acto o aclare una situación
incierta. De acuerdo con la opinión doctrinaria más aceptada, parte es toda
persona física o jurídica que en nombre propio, o en cuyo nombre, se pretende la
actuación de una norma legal y aquél respecto del cual se formula la pretensión.

La calidad de parte se asigna a aquellas personas que se encuentran vinculadas


a un órgano jurisdiccional, ya sea como pretensores demandantes o pretensores
demandados. La Cualidad de ser parte.- Es una cualidad de la persona. Sólo los
sujetos de derecho (personasfísicas e incorporales) son portadoras de este
atributo.

2. SUJETOS DEL PROCESO Los sujetos de la relación procesal son: las partes;
el actor o sujeto activo (promueve la demanda), el demandado o sujeto pasivo
(contesta la demanda), y el juez o tercero imparcial (encargado de resolver el
conflicto). El juez y las partes se hallan recíprocamente vinculados en el proceso
mediante la relación jurídico-procesal, que es una relación de Derecho público, la
cual genera derechos, deberes, cargas y obligaciones recíprocos.
Consecuentemente, tiene calidad de parte quien como actor, demandado o
tercero interviniente, comparece ante los órganos jurisdiccionales peticionando
una sentencia favorable a su pretensión.

CALAMANDREI enseña: "Para entender el concepto de parte tal como, de


conformidad con la tradición, está acogido en nuestro derecho positivo, hay que
partir de esta premisa elemental: que la cualidad de parte se adquiere, con
abstracción de toda referencia al derecho substancial, por el solo hecho, de
naturaleza exclusivamente procesal, de la proposición de una demanda ante el
juez: la persona que propone la demanda, y la persona contra quien se la
propone, adquieren sin más, por este solo hecho, la calidad de partes del proceso
que con tal proposición se inicia; aunque la demanda sea infundada, improponible
o inadmisible (circunstancias todas ellas que podrán tener efecto sobre el
contenido de la providencia), basta ella para hacer que surja la relación procesal
cuyos sujetos son precisamente las partes. Las partes son el sujeto activo y el
sujeto pasivo de la demanda judicial". En proceso Penal las partes son la parte
que acusa y la parte acusada.

Más adelante, agrega: "Las partes como sujetos de la relación procesal no deben
confundirse con los sujetos de la relación sustancial controvertida, ni con los
sujetos de la acción: si frecuentemente estas tres cualidades coinciden, toda vez
que el proceso se instituye precisamente entre los sujetos de la relación sustancial
controvertida, legitimados para accionar y para contradecir sobre ella, puede
ocurrir que la demanda sea propuesta por quien (o contra quien) en realidad no
esté interesado en la relación sustancial controvertida o no esté legitimado para
accionar o contradecir; y, sin embargo, aun en ,ese caso, quien ha propuesto (o
contra quien se ha propuesto) la demanda sin derecho o sin legitimación, será
igualmente parte en sentido procesal".

Posteriormente, explica: "En efecto no hay que olvidar que, para proponer una
demanda en juicio, no es necesario que el proponente tenga realmente el derecho
que alega o la legitimación para accionar que afirma: en el momento en que se
inicia el proceso, el derecho y la legitimación son simples afirmaciones, no todavía
hechos comprobados, y el proceso se instruye, precisamente, para llegar a
comprobar si existe el derecho afirmado y si el sujeto activo del proceso está o no
legitimado para hacerlo valer.
La relación procesal se constituye y la calidad de parte se adquiere
independientemente de la efectiva existencia del derecho y de la acción: aun
quien propone una demanda sobre una relación sustancial inexistente o sobre
una relación ajena frente a la cual está él desprovisto de legitimación activo contra
una persona que no es legítimo contradictor en orden a aquélla relación, da vida a
una relación procesal en la cual, independientemente de la que habrá de ser la
decisión de mérito, adquiere sin más calidad de parte quien propone la demanda
y la persona contra la cual se propone".
Siendo así, tiene calidad de parte quien interviene o figura en el proceso como
sujeto activo (actor) o pasivo (demandado) de una pretensión,
independientemente de que tenga o no el carácter de sujeto legitimado para obrar
o para contradecir en el concreto proceso de que se trate. La calidad de parte es
fundamentalmente procesal y está dada por una determinada posición en el
proceso.

Lo que caracteriza a la parte es su sujeción a la relación procesal.


Consiguientemente, no revisten calidad de parte en el proceso el representante
legal o el convencional porque no actúan en su interés sino en el de sus
representados.

En realidad pueden jurídicamente distinguirse tres calidades distintas: las partes


procesales, los sujetos (titulares) del derecho material (de la relación sustancial) y
los legitimados para pretender (accionar) válidamente.

Los sujetos del derecho material son los titulares del derecho sustancial
(acreedor, propietario, deudor, etc.). La legitimación para actuar válidamente en el
proceso es diferente, porque el ejercicio de la acción es autónomo, independiente
del derecho. Normalmente ambas calidades coinciden en la misma persona; así el
titular del derecho es el que acciona jurídicamente, pero no siempre porque
también puede ser otro (no titular) el que accione V.g.: el padre por sus hijos
menores, el curador por el incapaz, etc.

Finalmente, las partes son quienes actúan en el proceso asumiendo las


posiciones de actor o demandado. El actor o demandante es el que promueve la
demanda contra el demandado, quien asume esta posición como consecuencia
de que la demanda le fue dirigida a él, independientemente de que la misma este
mal planteado, porque él no es el deudor, el arrendatario, etc., igualmente asume
la posición procesal de parte demandada.

No obstante lo mencionado puede acontecer que en el proceso intervengan otras


personas (terceros), quienes al ingresar a la relación procesal también serán
partes, porque en un mismo proceso puede existir más de un litigio. Así mismo
una parte procesal puede estar integrada por varias personas, como sucede en la
figura del litisconsorcio.

3. CAPACIDAD PARA SER PARTE. Capacidad. Por capacidad debe entenderse


la aptitud de ser sujeto de derechos y obligaciones. Esta capacidad puede ser de
goce o de ejercicio.A).-Capacidad de goce: Es la aptitud de disfrutar los derechos
que confiere la ley (personalidadjurídica). B).-Capacidad de ejercicio: Es la aptitud
de ejercer o hacer valer por sí mismo los derechos y obligaciones de los que se
es titular. Capacidad para ser parte La tienen todas las personas sean estas
naturales o físicas y jurídicas. Consiste en la aptitud que tiene una persona para
ser titular de derechos y deberes procesales. La capacidad para ser parte
coincide con la capacidad de derecho. Tiene esta capacidad toda y cualquier
persona, física o jurídica. La primera, desde su concepción hasta su muerte y la
segunda, sea de derecho público o privado, desde que adquiere personalidad
hasta su extinción. Cabe aclarar que algunos entes sin personalidad pueden
actuar en juicio, V.g.: simples asociaciones, masa de la quiebra, etc...

4. CAPACIDAD PROCESAL La capacidad procesal (legitimatio ad processum)


es la aptitud para realizar personalmente o por medio de un mandatario
convencional actos procesales válidos (de intervenir en juicio). La capacidad
procesal es coincidente con la capacidad de hecho. La capacidad procesal se
halla referida a la aptitud del sujeto que asume el carácter de parte procesal para
ejercer por sí o por apoderado los derechos y las facultades así como para asumir
los deberes, las cargas y las obligaciones que se generan en el proceso. No
pueden tener cacidad procesal las personas naturales o físicas que no alcanzan
la mayoría de edad, o que padezcan del pleno uso de la razón por cualquier
causa, los que no pueden oir o ver a menos que puedan manifestarse de manera
que no genere duda en cuanto a su voluntad. Tampoco tienen capacidad procesal
las personas jurídicas cuya representación no esté debidamente acreditada y
registrada documentalmente.

La capacidad procesal es la aptitud de las personas para comparecer en juicio y


realizar válidamente los actos procesales que les corresponde. Por lo que se
refiere a la capacidad para ser parte, la regla general es que todas las personas,
tanto física como jurídica (o morales), pueden ser parte en el proceso. Por lo que
concierne a la capacidad procesal, la regla es que todas las personas en pleno
ejercicio desus derechos pueden comparecer en juicio. La capacidad procesal.-
Es la que se reconoce a los sujetos con capacidad de obrar civil, como aptitud
para comprender la trascendencia de los actos procesales y para hacerse cargo
de sus consecuencias, como también para realizarlas válidamente. (Capacidad de
goce y ejercicio) La capacidad para ser parte consiste en la idoneidad de una
persona para figurar como parte en elproceso.Para distinguir entre el sujeto de
litigio y el represente legal de éste, Carnelutti acuñó las expresionesde parte
material y parte formal.

Quienes intervienen directamente en el proceso, lo pueden hacer en nombre


propio y entonces son partes, con capacidad de goce y de ejercicio. Quienes
tienen capacidad de goce procesal y no tienen capacidad de ejercicio procesal
tienen el deber de hacerse representar en juicio. A esta representación la
llamaríamos forzosa. En opinión del procesalista Rafael Pérez Palma debe
“distinguirse entre la capacidad jurídica y lacapacidad procesal. La jurídica se
adquiere con el nacimiento y aun puede retrotraerse hasta la época de la
concepción, en tanto que la procesal, no se alcanza sino con la mayoría de edad
o con la emancipación. La incapacidad de ejercicio no entraña la incapacidad
procesal pues, el incapaz puede ser parte en un juicio. Por tanto, tiene la
capacidad de goce procesal.
5. LEGITIMACION PROCESAL
La legitimación procesal es una autorización conferida por la ley, en virtud de que
el sujeto de derecho se ha colocado en unsupuesto normativo y tal autorización
implica el desarrollar una actividad o conducta. Puede ser: Legitimación en la
causa Es la identidad entre el actor y la persona en favor de la cual se encuentra
la voluntad de la ley(activa) y la identidad entre el demandado y la persona en
contra de la cual está esa voluntad(pasiva) (Chiovenda).La legitimación en la
causa depende de la vinculación de ésta con el litigio sometido a proceso; por ello
se puede considerar como la autorización que la ley otorga a una persona para
ser parte en unproceso determinado.La legitimación ad causam consiste en la
autorización que la ley otorga a una persona para ser parteen un proceso
determinado, por su vinculación específica con el litigio.Es un requisito de eficacia
de la demanda. Puede ser activa (actor) y pasiva (demandado)
La legitimación en el proceso
Se produce cuando la acción es ejercitada en el juicio por aquel que tiene aptitud
para hacer valer elderecho que se cuestionará, bien porque se ostente como
titular de ese derecho o bien porquecuente con la representación legal de dicho
titular.

Couture. Define la legitimación en el proceso como la aptitud o idoneidad para


actuar en un proceso, en ejercicio de un derecho propio o en representación de
otro.
Chiovenda. Identifica la legitimación en el proceso con la capacidad procesal.
Liebman. Sostiene que la legitimación en el proceso incluye a la capacidad
procesal, pero quetambién comprende la aptitud que tienen las personas que
actúan en representación de quienescarecen de capacidad procesal.La Suprema
Corte ha definido la legitimación procesal activa (que es la que corresponde a la
parteactora, a diferencia de la legitimación procesal pasiva del demandado) en
términos equivalentes acomo entendía la personalidad.

Es preciso aclarar que la capacidad para ser parte y la capacidad procesal


constituye aptitudes jurídicas genéricas que habilitan para intervenir en cualquier
proceso. No deben confundirse con la legitimación procesal (legitimatio ad
causam) que es la condición jurídica específica referida a la concreta materia
sobre la que versa el proceso. La falta de legitimación fundamenta la oposición de
la excepción de falta de acción denominada en otras legislaciones procesales de
la primera manera (falta de legitimación). La capacidad es una cualidad del sujeto
jurídico, mientras que la legitimación procesal consiste en una relación de
titularidad del derecho que tiene el sujeto respecto del objeto del proceso. Es
decir, la relación jurídica que tiene el sujeto que actúa en el proceso respecto del
objeto controvertido que en el caso del actor le faculta a pretender en forma eficaz
y en el supuesto del demandado a oponerse válidamente. Un ejemplo ayudará a
comprender la cuestión: En un juicio por cobro de una suma de dinero, la
legitimación es activa cuando el actor es efectiva y legalmente el acreedor que, en
consecuencia, podrá pretender una resolución favorable. La legitimación es
pasiva, cuando el demandado es real y legalmente el deudor, y en consecuencia
responsable de cumplir la obligación. La legitimación procesal es un concepto
procesal referido al derecho sustancial discutido en el proceso. Es una condición
precisa y específica vinculada a un determinado Y concreto litigio, v.g.: el actor de
una demanda de desalojo debe ser la persona que legalmente puede promover
su pretensión por la condición que ostenta (propietario) y la pretensión debe estar
dirigida precisamente contra el demandado, que tiene que ser efectivamente el
arrendatario del bien de propiedad de aquél.

6. MODIFICACION DE LAS PARTES DEL PROCESO La modificación de las


partes del proceso se produce cuando se opera un cambio en la composición de
las partes, originarias del proceso, como consecuencia de su reemplazo por otra
persona distinta. A los efectos de una mayor comprensión correspondo formular el
siguiente distingo. Sucesión procesal Durante la tramitación del proceso pueden
producirse el fallecimiento (real o presunto) o la incapacidad de alguno de las
partes, en cuyos supuestos se suspende la tramitación del mismo, sin que ello
importe la interrupción del juicio. Ocurrida alguna de las circunstancias señaladas,
el pro• ceso queda suspendido, no pudiéndose ejecutar en él actos validos, salvo
los que tengan por objeto alguna medida precautoria, hasta tanto se notifique al
sucesor o represen¬tante, para que dentro del plazo que el juez le fije
comparezca a tomar intervención asumiendo la calidad de parte. Producida la
muerte de alguna de las partes el heredero del causante ocupa su lugar en el
proceso, continuándose con él la tramitación del proceso. "Desde la muerte del
causante, sus herederos le suceden en sus derechos efectivos y en los
eventuales. Son poseedores de lo que su autor poseía aun antes de ejercer
efectivamente el derecho sobre las cosas hereditarias. El heredero que sobrevive
un solo instante al causante trans¬mite la herencia a sus propios herederos". Si
los herederos son varios y la herencia se encuentra el estado de indivisión todos
los herederos tienen el derecho de asumir la calidad de parte en lugar del
causante, en este caso deben unificar su representación siempre que ello sea
posible de conformidad con la ley. La doctrina (CARNEL UTTI) considera que la
sucesión universal tiene incidencia procesal no sólo en el caso de fallecimiento,
sino en general cuando se produce la extinción de la parte, v.g.: fusión de
sociedades. Las personas jurídicas disueltas continúan teniendo capacidad para
ser partes, porque la disolución de las mismas no produce la pérdida de su
personalidad jurídica, que continúa subsistiendo al solo efecto de concluir las
operaciones pendientes y de liquidar el correspondiente patrimonio, de acuerdo
con el Codigo Civil. Del mismo modo, si la parte se torna incapaz, le substituye su
representante legal prosiguiéndose el juicio.

Aquí se contempla sólo el caso de la parte (activa o pasiva) que actúa


personalmente en el proceso, pues la muerte o incapacidad de la parte
representada en juicio por apoderado constituye un supuesto distinto. También es
distinto el hecho de la muerte o inhabilidad del apoderado. Sustitución procesal
Se produce en el caso de sustitución a título singular que se origina como
consecuencia de la enajenación o cesión de la cosa o derecho en litigio.
Producida la enajenación del bien objeto del pleito el enajenante o cedente
continúa actuando en el proceso en nom¬bre propio y con un interés ajeno, el del
adquirente. Este no puede intervenir como parte principal sin el consentimiento de
la otra parte (Principio perpetuatio legitimationis), en ra¬zón de que la sentencia
que se dicte debe referirse al momen¬to en que se trabó la litis por demanda y
contestación, no pudiendo los hechos posteriores modificada o alterada, sal¬vo
que exista conformidad de las partes originarias y se produzca la exclusión
(extromisión) del sustituido por el sustituyente. En este sentido el Art. 90, 3a. p.
del CPC, esta¬blece: "Mediando acuerdo de parte, podrá operarse la substitución
procesal del citante por el citado, cuando aquél fuere el demandado".

En el supuesto de que la contraparte se oponga a la intervención del adquirente o


cesionario como parte principal, el proceso debe continuar con el enajenante o
cedente, quien asume la calidad de substituto procesal, dado que al producirse la
transmisión del bien o derecho litigioso perdió su calidad de titular de la relación
jurídica sustancial. Sien¬do así, carece de facultades para realizar cualquier acto
procesal que importe una disposición del derecho del sustituido v.g.: allanamiento,
desistimiento, confesión.

7. LITISCONSORCIO Concepto Se denomina litisconsorcio a la actuación


conjunta de más de dos sujetos en el proceso (proceso con pluralidad de partes).
Son litisconsortes aquellos que asumen la misma posición en el proceso corriendo
igual suerte. La voz litisconsorcio deviene de la locución "litis consortium"; de
"litis": pleito, litigio judicial, juicio (conflicto de intereses) y "consortium": comunidad
de destino.
De ordinario la relación procesal se desarrolla entre dos personas. Sin embargo
en el litisconsorcio la relación procesal se desenvuelve con la presencia de varios
sujetos. Clases. De acuerdo con la posición procesal en la que se encuentran los
litisconsortes, el litisconsorcio se denomina: Activo: Cuando existen varios actores
frente a un demandado. Pasivo: Cuando hay varios demandados frente a un
actor.
Mixto: Cuando existen varios actores frente a varios demandados. El litisconsorcio
también puede ser originario cuando la pluralidad de litigantes se produce al
comienzo del proceso (acumulación objetiva de pretensiones), o sucesivo cuando
la pluralidad de litigantes ocurre durante el desarrollo posterior del proceso
(integración de la relación procesal). El litisconsorcio se llama facultativo cuando
su formación obedece a la libre voluntad de las partes, y necesario cuando lo
impone la ley o la misma naturaleza inescindible de la rela¬ción o situación
jurídica que constituye la causa de la pretensión, lo cual hace que el litigio no
pueda decidirse válidamente si la relación procesal no se halla integrada con
todos los litisconsortes. Litisconsorcio facultativo El litisconsorcio es facultativo
cuando depende de la conveniencia y voluntad de las partes. En el litisconsorcio
facultativo existe una relación procesal única y autonomía de los sujetos
procesales. Los litisconsortes por esta razón se denominan más propiamente aquí
compartes. Objetivos del litisconsorcio: A) Cumplir con el principio de
economía procesal; y B).-Evitar fallos contradictorios.
Los actos de cada uno son independientes en sus efectos de los demás, sin que
redunden en provecho ni en perjuicio de éstos. Es decir, son compartes porque
tienen idéntica situación procesal, pero no son litisconsortes porque no tienen
comunidad de destino, no corren igual suerte en el proceso. De allí que las
resoluciones que recaigan en el proceso puedan ser diferentes para cada uno de
ellos.
Los que son litisconsortes y los que son compartes ocupan una misma posición
en el proceso, pero mientras para los litisconsortes los efectos de los actos
procesales son idénticos, para los que son compartes no lo son, porque se trata
de un supuesto en que existe pluralidad de partes provenien¬te de pretensiones
conexas por el título, por el objeto o por ambos elementos a la vez. La
característica de este tipo de litisconsorcio reside en la autonomía procesal de los
litisconsortes; en consecuencia cada uno goza de legitimación procesal
independiente, razón por la cual el resultado del proceso como el contenido de la
sentencia puede ser distintos con respecto a cada uno de ellos. Conforme a las
ideas expuestas el litisconsorcio facultativo produce diferentes efectos: El juez
deberá ser competente para entender en las acciones (pretensiones) que
correspondan a cada litigante. Cada uno de ellos deberá tener capacidad procesal
para actuar en el juicio. Cada uno puede adoptar una actitud distinta de la de los
demás: allanarse, oponer excepciones, defensas, etc...La rebeldía de uno no
perjudica a los otros. Unos pueden apelar y otros consentir la sentencia. En la
prueba de los hechos individuales debe estarse a la producida por el litigante al
que se refiere; si es de un hecho común debe ser examinado respecto de todos.
En la prueba de confesión «La confesión del litisconsorte no perjudica a sus
compartes». De esta regla se deduce que uno de ellos puede exigir la absolución
de posiciones de su comparte.La caducidad de la instancia que se produzca para
uno no afecta a los otros. El, proceso puede concluir para uno o algunos de los
litisconsortes y continuar en relación con los restantes. Ello puede ocurrir sea por
efecto de una excepción procesal que prospere tan sólo respecto de uno o
algunos de los sujetos que se encuentran en la misma posición de parte, o como
consecuencia de un acto de disposición realizado por uno o algunos de ellos. Los
recursos interpuestos por un litisconsorte no be¬nefician a los restantes, salvo
que la aplicación de esa regla conduzca al pronunciamiento de sentencias
contradictorias respecto de un hecho común a todos los litisconsortes.
Litisconsorcio necesario. Integración de la relación pro¬cesal El litisconsorcio
necesario u obligatorio se produce cuando entre varios sujetos existe una relación
sustancial única e inescindible. El litisconsorcio es necesario cuando la sentencia
sólo puede dictarse útilmente frente a todos los integrantes de la relación jurídica
sustancial controvertida en el proceso, de modo que la validez de éste se halla
subordinada a la citación de todas aquellas personas. En el litisconsorcio
necesario existe siempre una úni¬ca pretensión, cuya peculiaridad está dada por
la circunstan¬cia de que necesariamente debe ser promovida por varios
le¬gitimados o contra varios legitimados y no por o contra algu¬nos de ellos
solamente, en razón de que la legitimación pro¬cesal corresponde al conjunto de
personas y no a una perso¬na individualmente. Configuran casos de litisconsorcio
necesario: Exigido por la ley: la demanda de filiación, que debe intentarse contra
el padre y la madre (Art. 25 CM). Proveniente de la naturaleza de la relación
controvertida: la demanda por simulación de un acto jurídico, que debe
promoverse contra todas las partes que lo realizaron; la demanda de nulidad de
un acto jurídico, que debe intentarse contra todos sus otorgantes; la demanda de
división de con¬dominio; etc. El proceso debe integrarse de oficio o a solicitud de
cualquiera de las partes mediante la deducción de la "exceptio plurium
litisconsortium", con todos los sujetos que correspondan en razón del vínculo de
derecho material que los une, porque si la sentencia fuera pronunciada sólo con
respecto a alguno de ellos, no resultaría útil o no sería posible obtener su
ejecución.

La integración de la litis deberá producirse antes de que se dicte la providencia de


apertura a prueba, dentro del plazo que el juez señale, quedando suspendido el
curso del proceso mientras se cita a quienes corresponda. Si la falta de
integración de la litis se advierte en el momento de dictar sentencia o hallándose
el expediente en segunda o tercera instancia, la demanda debe ser rechazada,
incluso de oficio y aunque la parte interesada no haya hecho petición al respecto,
sin que tal decisión produzca cosa juz¬gada en cuanto al fondo de la cuestión. Si
se dictó sentencia puede peticionarse su nulidad por la parte excluida mediante la
promoción del incidente de nulidad o de un proceso autó¬nomo. En el
litisconsorcio necesario los efectos que se pro¬ducen son diferentes a los del
litisconsorcio facultativo (com¬partes); de allí que los actos de uno benefician o
perjudican a los otros, según las prescripciones de las leyes substantivas.

La prueba deberá analizarse en su conjunto y sólo se tendrá por acreditado un


hecho cuando lo fuere respecto de todos. Si uno solo interpone un recurso, los
demás se ven afectados por sus consecuencias.
La caducidad no puede oponerse si no se produjo para todos. El allanamiento,
desistimiento, transacción o renuncia deben ser realizados por todos. Vale decir,
todos son considerados como uno solo. El contenido de la sentencia debe ser el
mismo para todos los litisconsortes. La sentencia que vaya a dictarse será
oponible a quie¬nes no hayan sido parte en el juicio, si a pesar de haber sido
citados no han comparecido, de tal modo se evitará la nuli¬dad del proceso. Con
relación a la competencia el Código de Organiza¬ción Judicial dispone que si
hubiere varios coobligados, pre¬valecerá la competencia del juez ante quien se
instaure la de¬manda (Art. 17, 2a p. COJ). Las costas en los casos de
litisconsorcio, dice el Có¬digo Procesal Civil, se distribuirán entre los
litisconsortes, salvo que por la naturaleza de la obligación correspondiere la
condena solidaria. Cuando el interés que cada uno de ellos represente en el juicio
ofreciere considerables diferencias, deberá el juez distribuir las costas en
proporción a ese inte¬rés (Art. 201 CPC).
Es el conjunto de personas que concurren con la calidad de parte actora o
demandadaen un solo proceso en varios procesos acumulados dentro de un
mismo procedimiento.

Es una expresión compuesta de dos vocablos: “litis” que significa litigio, pleito,
juicio; y “consorcio”que alude a una asociación o unión.
Jaime Guasp dice que el litisconsorcio es aquel tipo de pluralidad de partes que
se produce cuandolos diversos litigantes aparecen no sólo situados en un mismo
plano, sino además, unidos en unaactuación procesal: según que la unión plural
afecte a los demandantes, a los demandados o aambos, el litisconsorcio se llama
activo, pasivo o mixto. El litisconsorcio es simple, facultativo ovoluntario. El
litisconsorcio necesario se caracteriza porque la ley exige que las partes actúen
en launión que conforma el litisconsorcio.Hay litisconsorcio, cuando varias
personas ejercitan una acción contra un solo demandado, cuandouna persona
demanda a varias, y cuando dos o más demandan a dos o más personas.Es
voluntario si se lleva a cabo en uso de una facultad que otorgue la ley para
promoverlo; esnecesario u obligatorio, cuando el proceso no puede iniciarse
válidamente, sino en la forma delitisconsorcio porque las cuestiones jurídicas que
en él se ventilan afectan a más de dos personas, detal manera que no sea posible
pronunciar sentencia válida y eficaz sin oírlas a todas ellas.

8. TERCEROS, TERCERISTAS Y TERCERÍAS


Definición.
Tercero es aquel que no es parte en el proceso, quien es ajeno a la relación
procesal.Tercerista es aquel que se inserta en una relación procesal
preexistente.Tercería es el procedimiento en el que interviene un tercerista. A
estas personas, que en principio fueron terceros pero que al comparecer o ser
llamados seconvierten en verdaderas partes procesales, se les denomina
terceristas, de acuerdo con la tradiciónhispánica. La tercería espontánea puede
ser: a) Coadyuvante.b) Excluyente. Las tercerías excluyentes puede ser: a). De
dominio y b). De preferencia.La intervención del tercerista puede ser provocada,
cuando la parte interesada solicite al juzgador que llame a juicio al tercero.
Finalidades de las tercerías
1. Ejercitar una acción o pretensión diferente a la del actor o a la del demandado;
2. Ayudar a uno o al otro en el ejercicio de su acción;
3. Oponerse a la ejecución de un auto;
4. Oponerse a la ejecución de una sentencia.
Las tercerías se pueden clasificar doctrinalmente en:
a).Tercerías de nueva intervención, que son aquellas que tienen lugar antes de
que se haya dictado sentencia y b).Tercerías de oposición que tienen lugar
después de dictada la sentencia.
c).Atendiendo a la libertad u obligatoriedad del tercero para intervenir en el juicio
pueden ser: 1.-Tercerías necesarias aquellas en las que el tercero se ve obligado
por disposición de la ley aintervenir en el juicio; 2.-Tercerías voluntarias que son
aquellas en las que el tercero interviene en forma espontánea parahacer valer su
derecho en el juicio que se sigue.
d) En relación al interés que el tercero alega en el juicio, pueden ser:
1.- Tercerías excluyentes de dominio. En ellas se reclama la propiedad del bien
materia del secuestro el derecho sobre la acción que se ejercita. 2.-Tercerías
excluyentes de preferencia. En ellas se reclama un mejor derecho para ser
pagado y 3.- Tercerías coadyuvantes. En ellas la intervención del tercero tiene por
objeto ayudar a una de laspartes en el ejercicio de su acción, de ahí que sean
considerados como asociados con la parte cuyoderecho coadyuvan.Las tercerías
coadyuvantes se pueden interponer en cualquier juicio siempre y cuando no se
haya celebrado la audiencia final.

Las reglas para justificar esta intervención podemos sintetizarlas en la siguiente


forma: El tercero interesado puede presentarse voluntariamente a juicio para
hacer la defensa de sus bienes o derechos. 2.-Cuando el tercero aduzca un
derecho propio frente al actor o demandado en un juicio, o frente aambos, en
cuyo caso exige concurrir al pleito en cualquier estado del procedimiento, y
demostrar mejores derechos que los alegados por las partes. 3.- Cuando se
oponga a la ejecución de una sentencia por la afectación que le resulte en
perjuicio desus bienes o derechos al no haber sido llamado a juicio como
legalmente hubiere procedido, o por desconocerse su interés. 4.-El tercero
interesado puede ser incorporado al proceso si lo llama alguna de las partes o
eltribunal estima necesaria su presencia en el proceso, en aquellos casos en que
se considere que susderechos u obligaciones pudieran influir en el resultado de la
controversia. 5.- El tercero puede en forma independiente presentar demanda en
contra de una de las partes enjuicio o contra las dos, según sea la afectación de
sus intereses. En este caso rigen las reglas de laacumulación.El Código de
Procedimiento Civiles regula las tercerías de los artículo 70, 81, 470 y 471.

10. DERECHOS PROCESALES, FACULTADES PROCESALES, BEBERES


PROCESALES, OBLIGACIONES PROCESALES Y CARGAS PROCESALES
Este apartado también se desarrolla en los imperativos categícos.
ESCLARECIMIENTO Son varios conceptos de uso corriente en el léxico procesal
que, muchas veces, son confundidos. Por ello conviene diferenciarlos
debidamente: Derecho Valor reconocido a las personas por la ley. Facultad.
Derecho cuyo ejercicio o no, depende de la voluntad de la persona. Deber El
deber procesal es el imperativo jurídico que tienen las partes y los terceros
respecto del órgano judicial o los otros intervinientes en el proceso, v.g.: las partes
deben litigar conforme al Principio de moralidad; los terceros tienen el deber de
testimoniar la verdad. Así también, el órgano judicial respecto de aquéllos v.g.: el
juez debe resolver oportunamente el litigio, el juez debe inhibirse si existe causa
para ello.
El incumplimiento de los deberes procesales hace pasible de sanciones al
infractor. Obligación. La obligación procesal es un imperativo jurídico que una
parte procesal tiene respecto de la otra o del órgano judicial v.g.: el pago de las
costas procesales y de las multas en carácter de sanciones comninatorias.
(Astreintes). En caso de no cumplirse voluntariamente la obligación, el acreedor
puede ejecutar su crédito contra el deudor. Carga La carga procesal consiste en
un imperativo del propio interés, en cuya virtud existe la necesidad de realizar una
determinada actividad procesal a fin de evitar que sobreven¬ga un perjuicio.

El concepto de carga procesal, expuesto por GOLDSCHMIDT, es propio del


Derecho procesal. COUTURE la define como la situación jurídica en que se hallan
los litigantes en el proceso, cuando la ley o el juez requieren de ellos una
determinada conducta, de realización facultativa, dándoles por consiguiente la
opción de omitirla o realizarla, trayendo la omisión aparejado un gravamen y
constituyendo la realización un imperativo de su propio interés. Constituyen
cargas procesales comparecer en el juicio, contestar la demanda, probar una
afirmación, etc. En la carga, dice SENTIS MELENDO, se está en el campo de la
libertad, el sujeto tiene la opción entre cumplir o no cumplir con su conducta
(carga), si no lo hace no tendrá sanción, pues lo que se busca es facilitar la
situación del otro sujeto, porque el fin perseguido, justamente, es proteger el
propio interés. El que cumple con la carga (imperativo de su interés) favorece su
posición procesal (interés) y no el ajeno, como sucede con la obligación y también
con el deber. CARNELUTTI diferencia la carga de la obligación, expresando que
aquélla es un acto necesario, en tanto que ésta es un acto debido. Podemos
ejemplificar lo anterior de la siguiente manera. Derechos de las partes. Entre
otros podemos citar los siguientes:
Derecho al debido proceso.
Derecho a presentar y argumentar sus pretensiones y a contradecir la tesis de la
contraparte
Derecho a pedir pruebas.
Derecho a controvertir pruebas.
Derecho a la recta valoración de pruebas, según las reglas de la sana crítica u
otro sistema de valoración de la prueba.
Derecho Imparcialidad del juez
Derecho al juez natural.
Derecho a obtener medidas de aseguramiento para garantizar el proceso.
Derecho a recurrir fallos contrarios a sus intereses. Cargas las partes. Aportar
prueba para la parte contraria, servir su prueba a la parte contraria, demostrar sus
afirmaciones con la correspondiente prueba, etc. Obligaciones de las partes.
Prestar garantía, colaborar con el desarrollo del proceso, proporcionar los medios
que tenga a sus disposcioón requerido por el juez o su contraparte, con
consecuencias gravosas, en caso de que se incumpla. Deberes procesales.
Entre los que podemos citar: Buena fe y ejercicio regular de los derechos. El
Código Procesal Civil establece que las partes deberán actuar en juicio con buena
fe, y no ejercer abusivamente los derechos que les conceden las leyes procesales

La norma procesal se halla basada en el Principio de moralidad, comprensivo de


los Principios de buena fe, lealtad, veracidad y probidad, que consiste en el
conjunto de reglas de conducta, presididas por el imperativo ético, a que deben
ajustar su actuación en el proceso todos los que en él intervengan: jueces, partes,
terceros, abogados, procuradores, funcionarios judiciales, etc .. Este principio
procesal tiene como propósito adecuar el proceso a la naturaleza de sus fines,
evitando actuaciones arbitrarias, maliciosas o temerarias.

Los litigantes y sus abogados tienen la obligación de actuar en juicio con buena fe
y no ejercer abusivamente los derechos, por una parte, y por la otra, los jueces
tienen también el deber de prevenir y sancionar todo acto contrario a la lealtad,
probidad y buena fe.

La vigencia de la regla moral en el proceso impide la utilización del mismo con


fines' fraudulentos. El Principio de la defensa en juicio, esgrimido por algunos
como excusa para sus inconductas, no debe hacernos olvidar que el proceso es
un debate dialéctico, en el cual el contendor tiene derecho a utilizar todos los
medios legales posibles, pero sin violar nunca el imperativo ético. Mala fe.
Concepto: La mala fe procesal consiste en la conducta legalmente sancionada del
que actúa en juicio convencido de su sinrazón, en daño de la Justicia. La mala fe
procesal se sintetiza en la conciencia que tiene el "improbus litigator" de su propia
sin razón. Casos: Nuestra ley procesal no ha recurrido aquí a un "standard
jurídico" para precisar la figura sino que, por el contrario, en una enumeración que
la califica expresamente de taxativa, expone en tres incisos los casos en que
queda configurada la mala fe procesal.

Omisión o alteración de la verdad: La omisión o al¬teración de la verdad de los


hechos puede producirse en cua¬lesquiera de las distintas etapas del proceso:
demanda, contestación, reconvención, oposición de excepciones, pruebas,
incidentes, etc., v.g. la atribución de un domicilio manifiestamente falso o que dice
ignorar, la negativa de la autenticidad de la firma, que luego resulta auténtica.

Medidas cautelares: Las medidas cautelares decretadas en los procesos deben


estar razonablemente acordes con el fin que persiguen, sin que con ellas se
ocasionen innecesariamente daños que pueden ser evitados. La justa medida es
aquí la regla. No debe pecarse por exceso, en cuyo caso se produciría un daño,
que como tal debe ser reparado; ni tampoco pecar por omisión, en cuyo caso la
medida cautelar resultaría inocua.
Fraude procesal: Existe fraude procesal, en términos generales, cuando se utiliza
el proceso con el propósito de obtener un provecho ilícito. En estas condiciones
no puede reconocerse eficacia a la sentencia dictada en un juicio en el que se
incurrió en fraude o estafa procesal, porque la institución de la cosa juzgada,
como todas las instituciones legales, debe asentarse sobre bases compatibles con
los derechos y garantías constitucionales.

Siendo así, a toda y cualquier sentencia no puede reconocérsele, por el solo


hecho de ser tal, la cualidad de resolución inmutable, sino sólo a la que ha sido
precedida de un proceso contradictorio, en el que las partes han tenido razonable
oportunidad de audiencia y prueba, es decir, cuando ha existido un debido
proceso.

Abuso del derecho Concepto: Existe abuso del derecho, en sentido procesal,
cuando de manera excesiva y vejatoria, so pretexto de ejercer un derecho
procesal, se causa un perjuicio, sin que ello sea necesario para el ejercicio de la
defensa. A los litigantes no les está permitida la utilización arbitraria de los medios
procesales que la ley les otorga, contraponiéndolas a los fines del proceso,
obstaculizando su curso, dilatándolo sin fundamento o faltando a los deberes de
lealtad, probidad y buena fe. El abuso puede darse por acción y por omisión. Lo
comete aquel que se resiste indebidamente a una pretensión legítima, o deduce
excepciones sin exteriorizar el menor propósito de probarlas, o incidentes que
tengan por único fin la obstrucción sistemática del curso del proceso. Casos: La
norma del Código Procesal Civil hace referencia a concretas y taxativas
condiciones que se deben cumplir para que la conducta del litigante pueda
hallarse incursa en la causal de abuso del derecho. Dice: "Ejercicio abusivo de
los derechos. Ejerce abusivamente sus derechos, la parte que en un mismo
proceso haya promovido dos o más impugnaciones de inconstitucionalidad,
rechazadas con costas; haya promovido y perdido tres incidentes con costas;
fuere sancionada más de una vez con medidas disciplinarias; y formule
pretensiones o alegue defensas que, juzgadas, resulten manifiestamente
desprovistas de fundamento o innecesarias para la declaración o defensa del
derecho" Debe aclararse que la inconducta, en cualquiera de las formas previstas,
debe darse en un mismo proceso. Declaración. "Oportunidad para solicitar la
declaración. En cualquier etapa del proceso y en cualquier instancia, antes que se
dicte resolución, podrá requerirse que en la decisión el magistrado se pronuncie
sobre la mala fe o el ejercicio abusivo del derecho" Distinción. Deben
diferenciarse dos supuestos de inconducta procesal: En el primer supuesto,
corresponde que el juez analice la conducta procesal del litigante en su conjunto
(uso del proceso con el fin de conseguir un objeto o beneficio ilícito, formulación
de pretensiones o defensas que juzgadas resulten manifiestamente desprovistas
de fundamento o innecesarias para la declaración o defensa del derecho, etc.) o
que constate el cumplimiento de las condiciones precisamente determinadas en la
ley (haber promovido dos o más impugnaciones de inconstitucionalidad
rechazadas con costas, haber deducido y perdido tres incidentes con costas,
etc.).

La sanción de la mala fe o abuso del derecho funciona a pedido de parte y el juez


debe considerarla con motivo de resolver el incidente o la cuestión principal. En el
segundo supuesto, la inconducta está referida a medidas disciplinarias, es decir, a
las faltas o incorrecciones cometidas por los litigantes, sus abogados o
procuradores u otras personas, contra la dignidad o autoridad del magistrado, los
otros litigantes, abogados o procuradores, o funcionarios, o a la alteración del
buen orden y decoro que debe guardarse en las actuaciones judiciales. La
sanción por las faltas o incorrecciones son aplicadas generalmente de oficio por el
juez, si bien es cierto que las mismas pueden ser denunciadas por el afectado.
Por lo general, son establecidas en una resolución expresa y fundada referida
exclusivamente al tema y tener apoyo en las constancias de autos. Puede dictarse
en cualquier etapa del proceso en forma independiente de la cuestión principal o
incidental. En caso de duda el juez debe abstenerse de aplicar sanciones.
Responsabilidad. Sanciones La firme intención del legislador nacional de
moralizar el proceso se manifiesta en toda su amplitud en la ley. Es fuente de
convicción judicial, mediante el establecimiento de una presunción "juris tantum"
que afecta a la parte declarada litigante de mala fe o abusiva en el ejercicio del
derecho. La inconducta procesal, cuando reviste las características de gravedad y
ejercicio sistemático, pasa a constituirse en un fuerte indicio de la sinrazón de la
pretensión sostenida y origina el funcionamiento de la presunción. Siendo así, en
caso de duda sobre el derecho invocado o insuficiencia de prueba, el juez deberá
resolver la materia del pleito en contra del litigante que actuó de mala fe o incurrió
en el ejercicio abusivo del derecho. No obstante, cualquier actuación no puede ser
considerada inconducta. Así, no será suficiente el mero vencimiento, ni la sola
circunstancia de que una pretensión no fuere acogida para que se configure la
mala fe o el ejercicio abusivo del derecho, sino que es necesario haber tenido una
actuación procesal sin apoyo fáctico o jurídico, que se traduzca en pretensiones o
defensas cuya injusticia o falta de fundamento no puedan soslayarse de acuerdo
con una mínima pauta de razonabilidad. La disposición procesal también
consagra otra conse¬cuencia: las costas del juicio estarán a cargo del "improbus
litigator", aunque el mismo sea el vencedor del pleito. Además, sin requerimiento
de parte, al regular los honorarios, el juez tiene el deber, de acuerdo a la
importancia y gravedad de los hechos violatorios del Principio de morali¬dad, de
imponer como agravante un aumento de hasta el cin-cuenta por ciento de los
honorarios de los letrados de la parte contraria, cuya determinación se deja
librada al arbitrio del juez o tribunal dentro del tope legal mencionado.
Finalmente, la norma deja abierta a la parte perjudicada la facultad de reclamar,
mediante el proceso de conocimiento ordinario, la fijación del monto
indemnizatorio. Lo pretensión se referirá exclusivamente al «quantum», en razón
de que el hecho generador del derecho quedó establecido e inmutable al quedar
firme la resolución condenatoria. Conviene aclarar que en virtud de la conexidad
existente, el juez competente de la demanda de daños y perjuicios debe ser el de
la causa en la que se declaró la mala fe o el ejercicio abusivo del derecho.

10. PERSONAS QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO:

a) El actor particular o el Estado o sus instituciones autónomas o descentralizadas


b) El demandado particular o el Estado o sus instituciones autónomas o
descentralizadas
c) El juez
d) Los Auxiliares Judiciales (del tribunal)
e) El Ministerio Público
f) El acusado
g) El abogado defensor
h) La Contraloría General de Cuentas
i) Los abogados de las partes,
j) Los testigos
k) Los peritos
l) Los consultores
m) Procuraduría General de la Nación
n) Superintendencia de Adminitración Tributaria
o) Procuraduría de los Derechos Humanos

Todas las anteriores son personas que intervienen en el proceso, dentro de las
cuales podemos distinguir a las personas que no tienen ningún interés particular
sino por la realiación de la justicia a estos se les llama sujetos procesales Sujetos
Procesales, como juez, peritos no propuestos por las partes, interpretes,
traductores no propuestos por las partes. Las personas que interesadas
directamente en el conflicto de intereses, o sea los que tienen un interés propio y
particular en que se resuelva a su favor el conflicto planteado ante el tribunal, a
esos se les denomina partes procesales. Tales partes procesales tienen derechos
y obligaciones que ejercer dentro del proceso y todo lo que se resueva por el juez
les es vinculante es decir que jurídicamente les puede beneficiar o perjudicar.
Entre las partes procesales en materia penal temenos: el Ministerio Público, el
acusado, la víctima, el abogado defensor quienes tienen una pretensión concreta
dentro del proceso y es que se resuelva a su favor. En un proceso civil,
tendríamos como partes el actor y el demandado. Finalmente un tercer grupo de
personas que intervienen en el proceso sin ningún interés propio, directamente
derivado de la solución de los conflictos son los testigos, peritos, consultores, etc,
propuestas por las partes o aun los propuestos por el tribunal. Tales personas no
tienen ningún derecho que ejercitar más que obligaciones que cumplir que
coadyuven a la solución del caso.

11. LA REPRESENTACIÓN

Es la posibilidad de que una persona realice actos jurídicos por otra, ocupando su
lugar o actuando por ello.La representación puede ser legal o forzosa y
convencional.
A).-Legal o forzosa: Es la que la ley establece con carácter imperativo. Ejemplo
patria potestad.
B).- Voluntaria o convencional: Deriva de la voluntad.
Puede asumir las siguientes formas:
I.-Mandato.-Es el contrato por el que el mandatario se obliga a ejecutar por
cuenta del mandante losactos jurídicos que éste le encarga
II.-Mandatario judicial - Es el que se otorga en juicio
III.-Poder.- Es el acto por el que se confiere formalmente la representación y
puede revestir lascaracterísticas de un acto unilateral, puede ser:
A).-Para pleitos y cobranzas
B).-Para actos de administración
C.-Para actos de dominio
IV.-Gestión de negocios.- Se da cuando una persona cuida, administra bienes y
realiza cualquier gestión o trámite a favor de otra persona para producirle un
beneficio o evitarle un perjuicio, sin quehubiere recibido un mandato expreso para
ello.

12. LA CAPACIDAD EN EL DERECHO PROCESAL PENAL:

Solo se refiere a las personas físicas en delitos que impliquen penas o medidasde
seguridad, las personas jurídicas solo cometen contravenciones y solo
sonsancionadas con multas. El condenado compareces siempre por sí mismo,
pero debe disponer de undefensor o representante legal si es incapaz.}

13. CAPACIDAD PARA SER PARTE EN LOS GESTORES DE PATRIMONIOS


AUTÓNOMOS

Para ser parte en los gestores de patrimonios autónomos: Patrimonios autónomos


son un conjunto de bienes de carácter patrimonial que por distintas circunstancias
quedan sin titular. Los gestores son las personasnaturales encargadas de
administrar esos bienes, tienen capacidad para ser parte del un proceso pero se
deriva de la condición de gestores, actúan no endefensa de un interés propio sin
en representación de otra persona.

14. DERECHO DE POSTULACIÓN:


Definición:
Es el derecho que se tiene para actuar en los procesos, como profesional del
derecho, bien sea en causa propia o como apoderado de otra persona.
Una persona debe comparecer en el proceso por conducto de abogado inscrito
(colegiado), salvo las excepciones que señale la ley: Procesos de mínimacuantía
civil única instancia laboral, en actuaciones ante autoridadesadministrativas
15 .EL MANDATO JUDICIAL:

Contrato por el cual una persona delega a otra para que ¡a represente en
elproceso o en determinados actos.

16. REPRESENTACIÓN INDEBIDA

Cuando comparece alguien que no tiene capacidad de representar a la parte. Ej:


un menor con padres vivos y capaces y lo representa un tío.

17. CURADORES AD-LITEM

Es una curaduría especial o sea dativa, los curadores para pleito son dados por la
judicatura que conoce el pleito.Se le nombrará curador ad-ütem al incapaz que
pretenda demandar a su representante legal o sea demandado por este; en
procesos de sucesión cuando el juez advierta que han surgido conflicto de
interesesentre el incapaz y el representante legal (pruebas necesarias).
12. MINISTERIO PÚBLICO, PRODUCRUDRÍA GENERAL DE LA NACIÓN Y
OTROS ENTES:

Ejercido por el procurador general de la nación, defensor del pueblo o procurador


de los derechos humanos, procuradores delegados y agentes del ministerio
público, otros entes aceptados como querellantes etc., ante las autoridades
jurisdiccionales, personeros municipales y los demás funcionarios que
determine la ley. Su función es la guarda ypromoción de los derechos humanos,
la protección del interés público, y la vigilancia de la conducta oficial de quienes
desempeñan funciones públicas.

Tema 11

La Acción Procesal

El vocablo acción proviene del latín actio, que significa ejercer, realizar, el efecto
de hacer, posibilidad de ejecutar alguna cosa.

La palabra acción es un término procesal que ha sido usado para identificar las
diversas ramas del derecho y su posibilidad y su aplicación así por ejemplo acción
penal, acción civil, laboral etc; para determinar la clase de derecho material que
se hace valer en el proceso, tales como acción reivindicatoria, acción posesoria,
de nulidad entre otras, suele utilizarse para calificar la clase de bien sobre la cual
recae la relación jurídica material ventilada, tal como acción mobiliaria o
inmobiliaria; y finalmente, suele utilizarse según la persona o los bienes, acción
real o personal.

Para VÉSCOVI, la acción consiste en el poder (abstracto) de reclamar


determinado derecho (concreto) ante la jurisdicción, para obtener una sentencia
favorable.
RENGEL ROMBERG, define la acción como el derecho subjetivo o el poder
jurídico concedido a todo ciudadano, para solicitar al juez, la composición de la
litis, mediante la actuación de la pretensión que hace valer el demandante contra
el demandado.
Para COUTURE, la acción es el poder jurídico que tiene todo sujeto de derecho,
de acudir a los órganos jurisdiccionales para reclamarles la satisfacción de una
pretensión; ya no es el derecho material del actor ni su pretensión a que ese
derecho sea tutelado por la jurisdicción, sino el poder jurídico de acudir a los
órganos jurisdiccionales.
Los sujetos de la acción son únicamente el actor (sujeto activo) y el Estado a
quien se dirige a través del Juez, que es el órgano mediante el cual se actúa
(sujeto pasivo). Único órgano del Estado encargado de resolver conflictos entre
las personas. Ni el demandado ni el imputado son parte de la acción, únicamente
lo son de la pretensión o acusación.
Es el derecho, poder o potestad que tiene toda persona natural o jurídica, en fin,
todo ciudadano de reclamar del Estado la jurisdicción, solicitándole un derecho
determinado o concreto, que es la pretensión, para obtener como resultado el
proceso, el cual terminará mediante la decisión que resuelva el conflicto
planteado.

La acción inicialmente se concebía como el derecho hecho valer en juicio, luego


como un derecho independiente, ya que no siempre la persona que acude a
tribunales demandando justicia, le asiste el derecho que reclama.

TEORÍAS SOBRE LA ACCIÓN.

Existe una infinidad de criterios y teorías que desarrollan la acción procesal como
el derecho que tienen las personas de acudir a los tribunales a reclamar, la
satisfación de una pretensión, instarurando un proceso judicial. No ostante ello se
cita únicamente las teorías más relevantes.

Teoría Clásica o Monista. Esta constituye la primera tendencia relacionada con


la teoría sobre la acción, la cual la identifica con el derecho sustancial o material
mismo, siendo ésta la teoría unitaria de la acción y el derecho. La acción
constituye solo un elemento del derecho sustancial. Esta teoría no distingue
derecho subjetivo del poder jurídico de acudir ante órgano jurisdiccional. Acción y
derecho son la misma cosa.
Teoría de la acción autónoma o autonomía de la acción. En un avance
notable, y tras las críticas que se formularon a la doctrina clásica o monista,
dentro de las cuales se destacó fundamentalmente que la actuación de la
jurisdicción podía surtirse en su totalidad por la realización del proceso, y a pesar
de ello, no ser reconocido el derecho reclamado por el accionante, como
resultado de la sentencia adversa, se comienza a desligar conceptualmente la
acción del derecho sustancial, y al efecto, se trazan dos corrientes, la primera que
trata la acción como un derecho autónomo concreto, y la segunda, que la concibe
como un derecho autónomo abstracto. Hay separaciónentre el derecho subjetivo y
el poderjurídico.
Teoría Intermedia de la Acción. Esta teoría es sostenida por áscar Von Bülow,
concibe la acción como un derecho a obtener una sentencia justa, convirtiéndose
de esta manera en una teoría intermedia, donde se considera a la acción como un
derecho concreto a la obtención de una sentencia favorable, y abstracto, que solo
ve en ella una simple facultad jurídica. Se considera como los antecedentes o
precursores de la teoría abstracta de la acción, la cual realmente puede
apreciarse del último trabajo de Windscheid, para quien la acción es algo mas que
el derecho que triunfa, es un derecho abstracto de obrar, desvinculado de todo
fundamento positivo que legitimen las pretensiones de quienes lo ejercen.
Teoría Abstracta de la Acción. En esta teoría supera la escuela que pregona la
tesis de la acción como derecho concreto, y concibe la acción como un derecho
totalmente autónoma e independiente del derecho sustancial, tiene como
finalidad, la obtención de una sentencia, sea esta o no favorable al demandante,
por lo que existe un distanciamiento del resultado del proceso, estructurándose
como un derecho abstracto, genérico, universal, siempre el mismo, cualquier que
sea la relación sustancial que origina el proceso.
Teoría Del Derecho Concreto. Indica que la acción es un derecho subjetivo
público que le pertenece al titular del derecho subjetivo. Por lo tanto cuando ese
su derecho subjetivo ha sido vulnerado tiene una acción para acudir a órgano
jurisdiccional para solicitar la enmienda de esa violación, buscando una sentencia
favorable. El órgano jurisdiccional esta obligado a darle una sentencia favorable.
Resumiendo la acción constituye un derecho autónomo anterior al proceso, pero
de carácter subjetivo, procesal y abstracto. La acción es un derecho público,
autónomo, es diferente a la pretensión, puesto que esta última se dirige contra el
adversario y para obtener una prestación individualizada de los órganos
jurisdiccionales. En conclusión diremos que Acción: Es el derecho público,
sujetivo, autónomo por el cual se promueve la actividad juriscicional del Estado
para la satisfación de una pretensión

CARACTERÍSTICAS DE LA ACCIÓN
La acción es un derecho subjetivo que genera obligación. Depende de la volutad
de la persona pero obliga al Estado a reacción frente al reclamo. El derecho
potestad se concreta a solicitar del Estado la prestación de la actividad
jurisdiccional, y ésta se encuentra obligada a brindar la misma mediante el
proceso. La acción es de carácter público porque esta establecido para que el
ciudadano pueda brindársele tutela judicial, para el mantenimiento del orden y paz
social, mediante la composición de los pleitos y evitando la justicia por la propia
mano del hombre. La acción es autónoma únicamente inicia el proceso es
idependiente del derecho reclamado. No hay proceso sin acción. Se diferencia de
la pretensión como se verá, busca que se emita algún pronunciamiento, que se
dicte sentencia, bien sea favorable o desfavorable.La acción es un derecho de
toda persona, bien sea natural o jurídica.

CLASIFICACIÓN
No obstante que el derecho de acción es único, la doctrina para efectos de
compresión y desarrollo ha formulado una clasificación del derecho de acción
atendiendo a los siguientes criterios: 1) Por la clase de pronunciamiento por el
órgano jurisdiccional pueden ser: Acciones de conocimiento, cuando lo que se
buscan es la declaración de certeza de un derecho sea autentico o no. Acciones
ejecutivas. Buscan el cumplimiento obligatorio de compromisos de carácter
pecuniario. Acciones precautorias. Tratan de evitar peligros futuros. Ej., Huida de
acusado, desaparición de bienes puestos en garantía. Las acciones de
conocimiento se subdividen en: Acciones de condena. Se traducen en sentencias
de dar, hacer o no hacer. Acciones constitutivas. La sentencia constituye o
modifica una situación o estado anterior. Ej., sentencia de divorcio. Acciones
declarativas. Buscan el reconocimiento de una relación jurídica. ej.,
reconocimiento de firmas y rúbricas. 2) Por el derecho Protegido. Tenemos:
Acciones personales. Generalmente en materia penal las acciones son de
carácter personal. Pero también se da en materia civil como ser cuando se
vulnera el derecho de crédito, especialmente en las obligaciones de carácter
pecuniario. Acciones reales. Buscan el reconocimiento sobre bienes muebles e
inmuebles. Entonces hablamos de dominio, usufructo, la usucapión.
Acciones mixtas. Se combinan las acciones reales y las acciones personales.

SUJETOS DE LA ACCIÓN

Los sujetos de la acción son el accionante o actor, quien es el elemento activo, y


el juez, quien representa al Estado como sujeto o elemento pasivo a quien va
dirigida la acción.

DIFERENCIA ENTRE ACCIÓN, PRETENSIÓN Y LA DEMANDA

La acción es el poder jurídico de reclamar la prestación de la función


jurisdiccional; es un derecho subjetivo procesal, y, por consiguiente, autónomo e
instrumental, dirigido al juez (como órgano del Estado) para solicitar la puesta en
movimiento de la actividad judicial y obtener un pronunciamiento (sentencia). El
derecho de llevar el conflicto ante los órganos jurisdiconales para que se resuelva
en esa instancia. La pretensión es la declaración de voluntad hecho ante el juez y
frente al adversario; es el acto por el cual se busca que el juez reconozca algo
con respecto a una cierta relación jurídica, lo que concretamente se quiere que el
tribunal resuelva. En realidad, se está frente a una afirmación de derecho y a la
reclamación de la tutela para el mismo. Etimológicamente proviene de pretender,
que significa querer o desear, la podemos encontrar en la petición formulada en la
demanda. El ciudadano tiene derecho de exigir su derecho (pretensión) mediante
el ejercicio de la acción, que pone en funcionamiento la maquinaria jurisdiccional
(jurisdicción) para obtener un pronunciamiento a través del proceso.En definitiva,
la pretensión es la manifestación de voluntad contenida en la demanda que busca
imponer al demandado la obligación o vinculación con la obligación; el fin o interés
concreto o que se busca en el proceso, para que se dicte una sentencia que acoja
el petitorio o reclamación. La demanda es el escrito inicial por el cual se ejercita
una acción, en el cual se plasma la petición concreta que es la satisfacción de una
pretensión.

Tema 12

La Pretensión Procesal
La razón de ser del proceso (su finalidad), es la pretensión, En la demanda se
busca la satisfacción de un interés por medio del proceso, en el proceso se define
la pretensión (el derecho que se desea hacer tutelar), como dice el jurista
panameño, Jorge Fabrega en su libro Instituciones de del derecho procesal, “la
pretensión es un acto, un hacer, una declamación o emisión de voluntad”,
interpuesta por el demandante a través de su solicitud inicial a fin de hacer valer
un derecho y obtener una satisfacción de la pretensión que le interesa.
El anteriormente citado autor menciona que la pretensión puede ser fundada en
derecho o carecer de fundamento.
 pretensión Fundada: es la pretensión presentada ante un tribunal
competente (en todos los aspectos), en la que se exige la tutela de un
derecho o satisfacción de un interés, basándose en una normativa legal,
presente, vigente y justiciable.
 pretensión Infundada: es la pretensión que se presenta ante un tribunal,
competente (la falta de competencia no vicia la demanda, es al proceso al
que afecta) ante el cual se exige la satisfacción de un interés, el cual el
individuo puede considerar erróneamente justiciable o con fundamentos
legales, como también puede que se ignore la ilegalidad de la petición o
exista un desinterés por parte del demandado de saber que fundamentos
puede poseer lo que esta exigiendo.
Se indica que la pretensión, no es un derecho, sino un acto meramente voluntario,
por lo tanto recordamos a Carnelutti que se menciona respecto al tema aludiendo
que la pretensión es algo que alguien hace y no algo que alguien tiene, Jorge
Fabrega esta desacuerdo con esta postura.
Pero desde mi punto de vista, yo Diego F. Ospina me pregunto, ¿no es acaso la
pretensión igual al derecho de acción?
Definición corta de derecho de acción: Teniendo en cuenta que el derecho de
acción se refiere a un derecho subjetivo que recurre a la intervención del órgano
jurisdiccional, competente para la protección de un bien jurídico.
Para el colombiano H. Devis Hechandia el derecho de acción consiste en: un
derecho publico, subjetivo, abstracto, cívico y autónomo. Que corresponde a toda
persona natural o jurídica, para obtener la aplicación de la jurisdicción del estado
a un caso en concreto mediante una decisión judicial, por medio de un proceso.
Tal parece que aunque son parecidas, no son iguales, El caso es que desde mi
punto de vista el derecho de acción (derecho a pedir ante un tribunal), comparte
una semejanza casi sinónima con la pretensión (posibilidad de pedir ante un
tribunal), en mi opinión la diferencia es muy difícil de conocer si solo nos basamos
en el concepto.
Semejanzas entre derecho de acción y pretensión:
Se asemejan en que, generalmente, ambas corresponden al sujeto activo del
proceso, en que ambas se plantean ante un tribunal y por medio de un acto
procesal y en su objetivo, pues ambas tienen por objeto lograr la solución de un
conflicto.
Diferencias entre derecho de acción y pretensión:
 Sujeto destinatario: la acción se dirige hacia en tribunal; la pretensión
contra el adversario.
 Objetivo: la acción tiene como objetivo primordial la apertura del proceso; la
pretensión se dirige a obtener una sentencia favorable.
 Oportunidad en que se resuelven: si se acoge o no la acción, es resuelto
tan pronto como se es presentada; el pronunciamiento respecto de la
pretensión se da sólo con la sentencia.
 Efecto de su rechazo: la acción rechazada puede volver a interponerse; si
se rechaza la pretensión, la condena.
La pretensión es una manifestación de voluntad que abalanza contra alguna
persona diferente de quien la produce, osea dentro del proceso, ante el juez, pero
contra el demandado, mientras que la acción va dirigida a que el juez conozca de
la pretensión.
La pretensión busca dar lugar a que nazca (surja) un proceso judicial que permita
ejercitar la pretensión, mientras que la pretensión lo que busca es lograr la
satisfacción de un interés (un veredicto o sentencia positiva)
Si la acción es legitima o correcta (si se ha presentado correctamente, ante el
tribunal competente) se define al momento de ser presentada esta para iniciar el
proceso, mientras que la pretención debe de esperar a la culminación del
proceso, para ver su objetivo cumplido o no con la sentencia judicial.
El ultimo aspecto seria el caso en que una acción es rechazada, porque se
interpuso ante un tribunal no competente o esta mal presentada (formulada), en
cuyo caso puede corregirse el defecto e intentar presentarse nuevamente,
mientras que en la pretensión, si se niega esta, se termina puesto que en el
derecho existe una maravilla llamada cosa juzgada, así pues que en un caso una
pretensión negada en una sentencia, no puede ser nuevamente exigida, amenos
no por el mismo sujeto, como ya se menciono esto es a razón de la cosa juzgada
y que en la mayoría de los países democráticos una persona no puede ser
condenada varias veces por la misma causa.

Clasificación de la pretensión.
La pretensión puede ser de conocimiento cuando lo que se requiere es que el
juzgador señale la existencia del mismo; también pude ser de conocimiento
cuando lo que se requiere del juez es que se cumpla con el derecho ya declarado
y que generalmente consiste en el pago de una cantidad de dinero, de entregar
una cosa o de hacer algo; finalmente puede ser de evitar que se cauce un daño
tomando medidas anticipadamente con la finalidad que tal daño no ocurra, a este
se le llama pretensión precautoria. Tamibién puede ser procesal o material, la
primera va dirigida al juez y la segunda al demandado. Finalmente por la materia
puede ser una pretensión civil, penal laboral, etc.

TEMA 13

La Excepción
Frente al derecho de acción que le corresponde al actor de acudir a los tribunales,
en ejercicio del derecho de acceso a la justicia y de la tutela judicial efectiva,
mediante la demanda en la cual pretende el sometimiento de la voluntad del
demandado a su propia voluntad, para que el juzgador efectivamente así lo
declare; el demando también le corresponde ese derecho de oponerse a esa
acción ejercitada. Tal derecho nace del debido proceso y del derecho de defensa.
En tal virtud, la persona demandada puede asumir diferentes posiciones frente al
demandante: Puede asumir una actitud pasiva o una actitud activa. Tales
posiciones pueden resumirse en allanarse a la demanda, contestarla en sentido
negativo, reconvenir o contrademandar, no comparecer no obstante citación
previa que es la rebeldía o contumacia y finalmente puede plantear excepciones.
 Allanamiento.- que es cuando el demandado lisamente reconoce las
prestaciones que reclama el actor. Acepta las pretensiones del actor
 Confesión.- Implica que el demandado admita que los hechos narrados en
la demanda son ciertos. Reconoce que los hechos afirmados por el actor
en la demanda son ciertos
 Negación de hechos.- Implica que el demandado no reconoce los hechos
narrados en la demanda o los redarguya de falsos. Negar que los hechos
afirmados por el actor, en su demanda, sean ciertos o decir que los ignora
por no ser propios.
 Negación del derecho.- Negar que el demandante tenga derecho a las
prestaciones que reclama en su demanda
 Reconvención.- Formular nuevas pretensiones en contra de la parte
actora, aprovechando la relación procesal que ya se ha establecido Que es
la actitud más agresiva del demandado, e implica una contrademanda
respecto del actor, es decir, el demandado se constituye en actor y el actor
en demandado en un juicio doble que habrá de resolverse en una sola
sentencia,
 Oponerse a las prestaciones reclamadas por el actor, a través de las
excepciones.- Oponerse al proceso mismo, aduciendo la ausencia o el
incumplimiento de presupuestos procesales (excepciones procesales).
Oponerse al reconocimiento, por parte del juez, de los derechos alegados
por la parte actora, afirmando, en contra de las pretensiones de ésta, la
existencia de hechos extintivos, modificativos o impeditivos de la relación
jurídica material invocada por el demandante (excepciones sustanciales).
 Denuncia.- Pedir que un tercero sea llamado a juicio para que le afecte la
sentencia que se dicte en el mismo. Un ejemplo de este caso es cuando en
un juicio ordinario ejercitando la acción reivindicatoria (donde el actor pide
que se le declare propietario de un bien y se le dé la posesión del mismo)
el demandado manda llamar a quien le vendió la propiedad, para que en
caso de que pierda, pueda reclamarle a su vendedor el pago de daños y
perjuicios respecto del bien que perdió en juicio.

La excepción procesal es un medio de defensa, de fondo y de forma, por el cuál el


demandado opone resistencia a la demanda del actor, resistencia que tienen la
intención de destruir la marcha de la acción o la acción misma.

La Excepción procesal

Introducción B Y E. QUISBERt El origen de la excepción esta en el


procedimiento formulario del derecho romano. La exceptio estaba entre la
intentioy la condenatio. Couture dice que la exceptio era una institución con
contenido garantista, trata de que la condenatio sea justa y no vulnere los
derechos del demandado. De la exceptio derivan las modernas garantías y
principios como:
 Garantías del Debido Proceso.
 Igualdad de las partes ante la ley.
 Las prescripciones pro reo.
 La indubio pro reo.
 La incompetencia y la prescripción.

"La finalidad que busca la excepción es garantizar la libertad" (Couture: teoría de
que la acción es un derecho de petición). La excepción es una institucion
constitucional. ¿Porque razón? Porque la excepción le permite defender su
libertad al ciudadano y porque cuando alguien acciona un pretensión a través de
una demanda contra otro ciudadano le están coartando la libertad. Y esta es un
derecho máximo consagrado en las leyes procesales y por el Derecho
Constitucional. Su precedente está en las leyes inglesas del s. XIII que
estabelcieron los principios de igualdad a los sujetos ante la ley, del debido
proceso y el de ser jusgados por sus iguales. También esta en la Declaracion de
Independencia del los EE.UU. (1779). Por eso la excepción siempre va estar junto
a la acción como un medio eficáz para lograra que el demandado esté en
igualdad de condiciones al actor.

Concepto Deriva de exceptio que da origen a la voz exipiendo, desmembración o


turbación. La excepción es un medio de defensa, de fondo y de forma, por el cuál
el demandado opone resistencia a la demanda del actor, resistencia que tienen la
intención de destruir la marcha de la acción o la acción misma. La excepción es la
oposición, que sin negar el fundamento de la demanda, trata de impedir la
prosecución del juicio paralizándolo momentáneamente o extinguiéndolo
definitivamente. Concepto moderno. La excepción es un contra derecho en el
sentido de que es un poder de anulación contra el derecho del actor.

Definición Couture, E.:" La excepción es un poder jurídico del que se halla


investido el demandado que lo habilita para oponerse a la acción". Carnelutti, F:"
Afirmación de hechos tendientes a destruir la razón de la pretensión del actor".
Chiovenda, G.:" Oposición de algún hecho, impeditivo o negativo, que excluye los
efectos jurídicos y niega el fundamento de la pretensión". Bescovi. E.: "La
excepción es la contra acción".
Couture señala que la palabra excepción tiene tres sentidos: La excepción es
acción del demandado y es similar a la defensa, esta ultima entendida como
conjunto de actos legítimos tendientes a proteger el derecho. La palabra
excepción alude al carácter material o sustantivo: la excepción es pretensión del
demandado. La excepción es un tipo de defensa de carácter procesal, no
sustantivo ni dilatorio. Vetonni señala que frente a la pretensión esta la contra
pretensión, frente a la demanda la respuesta. Frente a la demanda (concreción de
la pretensión del actor) emerge la excepción que se constituye en una respuesta
material del demandado en la que puede incluir: excepciones dilatorias o
perentorias o una simple negativa. En esta última la carga de la prueba esta en el
actor. La respuesta puede ser expresa (simple negación) o ficta, o no haber
respuesta, en este caso el juez lo declara rebelde y presume haberse presentado
y que está reconociendo los hechos alegados por el actor. La respuesta también
puede tener carácter puro: la reconvención. Doctrinalmente se la considera una
nueva demanda.

Naturaleza La mayoría señalan que cuando buscamos la esencia de la excepción


debemos recurrir a la naturaleza de la acción.
Inicialmente la excepción era un derecho independiente (derecho romano)
posteriormente se lo considera un derecho concreto (el derecho corresponde al
demandado) luego se lo considera un derecho abstracto (derecho de todos los
ciudadanos) y finalmente se lo considera un poder jurídico (potestad de todos
ciudadano para acudir al órgano jurisdiccional, en este caso de la excepción, para
contra demandar).

Clasificacion de las Excepciones


Excepciones de fondo. Busca defectos en el derecho sustantivo alegado.
Excepciones de forma. Busca defectos al modo de ejercer ese derecho
sustantivo.
Excepciones perentorias. Son acciones interpuestas por el demandado con la
finalidad de dar por concluido el proceso. Extinguen el derecho del actor o
destruyen la acción principal. Buscan excluir la acción del actor y, lógicamente su
pretensión. No están en los códigos de procedimiento sino están en el derecho
sustantivo.
Son: El pago y la La cosa juzgada. No obstante lo indicado algunos códigos los
regulan entre estos se enumeran como excepciones perentorias, las siguientes:
1) Excepciones de pago
2) Excepciones de compensación
3) Excepciones de confusión de derechos
4) Excepciones de remisión de deuda.
5) Excepción de novación
6) Excepción de prescripción negativa
7) Excepción de condición resolutoria
8) Excepción de término resolutorio
9) Excepción de cesión de deudas
10) Excepción de retención de las cosas vendida
11) Excepción de inexistencia
12) Excepción de nulidad
13) Excepción de transacción

Excepciones dilatorias. Estas excepciones y por cuestiones históricas se hace


referencia únicamente en material la boral pero se refiere a las previas
Excepciones Previas (o dilatorias, del latin “dilatum”, ‘corregir’) Aquellos que
tienden a postergar la contestación en razón de carecer la demanda de requisitos
para su admisibilidad y andamiento que lleva a pedir al demandado que le
dispense de contestar la demanda hasta que cumpla con los requisitos.
Las excepciones dilatorias no tienen por objeto destruir la acción del actor solo
retardar la entrada en juicio.
El Código de procedimiento civil boliviano no suspende el plazo de contestación
(CPC, 341).
Son: (CPC, 336, incisos 1 - 6)
 La incompetencia.
 La incapacidad y falta de personalidad en el actor, el demandado o sus
apoderados.
 La litispendentia, juicio pendiente. O sea que se encuentra en tramitación
por no haber recaído sentencia firme. Se alega esta excepción cuando se
siguen dos o más procedimientos iguales en cuanto a sujeto, objeto y
causa.
 Defecto legal. En la forma de proponer la demanda. El defecto legal es "un
vicio de obscuridad, omisión o imperfección de que adolece el escrito de
demanda" (Couture). La omisión de alguno de los requisitos exigidos por la
ley procesal en la redacción de la demanda da lugar a la excepción de
defecto legal, opuesta la cual, se suspende el término de contestación
hasta tanto se decida la excepción. Los jueces pueden rechazar de oficio
las demandas que no se ajusten a las reglas establecidas, expresando el
defecto que contengan.
 La falta de cumplimiento en el plazo o la condición a que está sujeta la
acción.
 La división.
 La exclusión.
 La conexidad.
 Citación previa al garante de evicción.
 Demanda interpuesta antes de ocurrido el vencimiento o el cumplimiento
de la condición.
Excepciones Mixtas
Tienen naturaleza de excepción dilatoria pero su efecto es de excepción
perentoria, estas excepciones mixtas paralizan el proceso en forma definitiva.
Son: La caducidad, La transacción, La conciliación, La prescripción, La cosa
juzgada (para algunos).
Consecuentemente el Art.- 336 del CPC tiene seis excepciones dilatorias (incisos
1 - 6), tres excepciones mixtas (incisos 7- 9) y 2 excepciones perentorias (incisos
10 - 11). El resto de las excepciones perentorias están en el código civil.
En el CPP as excepciones dilatorias tienen el nombre de: cuestiones prejudiciales
(Art.- 175 - 185) y las excepciones perentorias son nombradas como: cuestiones
previas (Art.- 186 - 188).
Las cuestiones prejudiciales se resuelven antes que el juez dicte sentencias, en
cambio las cuestiones previas se resuelven junto a la sentencia principal.
Excepción perentoria real
(O acción real). Pueden ser intentadas sobre objetos de contenido económico y
que pueden ser perseguidas en cualquier momento y frente a cualquier "mano" en
que se encuentre el objeto.
Excepción perentoria personal
(O acción personal). El sujeto de la pretensión es la persona. Nos referimos a las
acciones de carácter penal. Las excpciones para el caso de Guatemala son las
reguladas en el artículo 116 del Código Procesal Civil y Mercantil y su trámite se
regula por lo establecido en los artículos del 135 al 140 de la Ley del Organismo
Judicial.

TEMA 14

EL PROCESO JURISDICCIONAL.

DEFINICIÓN.
El proceso judicial es un conjunto complejo de actos jurídicos del estado como
soberano, de las partes interesadas (actor y demandado) y de los terceros ajenos
a la relación sustancial, actos todos que tienden a la aplicación de una ley
general, impersonal y abstracta, a un caso concreto controvertido para
solucionarlo. PROCESO: Instrumento jurídico que el Estado ha establecido para
conducir la aplicación de las normas jurídicas generales al caso concreto, por
medio de una serie de actos de procedimiento que tienen como fin la constitución
del orden social. Devis Echandía, define al proceso como: " conjunto de actos
coordinados que se ejecutan por o ante losfuncionarios competentes del órgano
judicial del Estado, para obtener, mediante la actuación de la ley en un caso
concreto, la declaración, la defensa o la realización coactiva los derechos que
pretendan tenerlas personas privadas o pública "Para Monroy "el proceso judicial
es el conjunto dialéctico de actos, ejecutados con sujeción adeterminadas reglas
más o menos rígidas, realizados durante el ejercicio de la función jurisdiccional
delEstado, por distintos sujetos que se relacionan entre sí con intereses idénticos,
diferentes ocontradictorios, pero vinculados intrínsecamente por fines privados y
públicos". Cúmulo de actos o actividades seriados, secuenciales,ordenados, que
se desarrollan progresivamente, con el fin de resolver, mediante un juicio de la
autoridad competente, el conflicto o la incertidumbre jurídicos, sometidos a su
decisión, así como a realizar la función jurisdiccional, esto es, imponer a los
particulares conductas adecuadas al derecho, tutelando los derechos subjetivos.

DIFERENCIA ENTRE PROCESO Y PROCEDIMIENTO


Los términos proceso y procedimiento, continuamente causan confusión o, mejor
dicho, son confundidos, entendiéndolos como si fueran sinónimos; sin embargo,
existen marcadas diferencias entre ambas categorías. Por ejemplo, el
procedimiento es estático, mientras que el proceso es dinámico. Procedimiento es
el conjunto de normas o reglas de conducta que regulan la actividad, participación
y las facultades y deberes de los sujetos procesales y también la forma de los
actos realizados en un proceso o en parte de éste, provistos por el Estado con
anticipación a su inicio. En conclusión, el procedimiento importa un método propio
para la actuación ante los juzgados y tribunales, que comprende una serie de
reglas, formas y plazos establecidos por la ley que, si bien limitan el libre ejercicio
de las partes dentro del proceso, constituyen una garantía para los mismos; ya
que al estar prefijados, no podrán ser variados individual ni arbitrariamente, por
ninguna de ellas, ni por el Juez. El proceso, en cambio, está constituido por una
serie de actos que realizan las partes y el Juez para resolver un conflicto o
incertidumbre jurídicos entre las primeras; y para que estos actos tengan eficacia
jurídica, deben realizarse de acuerdo a los procedimientos preestablecidos. De lo
expuesto, queda claro que el procedimiento es la estructura jurídica
preestablecida, que condiciona la forma y la oportunidad de realización de los
actos procesales.

FINALIDAD DEL PROCESO


Se discute si el proceso tiene una función sociológica o jurídica y si persigue un fin
individual, privado o público. Para los propósitos de este trabajo, podemos decir
que se han planteado diversas finalidades del proceso, tales como: (1)Resolver
un conflicto material, social (sociológico.(2) Actuar el derecho, la ley, realizar la
paz, la justicia (jurídico.(3) Solucionar un conflicto subjetivo de intereses
(individual.(4) Resolver el conflicto social y aplicar el derecho objetivo (fin mixto.(5)
Satisfacer las pretensiones jurídicas demandadas.(6) Excluir la insatisfacción o
incertidumbre jurídica.En suma, la finalidad del proceso es múltiple: persigue la
aplicación del derecho objetivo, realizarel derecho, actuar la ley, parar alcanzar la
paz social y la justicia; pero, al mismo tiempo,persigue solucionar conflictos
intersubjetivos (satisfacción de un derecho individual o situaciónjurídica concreta.

Teoría sobre la Naturaleza del proceso:

Teoría del Contrato: El proceso surge del consentimiento de las partes sobre un
objeto común. Otorga facultad al juez.
Teoría del Cuasicontrato: Se trata de la voluntad unilateral del sujeto que liga a
personas distintas.
Teoría de la relación Jurídica: El proceso es una relación jurídicaentre
determinados sujetos investidos de poderes otorgados por la ley que actual para
un fin. El proceso es una relación de derechos yobligaciones reciprocas.
Teoría de la Situación Jurídica: El proceso crea nexos jurídicosque para la
persona es el estado en que se encuentra desde elpunto de vista de la sentencia
judicial que espera con arreglo a lasnormas jurídicas.
Teoría del servicio público: La actividad administrativa y dentro deeste la
jurisdicción y su ejercicio en el proceso no da lugar más quea servicios públicos.
Teoría de la Entidad Jurídica Compleja: El proceso se nosaparece como una
pluralidad de elementos (actos, situaciones yrelaciones diversas) coordinados, por
lo cual el proceso se presentacomo una entidad jurídica compleja, cuya
naturaleza jurídica derivade los elementos que combinándose concurren a
formarla.

CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS JUDICIALES.


El proceso judicial ojurisdiccional por el pronunciamiento que se espera del
órgano judicial, normalmente se clasifica de la siguiente forma
1. Procesos De Conocimiento
2. Procesos De Ejecución
3. Procesos Precautorios
Los procesos de conocimiento son aquellos que resuelven una controversia
sometida voluntariamente por las partes al órgano jurisdiccional y que se tramita
sobre hechos dudosos y derechos contrapuestos, que debe resolver el juez
declarando a quien compete el derecho cuestionado o la cosa litigiosa.
Los Procesos de ejecución son Aquellos que sin resolver de fondo el asunto
tienen por objeto el pago inmediato de una deuda o el cumplimiento de una
obligación sobre la base de un título ejecutivo con fuerza de ejecutorio.
Son procesos de conocimiento: Los Procesos Ordinarios que pueden ser
ordinario he hecho u ordinario de puro derecho, que resuelven asuntos
contenciosos y donde los trámites son más largos y solemnes, ofreciendo a las
partes mejores oportunidades y mejores garantías para la defensa de sus
derechos. El proceso ordinario de hecho, es aquel en el cual la controversia—la
contención—versa sobre la averiguación o verificación de hechos negados o
desconocidos por las partes, para aplicar recién el derecho o la ley.
El proceso ordinario de puro derecho, es quel en que la controversia es sobre la
interpretación o aplicación de la ley a hechos reconocidos por las partes litigantes.

También es proceso de conocimiento, el proceso sumario y es aquel que requiere


de tramite contencioso breve y sencillo cuya acción reposa en valores de menor
cuantía y que se ventila ante juez de partido dando lugar a sentencia con carácter
de cosa juzgada formal Entre los tales encontramos los procesos de interdictos, el
concurso y la quiebra.

Igualmente es proceso de conocimiento, el proceso sumarísimo, que es aquel


contencioso de trámite brevísimo, con opción a demanda verbal que conoce sobre
acciones reales, personales, mixtas cuya cuantía es infima.
Finalmente los procesos de conocimiento pueden ser 1) Proceso Declarativo.
Aquel que tiene por objeto la confirmación de la existencia de un derecho. Por
ejemplo, procesos sobre la falsedad de documentos, sobre la inexistencia de una
obligación, sobre la adquisición de la propiedad por usucapión; 2) Proceso
Condenatorio. Aquel que tiene por objeto la imposición del cumplimiento de una
prestación, ya sea en sentido positivo (dar, hacer) o negativo (no hacer,
abstenerse). Las circunstancias que generan este tipo de procesos pueden ser: el
incumplimiento de una obligación, un compromiso de abstenerse de realizar cierta
propaganda, compromiso de no instalar un comercio determinado; y 3) Proceso
Constitutivo. Aquel que a través de la sentencia modifica, crea, o extingue un
estado jurídico. Por ejemplo, el divorcio, la división de bienes. El proceso
constituye un estado jurídico nuevo.
Son Procesos Precautorios o procesos especiales. Aquellos Actos procesales
—se reducen a eso—que se plasman en una providencia que tiende a mantener
una situación jurídica, una expectativa o un derecho futuro con el fin de asegurar
el resultado de la acción o de un proceso futuro. El pronunciamiento trata de evitar
el peligro futuro de que el deudor quede fraudulentamente insolvente. Se procura
en vía meramente preventiva y mediante un conocimiento preliminar, el
aseguramiento de bienes o de situaciones de hecho que serán motivo de un
proceso ulterior. Por ejemplo son procesos precautorios: La anotación preventiva
(Asiento temporal y provisional de un título en el registro de de la propiedad sobre
bienes registrables, como garantía precautoria de un derecho o de una futura
inscripción. El secuestro judicial (Aprehensión y depósito de la cosa mueble o
semoviente litigiosa o de bienes muebles de los que se presume que sea del
deudor, para asegurar la eficacia del embargo preventivo y el eventual resultado.
El embargo preventivo, (Medida preventiva de carácter patrimonial que a pedido
del actor o acreedor decreta un juez de partido sobre bienes del deudor para
asegurar el cumplimiento de la obligación y las resultas generales del proceso. La
intervención judicial (Medida precautoria complementaria que ordena juez,
consistente en participar en la administración de bienes productores de rentas o
frutos, para asegurar el derecho del solicitante, pero sin paralizar las actividades.
La prohibición de contratar (Deudor No puede disponer el bien embargado o
secuestrado porque él es tan solo un depositario. Para algunos un Proceso
Precautorio no es un proceso, es sólo un procedimiento, inclusive un acto, una
medida.
Son Procesos de Ejecución Aquellos a quellos que tienden directamente a la
ejecución de una obligación por la persona obligada sin mayores trámites que el
escrito inicial y el título en el que consta la obligación. Puede ser un proceso de
ejecución en la vía de apremio, puede ser una ejecución en la vía común. La
diferencia es que la propia ley determina que asuntos se conocen en la vía de
apremio y que asuntos se conocen el la vía común.

DIFERENCIAS ENTRE LOS PROCESOS DE CONOCIMIENTO Y LOS


PROCESOS DE EJECUCIÓN

1. En los procesos de conocimiento hay cognición. La cognición señala la fase


del proceso en que el juez formula una decisión de la que se derivan
consecuencias jurídicas a favor o en contra de las partes. Se utiliza esta palabra
para distinguirla de la ejecución en que se da efectividad a lo resuelto en la fase
cognoscitiva. En los procesos de ejecución no hay cognición. El Proceso Ejecutivo
NO es un proceso de conocimiento por que no hay contención, contradicción ni
controversia.

2. En los Procesos de Conocimiento siempre hay discusión, en los procesos de


ejecución no hay tal.

3. En los Procesos de Conocimiento prevalece la seguridad jurídica. En los


Procesos de ejecución la celeridad. Por esa celeridad el juez tiene él deber de
emitir auto de intimación de pago si el título ejecutivo tiene fuerza de ejecutorio

4. Los Procesos de Conocimiento son solemnes y llenos de formalidad. Los


procesos de ejecución no tienen solemnidad.
5. Los Procesos de Conocimiento dirimen la controversia. Los procesos de
ejecución sólo ordena el cumplimiento de una obligación sobre la base de un título
ejecutivo.

6. Los Procesos de Conocimiento producen sentencia material, es decir nadie


más lo revisa una vez apelado. Los procesos de ejecución producen sentencia
formal. Se puede revisar la sentencia en 6 meses. Lo que se conoce como
“ordinarizar sentencia ejecutiva” (LAC, 28).

7. Los Procesos de Conocimiento están encaminados a decidir controversias


(declarando: confirmando, constituyendo, condenando). Los procesos de
ejecución están encaminados a obrar.

8. En los Procesos de Conocimiento el derecho se desenvuelve en esferas de


tribunales. En Los procesos de ejecución el derecho entra en contacto con la vida.
Por ejemplo, si sentencia de un proceso ejecutivo condena a demoler, se
demuele. Si sentencia condena a pagar una suma de dinero, y este no existe, se
embarga.

9. En los Procesos de Conocimiento son de disputa verbal y escrita, en los


procesos de ejecución cesan las palabras y comienzan los hechos. La actividad
jurisdiccional se convierte en práctica.

10. En los Procesos de Conocimiento si es proceso ordinario de hecho es


esencialmente productor de prueba. Los procesos de ejecución son
esencialmente documentados, o sea, para dar inicio al proceso se tiene que
acompañar prueba preconstituida reconocida judicialmente o por notario como
título ejecutivo (CPC, 487).

11. El Proceso de conocimiento Sumario se caracteriza por ser breve y por la


cuantía conoce montos pequeños (de 500 a 30.00 Bs; LOJ, 198). Por ejemplo
deuda por alquileres devengados. Pero también se puede cobrar la deuda por vía
ejecutiva (CPC, 488) acompañando facturas del Servicio de Impuestos. Aunque
en la mayoría de los casos el dueño de casa no busca el pago de los alquileres
sino que el inquilino se vaya, por eso acciona vía Proceso De Desalojo ante juez
instructor.

12. El Proceso de conocimiento Sumarísimo es esencialmente verbal, no permite


excepciones ni reconvención (CPC, 485, II inc. 1). El Proceso Ejecutivo es
documentado.

13. El Proceso de Conocimiento ordinario se puede calificar de puro derecho


(CPC, 354,II). Los procesos de ejecución como el Proceso Ejecutivo nunca se
pueden calificar.
14. En el Proceso de Conocimiento ordinario existe doble instancia y
reconvención. En el Proceso Ejecutivo no existen tales figuras.

15. En el Proceso Ejecutivo no hay contestación, solo excepciones en 5 días ante


el cual se abre un plazo de prueba de 10 días, en el Proceso de Conocimiento
ordinario existe contestación, y si el proceso es de hecho existe plazo de prueba.

ACUMULACIÓN DE ACCIONES Y ACUMULACION DE PROCESOS

La acumulación de acciónes esto es varias pretensiones que se ejercitan en


una demanda, cuando se han con el único objeto que se resuelvan en un solo
proceso emitiendo una sola sentencia, siempre y cuando lleven los mismos
procedimientos, que se plantean ante un juez competente y por el desarrollo de
los demás pretensiones permite unificarlas, por economía y celeridad. El efecto
principal de la acumulación de acciones, admitida producirá el efecto de discutirse
todas en un mismo procedimiento y resolverse en una sola sentencia. El actor
podrá acumular en la demanda cuantas acciones le competan contra el
demandado, aunque provengan de diferentes títulos, siempre que aquéllas no
sean incompatibles entre sí. Podrán acumularse, ejercitándose simultáneamente,
las acciones que uno tenga contra varios sujetos o varios contra uno, siempre que
entre esas acciones exista un nexo por razón del título o causa de pedir. Se
entenderá que el título o causa de pedir es idéntico o conexo cuando las acciones
se funden en los mismos hechos. Para que sea admisible la acumulación de
acciones será preciso: 1º. Que el Tribunal que deba entender de la acción
principal posea jurisdicción y competencia por razón de la materia o por razón de
la cuantía para conocer de la acumulada o acumuladas. Sin embargo, a la acción
que haya de sustanciarse en juicio ordinario podrá acumularse la acción que, por
sí sola, se habría de ventilar, por razón de su cuantía, en juicio verbal. 2º. Que las
acciones acumuladas no deban, por razón de su materia, ventilarse en juicios de
diferente tipo. 3º. Que la ley no prohíba la acumulación en los casos en que se
ejerciten determinadas acciones en razón de su materia o por razón del tipo de
juicio que se haya de seguir. También se acumularán en una misma demanda
distintas acciones cuando así lo dispongan las leyes, para casos determinados.

La acumulación de procesos, tiende a que varios procesos entablados ante el


mismo o diferente tribunal, se conozcan en un solo procedimiento y serán
terminados por una sola sentencia. Puede ser acordada de oficio o a petición de
las partes, siempre que concurran los presupuestos establecidos por la ley como
por ejemplo que la sentencia que haya de recaer en uno de los procesos pueda
producir efectos perjudiciales en el otro u otros procesos, evitar sentencias con
pronunciamientos o fundamentos contradictorios, incompatibles o mutuamente
excluyentes, para proteger derechos e intereses colectivos o difusos que las leyes
reconozcan a consumidores y usuarios, susceptibles de acumulación conforme a
lo dispuesto en el apartado. Cuando el objeto de los procesos a acumular fuera la
impugnación de acuerdos sociales adoptados en una misma Junta o Asamblea o
en una misma sesión de órgano colegiado de administración. En este caso se
acumularán todos los procesos incoados en virtud de demandas en las que se
soliciten la declaración de nulidad o de anulabilidad de dichos acuerdos, siempre
que las mismas hubieran sido presentadas en un periodo de tiempo no superior a
cuarenta días desde la presentación de la primera de las demandas. Cuando
deba juzgarse a una persona por varios hechos, cuando haya varios procesos de
ejecución en contra de varias o una misma persona, siempre que tengan los
mismos trámites, se tiene la competencia territorial y no constituye un retardo para
la justicia. Veracumulación en el Código Procesal Civil y Mercantil y la conexión
en el Código procesal penal guatemalteco.

Tema 15

PRINCIPIOS PROCESALES Y REGLAS TÉCNICAS:

DEFINICIÓN DE PRINCIPIOS PROCESALES.

Los principios procesales son aquellas premisas máximas o ideas fundamentales


que sirven como columnas vertebrales de todas las instituciones del derecho
procesal.
Constituyen el origen y la naturaleza jurídica de todo sistema procesal, a la vez
que actúan como directrices que orientan a las normas jurídicas para que logren
la finalidad que medió su creación.
Estos principios podemos encontrarlos en la Constitución, en la legislación
ordinaria y en la jurisprudencia. Su valor como fuente del Derecho es vital a la
hora de interpretar las normas escritas. Es por esto que los principios procesales,
tienen la función de suplir algunas lagunas o ambigüedades que pueden darse en
el Derecho Procesal, y se consideran norma jurídicas semejantes a las normas
que integran el ordenamiento, llegando a constituir el vértice o columna vertebral
de una estructura procesal. En dos categorías dividimos los principios
fundamentales de la ciencia procesal: los que sientan las bases generales del
derecho (principios del debido proceso) y los que miran a la organización del
proceso (principios fundamentales del procedimiento).

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL PROCEDIMIENTO

A) Principio dispositivo e inquisitivo. El impulso procesal puede darse de oficio


o a instancia de parte. El proceso se inicia y se prosigue ya sea por iniciativa y
actividad de las partes, instancia de parte es lo que entendemos como disposiivo
Por el contrario cuando el impulso del proceso es por disposición y actividad del
juez, de oficio, estarimos frente al inquisitivo.
B) Principio de publicidad o secretividad Es el principio mediante el cual se
ofrece al público la posibilidad depresenciar las audiencias, para con ello controlar
la conducta del órgano jurisdiccional, de las partes, así como de las personas que
deban comparecer al proceso. Significa que no debe haber justicia secreta, ni
procedimientos ocultos, ni fallos sin antecedentes ni motivaciones.Pero ello no
quiere decir que todo el proceso debe ser necesariamente público, y que toda
persona pueda conocer en cualquier momento los expedientes. Esto perjudicaría
gravemente la buena marcha de los procesos, especialmente en materias
penales. La publicidad se reduce a la discusión de las pruebas, a la motivación del
fallo y a su publicación, a la intervención de las partes y sus apoderados y a la
notificación de las providencias.
C) Principio de inmediación de órgano jurisdiccional Esto significa que el
órgano jurisdiccionaldeberá estar en contacto personal con las partes, escuchar
sus requerimientos, recibir personalmente las pruebas, oír los alegatos, para
poder dictar una sentencia justa. En otras palabras el juez debe procurar tener el
mayor contacto con los elementos objetivos y subjetivos del proceso, debe
participar en el proceso en forma activa.
D) Principio de la oralidad y/o de la escritura. Existen sistemas procesales que
otorgan preeminencia a las actuaciones orales y otros en lo que predominan las
actuaciones escritas. Esos sistemas no son absolutos porque tanto los
procedimientos orales no descartan algún sistema escrito de registración y los
procedimientos escritos no lo son de modo absoluto para todos los casos y/o
actos procesales, algunos de los cuales son orales, como lo son en nuestro
derecho la recepción de la prueba testimonial, confesoria, la substanciación de los
interdictos, del juicio de amparo, etc. Podemos hablar solamente entonces, de un
predominio de la oralidad sobre la escritura o viceversa. Así, se afirma que rige el
principio de oralidad en aquellos procesos en los que predomina el uso de la
palabra hablada sobre la escrita; y que rige el principio de escritura en los
procesos en los que predomina el empleo de la palabra escrita sobre la palabra
hablada.
E) Principio de igualdad de las partes ante la ley en el proceso. Las partes
deben de estar en idéntica situación ante el órganojurisdiccional.Dos
consecuencias se deducen: a. La de que en el curso del proceso las partes gozan
de iguales oportunidades para su defensa, lo cual tiene fundamento en la máxima
audiatur et altera pars, que viene a ser una aplicación del postulado que consagra
la igualdad de los ciudadanos ante la ley, base de la organización de los Estados
modernos; b. Que son aceptables los procedimientos privilegiados, al menos en
relación con raza, fortuna o nacimiento de las partes. Únicamente se admite que
para juzgar a determinados funcionarios del Estado y en consideración no a la
persona en sí, sino a la investidura del cargo, conozcan otros jueces, lo que
acontece principalmente en materias penales.
F) Principio de congruencia, correspondencia procesal, lógico o limites de
la sentencia. Debe haber congruencia o correspondencia entre los hechos
planteados (demanda, lacontestación, excepciones etc), las pruebas aportadas y
los requerimientos de las partes con lo actuado en el proceso y lo resuelto en la
sentencia. Este tema está estrechamente relacionado con el contradictorio porque
la sentencia proferida en un juicio solo afecta a las personas que fueron parte en
el mismo, o a quienes jurídicamente ocupen su lugar. En otras palabras, la
sentencia sólo afecta a quienes fueron debidamente convocados al proceso y
tuvieron oportunidad de ejercer su defensa en el mismo.
G) Principio de preclusión procesal, elasticidad y acumulación eventual. Las
partes son libres de hacer valer sus derechos; pero si no lo hacen valer en el
momento procesal oportuno, se pierde ese derecho y opera la preclusión. El
proceso escrito contiene los siguientes periodos fundamentales: a. El de
presentación y contestación de la demanda, o adicionarla, y que vence en el
momento de la apertura a prueba; b. El de las pruebas, de manera que las que no
fueron pedidas o practicadas oportunamente, no pueden llevarse a los autos (pero
para las que el juez quiera decretar de oficio la oportunidad es más amplia; c. El
de alegaciones que empieza una vez vencido el anterior y concluye cuando se
cita para sentencia en los procesos en que esto tiene lugar o cuando concluye el
término otorgado para ello; d. El de la sentencia. Esto es en la primera instancia.
En la segunda instancia puede haber periodo de pruebas, de alegaciones y
sentencia; o sólo los dos últimos. Se distribuyen, como se ve, las oportunidades
de ejercitar los medios de defensa y de ataque, que únicamente pueden ser
utilizados en uno solo de esos momentos, aun cuando sus efectos vayan a
surtirse en periodo futuro.
H) Principio de acumulación eventual; significa que las partes deberán
acumular en un solo acto todos los medios de ataque o de defensas que les
correspondiesen, no pudiendo ejercerlas de modo sucesivo. Por ejemplo: el
demandado no podrá promover una excepción dilatoria y rechazada la misma,
deducir otra. Todas las excepciones deben deducirse en un solo escrito y
respecto de las que no fueron deducidas en ese escrito, se las considera
definitivamente renunciadas.Las partes deben presentar, en forma simultánea y
no sucesiva, todas las acciones, excepciones, alegaciones y pruebas que
correspondan.
H) Principio de adaptación del proceso; este principio trata de hacer valer y
respetar las diferencias y peculiaridades procesales de cada caso, lo que se
requiere es que cumpla con su cometido.
I) Principio de adquisición procesal o principio de comunidad o unidad de la
prueba; Conforme al principio de adquisición procesal, las pruebas de una de las
partes pueden resultar benéficas a los intereses de la contraria del oferente, así
como a los del colitigante, de ahí que las Juntas estén obligadas a examinar y
valorar las pruebas que obran en autos, a fin de obtener con el resultado de esos
medios de convicción, la verdad histórica que debe prevalecer en el caso
justiciable.
J) Principio de celeridad y de economía Este principio establece que se debe
tratar de lograr en el proceso los mayores resultados posibles, con el menor
empleo posible de actividades, recursos y tiempos. Dicho principio exige que se
simplifiquen los procedimientos; se delimite con precisión el litigio; sólo se admitan
y practiquen pruebas que sean pertinentes y relevantes para la decisión de la
causa; que se desechen aquellos recursos e incidencias que sean notoriamente
improcedentes, el rechazo de la demanda que no reúne los requisitos legales.
Todo esto para que el trabajo del juez sea menor y el proceso más rápido.
También persigue este principio justicia barata, para lo cual responde la jerarquía
judicial, estableciendo jueces con circunscripción territorial más pequeña y que,
por lo tanto, estén más cerca del lugar del litigio y del domicilio de las partes, y
que gozan de menores sueldos, en los asuntos de menor valor, y viceversa, e
igualmente se procura imponerles a las partes gastos menores y proporcionados
al valor o importancia del litigio. Ambos principios se complementan, aunque
existen entre ellos diferencias substanciales. El principio de economía se sustenta
sobre el criterio de que en lo posible debe obtenerse el mejor resultado con el
mínimo de esfuerzo, lo que incide en la disminución de los costos no solo para las
partes sino para la administración de justicia. El principio de celeridad tiene por fin
obtener la rápida solución de los conflictos.
K) Principio de concentración y fraccionamiento; Complementa al principio de
economía procesal. Y tiende a que el proceso se realice en el menor tiempo
posible y con la mejor unidad. Para esto se debe procurar que el proceso se
desenvuelva sin solución de continuidad y evitando que las cuestiones
accidentales o incidentales entorpezcan el estudio de lo fundamental; lo cual sólo
se obtiene restringiendo el derecho de interponer recursos e incidentes de previa
definición. Igualmente, tiende este principio a dejar todas las cuestiones
planteadas, los incidentes, excepciones y peticiones, para ser resueltas
simultáneamente en la sentencia, concentrando así el debate judicial. De lo dicho
se concluye que sólo en los procedimientos orales tiene aplicación adecuada este
principio, ya que en las audiencias se presentan todas las excepciones y se
plantean todos los incidentes, además de allegarse las pruebas y formularse los
alegatos, y por regla general en la sentencia se resuelven todos estos problemas,
sin que pueda suspenderse el curso del proceso para darle previa solución a uno
de ellos. El proceso escrito es necesariamente desconcentrado, pero puede
disminuirse este defecto con buenas medidas.
L) Principio del contradictorio, de bilateralidad o necesidad de oir a las
partes; Puede definirse así: el derecho a obtener la decisión justa del litigio que
se le plantea al demandado o acerca de la imputación que se le formula al
imputado o procesado, mediante la sentencia que debe dictarse en ese proceso,
luego de tener oportunidad de ser oído en igualdad de circunstancias, para
defenderse, alegar, probar e interponer los recursos que la ley procesal consagre.
Ni siquiera la ley puede desconocer este derecho, pues sería inconstitucional.
M) Principio de convalidación; Por este principio, los actos pueden ser
saneados por la voluntad de la parte perjudicada con el incumplimiento de una
formalidad, toda nulidad se convalida por el consentimiento. ... Finalidad del acto:
un acto procesal será valido si pese a haber incumplido un requisito formal, ha
logrado su finalidad. Permite a las partes esenciales del proceso aceptar por bien
hecho algún acto procesal omitido, siempre que no perjudique a la otra parte o a
un tercero. Dentro del proceso, si los actos nulos no son atacados oportunamente,
quedan convalidados.
N) Principio de eficacia procesal; La duración de la tramitación del proceso no
debe perjudicar al vencedor, por lo cual los efectos de la sentencia se deben
retrotraer al momento del inicio de la controversia.
O) Principio de probidad; principios de buena fe y lealtad procesal.El
proceso debe ser considerado por las partes y sus abogados como un
instrumento del Estado para solucionar conflictos con arreglo a derecho, y no
como una hábil maquinación para hacer valer pretensiones ilegales, injustas, o
peor aún, fraudulentas. Por ello, los ordenamientos procesales más modernos
impone a las partes el deber de comportarse en juicio con lealtad y probidad. Este
principio va más allá de las buenas relaciones entre jueces y partes; se trata de la
prohibición absoluta en el proceso, de toda sevicia, física o psíquicacontra parte o
tercero – testigo, perito El principio de probidad procesal, implica no utilizar
argumentaciones fraudulentas; no utilizar el proceso como un instrumento para
cometer fraude.-Este principio tiene aplicaciones prácticas en nuestro derecho
procesal civil, como lo son el ya citado inciso 2 del artículo 97 del CPC que
concede al juez facultades de ordenación , entre las que se incluye el rechazo de
plano de cualquier solicitud o articulación que implique una dilación manifiesta.
También el numeral 98 inciso 2, impone al juzgador la obligación de
sancionarcualquier acto contrario a la dignidad de la justicia, la lealtad, la probidad
y la buena fe, así como la sanción del fraude procesal. En igual sentido se
encuentra el artículo 100 ibídem.,- El artículo 223 CPC, se refiere a la buena fe
como requisito indispensable para que se le conceda a las partes el beneficio de
exención en costas.
P) Principio de protección, tuitivo o tutelar; El principio de protección también
es conocido como principio tuitivo, proteccionista o de favor y se fundamenta en la
falta en la protección que le ley concede preferentemente a algunas de las partes
contra otra porque se considera la más débil de la relación por ejemplo en el
derecho de trabnajo, de familia, de menores, se protege generalmente al
trabajador, a la mujer y a los niños, pretende compensar la causa inmediata de la
desigualdad y explica la protección del derecho del del más débil.
Q).El principio jurídico o de la obligatoriedad de los procedimientos
establecidos en la ley:
La ley señala cuáles son los procedimientos que se han de seguir para cada clase
de proceso o para obtener determinadas declaraciones judiciales, sin que les sea
permitido a los particulares, aun existiendo acuerdo entre todos los interesados en
el caso, ni a las autoridades o a los jueces modificarlos o permitir sus trámites,
salvo cuando expresamente la misma ley autoriza hacerlo. Como vimos antes, las
normas procesales son por lo general absolutas e imperativas; sólo
excepcionalmente facultan a las partes para renunciar a ciertos tramites o
beneficios, como algunos traslados o a cobrar las costas, los perjuicios y los
honorarios de los auxiliares de la justicia.

OTROS PRINCIPIOS.

A) Principio del debido proceso: En términos generales, el debido proceso


puede ser definido como el conjunto de "condiciones que deben cumplirse para
asegurar la adecuada defensa de aquéllos cuyos derechos u obligaciones están
bajo consideración judicial". Los fallos establecidos por la Corte Interamericana de
Derechos Humanos, la aplicación de las garantías del Debido Proceso no sólo
son exigibles a nivel de las diferentes instancias que integran el Poder Judicial
sino que deben ser respetadas por todo órgano que ejerza funciones de carácter
materialmente jurisdiccional. Vemos también dentro de la Convención que toda
persona tiene la facultad de recurrir ante los órganos jurisdiccionales del Estado,
para obtener la protección de sus derechos o para hacer valer cualquier otra
pretensión. De esta manera se asegura la tranquilidad social, en tanto las
personas no realizan justicia por sus propias manos ya que cuentan con una
instancia y un proceso, previamente determinados por la ley, por medio del cual
pueden resolver sus controversias.En otras palabras, todas las personas tienen el
derecho de acceder al sistema judicial, para que los órganos llamados a resolver
su pretensión la estudien y emitan una resolución motivada conforme a derecho.
Impedir este acceso es la forma más extrema de denegar justicia.
En este sentido, los jueces se encuentran obligados a dar respuesta a las
pretensiones que se les presentan, únicamente con arreglo a derecho, sin que
existan otros condicionamientos para tal efecto. Tribunal imparcial: La
imparcialidad de los tribunales implica que las instancias que conozcan cualquier
clase de proceso no deben tener opiniones anticipadas sobre la forma en que los
conducirán, el resultado de los mismos, compromisos con alguna de las partes,
etc. Asimismo, esta garantía obliga al magistrado a no dejarse influenciar por el
contenido de las noticias o las reacciones del público sobre sus actuaciones, por
información diferente a la que aparece en el proceso, ni por influencias, alicientes,
presiones, amenazas o intromisiones indebidas de cualquier sector.El artículo
8.2.h de la Convención Americana sobre Derechos Humanos establece que toda
persona tiene derecho "de recurrir del fallo ante juez o tribunal superior". Esta
garantía implica la posibilidad de cuestionar una resolución dentro de la misma
estructura jurisdiccional que la emitió. La voluntad subyacente a la instauración de
varios grados de jurisdicción significa reforzar la protección de los justiciables.
Esto obedece a que toda resolución es fruto del acto humano, y que por lo tanto,
puede contener errores o generar distintas interpretaciones, ya sea en la
determinación de los hechos o en la aplicación del derecho. La revisión judicial
permite, además, un control de los tribunales superiores sobre los de inferior
jerarquía, estimulando la elaboración de resoluciones suficientemente
fundamentadas, a fin de que no sean susceptibles de ser revocadas.
B) Principio del interés público en el proceso: Nadie discute ya que tanto el
proceso penal, como el civil, laboral, contencioso-administrativo y de cualquier
otra clase, son eminentemente de interés público o general, porque persiguen y
garantizan la armonía, la paz y la justicia sociales.
C) Principio del carácter exclusivo y obligatorio de la función jurisdiccional
del estado: Es éste un principio elemental, sin el cual la vida en comunidad se
haría imposible en forma civilizada, pues es fundamento de la existencia misma
del Estado, como organización jurídica. Sus consecuencias son: prohibición de
justicia privada y obligatoriedad de las decisiones judiciales. Hay dos aparentes
excepciones a este principio: los casos de los árbitros y de los jurados de
conciencia; los primeros son particulares designados por las partes que
voluntariamente someten a ellos un litigio o por el juez subsidiariamente, y los
segundos, también particulares que son llamados a dictaminar en conciencia
acerca de la responsabilidad de los procesados penalmente. Pero en realidad no
se trata de verdaderas excepciones, porque esos particulares actúan por mandato
de la ley; en consecuencia, por voluntad del propio Estado, y ejercen jurisdicción
sólo transitoriamente, sin adquirir el carácter de funcionarios públicos.
D) Principio de la independencia de la autoridad judicial: Para que se pueda
obtener el fin de una recta aplicación de la justicia, es indispensable que los
funcionarios encargados de tan delicada y alta misión puedan obrar libremente en
cuanto a la apreciación del derecho y de la equidad, sin más obstáculos que las
reglas que la ley les fije en cuanto a la forma de adelantar el proceso y de proferir
su decisión.
Este principio rechaza toda coacción ajena en el desempeño de sus funciones. El
juez debe sentirse soberano en la recta aplicación de la justicia, conforme a la ley.
Por eso, nada más oprobioso que la existencia de jueces políticos, de funcionarios
al servicio de los gobernantes o de los partidos.
Un Estado en donde los jueces sufran la coacción de gobernantes o legisladores,
deja de ser un Estado de derecho. También requiere este principio que las
personas encargadas de administrar justicia sean funcionarios oficiales con
sueldos pagados por el Estado.
E) Principio de la imparcialidad rigurosa de los funcionarios judiciales: Esta
imparcialidad es una de las razones que exigen la independencia del órgano
judicial en el sentido expuesto. Pero con ella se contempla, además la ausencia
de todo interés en su decisión, distinto del de la recta aplicación de la justicia.
Al juez le está vedado conocer y resolver asuntos en que sus intereses
personales se hallen en conflicto con su obligación de aplicar rigurosamente el
derecho. No se puede ser juez y parte a un mismo tiempo.
De ahí las causales de impedimento y de recusación que en todos los códigos de
procedimiento se han establecido.
F) Principio de la necesidad de oír a la persona contra la cual va a surtirse la
decisión y la garantía del derecho de defensa o derecho de defensa. Es
principio consagrado en todas las Constituciones promulgadas después de la
Revolución Francesa, que nadie puede ser condenado sin haber sido oído y
vencido en proceso por los trámites legales. En materias civiles tiene este
principio tanta importancia como en las penales, pues la defensa de del
patrimonio y de la familia es tan necesaria como la de la propia libertad física. De
él emanan dos consecuencias: la sentencia proferida en un proceso sólo afecta a
las personas que fueron parte en el mismo, o a quienes jurídicamente ocupen su
lugar, y debe ser citado el demandado de manera necesaria para que concurra a
defender su causa. Absurdo seria imponer pena o condena civil a quien no ha
sido parte en el proceso en que la sentencia se dicta.
En materia penal la condena a indemnizar perjuicios puede hacerse contra los
herederos del reo sobre los bienes recibidos de éste por herencia; pero la
propiamente penal no, porque es personalísima y no puede sr aplicada a los
herederos.
G) principio de la cosa juzgada, “non bis in idem”: Este principio se deduce
del carácter absoluto de la administración de justicia. Significa que una vez
decidido, con las formalidades legales, un litigio o in asunto penal entre
determinadas partes, estas deben acatar la resolución que le pone término, sin
que les sea permitido plantearlo de nuevo, y los jueces deben respetarla. De lo
contrario, la incertidumbre reinará en la vida jurídica y la función del juez se
limitaría a la de buen componedor con la consecuencia de que el proceso estaría
siempre sujeto a revisión o modificación, lo que haría imposible la certeza jurídica.
La existencia de la cosa juzgada exige como factores que la determinan y que,
por consiguiente, funcionan como requisitos de la misma: que haya una
sentencia; que se pronuncie en procesos cuya sentencias no estén excluidas
expresamente de esta clase de efectos, y que esa decisión no sea susceptible de
impugnación por vía de recurso, sino que esté cerrada a este tipo de discusiones
en razón de su firmeza, es decir que no sea recurrible por disposición legal o que
los recursos posibles en principio no hayan sido interpuestos o hayan quedado a
sus vez resueltos. La sentencia sólo obliga como cosa juzgada a las partes
respecto de las cuales se dictó, con excepciones en algunos casos de efectos
erga omnes, expresamente consagrados en la ley; únicamente se aplica para el
mismo objeto o relación jurídico-sustancial que fue controvertida respecto a la
cual se surtió el proceso y no impide que se debata sobre el mismo objeto y entre
las mismas partes, pero con base en una causa distinta, o sea, en un titulo o
motivo jurídico diferente o por un nuevo ilícito. Se deduce también de este
principio que las relaciones judiciales sólo pueden impugnarse por los medios que
la ley consagra para el efecto.
H) Principio de la valoración de la prueba por el juez, de acuerdo con las
reglas de la sana crítica. Son reglas que prescribe la lógica y derivan de la
experiencia. Couture define las reglas de la sana crítica como "las reglas del
correcto entendimiento humano; contingentes y variables con relación a la
experiencia del tiempo y del lugar; pero estables y permanentes en cuanto a los
principios lógicos en que debe apoyarse la sentencia”. Explayándose en el tema
nos enseña que las reglas de la sana crítica configuran una categoría intermedia
entre la prueba legal y la libre convicción. Sin la excesiva rigidez de la primera y
sin la excesiva incertidumbre de la última, configura una feliz fórmula de regular la
actividad intelectual del juez frente a la prueba. La sana crítica es la unión de la
lógica y la experiencia sin excesivas abstracciones de orden intelectual, pero
también sin olvidar esos preceptos que los filósofos llaman de higiene mental,
tendientes a asegurar el más certero y eficaz razonamiento". Se diferencia de la
prueba tasada o legal que es por tarifa y de la libre cobvición.
I) principio de la carga de la prueba, en lo penal “in dubio pro reo” Como una
medida indispensable para que pueda haber sentencia de fondo o mérito, que
decida el litigio civil, laboral o contencioso-administrativo, y absuelto o imputado,
se consagra el principio de la carga de la prueba que indica al juez que cuando
falte la prueba o ésta sea insuficiente, sobre los hechos en que debe basar su
sentencia, debe resolver a favor de la parte contraria a la que tenia dicha carga.
En materias penales este principio se sustituye, en cuanto a la decisión que debe
adoptarse respecto a la suerte del sindicado o imputado, en gran parte por el de
“in dubio pro reo”, puesto que si las dudas en materia de prueba se deben
resolver a favor de aquel, o sea que al imputado y procesado se le debe
considerar inocente mientras no se le pruebe plenamente su responsabilidad,
desde otro punto de vista significa que al Estado (a través del ministerio publico y
del juez investigador) lo mismo que al acusador particular o a la parte civil;
corresponden la carga de probar la responsabilidad del reo, y si no la satisfacen,
éste debe ser absuelto. Pero la carga juega un papel más amplio, porque también
se refiere al riesgo que corre al reo de sufrir consecuencias desfavorables si no
aparece la prueba de los hechos que constituyan exoneración de responsabilidad
o atenuaciones de ella y por consiguiente al interés que tiene en que esas
pruebas lleguen al sumario o investigación y al juicio o proceso y, por lo tanto, de
colaborar para ello. Es decir, la noción de carga de la prueba juega también
importante papel en el proceso penal.
J) Principio de la doble instancia De los principios de la impugnación y la
contradicción o de audiencia bilateral se reduce el de las dos instancias. Para que
ese derecho a impugnar las decisiones de los jueces sea efectivo y el demandado
pueda contradecir adecuadamente las pretensiones del actor y de este la
exenciones de aquel, la doctrina y la legislación universales a establecido la
organización jerárquica la en la administración de justicia, con el fin de que, como
regla general, todo proceso sea conocido por dos jueces de distinta jerarquía si
los interesados lo requieren oportunamente mediante el recurso de apelación y en
algunos casos por consulta forzosa. Se exceptúan los asuntos de poca
importancia para los cuales se asigna una sola instancia ante jueces me menor
jerarquía (como los de mínima cuantía, en lo civil) y los que excepcionalmente son
conocidos en única instancia por un tribunal superior por la corte suprema.
Sin embargo, un sistema judicial con solo procesos de única instancia ante jueces
o tribunales plurales de alta calidad y casación restringida ante la corte suprema,
con procedimiento oral, presentaría muchas ventajas y harían mas democrática la
justicia al darle jueces de igual calidad a los problemas de ricos y de pobres, pues
la distinta jerarquía de los jueces según el valor económico del asunto conduce a
que los mejores jueces estén reservados para los ricos. Lo que acabamos de
decir tiene perfecta aplicación en los procesos penales.
K) Principio del juzgamiento por los jueces naturales. Significa que cuando lo
investigado y juzgado sea un ilícito penal común, es decir, regulado por el código
penal sustancial ordinario o uno de naturaleza política sus investigadores y
juzgadores deben ser, siempre lo que establezca el código de procedimiento
ordinario y leyes complementarias, es decir, por funcionarios de la justicia
ordinaria; jamás por instigadores y jueces de la justicia militar, la cual debe ser
exclusivamente para los ilícitos militares o castrenses.
Entregar a la justicia militar el juzgamiento de ilícitos no militar o castrense, con el
pretexto de que es más rápida y resulta más económica para el estado, es una
monstruosidad jurídica y una grave violación de la democracia política, de muchos
principios constitucionales y procesales de los derechos fundamentales del ser
humano “la potestad de aplicar la ley en los procedimientos penales, juzgando y
haciendo ejecutar lo juzgado, corresponderá exclusivamente a los jueces y
tribunales ordinarios, instituidos con anterioridad por la ley. Nadie podrá ser
procesado ni juzgado por jueces o tribunales especiales.----
L) Principio de libre acceso a la justicia. El principio de libre acceso a la
justiciase define como la posibilidad que tiene cualquier persona de acudir a la
administración de justicia a dirimir un conflicto de intereses. Es el derecho de
acción, la posibilidad jurídica o el derecho subjetivo abstracto que tienen todas las
personas de poner en movimiento el aparato jurisdiccional paraobtener una
respuesta ante un conflicto de intereses.Este principio tiene rango constitucional.
M) Principio de justicia cumplida Este principio tiene sufundamento en el
yacitado artículo 41 CP. Las personas que acuden al proceso tiene derecho a
exigir que la justicia que imparten los tribunales sea cumplida, es decir, que el
asunto se tramite en cumplimiento estricto de las normas procesales de orden
público y además que la decisión del fondo del asunto se haga de acuerdo con las
normas de fondo correspondientes.

Tema 16 TEORÍA DE LOS ACTOS PROCESALES.

Generalidades. Es necesario precisar y distinguir entre hechos y actos procesales,


los hechos procesales son los acontecimientos naturales de la vida diaria que
tienen consecuencias en el proceso donde no interviene la voluntad humana, en
sentido contrario, los actos procesales, son actos jurídicos que emanan de las
partes, del juez, de los agentes de la jurisdicción y de los terceros ligados al
proceso, susceptible de crear, modificar o extinguir efectos procesales. Definicón.
Son actuaciones que permiten que el proceso pase de una etapa a otra y las
realizadas dentro de cada una de ellas, por cualquiera de los sujetos del proceso,
tendentes a iniciarlo, desarrollarlo y ponerle término, son producto de la voluntad
de los sujetos.

El hecho procesal es acontecimiento o suceso en virtud del cual se crea,


modifican o extinguen algunos de los vínculos jurídicos que componen la compleja
relación jurídico -procesal. Muerte de una persona natural.

El acto procesal el suceso o acontecimiento caracterizado por la intervención de la


voluntad humana, en virtud del cual se va a modificar o extinguir alguno de los
vínculos que componen la relación jurídico-procesal.

¿Cuál es la naturaleza jurídica de un acto procesal? Un acto es procesal


solamente si es realizado, reconocido o incorporado dentro del proceso Son los
actos voluntarios que tienen de manera inmediata a su constitución, reacciones
en el proceso, ya sea para que sigan los actos referentes para que se llegue a la
sentencia o bien para la extinción del proceso.

CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS PROCESALES

Respecto de los sujetos que lo producen, puede emanar del funcionario judicial o
de las partes, sujetos ajenos como perito y testigos. 2. En cuanto a la voluntad
producto de ella y los sucedidos con su intervención, Unilateral o Plurateral.
Unilateral. Lo realiza cualquiera de los sujetos del proceso, demanda o sentencia.
Plurilateral, los realizados por varias personas, cuando lo deban realizar dos o
más partes o como la sentencia dada por el tribunal superior o por la corte
suprema de justicia actuación conjunta. 3 Simples y complejas Simples. Cuando
las integra un solo acto. Complejos. Integrada por dos o más actos, realiza por
diferentes sujetos, sean simultáneas o sucesivos.
Los actos del tribunal pueden dividirse en: Resoluciones jurisdiccionales: autos
decretos y sentencias. Providencias: Actos de comunicación entre las partes y el
órgano jurisdiccional. Actos de documentación. Actos de ordenación e impulso
procesal. Actos de notificación. Actos de ejecución de sentencias

Las actividades las partes se encamina a obtener una resolución judicial que
ponga fin al litigio - se dividen en: Peticiones: Peticiones concretas, Peticiones
procesales o interlocutorias. Peticiones de fondo Peticiones de forma. Peticiones
de carácter administrativo. Alegaciones y contra alegaciones de hecho: Las
alegaciones son actos por los cuales las partes traen al proceso los elementos
facticos del proceso en cuanto al fondo, y determinan la resolución. Las
alegaciones pueden ser: Positivas Negativas Abstenciones. Proposicion de
prueba. Declaración de parte, reconocimiento de hechos, de documentos. Actos
de ataque: Los realizados por el demandante para justificar ante el juez sus
derechos. Actos de defensa: Los realizados por el demandado para oponerse a
los empleados por el actor. También el demandado puede hacer actos de ataque

Otras clasificaciones: Actos de iniciación procesal. Actos de desarrollo. Actos de


conclusión Actos de auxiliares del tribunal. Expide oficios, exhortos,
mandamientos y recordatorios, interesando la práctica de actuaciones que
dimanen de su ámbito de competencia o por encargo del Juez o la Sala. Mediante
estas actuaciones se solicita la cooperación de autoridades, funcionarios y
terceros con el correspondiente órgano judicial, en cumplimiento del deber.
También se practican estas actuaciones para hacer realidad la cooperación
jurisdiccional entre los Jueces y Tribunales en el ejercicio respectivo de la función
jurisdiccional. A esta cooperación jurisdiccional se acude para la realización de
actuaciones procesales fuera de la circunscripción territorial del órgano judicial
que la hubiese ordenado o cuando éstas fuesen competencia especifica de otro
órgano judicial

Actos de introducción, de desarrollo my terminación. Dan comienzo o inician el


proceso. Actos de comunicación, informar o enterar a una persona de una
decisión u orden impartida por el funcionario judicial Actos de ordenamiento, darle
curso al proceso, pasarlo de una etapa a otra. Actos de impugnación. Atacar la
providencia judicial o fin de quitarle su eficacia.Actos de probanza de la
instrucción, verificar presupuesto de hechos ventilados en el proceso.Actos de
Alegación, todas las manifestaciones que hacen las partes al funcionario judicial
Actos de Decisión, todos los pronunciamientos del funcionario, sean incidentales o
definitivos Actos de Terminación. Sentencia, transacción, arbitraje, sobreseimiento

ELEMENTOS DEL ACTO PROCESAL

Los elementos del acto procesal vendrían a ser: 1) sujetos, objeto y la actividad.
Sujeto, personas que quieren el acto procesal, emana la posición se exterioriza en
la conducta que asume en relación con el acto procesal en particular. Objeto.
Materia del acto procesal, el aspecto sobre el cual versa y la finalidad que se
persigue el sujeto que lo realiza. Actividad, concepto, formas procesales
circunstancias de lugar, tiempo y modo en que se deben llevar a cabo los actos
procesales. 2) Lugar, sitio donde se lleva a cabo. Por regla general, el acato se
realiza en el lugar donde funciona el órgano judicial que conoce del proceso, salvo
excepciones como los reconocimientos, inpespeciones y recontrucciones. 3)
Tiempo. Lapso dentro del cual el acto procesal debe realizarse, son los términos y
plazos, que comprende horas, días, meses y años. Aquí puede operar la
suspensión por algún recurso, interrupción por caso fortuito o fuerza mayor o
terminación de los actos procesales por prescripción y caducidad. En el caso de la
suspensión o interrupción puede darse la reanudación. El tiempo puede ser:
Legal. Cuando la norma los señala. Judicial, cuando la ley deja al juez que fije la
duración del termino. Prorrogable cuando es susceptibles de ser ampliado.
Improrrogable cuando no admiten ampliación. El tiempo también pude ser:
Ordinario y extraordinario para casos especiales. En cuanto al tiempo es
supceptible de RENUNCIA cuando las partes presinden de todo o de parte del
termino que se surte en su favor. La renuncia puede ser por escrito o verbal,
expresa o tácitamente. 4) Modo del acto procesal.Es la manera o forma como los
actos procesales se materializan o plasman en la realidad, el modo atañe a la
forma como el acto procesal sale del dominio intelectual, de su autor para
penetrar en la realidad objetiva. En idioma español u otro idioma, por escrito o
verbalmente, que estén presente las partes o que se les comunique del acto
procesal.

VALIDEZ DE LOS ACTOS PROCESALES.


1) Existencia. Necesarias para que el acto procesal se considere realizado y son:
de materialidad el escrito y las firmas o la gravación. 2) Que se haya cumplido con
las formas, condiciones y requisitos exigidos por la ley. 3) Que lo hayan realizado
las partes legitimadas con plena capacidad ante el juez competente, en el idioma,
forma, lugar, tiempo y condiciones exigidos por la ley. 4) Que hayan sido
voluntarios, es decir que no exista vicio del consentimiento. Dolo, simulación,
error, fraude o violencia. Caso contrario los actos procesales serían nulos y no
tendrían validez, salvo la posibilidad de convalidación. Saneables. Nulidades
susceptibles de ser convalidadas por las partes o más propiamente por aquella en
cuyo favor se ha consagrado la causal, la convalidación puede ser expresa
cuando se ratifica o tacita.

REVOCACIÓN DE LOS ACTOS PROCESALES.


Tenemos que distinguir entre la revocación de los actos de las partes y la
revocación de los actos del tribunal. La revocación de los actos procesales de las
partes la acuerda el juez y la revocación de los actos procesales del tribunal la
puede realizar el propio juez atráves de los remedios procesales y por medio de la
impugnación de las partes por su desacuerdo don los resuelto por el juez, en este
último caso debe ser un tribunal diferente quien revoca los actos procesales del
tribunal impugnado. El juez también puede revocar sus actos procesales mediante
la enmeinda del procedimiento o por denuncia de nulidad de las partes. Caso en
los cuales se debe de rectificar el error o cumplir con el acto omitido en caso el
juez haya omitido algún acto procesal.

DEFECTOS DE LOS ACTOS PROCESALES La eficacia de los actos procesales


está directamente relacionada con el cumplimiento de los requisitos y
presupuestos previstos en las leyes procesales. Por ello la falta de algún
presupuesto o requisito formal en la producción los actos procesales repercuten
en su eficacia normal. Pero no todas las infracciones procesales tienen la misma
gravedad, y en consecuencia los efectos tienen también un tratamiento
diferenciado. El incumplimiento de los requisitos esenciales provoca la nulidad del
acto, que podrá ser apreciada de oficio por el mismo juzgador. Los motivos o
infracciones que pueden dar lugar a esa nulidad: - Cuando se produzcan por o
ante órgano jurisdiccional con falta de jurisdicción o competencia (en el fondo se
trata de un defecto de falta de capacidad por el sujeto emisor del acto). - Cuando
los actos se realicen bajo violencia o intimidación (el defecto se produce en el
consentimiento sobre la actuación que se produce que está viciado). - Cuando se
prescinda de las normas esenciales del procedimiento, siempre que, por esto, se
produzca indefensión (en este caso se prescinde de los requisitos o presupuestos
formales determinados por la Ley para la realización de los distintos actos). -
Cuando se realicen sin la intervención de abogado, en los casos en que se prevea
como preceptiva (aquí está viciada también la capacidad del sujeto para realizar
el acto, en la medida en que se establecen presupuestos de postulación que
integran, o complementan dicha capacidad, y no se cumplen) - Cuando se
celebren vistas sin la presencia del Secretario Judicial (es necesario que quede
constancia de ese acto procesal a través de la fe pública, en caso contrario el acto
es nulo, o incluso podría considerarse como inexistente). En el proceso penal
normalmente se habla de actividad procesal defectuosa lo que equivale a nulidad
en materia civil. Ver artículos del Dódigo Procesal Penal. También encontramos la
convalidación de tales actos procesales solamenten en agunos casos
establecidos en la ley.

COMUNICACIÓN O NOTIFICACIÓN DE LOS ACTOS PROCESALES

Los actos de comunicación en general. Los órganos jurisdiccionales desempeñan


su función en relación constante con terceras personas, con las que lógicamente
debe estar en comunicación, para poner en su conocimiento lo que le sea de su
interés en relación con un concreto proceso o acto procesal. En este sentido no
sólo hay relación con las partes procesales en un proceso concreto, sino con
otros sujetos con un interés más o menos intenso en el mismo, con otros órganos
jurisdiccionales o con sujetos de los que requiera colaboración. Práctica de las
comunicaciones. Se reconocen cuatro formas generales de realizar o practicar las
comunicaciones entre el órgano jurisdiccional y las partes. 1) A través de
procurador. Es la forma de realizar las comunicaciones cuando las partes estén
representadas por procurador (Esto no deja de ser una comunicación personal, en
la medida en que el procurador es el representante procesal a todos los efectos
de una determinada persona, de ahí que se pueda considerar que la
comunicación realizada al procurador se realiza al interesado mismo. Este medio,
lógicamente, sólo se aplicará cuando la parte esté representada por procurador;
éste firmará los actos de comunicación que se hagan a su poderdante,
devolviendo una copia firmada de los mismos; se realizarán en la sede del órgano
jurisdiccional o en el servicio común. 2) La comunicación personal. La
comunicación se realizará personalmente en el domicilio del destinatario de la
comunicación cuando no haya podido realizar la comunicación por el medio
anterior o cuando se trate de la primera citación o emplazamiento del demandado
La forma de efectuar esta comunicación será mediante entrega al destinatario de
la comunicación, y se documentará en diligencia que firmará el funcionario del
Cuerpo de auxilio judicial y el destinatario. Si el destinatario se niega a recibir la
cédula o se niega a firmar la diligencia, el funcionario le advertirá que queda a su
disposición en la Secretaría del juzgado, y se producen los efectos de la
comunicación. Si el destinatario no fuere hallado, la comunicación se podrá
realizar a cualquier empleado o familiar, mayor de 14 años, que se encuentre en
el lugar, o al conserje de la finca, con la advertencia de la obligación de entrega al
destinatario. En estos supuestos en la diligencia de entrega se hará constar el
nombre de la persona que recibe la comunicación y su relación con el
destinatario. Si no se encontrara a nadie en el domicilio, se consignará en
diligencia negativa de comunicación. 3) La comunicación postal, telegráfica o
similar. Cuando no sea preceptiva la intervención de procurador o éste no se
hubiera aún personado, la comunicación se intenta mediante el envío por correo
certificado con acuse de recibo al domicilio, o telegrama con acuse de recibo, o
por cualquier otro medio que permita la constancia fehaciente del acto de
comunicación, dando fe el Secretario en los autos de la remisión y del contenido
de lo remitido 4) La comunicación por edictos. Todos los medios anteriores están
condicionados al conocimiento del domicilio de la persona a la que ha de hacerse
la comunicación. Cuando no pudiere conocerse el domicilio, o cuando no pudiere
hallársele ni efectuarse la comunicación con todos sus efectos, es decir, cuando
los medios de comunicación anteriores no hayan podido ser realizados, puede
realizarse la comunicación por edictos Se trata por tanto del modo de
comunicación residual, supletorio y excepcional y sólo cabrá cuando el resto de
modalidades no hayan dado resultado en cuanto a la comunicación con el
interesado. La práctica de los actos de comunicación corresponde a los
funcionarios del Cuerpo de Auxilio Judicial dirigidos en esta función por el
Secretario Judicial, que podrá dictar al efecto diligencias de comunicación En este
sentido hay que destacar la posibilidad de creación de Servicios Comunes de
Notificaciones, que son órganos (servicio común) que asumirán las funciones de
comunicación de varios órganos jurisdiccionales de una misma población Ver lo
relativo a las notificaciones en el Código Procesal Civil, Código Procesal Penal,
Codigo de Trabajo y Ley del Orgasnimo Judicial.
Tema 17

LOS IMPERATIVOS JURÍDICOS PROCESALES O DERECHOS, DEBERES,


OBLIGACIONES, FACULTADES Y CARGAS QUE SE TIENEN QUE CUMPLIR
EN EL PROCESO.

RELACION PROCESAL O RELACION SUSTANCIAL

DEFINICION.

Es el vinculo de derecho que se establece entre el Estado como titular de la


función de administrar justicia, el juez que es su órgano jurisdiccional y las partes,
en el cumplimiento de sus atribuiones en la instauración, desarrollo y finalización
del proceso, específicamente cuando se realicen actos tendientes acrear,
modificar y extinguir efectos jurídicos.

CARACTERISTICAS

• Avanzan gradualmente y se desarrolla paso apaso.

• Formada por relaciones jurídicas que surgen según los actos de los que
intervienen en el proceso.

• No tiene fin en sí misma, sino en su conjunto.

• Solo se perfecciona con lalitis contestación.

• Están instituidas generalmente para satisfacer necesidades.

• Son de objeto y conocimiento dentro de las relaciones procesales.

• El proceso determina su existencia y sus efectos.

NATURALEZA

Relación jurídica dederecho público y en ella intervienen el Estado, funcionarios


públicos.Puede ser público oprivado.

SUJETOS

Juez: Como órganodel estado.


Partes: Demandante ydemandado.
Terceros: Intervinientes.Las personas que intervienen como sujetos del acto o del
contrato yadquieren

DERECHOS Y OBLIGACIONES.

Derechos del actor


Derechos del demandado

OBJETO

Conocer si existe o no una relación jurídica sustancial controvertida y decidir


sobre los derechos que correspondan. Satisfacer necesidades y hacer efectivos
los derechos sustanciales que surgen en el caso concreto.

FINES

Hacer efectivos o fijar los derechos sustanciales en el caso concreto.


Característicos de la relación sustancial.

PARTES Y TERCEROS

Partes: Personas individuales o jurídicas quienes tengan la calidad de


demandante o demandado, consecuentemente con un interés propio que hacer
valer dentro del juicio.
Terceros: Quien no tiene calidad de demandante ni demandado pero que afecta la
decisión del proceso, ejemplo; Testigos-Apoderados
Partes: Quien concurra como sujeto a la celebración del acto o del contrato con
interés propio.
Terceros: Quien no tenga calidad de parte ósea quien no intervenga como sujeto
en el acto o contrato, podría ser todo el resto del conglomerado social.
Poder jurídico de realización facultativa otorgada a las partes, para realizar actos
procesales. Derechos que se les reconoce a las partes en el proceso, surgen por
razón de mismo para que esperen una buena administración de justicia.

DERECHOS, DEBERES, OBLIGACIONES, FACULTADES Y CARGAS


PROCESALES. (Tema tratado en las partes procesales) solo si se quiere
ampliar.

La naturaleza de derecho público que corresponde al derecho procesal no es


incompatible con su carácter de fuente de derechos subjetivos, porque al lado de
los derechos individuales privados existen los derechos individuales públicos.Por
eso podemos hablar, por ejemplo, de: los derechos de acción y de contradicción,
de recurrir y de probar También la relación jurídica procesal impone a las partes o
sujetos verdaderas obligaciones que deben tener cumplimiento en el desarrollo
del proceso, como las de pagar costas a la otra parte y honorarios a los peritos o
secuestres y de cancelar ciertos arbitrios fiscales.
Igualmente, las partes están sujetas a ejecutar ciertos actos en el proceso, cuya
falta trae consecuencias más o menos graves, como la pérdida de una
oportunidad procesal o de un derecho procesal como el de designar un perito o un
secuestre, o bien la ejecutoria de una sentencia o de otra providencia adversa, e
inclusive la pérdida del proceso, sin que exista un verdadero deber o una
obligación; durante la marcha del proceso son innumerables las ocasiones en que
corresponde a la parte ejercitar determinado acto, cuya omisión le traerá la
pérdida de una oportunidad procesal: “es lo que se denomina cargas procesales”.
Y existen algunos deberes, como el de testimoniar los terceros, los de lealtad y
buena fe, de respetar a los jueces y obedecer sus órdenes, cuyo incumplimiento
conlleva multas, condena a indemnizar perjuicios e inclusive arrestos.
De lo anterior se deduce que al lado de las nociones de derechos, deberes y
obligaciones procesales subjetivas, o sea, de aquellos que corresponden o
vinculan a las partes dentro del proceso, como consecuencia de la relación
jurídica procesal existen cargas procesales nacidas y originadas en el proceso,
cuya realidad es indiscutible.

Los Derechos Procesales tienen estas características:


a. emanan de las normas jurídicas procesales;
b. son derechos públicos y no privados, muchos de ellos de origen constitucional,
salvo los de carácter patrimonial como el derecho a cobrar las costas del proceso
o los honorarios de los auxiliares de la justicia, como los peritos o secuestres;
c. son oponibles al mismo Estado y su violación significa una arbitrariedad y un
acto ilícito;
d. surgen con ocasión del proceso y se ejercen en él o para iniciarlo;
e. corresponden a las partes y a algunos terceros. Ejemplos: los derechos de
acción, de contradicción, de probar, de recurrir, de concurrir a un proceso como
interviniente.

Los Deberes Procesales tienen estas características:


a. emanan de las normas procesales,
b. son de derecho público;
c. surgen con ocasión del proceso, bien sea como consecuencia del ejercicio del
derecho de acción que lo origina o del derecho de contradicción del demandado o
imputado, o de su tramite;
d. corresponden al juez, las partes y los terceros, según el caso;
e. dan lugar a sanciones y a coerción para su cumplimiento. Ejemplo:
I.del juez: el de atender el ejercicio del derecho de acción contenido en la
demanda o la denuncia o querella penal, el de proveer oportunamente a las
peticiones que se formulen, el de citar y oír al demandado o sindicado, el de obrar
con imparcialidad, honestidad y en los términos que la ley señala;
II.de las partes: el de obrar con lealtad y buena fe en sus actuaciones procesales,
el de prestarle colaboración al juez y no obstruir las diligencias judiciales; III.de los
terceros: concurrir a testimoniar, declarar con buena fe y veracidad, obedecer las
órdenes del juez como la de presentar documentos y otras cosas muebles en su
poder para su exhibición y permitir el acceso a los inmuebles.
Las Obligaciones Procesales tienen las características: a, b, c, e, de deberes
procesales, pero sólo surgen para las partes y los terceros. Se diferencian de
éstos en que correlativamente existe un derecho subjetivo de alguna persona o
del Estado para que el acto se cumpla y para recibir sus beneficios, y tienen un
contenido patrimonial. Ejemplos: las de cancelar las costas del proceso y los
honorarios de auxiliares de la justicia, la de pagar el recargo del impuesto de
timbre o papel sellado cuando se utilizo común. Las Facultades procesales
tienen estas características:
a. emanan de las normas procesales;
b. son de derecho público;
c. surgen con ocasión del proceso;
d. corresponden al juez, a las partes y a terceros, según el caso;
e. no se pueden exigir coercitivamente, ni su ejercicio da ocasión a sanciones;
f. su no ejercicio tampoco acarrea consecuencias desfavorables. Ejemplos:
I.del juez: la de citar a terceros para vincularlos al proceso por su iniciativa
oficiosa, la de decretar pruebas de oficio cuando la ley lo autoriza e investigar
oficiosamente toda sospecha de fraude en el proceso de que conoce, la de
imponer sanciones disciplinarias a quienes les falten el respeto o desobedezcan
sus órdenes;
II.de las partes: la de recusar al juez o a peritos (porque puede que no sufran
perjuicios si no lo hacen, ya que éstos pueden obrar correctamente a pesar de
que exista la causal), la de designar apoderado en los asuntos que por ley no
requieren esa asesoría, la de designar ciertos auxiliares (como partidores,
síndicos, etc.) cuando la ley lo permite.
Las cargas procesales tienen las características:
a, b, c, e, de las facultades, en razón de que corresponden, lo mismo que éstas y
los derechos, al grupo de las relaciones jurídicas activas, pero tienen dos
peculiaridades que las distinguen: sólo surgen para las partes y algunos terceros,
nunca para el juez, y su no ejercicio acarrea consecuencias procesales
desfavorables, que pueden repercutir también desfavorablemente sobre los
derechos sustanciales que en el proceso se ventilan (incluyendo en éstos el de
libertad del sindicado o imputado, en el proceso penal). Ejemplos: la de formular
la demanda en debida forma y en oportunidad, para impedir la caducidad de la
acción o la prescripción del derecho sustancial, la de contestar la demanda para
el demandado, la de recurrir contra las providencias desfavorables que estén
equivocadas.

LOS SISTEMAS PROCESALES.

Tema independiente del programa-


Sistemas procesales.Sistema inquisitivo Este sistema procesal se daba en la
época anterior a la revolución francesa, endonde el juez ejercía un gran poder que
le había sido transmitido del soberano, sin ninguna limitación, además de ser
juzgador, también era investigador con amplias facultades y algunas veces
también eraacusador. Sistema dispositivo Surge como consecuencia de la
revolución francesa y en oposición al sistemainquisitorial.Sistema social El
proceso social lo mueve la idea de proteger a las clases más débiles, bajo
elprincipio de que no es justo tratar igual a los desiguales. Un ejemplo de este
proceso lo sería elderecho laboral y el derecho agrario.Sistema económico
Surge como una medida para proteger los grandes intereses económicos, en un
mundo en donde el desequilibrio económico de un país, puede provocar el
fracaso de un régimen degobierno y su caída. Sistema oral. Prevalece la palabra
a la escritura, la comunicación con el juez y con las partes es oral. Sistema
escrito Prevalece la escritura a la palabra. Publicidad o secreto El sistema de
publicidad, sostiene que se debe dar la oportunidad de quepersonas ajenas a las
partes asistan y presencien el proceso, para con ello controlar la conducta
deljuez, de las partes, así como de las personas que deban comparecer al
proceso (testigo, peritos, etc.).
Jueces técnicos y jurados. La institución del jurado, tiene vigencia en los Estados
Unidos deNorteamérica, Canadá, Australia. Instancia única o doble instancia La
posibilidad de que el proceso sea revisado en segundainstancia por otra persona
distinta al juez.Tribunales unipersonales o colegiados. Si la administración de la
justicia se va confiar a un solo juezo a varios.

Presupuestos procesales

Los presupuestos procesales en materia civil son los requisitos o condiciones que
se debencumplir para la iniciación o el desarrollo válido de un proceso, o en su
caso para que pueda pronunciarse sentencia de fondo
Eduardo J. Couture define los presupuestos procesales como aquellos
antecedentes necesarios paraque el juicio tenga existencia jurídica y valides
formal.El autor referido señala que los presupuestos procesales comunes a todo
proceso son:a) La competencia del juez yb) La legitimación procesal de las
partes.
Presupuestos procesales según Fix Zamudio: Competencia del juez. Capacidad
procesal de las partes. Representación o personería. Legitimación. Interés jurídico
de las partes. Alberto Saíd e Isidro M. González Gutiérrez identifican los
siguientes: 1) La capacidad procesal es una manifestación de la capacidad de
ejercicio de una persona física. 2) La representación o personería alude a la
actuación en un juicio siempre en nombre de otro, y sedebe acreditar en aquél
que se cuenta con la autorización legal o contractual, o que devenga por cualquier
otro medio jurídico, para instar en ese proceso concreto.3) Legitimación ad
causam es la aptitud de instar en virtud de la relación de un derecho
sustantivoque, al verse violentada o actualizado algún supuesto normativo de
fondo, da lugar al proceso. Estamuy vinculada con el interés jurídico de acudir a
juicio. 4.- Legitimación ad processum se identifica con la capacidad para realizar
actos procesales endeterminado juicio por sí mismo, por representación o por un
acto de causahabiencia en los sujetosprocesales.

Presupuestos Procesales en la ley. El Código Procesal Civil y Mercantil, no señala


en forma literal cuales son los presupuestos procesales, más de ltexto de algunos
artículos se desprenden los siguientes: Competencia. La vía o tipo de proceso,
Emplazamiento. Personalidad. Legitimación ad causam sobre el derecho
sustancial, es decir, que se tenga la titularidad del derechocontrovertido, a fin de
que exista una verdadera relación procesal entre los interesados. Litisconsorcio
pasivo necesario. Es un presupuesto procesal y no una condición de la acción. Si
se atiende a que las condiciones de la acción son "los requisitos para que el actor
pueda obtener una sentencia que declare procedente la acción y condene al
demandado" (Pallares Eduardo, los presupuestos procesales "son los requisitos o
condiciones que deben cumplirse para la iniciación o el desarrollo válido de un
proceso, o en su caso, para que pueda pronunciarse sentencia de fondo”
Mientras los presupuestos procesales son los requisitos sin los cuales no puede
iniciarse ni seguirse válidamente un juicio, las condiciones de la acción son los
requisitos para que el actor pueda obtener una sentencia que declare procedente
la acción y condene al demandado, es decir, si faltan las condiciones de la acción,
no hay inconveniente en que el Juez falle el juicio, lo que no sucede cuandono se
satisface algún presupuesto procesal, como el litisconsorcio pasivo necesario, que
se traduce en la falta de emplazamiento a juicio, de personas a las cuales la
sentencia les perjudicará. Cosa juzgada. Su estudio oficioso por parte de la sala
de apelación no implica indebidasuplencia de la queja, por ser de orden público.
Constituye un presupuesto procesal de orden público el que la cuestión que se
somete a la decisión de un órgano jurisdiccional, no haya sido resuelta con
antelación por sentencia firme, puesto que de existir cosa juzgada respecto de
esa cuestión, el segundo fallo que se dicte carecerá de eficacia jurídica, con la
posibilidad además de incurrir en contradicción de sentencias. Justamente de
aquí la necesidad, por ser de orden público, de que el ad quem realice la revisión
oficiosa respectiva, al margen de si fue o no sometida ante su potestad esta
cuestión en vía de agravios, puesto que adquiere plenitud dejurisdicción para
resolver al respecto, al no existir la figura del reenvío en la alzada. Desde
estaperspectiva, muy lejos de considerarse indebida suplencia de la queja, es
apegado a derecho el proceder de la Sala responsable al analizar oficiosamente
la excepción de cosa juzgada opuesta por laparte actora reconvenida al dar
contestación a la acción reconvencional promovida en su contra, por loque dicho
proceder en modo alguno puede resultar conculcatorio de garantías individuales
en perjuiciode la parte quejosa.

La relación jurídica procesal

La expresión “relación” alude a la vinculación o conexión de una cosa con otra.


“Vínculo establecido entre personas regido por el derecho”. Rafael de Pina
considera que es la “relación entablada entre las partes y entre el juez y cada una
delas partes desde el momento de la notificación de la demanda en cualquiera de
las formas legalmenteautorizadas”.Para Arellano García en el proceso no hay una
sola relación jurídica sino que se despliegan un conjunto de relaciones jurídicas.
Elementos de la relación:a).El sujeto; b).-El objeto;c).- El acto jurídico.

No sólo existen relaciones jurídicas entre las partes y el juez, y entre las partes
recíprocamente.Asimismo, hay relaciones jurídicas entre el testigo y el juez, entre
el secretario y el juez, entre eltercero y el juez. No habrá una sola relación jurídica
procesal sino que habrá tantas relaciones jurídicas como ocasiones en las que se
tengan derechos de la parte frente al juez o del juez frente a la parte.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN PROCESAL.

La comunicación procesal con las partes u otros interesados, se realiza a través


de notificaciones, cit quienes son los que presentan el conflicto de intereses, o sea
los que tienen un interés propio en la solución del conflicto aciones,
emplazamientos y requerimientos.
a). Notificación.
Es el acto procesal por medio del cual se hace del conocimiento de las partes, de
los demásparticipantes de terceros, una resolución judicial o alguna otra actuación
judicial.La notificación es el género de las comunicaciones procesales entre el
juzgador y las partes.Las notificaciones pueden practicarse de manera personal o
en forma no personal.La notificación personal es la que realiza el notificador o
actuario cuando entrega de manera directala comunicación al destinatario de
aquella, generalmente en el domicilio del destinatario.
I.- Clases de Notificaciones: Personales, por lista, Por edictos, Por correo
certificado, Por cédula, por los estrados del tribunal
b) El emplazamiento
Es el acto procesal en virtud del cual se hace del conocimiento del demandado
laexistencia de una demanda en su contra y del auto que la admitió; se le entrega
copia de lademanda, se le concede un plazo para que la conteste y se le dan a
conocer las consecuenciasprocesales para el caso de que deje de contestarla en
el plazo concedido. A juicio, la primera notificación en la instancia, la sentencia
definitiva y la resolución que termine cualquier instancia. La primera notificación
Después de haberse dejado de actuar durante más de 6 meses.
Las notificaciones no personales se harán por medio de lista, en lugar visible del
tribunal y defácil acceso.

La lista debe estar fechada y autorizada por el secretario.

Se fijará a primera hora de despacho del día siguiente al de la fecha de la
resolución.

Contendrá el número del juicio, la naturaleza de éste y los nombres de las partes.

El secretario hará constar en los autos el día y hora de la notificación por lista.

Los autos quedarán obligatoriamente a disposición de las partes el día que se
notifique por lista y el siguiente, a fin de que éstas puedan imponerse de su
contenido.

Con las listas, el secretario formará un legajo mensual que deberá conservar por
el términode un año a disposición de los interesados.

c) citación Es el acto de comunicación procesal mediante el cual se notifica


personalmente que seha señalado una fecha y hora determinadas para que las
partes, algún otro participante o tercero, comparezca a la práctica de una
actuación judicial.
Al citarse al demandado a la audiencia se le entregará o dejará una copia de la
demanda y de los documentos que con ella se hubiere presentado.Se le
apercibirá de que si no comparece, se tendrá por confesados los hechos de la
reclamación encaso de que el emplazamiento haya sido personal o por medio de
apoderado o representante, o sicompareciendo, no produce su contestación
inmediatamente después de haber sido requerido.En caso de que la citación no
haya sido personal y el demandado no comparezca, se tendrá por contestada la
demanda en sentido negativo.

d) Requerimiento Es el acto de intimar, en virtud de resolución judicial, a una


persona para que hagao se abstenga de hacer alguna cosa.Los requerimientos
son personales al destinatario cuando el Tribunal estime que se trata de un
casourgente u ordena que por alguna circunstancia, deban ser
personales.Generalmente los requerimientos van acompañados del
APERCIBIMIENTO mediante el cual se leshace saber las consecuencias que se
generarán en caso de que no se atienda el requerimiento.
Comunicaciones procesales entre los órganos jurisdiccionales En el ámbito
nacional, los órganos jurisdiccionales se comunican a través de exhortos o
requisitorias, según que el exhortante y el exhortado sean del mismo rango, o que
el exhortante sea de rangosuperior al exhortado.En el ámbito internacional, los
exhortos se denominan cartas rogatorias.Un órgano jurisdiccional se comunica
con otras autoridades no jurisdiccionales a través de oficios.
a) Exhorto oficio o comunicación que un juez dirige a otro de la misma categoría
para efecto de que practique una diligencia.
b) Despacho.Comunicación procesal en la que la autoridad exhortante es de
rango superior a la autoridad exhortada.
c) Carta rogatoria o Suplicatorio Comunicación procesal en la que la autoridad
exhortante es de rango inferior a la autoridad exhortada. Tambien constituye un
medio de comunicación de los órganos jurisdiccionales a nivel internacional.
d) Oficio medio de comunicación a través del cual el órgano jurisdiccional se
comunica con otras autoridades no jurisdiccionales.

ETAPAS DEL PROCESO.


I).- La fases procesales.

Enunciación
.- Se puede afirmar que las fases son: la preliminar o prejudicial, la postulatoria
oexpositiva, la probatoria, la conclusiva, la decisoria y la impugnativa. En materia
civil hay duda sobre si la ejecución de la sentencia definitiva firme es parte del
proceso o no, porque por lo general es el mismo juez que la dictó el que la
ejecuta, de ahí que se hable de juez ejecutor (Luis DorantesTamayo).

La fase prejudicial o preliminar


.- Es la qué precede al proceso y se actualiza en aquellos
supuestosexpresamente previstos por la ley.
33
Fase postulatoria o expositiva
.- Se encuentra integrada por las actuaciones que fijan la litis: principalmente por
la demanda del actor y la contestación del demandado a la demanda; puedeexistir
reconvención y contestación a la misma (fase postulatoria compleja).

Fase probatoria
.- Esta fase se puede dividir en cuatro periodos: el de ofrecimiento de las pruebas,
elde admisión o rechazo de éstas, el de preparación de las mismas y el de su
recepción o desahogo.La valoración se realiza en la definitiva.
Fase conclusiva
.- Esta fase corresponde a los alegatos.
Fase decisoria
.- En esta fase el juzgador decide la cuestión de fondo del asunto planteado.
Fase impugnativa
.- Es la segunda instancia que se abre cuando se impugna una
sentenciadefinitiva, no es un nuevo proceso pues no hay un nuevo litigio que
resolver sino es el mismo queestuvo a discusión en primera instancia el que no ha
sido resuelto de manera firme, con autoridad decosa juzgada y que da materia ala
segunda.

Eduardo J. Couture marca las siguientes etapas:


1.-Escrito de demanda;
2.-Oposición de excepciones dilatorias;
3.-Decisión de las excepciones dilatorias;
4.-Contestación de la demanda sobre el fondo;
5.-Proposición y producción de la prueba;
6.-Alegatos o conclusiones y
7.-Sentencia.

Eduardo Pallares.
Divide las fases del procedimiento en las siguientes:
a) La inicial en que las partes determinan las cuestiones litigiosas que ha de
resolver el juez en lasentencia definitiva;
b) Los procedimientos relativos a las pruebas y alegaciones que rinden y
producen los litigantes, a finde dar al juez el material suficiente para que pueda
resolver el litigio;
c) La sentencia definitiva en la que se decidan las cuestiones litigiosas, y en su
caso, la ejecución de la misma. Etapas del Proceso en el Código de Procesal
Penal, en el Código Procesal Civil y Mercnatil y en el Código en el Código
Tributario, en el Código de Trabajo y en las demás leyes que regulan procesos
especiales

Formalidades y actuaciones procesales.


Acto procesal es el acto jurídico emanado de las partes, de los agentes de la
jurisdicción o de losterceros ligados al proceso, susceptible de crear, modificar o
extinguir efectos procesales (Couture).Hechos procesales son los acaecimientos
de la vida que proyectan sus efectos sobre el proceso (Couture).Condiciones para
la validez del acto procesal
1.-Sujeto de quien emana
2.-Contenido del acto
3.-Forma
4.-Tiempo
5.-Lugar
a). Tiempo y lugar en que han de verificarse los actos procesales.
En días y horas hábiles Ver la LOJ a). Tiempo y lugar en que han de verificarse
los actos procesales.
En días y horas hábiles EL Tribunal puede habilitar días y horas inhábiles cuando
haya causa urgente que lo exija. Cuando una diligencia se inicia en día y hora
hábil, pude continuarse sin interrupción y sin necesidadde habilitación expresa.
b). Cómputo de los plazos procesales.Las notificaciones surten efectos el día
siguiente al en que se practican c). Lugar en que deben de llevarse a cabo los
actos procesales.
Por regla general en el local del juzgado.En casos específicos (notificaciones
personales, emplazamientos, embargos y otros actos deejecución, en el lugar
designado).La cumplimentación de las resoluciones judiciales realizadas por los
actuarios fuera del local deljuzgado, se revisan de oficio por el juez para que, en
su caso, se ordene que se subsanen los errorescometidos La oposición de un
tercero en contra de la cumplimentación de una resolución, se
substancíaincidentalmente
d).- Formalidades del proceso.
La forma de los actos procesales es la manera como éstos deben
exteriorizarse.La forma es una de las condiciones que el acto procesal debe reunir
para que pueda ser eficaz. Las actuaciones judiciales y promociones deben
escribirse en lengua española. Los escritos en lengua extranjera, se acompañarán
de la correspondiente traducción al castellano.Las fechas y cantidades se
escribirán con letra.En las actuaciones judiciales no se emplearán abreviaturas ni
se rasparán las frases equivocadas; sobre ellas, sólo se pondrá una línea
delgada, salvándose al final con toda precisión el error cometido Las frases
escritas entre renglones también se salvarán al final.En toda resolución judicial se
expresará: El lugar y la fecha. El Tribunal que las dicte. Los fundamentos legales
de la resolución. La determinación judicial. Serán firmadas por el juez o
magistrado. Serán autorizadas por el secretario.Las audiencias serán públicas
salvo las relativas a los casos civieles. Las declaraciones ante los Tribunales se
rendirán bajo protesta de decir verdad y bajo apercibimientode la pena en que
incurre el que comete el delito de perjurio o falso testimonio. El juez recibirá por sí,
todas las declaraciones y presidirá todos los actos de prueba, bajo pena de
nulidad y responsabilidad. Los interesados pueden presentar una copia más de
sus escritos para que se les devuelva firmada ysellada por el secretario o
comisario, con anotación de la hora y fecha de presentación.Las partes pueden
pedir a su costa copia certificada de cualquier constancia o documento que
obraen autos. Las copias certificadas de constancias judiciales serán autorizadas
por el secretario. Los documentos originales presentados, pueden devolverse a
petición de quien lo presentó, cuando éstos no han sido objetados o ya se ha
resuelto la objeción, dejando en su lugar copia certificada. Cuando se devuelvan
los originales, el secretario hará constar en ellos las indicaciones necesariaspara
identificar el juicio en que fueron presentados, expresándose si está pendiente o
ya fue resueltodefinitivamente, en su caso, el sentido de la sentencia.

MEDIDAS CAUTELARES.

1.- Medios preparatorios del juicio


Son determinadas diligencias, generalmente de prueba, que alguna de las partes
requiere llevar a cabo antes de iniciarse el juicio, para que éste proceda
legalmente o para afianzar mejor sus derechos.
a) Exhibición de documentos
Para su inspección.Cuando una parte requiere indispensablemente, para entablar
una demanda, la inspección dedeterminados cosas, documentos, libros o
papeles, la autoridad judicial puede decretar la exhibiciónde los mismos, previa
comprobación del derecho con que se pide la medida y la necesidad de
lamisma.Si la persona de quien se pide la exhibición se opusiere a ella, su
oposición se sustanciará incidentalmente
b). El reconocimiento de un documento
Es una medida preparatoria del juicio ejecutivo civil.Cuando se promueve el
reconocimiento, se manda citar a la persona de quien se pretende, para
quecomparezca el día y hora que se señale a decir si reconoce como expedida
por ella o por surepresentante el documento y como suya o de su representado la
firma con que está suscrita.Esta citación se acompaña de un apercibimiento
advirtiéndole que si no comparece, se tendrá por reconocido el documento.La
persona citada deberá decir categóricamente si reconoce o no el documento, así
como la firmacon que está suscrito.El reconocimiento puede comprender el
contenido del documento o parte de él o sólo la firma.Se tendrá por reconocido un
documento, cuando:El signatario no comparece o cuando compareciendo no
contesta categóricamente si reconoce o noel documento.Es juez competente para
conocer del reconocimiento, es el que lo sea para conocer del juicio.La citación
para el reconocimiento se hará personalmente, cuando menos tres días antes
delseñalado para la audiencia de reconocimiento, sin contar el de la citación ni el
señalado para laaudiencia
c. Declaración de persona antes del juicio. Antes de iniciarse el juicio (o en
cualquier momento de éste), se puede solicitar la declaración de unapersona
cuando se demuestre que haya peligro de que ésta desaparezca o se ausente del
lugar.Demostrados esos supuestos, el juez podrá ordenar la recepción de la
declaración
2.- Medios para asegurar el resultado del juicio
Separación de cónyuges. En juicios de divorcio
Medidas de aseguramiento Mantención de la situación de hecho existente.Se
decretan sin audiencia de la contraparte y no admite recurso alguno. Cuando la
medida puede causar daños o perjuicios a otra persona, antes de decretarla se
exigirápreviamente garantía suficiente para asegurar su pago.Cuando la medida
implica la suspensión de una obra, la demanda debe ser propuesta dentro de los
5 días contados a partir del siguiente al en que se haya practicado la
medida.Cuando no se interpone la demanda en ese plazo, la medida queda sin
efectos.
3.- Medidas precautorios.
a) Embargo. En su demanda el interesado debe fijar el importe de bienes
suficientes para garantizar el resultado del juicio..Se decreta sin audiencia de la
contraparte y se ejecuta sin notificación previa.Con excepción de los alimentos
provisionales, el solicitante debe otorgar previamente garantíasuficiente para
responder de los daños y perjuicios que se ocasionen a la otra parte.Con
excepción de alimentos provisionales, la otra parte podrá obtener el levantamiento
de la medidao que ésta no se lleve a cabo, mediante otorgamiento de garantía
suficiente para responder de losresultados del juicio.Si la medida se decretó antes
del juicio, queda insubsistente si la demanda no se interpone dentro delos 5 días
siguientes al en que se practicó, en este caso, las cosas se restituyen al estado
queguardaban antes de dictarse la medida. Excepto en alimentos provisionales.
b) Depósito. Aseguramiento de cosas, libros, documentos o papeles sobre los que
verse el pleito.El solicitante de la medida debe demostrar la existencia de un
temor fundado o el peligro de que lascosas, libros, documentos o papeles puedan
perderse o alterarse.En su solicitud, el interesado debe fijar el importe de su
demanda.El solicitante debe otorgar previamente garantía suficiente para
responder de los daños y perjuiciosque se causen con la medida.La contraparte
no podrá otorgar garantía para que se levante la medida o para que no se lleve
acabo.Para fijar el importe de la garantía, el juez podrá oír el parecer de un perito
si lo estima necesario.Para la práctica de esta medida se aplican las reglas de los
embargos.Si la medida se decretó antes del juicio, queda insubsistente si la
demanda no se interpone dentro delos 5 días siguiente al en que se practicó, en
este caso, las cosas se restituyen al estado queguardaban antes de dictarse la
medida.
c). Custodia de menores. Se cita a los progenitores a una audiencia a la que
también acudirá el solicitante y el MinisterioPúblico.Cuando el solicitante no
comparece, la medida no se decreta.Si el progenitor o los progenitores a cuyo
cuidado se encuentra el menor no acuden a la diligenciahabiendo sido citados
personalmente, la medida se decretará o negará tomando en cuenta sólo loque el
solicitante exponga y acredite.Cuando la medida es solicitada por un ascendiente
que no sea un progenitor o por el MinisterioPúblico, se citará a los demás
ascendientes y en su caso a quien tenga la custodia material o jurídicadel menor.
En la diligencia se escuchará los motivos por los cuales los interesados solicitan o
se oponen a la medida y se decidirá en la forma más conveniente para el
menor.Cuando el menor tiene 14 años o más, éste será citado a la audiencia para
que, si lo desea,manifieste las razones y su opinión de con quien prefiere vivir, de
entre las personas que disputan sucustodia.Los menores de 14 años también
pueden ser citados y escuchados, a juicio del juez, quien deberádecidir la cuestión
buscando lo más conveniente a los menores.Los menores siempre quedarán en
poder de la madre cuando necesiten indispensablemente de suscuidados, a
menos que ésta se niegue o se demuestre que no cumple con sus deberes.

(Las hijas e hijos menores de años se mantendrán al cuidado de la madre, hasta


que cumplan estaedad Art. 316 CCiv., con las excepciones señaladas en el
mismo precepto).Cuando se trate de una medida provisional los menores de 12
años deberán quedar al cuidado de lamadre. (Artículo 336 fracción VI del Código
CivilSi la medida se decretó antes del juicio, queda insubsistente, si la demanda
no se interpone dentrode los 5 días siguientes al en que se practicó, en este caso,
las cosas se restituyen al estado queguardaban antes de dictarse la medida.
d).- Separación de Cónyuges. Puede ser promovida por cualquiera de los
cónyuges cuando se vaya intentar acción de divorcio,denuncia o querella.Se
decreta sin audiencia de la contraparte y se ejecuta sin notificación previa.El que
la solicita expresará las causas y propondrá el domicilio en que deba
permanecer,especificando si hay o no menores.El juez está facultado para
practicar diligencias que estime convenientes para emitir su mejor juicio.Si se
concede la separación señalará cual de los cónyuges debe permanecer en el
domicilioconyugal.Al otro cónyuge se le notificará el contenido de la resolución y
se le apercibirá que debe abstenerse de impedir la separación.En su caso, se
usaran los medios de apremio.Ejecutada la separación, el solicitante dispone de 9
días para presentar su demanda, denuncia oquerella.La resolución que decreta la
separación es irecurrible, pero el otro cónyuge puede
inconformarseincidentalmente dentro de 3 días al en que haya sido notificado. La
resolución incidental será apelable sólo en aquello que afecte la situación de los
menores o del cónyuge que deba permanecer en el domicilio común.

Cesan los efectos de la separación sin necesidad de declaración judicial, cuando


dentro de los 9 días no se acredita ante el Juez que se presentó la demanda, la
denuncia o la querella.

TÉRMINOS Y PLAZOS PROCESALES.

Plazo es el periodo de tiempo a todo lo largo del cual se puede realizar


válidamente un acto procesal (Ovalle Favela).Plazo es el periodo de tiempo en el
cual deben realizarse los actos procesales (Fix Zamudio).Término es el momento
señalado para el comienzo de un acto procesal (Ovalle Favela).Término es la
fecha en que concluye un determinado plazo (Fix Zamudio).Gómez Lara, Briseño
Sierra, Jaime Guasp, Alcalá Zamora y Hugo Alsina entre otros, tambiéndistinguen
entre plazo y término. La Ley del Organismo Judicial usa preferentemente el
vocablo término (Clasificación de los plazos procesales:
1.- Por su origen: Legales. Judiciales. Convencionales
2.- En razón de la parte para la que corre el plazo: Comunes; individuales
oparticulares. La regla legal es que los plazos sean comunes; para que sean
individualeses necesario que exista disposición de la ley.
3.- Por la posibilidad de su ampliación: Prorrogables un día por cada 100
kilómetros ofracción que exceda de la mitad. Improrrogable.
4.- Por los efectos de su conclusión: Fatales, perentorios o preclusivos, o no
fatales, noperentorios y no preclusivos.Es perentorio cuando el sólo transcurso del
plazo produce la extinción del derecho que pudo haberse ejercitado. Es no
perentorio cuando el sólo transcurso del plazo no extingue el derecho, porque se
requiereademás del “acuse de rebeldía”. Couture. Dice que la preclusión es la
pérdida, extinción o consumación de una facultad o un derechoprocesal. Según el
autor, la preclusión resulta de tres situaciones diferentes.
a) Por no haberse observado el orden u oportunidad dado por la ley para la
realización de un acto.
b) Por no haberse observado el orden u oportunidad dado por la ley para la
realizacipon de un auto.
c) Por haberse ejercido ya una vez, válidamente, esa facultad.Caducidad es la
nulificación de la instancia por la inactividad procesal durante el plazo señalado en
la ley.
5.- Por su normalidad o excepcionabilidad: ordinarios y extraordinarios. Ordinarios
son los plazos señalados para la práctica de diligencias dentro del Estado.
Extraordinarios son los plazos señalados para la práctica de la diligencia fuera del
Estado

NULIDADES PROCESALES.

a) Nulidad de actuaciones por incompetencia. La ley dispone que es nulo lo


actuado por el tribunal que fuere declarado incompetente, salvo disposición
contraria de la ley y en los casos de incompetencia superveniente. “El tribunal que
resuelva la incompetencia declarará de oficio la nulidad”.
b) Nulidad por falta de forma prevista en la ley “Cuando la ley prescriba una
determinada forma para una actuación, sólo seránula, si se efectúa en una forma
diversa, cunado la ley así lo ordena”. El sistema de libre formalidadcondicionada
es adecuado. Es quizá más atinado que el principio individualista de la libertad
deformas.
c) Nulidad por ausencia del juez en las declaraciones y actos de prueba. “El juez
recibirá, por sí, todas las declaraciones y presidirá todos losactos de prueba, bajo
pena de nulidad y responsabilidad. La nulidad será estimada en la
resolucióndefinitiva del negocio”. El juzgador tiene entonces la facultad reglada de
graduar la intensidad de lanulidad de las actuaciones, ya sea de una sola o de un
conjunto de éstas. Se trata de una facultadreglada porque una actuación no podrá
declararse nula cuando cumpla con los requisitos que seexige legalmente. El
juzgador habrá de tomar en cuenta, para la graduación de la nulidad, los intereses
que están enpresencia (por ejemplo, no puede operar la nulidad con la misma
fuerza en un procedimiento en elque se controvierten intereses económicos que
en otro en el que se conocen conflictos familiares).También deberán considerarse
la naturaleza, la importancia procesal y la finalidad que persiguen los actos
presuntamente afectados de nulidad, la posibilidad de defensa de los afectados
por la nulidad y las demás circunstancias del caso. “Cuando una notificación se
hiciere en forma distinta de la prevenida en esta capítulo, o se omitiere, puede la
parte agraviada promover incidente sobre la declaración de nulidad de lo actuado,
desde lanotificación hecha indebidamente u omitida. Son tres los supuestos en los
que procederá la nulidad de la notificación:
a) Desconocimiento del acto notificado por el afectado,
b) Ineptitud de la notificación en sí misma para su validez o
c) Imposibilidad de que subsistan cuando su existencia y validez dependen de
otras anteriores.

“Con excepción de las medidas urgentes y de aseguramiento, todo acto procesal


verificado durante la suspensión es ineficaz, sin que sea necesario pedir ni
declarar su nulidad. Los actos ejecutados ante un tribunal distinto del que conozca
del negocio, durante el tiempo de la suspensión, pero antesde que ésta se le
comunique, son plenamente ineficaces” La terminología se emplea
incorrectamente, ya que se usan como sinónimos los vocablos nulidad eineficacia;
la segunda es género de la primera, pero no siempre son lo mismo, pues existen
actos queson válidos, pero por causas diversas suelen ser ineficaces.15.-

RESOLUCIONES JUDICIALES, DECRETOS, AUTOS Y SENTENCIAS. COSA


JUZGADA, SENTENCIA EJECUTORIA.
Resoluciones judiciales son los actos procesales por medio de los cuales el
órgano jurisdiccional decide sobre las peticiones y los demás actos procesales de
las partes. Es la exteriorización formalde una decisión judicial. En ella se
expresará: el tribunal que las dicte, el lugar, la fecha, sus fundamentos legales y
ladeterminación judicial, se firmarán por el juez o magistrado que corresponda, y
serán autorizadas por el secretario
Decretos Son simples determinaciones de trámite (ordenar que se asiente un
cómputo) incorporar un oficio o un documento al proceso etc.
Autos Son las resoluciones que deciden cualquier punto dentro del negocio
(admitir una demanda, admitir o desechar una prueba, ordenar un requerimiento
de pago y en su caso el embargo debienes).
Sentencias Son resoluciones que deciden el fondo del negocio. La doctrina
también llama sentencias a las resoluciones que declaran procedente una
excepción procesal o dilatoria. (Autos). Sentencia es la resolución que resuelve el
fondo del litigio, conflicto o controversia, lo que significa la terminación normal del
proceso (Fix Zamudio).
Principios que rigen las sentencias
1.- Congruencia Es la conformidad en cuanto a la extensión, concepto y alcance
entre lo resuelto por el órganojurisdiccional y las pretensiones que los litigantes
han formulado en el juicio (Pina y Larrañaga).La sentencia se ocupará
exclusivamente de las personas, cosas, acciones y excepciones que hayansido
materia del juicio.
2.- Exhaustividad Las sentencias deben decidir todas las cuestiones litigiosas
planteadas en el juicio, sin omitir ninguna de ellas.
3.- Fundamentación Consiste en expresar con toda exactitud la norma jurídica en
la que se finca la decisión asumida.
4.- Motivación Consiste en expresar con toda precisión las razones y motivos por
los cuales se considera aplicablela norma jurídica invocada como sustento de la
sentencia.

Cosa Juzgada
Es la verdad legal en contra de la cual no se admite recurso ni prueba de
ningunaclase. Es la inmutabilidad de lo resuelto en las sentencias, salvo cuando
éstas pueden ser modificadas por circunstancias supervenientes (Fix
Zamudio).Para que proceda la cosa juzgada como excepción, es necesario que la
sentencia dictada en unjuicio haya resuelto el mismo fondo sustancial
controvertido en el nuevo juicio donde se opone laexcepción.Para ello es
necesario que en los dos juicios haya identidad en las cosas, en las causas, en
las personas y en las calidades con que éstas intervienen. Legalmente hay cosa
juzgada cuando la sentencia ha causado ejecutoria.
Causan ejecutoria las sentencias: a) que no admiten ningún recurso; b) las que
admitiéndolo nofueron recurridas o habiéndolo sido se declaró desierto el
interpuesto o hubo desistimiento; c) lasconsentidas expresamente.(365)Cuando la
sentencia no admite recurso o está consentida expresamente, causa ejecutoria
por ministerio de ley.Cuando la sentencia admite recurso pero no se recurrió, o
habiéndose recurrido se declaró desierto,o hubo desistimiento, se requiere
declaración judicial.Legalmente, cosa juzgada y sentencia ejecutoria son
sinónimos.Técnicamente cosa juzgada y sentencia ejecutoria son conceptos
distintos, porque no toda sentenciainmutable puede ejecutarse.

Extinción del proceso


El proceso se extingue:
1.-Por cumplimiento voluntario de la prestación reclamada o por haberse logrado
el fin perseguido en el proceso; y
2.-Porque el actor se desista de la acción, mediando el consentimiento del
demandado si éste ya hubiere sido emplazado.También se extingue por la
caducidad de la instancia y por convenio, transacción y desistimiento.

TEMA. 10 PRESUPUESTOS PROCESALES


1. Definición. Requisitos que estipula la ley para que el proceso sea válido y se
pueda dictar sentencia de fondo.
2. La forma de los actos procesales. Condiciones que debe reunir un acto
procesal para que produzcan efectos. Son elementos esenciales para la garantía
y efectividad de los derechos procesales y de las partes. Son un medio para
garantizar: La Libertad de las personas, la celeridad del proceso, la efectividad del
derecho de defensa.
Sistemas

Forma Libre: Se realiza el acto de acuerdo a la experiencia y el sentido común.


Forma Legal: Cuando el legislador señala los requsitos.

3. Clasificación de los presupuestos procesales.


Generales y sus efectos
Que el juez tenga Jurisdicción: Nulidad absoluta
Que el juez tenga Competencia: Nulidad absoluta o relativa
Capacidad para ser parte: Sentencia inhibitoria
Debida Representación de incapaces: Nulidad relativa
Legitimación procesal: Nulidad absoluta
Demanda idónea: Sentencia inhibitoria
Debida integración del contradictorio: Sentencia inhibitoria
Vinculación legal del demandado al proceso: Nulidad relativa
Desarrollo del tipo de proceso estipulado por la ley: nulidad absoluta
Especiales.
Control y declaración dé los presupuestos procesales.Son revisibles y exigibles
por el juez, en razón de estar vinculados a la validez del proceso. Las partes
tienen la carga de reclamar la falta de presupuestos procesales, como debate
previo o declaración de nulidad (cuando lo acarree)
Sentencia inhibitoria. Es aquella en el que el juez se abstiene de sentenciar de
fondo, o sobre las pretensiones del demandante o las excepciones perentorias del
demandado, olos cargos formulados al sindicado porque hay un defecto en el
trámite procesal.
Nulidad procesal.Es diferente a la inexistencia y le quita el efecto jurídico de la
actuación procesal.

Tema 18

LA PRUEBA

TEORIA GENERAL DEL PROCESO II

LA PRUEBA

En el proceso las partes afirman la existencia, modificación o extinción de


hechos cuya alegación fundamenta la posición que tales sujetos procesales
mantienen en el desarrollo de la controversia. Pero no es suficiente alegarlos, si
no que es menester probarlos. De conformidad con el principio dispositivo,
corresponde a las partes la carga de demostrar sus respectivas proporciones de
hecho. La prueba de los procesos cuando se convierten es indispensable, porque
la manera como quedan fijos en el proceso será determinar para la aplicación de
las normas jurídicas que controlan cada particular situación.

CONCEPTO. Es la comprobación judicial por los modos que la ley establece de la


verdad de un hecho controvertido del cual depende el derecho que se pretende.
Es decir la prueba es por lo tanto, la demostración de un hecho o de la verdad de
una afirmación.

Es decir también: Tratar de convencer al juez de la existencia o inexistencia de los


datos procesales que han de servir de fundamento a la decisión.

OBJETO DE LA PRUEBA
En los procesos o juicios se distinguen:

1. Juicios de Hecho: En estos juicios la prueba es necesaria e Indispensable de


derecho.

2. Juicios de Puro Derecho: La regla general es que el Derecho no esta sujeto a


prueba más que:

(a) Cuando la costumbre es fuente de Derechos, entonces hay que probar la


fuente del derecho consuetudinario.
(b) Cuando se invoca derecho extranjero, en este caso debe de probarse su
existencia y vigencia.

PRUEBA DE LOS JUICIOS NEGATIVOS

El hecho negativo si necesita prueba, pero cuando conlleva una afirmación;


ahora bien la simple negación no es necesario probarla.

LA NEGATIVA DEL DERECHO

Se da cuando se alega que una determinada cosa no debe hacerse por


impedírselo la ley.

LA NEGATIVA DE LA CUALIDAD

Es cuando se niega a una persona la cualidad determinada.

NEGATIVA DE UN HECHO

 SIMPLE: No determina, tiempo, lugar ni circunstancias.


 CALIFICADA: La negación importa una afirmación.
PRUEBAS QUE NO PUEDEN RECIBIRSE

(a) La prueba contra derecho


(b) Prueba Extemporánea
(c) Prueba Impertinente

PROCEDIMIENTO PROBATORIO

El término de prueba para el juicio ordinario es de treinta días, el cual


puede ampliarse a diez días más. Y extraordinariamente se otorga otro plazo de
ampliación por ciento veinte días cuando se hubieren ofrecido pruebas que deban
recibirse en el extranjero. El procedimiento probatorio se puede establecer en
tres fases que son:

1. El ofrecimiento, en la demanda o contestación de la demanda.

2. El petitorio o solicitud de admisión. No existe prueba válida que no sea


obtenida por mediación del juez.

3. El diligenciamiento, es el conjunto de actos procesales que es menester


cumplir para trasladar hacia el juicio los distintos elementos de convicción
propuestos por las partes.

4. Valoración de los medios de prueba, cuando el juez determina qué prueba


toma en cuenta y qué valor le dá a cada medio de prueba indicando qué dato
probatorio aporta la prueba y cuál pretensión o afirmación de las partes queda
demostrada con cada medio de prueba.

ORDENACIÓN LÓGICA DE LOS MEDIOS DE PRUEBA


La manera de agrupar los distintos medios de prueba no es uniforme en la
doctrina. Podemos destacar dos posiciones fundamentales que obedecen a un
distinto enfoque. Unos tienen carácter directo, por cuanto suponen contacto
directo e inmediato con el magistrado con los medios de prueba. En otros falta
este contacto directo, y se acude a una especie de reconstrucción o
representación y otros finalmente se apoyan en la falta de comprobación directa
en representación en un sistema lógico de deducciones e inducciones, podemos
resumir así:

(a) Por Percepción (Modo Directo)


Por ejemplo: Inspección Ocular, Testigos.

(b) Por Representación: Puede hacerse con toda clase de documentos.


Por ejemplo: Certificaciones de Nacimiento, etc.

(c) Por Deducción: Cuando se infieren, es decir deducen hechos conocidos de


los hechos desconocidos, se llaman presunciones.
SISTEMAS DE VALORAICÓN DE LA PRUEBA,

SANA CRITICA
 Ver artículo 127 del Código Procesal Civil y Mercantil.

El criterio más avanzado actualmente en materia de apreciación de la prueba es


el que debe hacerse de conformidad con las reglas de la sana crítica, sistema que
ha desplazado al sistema de las pruebas legales, y de pruebas libres, también la
libre convicción.

Pero: que se entiende por la sana crítica?


Pues este sistema de valoración es una categoría intermedia entre la prueba legal
y la de libre convicción, sin la excesiva rigidez de la primera y sin la incertidumbre
de la segunda.

Sana crítica son las reglas del correcto entendimiento humano en las que
intervienen las reglas de la lógica con las reglas de la experiencia del juez.

OTROS SISTEMAS
1) El Sistema de la Prueba Legal:

El legislador le dice al juez: "Tú fallas como yo te lo digo".


2) Sistema de la Prueba de la Libre Convicción:

El legislador le dice al juez: "Tú fallas conforme tu conciencia te lo diga, con


pruebas de autos, sin la prueba de autos y contra la prueba de autos".

EN LA SANA CRÍTICA

Luego de haberle dado facultades para completar el material probatorio


suministrado por las partes dice: "Tú fallas como tu inteligencia te lo indique,
razonando la prueba de acuerdo con tu experiencia de la vida y con la ciencia que
puedan darte los peritos".

CLASIFICACIÓN DE LOS MEDIOS DE PRUEBA

DECLARACIÓN DE LAS PARTES


DECLARACION DE TESTIGOS
LA PRUEBA INSTRUMENTAL (DOCUMENTAL)
MEDIOS CIENTÍFICOS
PERITAJES
PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS
 Art. 128 y 126 del Dto. Ley 107
 Art. 16 de la Constitución

DEFINICIÓN

Es el testimonio q una de las partes hace contra si misma, es decir


reconociendo que uno de los litigantes dice la verdad de un hecho susceptible de
producir consecuencias jurídicas en su cargo.

CARACTERÍSTICAS

1) La confesión es una prueba contra quien la prueba contra quien la presta a


favor de quien la pide.
2) Por ser la prueba tiende a confirmar la existencia de un hecho mas no la regla
del derecho.

NATURALEZA JURÍDICA DE LA CONFESIÓN

Existen varias teorías pero son dos las que merecen el estudio de la
doctrina y son:

1) La que considera la confesión como un contrato o como un acto de renuncia.


2) Lo que considera como un negocio jurídico de fijación de hechos.

La Primera: La confesión no debe confundirse con un contrato privado, pues la


vinculatoriedad de los litigantes no se produce por su consentimiento, sino una
necesaria sumisión a la sentencia.
La Segunda: Como un negocio jurídico que concibe la confesión como una
negación de fijación de los hechos, es un documento dominante.

FUNDAMENTOS DE LA CONFESIÓN

Se basa en triple consideración:


a) Jurídica: porque la ley obliga al juez a tener por cierto el hecho confesado
(art. 140)
b) Lógica: por qué son mas las personas que dice la verdad que los hechos
faltan a ella, y como consecuencia debe de admitirse que el hecho confesado
es cierto.
c) Psicológica: pues naturalmente que nadie reconozca una situación jurídica
que le es desfavorable.

ELEMENTOS DE LA CONFESIÓN
1) Capacidad del confesante (Subjetivo)
2) Objeto de la confesión (Material)
3) Voluntad (No haya confesión)

CAPACIDAD DEL CONFESANTE

 Art. 8 del Decreto Ley 107

Tienen capacidad para confesar las que tienen capacidad para obligarse (art.
132), por los menores de edad prestarán la confesión sus representantes legales.

OBJETO

El principio general es que la confesión verse sobre hechos y excepcional


sobre el derecho.

VOLUNTAD

O sea la espontaneidad de la confesión (no bajo coacción). Tener en


cuenta que la confesión es una declaración voluntaria y no una declaración de
voluntad.

CLASIFICACIÓN DE LA CONFESIÓN:

1) Según el lugar: a) Judicial y b) Extrajudicial


2) Según origen: a) Espontánea y b) Provocada
3) Según la forma: a) Verbal y b) Escrita
4) Según su contenido: a) Simple y b) Calificada o Compleja
5) Según el modo: a) Expresa y b) Tacita

ASPECTOS PRACTICOS DE LA CONFESIÓN

a) Ante Juez competente


b) Acompañar las posiciones
c) Citación con dos días de anticipación
d) Confesión Ficta
e) Práctica de la diligencia
f) Documentación
g) Valor Probatorio
h) Terminación del procedimiento de confesión
LA CONFESIÓN Y EL JURAMENTO

La confesión en el sentido de declaración que una parte hace, en es


perjuicio de sí misma y puede resultar d confesión generalmente. De la
absolución de posiciones que se lleva a cabo precisamente para provocar la
confesión.

Ahora bien, la circunstancia de que la declaración de parte se produce bajo


juramento, según vimos y confirma el art. 134, es necesario aclarar que esta
prueba no tiene nada que ver con la prueba del juramento decisorio, que también
puede dar lugar a la terminación del proceso, e indicar que el juramento decisorio
no esta reconocido en nuestro Código Procesal.

EL JURAMENTO

 Art. 134 del Código Procesal Civil y Mercantil

Tenía gran importancia en la antigüedad, y son muy importantes los antecedentes


del derecho romano. En ese derecho por ejemplo se citan formas del juramento
“El Sacramentum”, como una afirmación del compromiso de someterse a la
decisión del juez.

En el procedimiento de las “Legis Actionis” el sacramentum era la apuesta que las


partes hacían con motivo de un litigio, siendo el ganador quien vencía en el litigio.

Se menciona también el “Vadimonium”, que era la promesa para comparecer ante


el magistrado (Pretor) en el período formulario. Más moderadamente el Derecho
Romano, decía que el juramento eran las formas en que podían producirse una
confesión del demandado en cuanto a ciertos hechos, siendo esas formas:

(a) El Interrogatorio In Iure: Por medio del cual el actor ante el pretor
interrogaba al demandado sobre determinados hechos.
(b) Confesio In Iure: La admisión que el demandado hacía de la pretensión del
actor, y sus efectos eran mas graves que el simple interrogatorio. (art. 115)
(c) Finalmente “El Acto de Prueba Ius Iurandum In Iure”: Que es lo que
propiamente conocemos con el nombre de “juramento”, y producía como
efecto principal la terminación del proceso.

El Derecho Germánico:
Influenciado por el espíritu y las ciencias religiosas, de aquí el llamado es
esa legislación juramento de purificación que era un medio de prueba privilegiado,
el cual podía prestar el demandado ya fuera solo o por medio de conjuradores o
sacramentarios.

El Derecho Canónico:
Tuvo que admitir el juramento, aún cuando contrariaba sus principios, por
excluir el duelo judicial y llegó a establecer en formas en que debían de jurar los
fieles y miembros de la iglesia según su dignidad.

En Guatemala:
Nuestra legislación no se sustrajo de esta influencia en el código de
procedimientos de 1877 en el cual se incluyó el juramento decisorio, pero ya en el
decreto 2009, no se aceptó y tampoco figura en el nuevo código.

JURAMENTO DECISORIO Y ABSOLUCIÓN DE POSICIONES


En las posiciones el juramento sólo tiene carácter promisorio
(independiente de las consecuencias penales que pueda acarrear conforme a la
legislación guatemalteca), en tanto el juramento probatorio termina el proceso.

La confesión que pueda resultar con motivo de una declaración provocada


por las posiciones no termina el proceso y el juez puede tomar en cuenta otras
pruebas rendidas en el mismo cuando era el momento de dictar sentencia, o de
resolver un punto litigioso y en estos no procede cuando se trate de cuestiones de
puro derecho.

JURAMENTO INDECISORIO O INDEFERIDO

Es el contrario del juramento decisorio, ya que quien lo solicita, sólo se


obliga a estar a lo que sea favorable, pero se reserva aportar otras pruebas, por
eso es el más ventajoso y el que más comúnmente se usa.

JURAMENTO SUPLETORIO

Es el que defiere al juez a una de las partes, en aquellas circunstancias en


que un crédito o perjuicio se encuentra debidamente comprobado, no resulta
justificado su importe (indemnización por daños y perjuicios).

NOTAS:

 Confesión: se aceptan los hechos


 Allanamiento: se aceptan las pretensiones
 En ambos casos se termina inmediatamente el proceso, y si se termina el
proceso de esta forma no se le exigirá o no se le condenará al pago de las
costas procesales y civiles.
 Encontramos estas dos figuras en nuestro código como una ventaja para las
personas que no tienen dinero para seguir un proceso muy largo en el que
económicamente se verían perjudicados.

DECLARACION DE TESTIGOS

 Arts. Del 142 al 143 del Dto. Ley 107

Este medio de prueba es uno de los más usados, pero también uno de los más
discutidos.

El testigo declara fundamentalmente sobre HECHOS DE TERCEROS, a cuyas


consecuencias jurídicas no se haya vinculado, esto quiere decir que el testigo es
ajeno al proceso.

La prueba testimonial se caracteriza especialmente por ser una prueba


CIRCUNSTANCIAL (que implica una circunstancia o depende de ella), es decir
que el testigo conoce los hechos de “MODO ACCIDENTAL”, “OCACIONAL” y “NO
DE PROPÓSITO”, refiriéndonos en esta declaración al testigo que es corriente y
no al que interviene con “una determinada significación probatoria” como ocurre
con los testigos Instrumentales (exclusivamente para determinado acto).

El testigo declara sobre cualquier clase de hechos, entendidos éstos como


aquellos acontecimientos susceptibles de provocar determinadas consecuencias
jurídicas, ya que provengan estos de la naturaleza o del hombre.

La declaración de testigos es “UNA PRUEBA VIVIENTE”, relata los hechos que


conoce y que fueron percibidos por sus sentidos.

CONCEPTO DE TESTIGO

Testigo es toda persona capaz extraña al juicio, que es llamada a declarar


sobre hechos que han caído bajo el dominio de sus sentidos.

CAPACIDAD DEL TESTIGO

 Arts. 143 y 144 del Dto. Ley 107

Solo puede ser testigo, la persona capaz de responder con libertad y


conocimiento acerca de los hechos sobre los que interrogue y que han caído
sobre el dominio de sus sentidos.

EXCEPCIÓN

El artículo 143 del Dto. Ley 107 expone claramente: Que PUEDE ser admitida
cualquier persona que haya cumplido dieciséis años de edad.
SOBRE QUE DEBE VERSAR LA DECLARACIÓN DEL TESTIGO
Este requisito puntualiza que solo las personas FISICAS (no jurídicas), pueden
declarar como testigo, puesto que declaran sobre hechos que han caído bajo el
dominio de sus sentidos, o sea sobre los hechos en los cuales el testigo ha
participado, viéndolos o presenciándolos.

DISPONIBILIDAD DEL TESTIMONIO

Los testigos deben de ser propuestos por la parte a quién favorece la prueba
conforme a los términos de la carga de la prueba, esto quiere decir que no se
admite la forma del testigo voluntario, o sea el que espontáneamente se presenta
ante el Juzgado a declarar, por buenos y sanos que sean sus propósitos que
animen al testigo.

APARENTE CONTRADICCIÓN DEL CÓDIGO

Existe aparente contradicción en la propuesta y obligación de declarar de los


testigos, veamos:

El artículo 142 del Dto. Ley 107 dice: Las partes pueden PROBAR sus respectivas
proposiciones de hecho por medio de testigos EN LOS CASOS EN QUE LA LEY
NO requiera especialmente otro medio de prueba. LOS QUE TENGAN
CONOCIMIENTO DE LOS HECHOS QUE LAS PARTES DEBEN PROBAR
“ESTAN OBLIGADAS A DECLARAR,” SIEMPRE QUE FUEREN REQUERIDAS.
El juez le impondrá los apremios legales que juzgue convenientes si se negaren a
declarar sin justa causa.
Esto quiere decir, como ya se indicó QUE NO SE ADMITE EL TESTIMONIO
VOLUNTARIO Y ESPONTÁNEO, no obstante EL DEBER GENERAL de
comparecer al Juzgado, y el Segundo deber, es que PORPUESTA una persona
para declarar (demanda, o contestación de la demanda), el Juez debe de hacer
uso de los apremios legales.

SECRETO PROFESIONAL

 Art. 142 del Dto. Ley 107

En el caso del abogado es obvio que si se le cita a declarar en el caso que está
patrocinando, habría una evidente incompatibilidad, porque el abogado no es una
persona extraña al proceso, sino que identificada con una de las partes.

El artículo 201 de LOJ dice: “Es prohibido a los abogados: a).......... b)......... c)
REVELAR EL SECRETO PROFESIONAL DE SU CLIENTE.

El artículo 2033 del Código Civil, también se refiere al Secreto Profesional y dice
que: “El profesional esta obligado a prestar sus servicios con toda
dedicación................ o por divulgación de los secretos de su cliente.”
NATURALEZA JURÍDICA DEL TESTIMONIO

(a) Es ante todo una prueba, porque persigue obtener la convicción de alguien
sobre la existencia o inexistencia de ciertos datos.
(b) Es diferente de la declaración de parte, porque el testimonio es de un tercero.

INADMISIBILIDAD DE LA PRUEBA TESTIMONIAL

(a) Cuando no ha sido propuesta en la oportunidad legal (demanda, contestación


de la demanda)
(b) Debe individualizarse esta prueba
(c) En algunos sistemas procesales no es admisible esta prueba, cuando no se
indica con precisión el nombre y apellidos de los testigos, su profesión,
nacionalidad, domicilio, etc.
(d) En algunos casos la prueba testimonial es inadmisible por INEFICAZ, como
ocurre en aquellos casos en que el documento es indispensable.
(e) En otros casos, como lo es en el caso de filiación, en la cual el Código Civil
establece que la prueba testimonial solo se admitirá cuando haya principio de
prueba por escrito o cuando los presuntos padres hayan formado un hogar.
(Art. 211 del Código Civil)

OBJETO DEL TESTIMONIO

El objeto del testimonio debe de ser sobre HECHOS, o sea todo


acontecimiento susceptible de producir efectos jurídicos, provengan de la
naturaleza o del hombre, ya se trate de un acto o de una omisión, sea lícito o
ilícito.

PROCEDIMIENTO DEL TESTIMONIO

(a) Proposición
(b) Admisión y,
(c) Práctica

PROPOSICIÓN: En la demanda, contestación de la demanda


ADMISIÓN: A través de una resolución emitida por el Tribunal, en la cual se
señala día y hora en que deba de recibirse la prueba.
PRÁCTICA: Tiene las fases siguientes:
1. Señalamiento de día y hora para la práctica de la misma
2. Si para el día señalado no se presentan todos los testigos, el JUEZ
PRACTICARÁ LA DILIGENCIA CON LOS QUE CONCURRAN, si estuviere de
acuerdo el solicitante.
3. El examen de los testigos se practicará en presencia de las partes y sus
abogados.
CASOS ESPECIALES DE TESTIGOS

1. Si fuere preciso tomar declaración a un miembro del cuerpo diplomático


acreditado en Guatemala, se dirigirá al Juez de Instancia al Ministerio de
Relaciones Exteriores, quien pasara la nota al diplomático extranjero para que
de su declaración por informe, salvo que el diplomático se presente
“voluntariamente” al Tribunal a prestar declaración. (Esta norma no se
extiende al cuerpo consular.)

2. Cuando se trate de declaraciones de funcionarios públicos de alto rango en


Guatemala, tales como Presidentes de los organismos del Estado, Ministros,
Vice-Ministros, etc.

3. Como regla general la declaración testimonial debe recibirse por el juez que
lleva el caso, pero si el testigo no reside en el lugar que se rige el proceso,
podrá ser examinado por el juez, ya sea de Paz o de Instancia de su
residencia. (Exhortos y Despachos)

4. Otra excepción a la regla, es que las pruebas deben recibirse en el local del
tribunal, pero si las persona tuvieren causa justificada para dejar de asistir,
serán examinadas en el lugar donde se encuentren.

RESPONSABILIDAD PENAL DE LOS TESTIGOS

 Art. 157 Del Dto. Ley 107

Todas las molestias que pueda ocasionarse a un testigo con motivo de la


declaración que preste, deben ser compensadas económicamente.

TESTIGOS NO IDÓNEOS

En el código actual que adopta el sistema de valoración de la prueba


conforma a la sana crítica, está plasmada la norma relativa a la edad. Con
relación al parentesco se estableció también que no podrán presentarse como
testigos, los parientes consanguíneos o afines, pero podrá recibirse tal
declaración cuando fueren propuestas por ambas partes en procesos sobre edad,
filiación, estado civil, parentesco o derechos de familia, que se litiguen entre
parientes.

TACHAS
Tachar testigo es dejar sin efecto las declaraciones testimoniales. Las
partes podrán alegar y probar acerca de la idoneidad del testigo dentro del
periodo de prueba. Generalmente se obtiene por medio de re-preguntas.

MOMENTO DE APRECIACIÓN DE LA TACHA

El momento para apreciar si una declaración adolece de tacha, es al


momento de dictar sentencia, debiendo el juez tomar en consideración en la
sentencia, las tachas alegadas por las partes, es decir que el juez no puede
hacerlo de oficio.

APRECIACIÓN DE LA PRUEBA TESTIMONIAL

 Art. 161 del Dto. Ley 107

Los jueces y tribunales apreciarán según las reglas de la sana crítica, la fuerza
probatoria de las declaraciones de los testigos (es decir, si hubieren sido recibidas
de conformidad con el art. 104) (Pruebas Anticipadas), hacen prueba, siempre y
cuando la parte contraria o contra quien se use, hubieren sido citadas legalmente.

Notas:
 La capacidad relativa para declarar la da la ley. (16 años)
 La capacidad absoluta la da la edad. (18 años y más)
 Testigo Presencial: por medio de sus sentidos percibieron o presenciaron un
hecho.
 Testigo Referencial: solamente les relataron verbalmente un hecho. (Carece
de valor probatorio)

PRUEBA DE RECONOCIMIENTO JUDICIAL

 Arts. Del 172 al 176 del Dto. Ley 107

Anteriormente se le denominaba Inspección Ocular, pero el nombre en el Código


Procesal Civil y Mercantil fue cambiado, porque no sólo se emplea el sentido de la
vista, ya que el juez si bien es cierto tiene una observación directa sobre los
inmuebles, también examina documentos sobre los cuales se litiga. El
reconocimiento judicial, es un medio probatorio que tiene mayor extensión y
alcances pues existe en personas, objetos y cosas.

NATURALEZA JURÍDICA

Se ha planteado la discusión sobre si constituye o no un medio de prueba,


algunos autores como Alsina opinan que: “como no se incorpora con este medio
ningún antecedente, que no conste en el proceso, la diligencia de reconocimiento
judicial solo es para ilustrar al juez, no siendo en consecuencia un verdadero
medio de prueba”.

Don Jaime Guasp: cuya doctrina sigue el Código Procesal Civil y Mercantil
opina que el reconocimiento judicial en una auténtica prueba.

PROCEDIMIENTO

Como todos los medios de prueba envuelven tres fases: proposición,


admisión y práctica.

(a) Proposición: debe hacerse como todos los medios de prueba, en la demanda
o contestación de la demanda, o reconvención y contestación de la
reconvención.
(b) Admisión: este medio de prueba puede ordenarse incluso de oficio, sin que lo
propongan las partes “cuando es útil al proceso”
(c) Práctica: (Art. 172) Establece que: “En cualquier momento del proceso, hasta
antes del día de la vista; podrá el Juez de oficio o a petición de parte, practicar
el reconocimiento judicial. También podrá hacerlo en diligencia para mejor
fallar.
Pedido el reconocimiento el juez dispondrá la forma en que debe ser
Cumplido, señalará día y hora con tres días de anticipación por lo menos en que
hayan de practicarse y procurará en todo caso su eficacia. (Art. 173)

EFECTOS

En el Código Procesal anterior, el sistema de valoración de este medio de


prueba era tasado, en cuanto a los resultados que se obtengan con el
reconocimiento judicial. El artículo 127 dice "los tribunales, salvo texto en
contrario de ley, apreciarán el mérito de la prueba conforme a la sana crítica”.

LA PRUEBA INSTRUMENTAL

La denominación de prueba instrumental es la que nuestro código


denomina prueba de documentos. Tenemos que empezar que la idea que
identifica al documento con algo escrito “exterioriza” cierto pensamiento humano
mediante signos permanentes del lenguaje. Es decir se fija en la escritura una
idea que en un momento puede ser un medio probatorio.

CONCEPTO

El documento es un objeto representativo que intencionalmente reproduce


o refleja el dato a probar a que se refiere. También podría decirse que
documento es el objeto o materia en la que consta por escrito una declaración de
voluntad o de conocimiento o cualquier expresión del pensamiento.

CARACTERÍSTICAS

1. Prueba llamada preconstituida, porque se elaboran con anterioridad al juicio.


2. Es uno de las pruebas más eficaces, después de la confesión no sólo por la
certeza que imprime a los hechos, si no que permite que se interprete lo que
su autor o autores quisieron dejar exteriorizado.
3. Esta prueba puede estar constituida “ad-solemnitatem” o sea que está
vinculado a la existencia misma del derecho, lo que equivale decir que el
documento contemporáneo de la relación jurídica constituye un elemento del
derecho mismo.

CLASIFICACIÓN

Atendiendo a las personas de quien proceden:

(a) Públicos: Generalmente se incluyen en estos documentos los que producen


los notarios, empleados o funcionarios públicos. (art. 186)
(b) Privados: Se clasifican en:
1. Dispositivos: Es que el autor incorpora una declaración jurídica constitutiva,
un acto de voluntad o de otra clase. (Sentencia.....)
2. Confesionales: En donde consta una declaración de voluntad que
generalmente perjudica.
3. Testimoniales: Declaración de voluntad en donde constan hechos que
vemos, oímos o percibimos. (Actas Notariales o Declaraciones de Testigos)

FUERZA PROBATORIA

 Art. 186 y 188

Los documentos privados pueden convertirse en documento público, siempre y


cuando sea reconocido ante notario o funcionario público, y el que no fuere
reconocido por aquel a quien se le atribuye, puede procederse al cotejo de letras.
DISPONIBILIDAD DE LOS DOCUMENTOS

Este problema se relaciona con la “utilización” que en el proceso pueden


hacer las partes, de los documentos que tienen interés en la litis, hay tres
situaciones:

1. Que los documentos estén en poder de la parte a quien interese su aportación.


En este caso no hay problema pues solo tendrá que aportarlo al proceso.
2. Que los documentos estén en poder de terceros. (art. 182)
3. Documentos en poder de terceros (art. 181)

REDARGUYACIÓN DE FALSEDAD

Todo documento como cualquier medio de prueba, puede ser atacado en


forma directa o mediata, utilizando otros elementos que destruya la eficacia de
aquellos, o bien de un modo directo o inmediato tachándolo de falso, puede
concebirse desde dos puntos de vista:

1. Que se refiere a la falsedad material del documento.


2. Que se refiere a la falsedad ideal o intelectual (sinceridad de las
anunciaciones), en este caso es necesario aportar otros medios de prueba
para corroborar lo que dice el documento.

Oportunidad Procesal para Aportar el Documento al Juicio:

 Art. 107 del Dto. Ley 107

LA PRUEBA INSTRUMENTAL............ CONTINUACIÓN:


OTRAS CLASES DE INSTRUMENTOS:

1) Prueba por Informes: (Art. 183) Esta prueba está reconocida en relación
CON OFICINAS PÚBLICAS E INSTITUCIONES BANCARIAS. La
jurisprudencia admite en numerosos casos que sea éste un verdadero
medio de prueba. El caso más frecuente de aplicación en nuestro medio
han sido los informes Bancarios, de Trabajadores Sociales, etc.

2) Prueba Telefónica: Esta prueba tiene forzosamente que relacionarse con


la prueba testimonial, ya que EN SI MISMA NO COSNTITUYE UN MEDIO
AUTÓNOMO DE PRUEBA, es de las denominadas pruebas imperfectas.

3) Prueba de Fotográfica: La prueba fotográfica si puede llevar evidencia


ante un Juez, no obstante los peligros que encierra por la gran cantidad de
trucos fotográficos que pueden lograrse a través de las cámaras, ya que
fotografías tomadas de diferente ángulo pueden dar una impresión distinta
de la realidad fotografiada. Es por esta razón que este medio de prueba se
admite con algunas reservar y SIEMPRE DEBE COMPROBARSE SU
AUTENTICIDAD, por algún otro medio. Sin embargo si puede ser útil en
juicio para establecer la identidad de las personas y en los juicios de
divorcio para probar causales de infidelidad, o bien para identificar a los
cónyuges.

4) Prueba Fonográfica: En esta clase de prueba la dificultad consiste en


identificar la voz de una persona que habla a través de la grabación. Sin
embargo es posible obtener su reconocimiento POR EXPERTOS o bien
por CONFESIÓN, y en algunos casos por testigos presentes en la
grabación.

5) Prueba Telegráfica: Es de gran importancia, porque por lo general se


conservan los originales durante cierto tiempo, con los cuales pueden
acreditarse por lo menos que el telegrama fue enviado, y si consta su
envío, y en algunos casos la presunción de recibido. La presunción de
recibido siempre presentará problema, ya que se niega la recepción del
mismo, y generalmente no hay constancias.

6) Libros de Administración Pública y de las Sociedades Civiles: En


cuanto a los libros de la Administración Pública ya vimos que constituyen
plena prueba, y en lo referente a los libros de las sociedades civiles, el
principio es que las constancias de sus libros, HACEN PLENA PRUEBA
entre los socios, PERO, tratándose de terceras personas, sí se lleva la
contabilidad y las normas serán las mismas aplicables a la exhibición de
esta clase de libros conforme a los artículos 99 y 100 del Dto. Ley 107.

MEDIOS CIENTÍFICOS

Así como se aceptó en nuestra legislación, la prueba por informes, así


acepta los medios científicos de prueba, con gran amplitud. El artículo 191 se
refiere a esta clase de pruebas, pero conforme al artículo 192, SE TIENE QUE
CERTIFICAR SU AUTENTICIDAD.

Notas:
 Las cintas telefónicas no constituyen medio de prueba, no se admite en ramo
civil (en el penal sí), pero debe de estar autenticada por un notario
 Sólo si el Notario está presente y la fotografía esta por él puede producir
prueba documental, si no simplemente seria un indicio, lo cual es una pequeña
parte de lo que podría ser una presunción.
 La prueba fonográfica es aquella plasmada en cassettes o videos
 Los medios científicos de prueba necesitan de otro medio de prueba para
poder probar su autenticidad.
 Las fotografías, cassettes y videos pueden ser presentados como pruebas
documentales o como medios científicos de prueba.

PRESUNCIONES

 Art. 194 y 195

Es una de los medios de prueba más discutidos, en algunos países le han negado
tal carácter de prueba.
Cuando se habla de presunciones, se refiere a la actividad razonada, de que se
vale el Juez para descubrir ciertos hechos que no aparecen demostrados en el
proceso.

Se trata de una labor de reconstrucción de hechos, que lleva a cabo el juez


utilizando los que aparecen probados en los autos, y auxiliándose con los datos
que le proporciona su propia experiencia.

TÉRMINOS QUE HAN CONFUNDIDO EL LÉXICO FORENSE

 Presunción: Es una actividad razonadora de que se vale el Juez para


descubrir cierto hecho que no aparecen demostrados en el proceso.

 Indicio: Es todo “rastro”, “vestigio”, “huella” o “circunstancia”, y en general


todo hecho conocido o comprobado que puede llevarnos por la vía de
interferencia al conocimiento de otro hecho desconocido.

 Presunción: Además de lo que ya se dijo es consecuencia que se obtiene por


el establecimiento de caracteres comunes en los hechos, por eso supone una
operación mental deductiva o inductiva.

 Conjetura: Es “deducir” pero sin eficacia, porque los datos de que se parte
son inciertos, con perspectivas no legítimas ni seguras.

Hay autores que dice que la presunción es una deducción lógica montada sobre
una inducción. La inducción va de lo particular a lo general, y la deducción va de
lo general a lo particular.

El Juez puede por la vía de generalizadores “inducir” ciertos principios como por
ejemplo que la posesión del arma robada supone o indica culpabilidad. Es decir
generalizaciones que confrontadas con las reglas o máximas de experiencia,
pueden aplicarse al caso concreto, es decir concluir por deducción en la
aceptación de determinados hechos, no conocidos en otra forma.

NATURALEZA JURÍDICA

Debe hacerse diferencia entre presunciones legales y humanas, se llaman


presunciones “IURIS” y presunciones “HOMINIS”. La presunción como prueba es
el fruto de un razonamiento lógico de una deducción, si dicha deducción es
realizada por el legislador, es presunción IURIS (de derecho), si es materia del
trabajo del juez es una presunción simple o humana.

En nuestra legislación es un medio de prueba, porque el juez llega al


convencimiento sobre la existencia o no existencia de cierto dato procesal
determinado por la deducción que hace el juez operando sobre ciertos hechos o
actos ya establecidos.

Es un mecanismo lógico que emplea el Juez para llegar a su convicción.


Es un medio de prueba indirecto.

DIVISIÓN

 Legales: Que a su vez pueden ser:

(a) JURIS ET DE JURE (sí admiten prueba en contrario)


(b) JURIS TANTUM (sí admiten prueba en contrario)

 La presunción JURIS (legales) “libra” a la parte a quien beneficia de la carga


de la prueba del hecho presumido.
 La presunción JURIS TANTUM, no libra de la carga de la prueba a la persona
en contra de quien se aplica.

 Ejemplos: Artículo 1402 del Código Civil (JURIS TANTUM)


Artículo 199 del Código Civil

 Humanas: Presunción HOMINIS, que no admite prueba en contrario.

REGLAS ESPECIALES PARA LA PRESUNCION HOMINIS

 Artículo 196 del Dto. Ley 107

La presunción humana sólo produce prueba, SI ES CONSECUENCIA DIRECTA,


PRECISA Y LÓGICAMENTE DEDUCIDA DE UN HECHO COMPROBADO. La
prueba de presunción DEBE ser “grave” y “concordar” con las demás rendidas en
el proceso.

Es decir el resultado o inducción lógica de un hecho desconocido, al cual se llega


por la operación lógica de un hecho presumido o “presunción”. Es decir buscar “el
elemento de conexión” con el hecho desconocido que se trata de averiguar.
De conformidad con el Código Procesal Civil y Mercantil, artículo citado NO
BASTA que esté probado el “indicio” o el hecho base, es necesario que la
presunción SEA GRAVE Y QUE ADEMAS CONCUERDE CON LAS OTRAS
(PRUEBAS) RENDIDAS en el proceso. (Artículo 95 párrafo 2do.)

PROCEDIMIENTO

No puede hablarse, con relación a las partes, de especiales actos


destinados a producir esta prueba, por su singular naturaleza.
Generalmente sabemos que toda prueba debe ofrecerse en la demanda,
contestación de la demanda o reconvención (si la hubiere), y suele enumerarse
las presunciones dentro de las que se piensa llevar al juicio. Sin embargo aunque
ésta sea la costumbre, no es imprescindible hacerlo siempre que se proponga la
prueba necesaria para establecer los hechos que servirán de base a las
presunciones. El resto es materia de alegatos de las partes.

EFECTOS DE LA PRESUNCIÓN

El efecto normal de la presunción, ES LOGRAR EL CONVENCIMIENTO


DEL JUEZ, sobra la existencia de UN DATO PROCESAL DETERMINADO.

Para llegar a ese convencimiento, ya se dijo que el código (art. 196) establece
varios requisitos fundamentales que son:

1) Que sea consecuencia directa, precisa y lógicamente deducida de un


hecho comprobado.
2) Que sea grave y concordante con las demás pruebas rendidas en el
proceso.

Tema 19

LA SENTENCIA

 Artículo 198 del Dto. Ley 107

CONCEPTO

La sentencia es el ACTO PROCESAL por excelencia de los que están


atribuidos al órgano jurisdiccional, mediante ella termina normalmente el proceso
y cumple el Estado la delicada tarea de actuar el derecho objetivo.

Según Jaime Guasp: Sentencia es “Aquel acto del órgano jurisdiccional en que
éste EMITE JUICIO sobre la conformidad o inconformidad de la pretensión de la
parte con el derecho objetivo y, en consecuencia ACTUA O NIEGA dicha
pretensión, satisfaciéndola en todo caso.

Se ha considerado la sentencia como UN ACTO, COMO UN HECHO Y


COMO UN DOCUMENTO, veamos:

(a) La Sentencia como un Acto Jurídico: porque el hecho es impulsado por la


voluntad (de las partes) y se halla dotado de determinados efectos jurídicos
que se reflejan, unas veces sobre el proceso, y otras sobre el derecho que en
él se dilucida.
(b) La Sentencia como un Hecho: es un hecho porque constituye en sí misma
“UN SUCESO”, un acontecimiento humano que produce un nuevo objeto
jurídico no existente antes de su aparición.
(c) La Sentencia como un Documento: en su forma externa, la sentencia
aparece como “un documento” que registra o representa UNA VOLUNTAD
JURÍDICA. En este sentido es UNA COSA COMO CUALQUIER OTRO BIEN
MUEBLE pero tiene una alta función representativa, nada menos que la
actuación concreta de una norma legal. Siempre implica la sentencia UNA
DECLARACIÓN DE VOLUNTAS DE LEY.

NATURALEZA JURÍDICA

Como siempre, este punto es muy controvertido. Existen dos posiciones


fundamentales que son:

(a) Unos sostienen que la sentencia RADICA en una actividad de declaración de


derecho, o sea que el Juez no innova ni crea derecho, sino que simplemente
LO APLICA.
(b) Otra sostiene que la actividad del Juez es EMINENTMENTE CREADORA y
que en consecuencia la sentencia constituye una NUEVA NORMA JURIDICA.

Indudablemente que cualquiera que sea la posición, no puede desconocerse que


es la actividad jurídica que no se limita a la simple aplicación del derecho o a la
simple actuación de la ley sino que existe creación de derecho.

TIPOS DE SENTENCIA

 Art. 141 de la Ley del Organismo Judicial

El término genérico es el de resolución, y una variedad de ellas es la sentencia.


De conformidad con el artículo 141 de la Ley del Organismo Judicial se clasifican
en:

1) Decretos: que son determinaciones de trámite, denominadas en doctrina


sentencia MERE-INTERLOCUTORIAS.
2) Autos: que deciden la materia que no es de simple trámite o bien
resuelven incidentes o el asunto principal antes de finalizar el trámite. Los
autos deben razonarse debidamente, denominados en doctrina sentencias
INTERLOCUTORIAS.
3) Sentencias: que deciden el asunto principal después de agotados los
trámites del proceso y aquellas que sin llenar éstos requisitos sean
designados como tales por la Ley, denominadas en doctrina sentencias
DEFINITIVAS.
En doctrina se le denomina a la función del Juez de resolver “proveer” y las
resoluciones “providencias”, es decir proveer, suministrar, conceder lo que está en
sus manos otorgar.

En Guatemala, el término providencia se ha usado para denominar, resoluciones


de mero trámite o sea las mere-interlocutorias (decretos).

Entonces tenemos que existen 3 clases de resoluciones judiciales, que son:

1. Decretos (resoluciones mere-interlocutorias) que son resoluciones que


impulsan el curso normal del proceso.
2. Autos (interlocutorias) son decisiones judiciales que ponen fin a un artículo o
que resuelven en materia que no sea de puro trámite o bien resuelven el
asunto principal antes de finalizar su tramitación.
3. Las sentencias que deciden el asunto principal en su fondo.

CLASIFICACIÓN DE LAS SENTENCIAS


La clasificación más importante que se hace de las sentencias es la que se
hace en:

1) DECLARATIVAS: o de mera declaración que son aquellas que tienen por


objeto LA PURA DECLARACION DE LA EXISTENCIA O INEXISTENCIA
DE UN DERECHO. Por ejemplo aquellas que tratan de constatar la
falsedad de un documento, o la inexistencia de una obligación, la de
jactancia. Un ejemplo en nuestro Código Civil es en el artículo 1501 con la
cual se declara consumada la prescripción extintiva.
2) DE CONDENA: que son aquellas QUE IMPONEN EL CUMPLIMIENTO DE
UNA PRESTACIÓN, ya sea en sentido positivo (dar o hacer) o en sentido
negativo (no hacer, abstenerse).
3) LAS CONSTITUTIVAS: que son aquellas que SIN LIMITARSE A LA
MERA DECLARACIÓN DE UN DERECHO Y SIN ESTABLECER UNA
CONDENA AL CUMPLIMIENTO DE UNA PRESTACIÓN “CREAN,
MODIFICAN O EXTINGUEN UN ESTADO JURÍDICO”. Por ejemplo la
sentencia de separación de cuerpos, sentencias de divorcio, etc.
4) LAS CAUTELARES: que son aquellas sentencias que tienden a proteger
derechos de los actores antes, durante o después de una sentencia
declarativa o condenatoria.

REQUISITOS DE LA SENTENCIA:
 Artículo 147 de la Ley del Organismo Judicial

La Ley del Organismo Judicial se encarga de dictar o dar las reglas. Así en la
redacción de las sentencias DEBEN OBSERVARSE los siguientes requisitos:
1. LUGAR, TIEMPO Y SUJETOS E IDENTIFICACION DEL PROCESO: El Juez
debe de expresar primero, el lugar y fecha en que se dicte el fallo, los
nombres, apellidos y domicilio de los litigantes, de las personas que los
representen, de los abogados que hayan intervenido en el juicio, el objeto de
éste y la naturaleza del asunto. ESTA PARTE ES LA
QUE SE DESIGNA COMO “ENCABEZAMIENTO DE LA SENTENCIA”. El
requisito de la fecha es importante porque sirve para determinar si fue
pronunciada un día hábil y dentro del plazo que la ley establece para dictarla.
(En Guatemala el plazo es de 15 días según el artículo 142 de la Ley del
Organismo Judicial.
2. HECHOS DE LA DEMANDA Y CONSTESTACIÓN, RECONVENCIÓN Y
EXCEPCIONES: DEBE en párrafos separados
consignarse UN RESUMEN del contenido de los escritos de demanda,
contestación, reconvención y de las excepciones. (Artículo 147 inciso “c” de
LOJ). Anteriormente se designaba a este requisito como “RESULTANDO” o
“RESULTANDOS”, pero actualmente se utiliza el término “RESUMEN DE.....”
3. HECHOS SUJETOS A PRUEBA: (Artículo 147 inciso “c”, párrafo final) No es
necesario especificar que hechos están probados, porque esto equivale a
adelantar opinión sobre el asunto y lo correcto es que en la parte considerativa
se ESPECIFIQUE QUE HECHOS QUEDARON PROBADOS, este requisito de
los hechos sujetos a pruebe tiene relación con el recurso de casación, en el
cual “cuando no se alegan los errores en la apreciación de la prueba sino
infracciones a la ley, la Corte Suprema de Justicia tiene que operar el análisis
de las normas invocadas como infringidas”, precisamente con base en los
hechos que se tuvieron como probados por el Tribunal de Instancia respectivo.
4. PUNTOS DE DERECHO: (Artículo 147 inciso “d”) El Juez a continuación hará
mérito, EN LA PARTE CONSIDERATIVA del valor de las pruebas rendidas, de
cuáles de los hechos sujetos a discusión se estima probados se expondrán las
doctrinas y fundamentos de derecho que sean aplicables al caso y se citarán
las leyes en que se apoyen los razonamientos.

Esta es la parte DISPOSITIVA de la sentencia, la que generalmente se acepta


como determinante para los efectos de la cosa juzgada. Es de esta parte de la
sentencia, de donde podrá extraerse la conclusión de sí se trata de una sentencia
declarativa, de condena o constitutiva, o en su caso cautelar.

REQUISITOS DE LA PARTE DISPOSITIVA O RESOLUCIÓN FINAL


Fundamentalmente las sentencias contendrán decisiones EXPRESAS,
PRECISAS Y CONGRUENTES CON EL OBJETO DEL PROCESO, veamos cada
uno:

1. DECISION EXPRESA: el Juez no puede dejar de fallar por insuficiencia u


obscuridad de la ley y que es el requisito de la decisión expresa (ver artículo
15 de LOJ), es decir que si un caso no está contemplado en la ley, hay que
hacer lo que dice el artículo 15 de la LOJ.
2. DECISION POSITIVA Y PRECISA: se entiende por decisión positiva y precisa
LA QUE NO DEJA LUGAR A DUDAS. Por eso cuando el fallo es obscuro,
ambiguo o contradictorio, puede interponerse recurso de aclaración, el cual
debe hacerse valer necesariamente, si se desea interponer posteriormente la
casación.
3. CONGRUENCIA DE LA DEMANDA: El requisito de la congruencia con
relación a las sentencias estimatorias (que declaran con lugar) es
indispensable. En cuanto a las desestimatorias no puede tachárseles de
incongruentes, puesto que se entienden pronunciadas sobre todas las
pretensiones del actor.

Tema 20

TEORÍA DE LA IMPUGNACIÓN

MEDIOS DE IMPUGNACIÓN

 Del artículo 596 al 635 del Dto. Ley 107

En este punto se propone tratar aspectos generales sobre los recursos. Se


comprende que cuando se habla de medios de impugnación se usa una expresión
bastante amplia, ya que la impugnación de los actos procesales puede llevarse a
cabo por distintos modos y no solamente por medio de los recursos. Sin embargo
en el Código Procesal Civil y Mercantil Guatemalteco, en el libro sexto la materia
que se refiere a los recursos se trata bajo la denominación de “IMPUGNACIÓN
DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES”.

Los recursos tienen necesariamente QUE IMPUGNAR una resolución judicial que
la parte en el proceso, estima viciada o injusta. Es por ello que no debe de
confundirse con otro tipo de impugnación que también suele presentarse en el
proceso.

Se pueden impugnar los actos de parte, por ejemplo, cuando se hacen valer
excepciones, otras veces, se acude a los incidentes y en algunos casos
simplemente a través de la oposición.

En todos estos casos se ataca el error de la parte, lo que se ve claramente en la


interposición de las excepciones. En otras ocasiones se pretende modificar una
resolución judicial que solamente adquirió valor de COSA JUZGADA FORMAL, ya
que llegó a ser firme al agotarse los recursos propios, pero lo decidido en esa
resolución judicial puede ser atacado en otro proceso mediante el ejercicio de una
pretensión o acción impugnativa autónoma. Así ocurre cuando el Código
Procesal Civil y Mercantil permite LA REVISION de lo resuelto en juicio ejecutivo.

CONCEPTO
Confunde algunas veces cuando se trata de llegar al concepto de
“RECURSO”, referirse a “vicio” en la resolución o “injusticia” del fallo, porque una
resolución puede ser impugnada aunque no contengan “vicio alguno” o en si
misma si lesiona el interés jurídico de cualquiera de las partes y puede por el
contrario ser impugnada por contener algún vicio en su producción, aunque su
contenido sea justo. Esto ocurre porque, aún cuando la zona que comprende los
“vicios” de la resolución corresponde al concepto de Nulidad de los actos jurídicos
y el de atacabilidad de las resoluciones por otros motivos, pertenece a la zona de
impugnabilidad del recurso, sin embargo, hay un sector intermedio entre ambas
en donde coinciden, dando base a la impugnación de las resoluciones por la Vía
del Recurso.

Algunos autores como “Devis Echandia” sugieren que se hable de “vicios”


para referirse a la nulidad y de “errores” cuando se trate de recursos.

Según el procesalista don Eduardo J. Couture la palabra recurso QUIERE


DECIR LITERALMENTE: “Regreso al punto de partida”, es un recorrer, correr de
nuevo el camino ya hecho.

Los medios de impugnación que los sistemas jurídicos ponen en manos de


las partes, persiguen pues es DEPURAR LOS RESULTADOS PROCESALES,
CORREGIR LOS ERRORES COMETIDOS POR EL ORGANO JURISDICCIONAL
AL DICTAR SUS RESOLUCIONES Y AJUSTAR LOS DE ESTE A LAS NORMAS
PROCESALES Y DE DERECHO SUSTANTIVO. (Se llaman errores in
procedendo y errores in iudicando)

DEFINICIÓN

RECURSO es el acto procesal de parte o persona legitimada para


interponerlo por el cual se impugna (rechaza) una resolución judicial que cause
perjuicio o gravamen, con el fin de obtener su reforma, anulación o substitución, o
en su caso, su anulación.

FUNDAMENTO DE LOS RECURSOS


El fundamento de los recursos descansa en motivos de índole subjetiva,
más es preciso encontrar otro carácter objetivo.

El primero o sea el SUBJETIVO, radica en “la inconformidad” de la persona


que estima que sus derechos se han lesionado.

Por el otro lado o sea el OBJETIVO, que es parte del interés de cada uno
de los litigantes está el interés de la sociedad, en que los fallos sean justos y
apegados a las normas del ordenamiento jurídico de cada país.

QUIENES PUEDEN RECURRIR


Lógicamente sólo aquel que sufra “un perjuicio o gravamen” a causa de la
resolución dictada por el Tribunal, se les denomina APELANTES, y cuando es el
demandado o demandante se les denomina APELADOS.

CLASES DE RECURSOS
 ERRORES IN PROCEDENDO Y ERRORES IN IUDICANDO:

Son muchas las clasificaciones que se han formulado de los recursos en doctrina.

En un aspecto hay uniformidad entre los autores y es el relativo a la clase


de vicio en que puede incurrir el legislador. Veamos:

1. Cuando se trata de Errores cometidos en la substanciación del proceso o que


afectan la forma de los actos procesales, se habla de errores o vicios IN
PROCEDENDO.
2. Cuando se habla o el error incide en el fondo de la cuestión debatida o sea en
la aplicación é interpretación del derecho, se dice que se trata de vicios IN
IUDICANDO.

Como consecuencia, se afirma que, en cuanto a la forma para determinar si se


cometió error de esa naturaleza debe acudirse a las normas de derecho procesal,
y cuando se trata de normas para determinar si se trata de errores en la
aplicación, é interpretación del derecho, por su posible contenido injusto, la
situación está controlada por las normas del derecho substancial.

CONCLUSIÓN

ERROR IN PROCEDENDO: consiste en la desviación o apartamiento de


los medios señalados por el derecho procesal para su dirección en juicio.

ERROR IN IUDICANDO: no afecta el proceso (en su forma) sino que en su


contenido, en el fondo, en el derecho sustancial que está en juego en él. Este
error consiste normalmente EN APLICAR UNA LEY INAPLICABLE, EN APLICAR
MAL LA LEY APLICABLE O EN NO APLICAR UNA LEY APLICABLE. Se repite,
este error no afecta la validez del proceso, sino la justicia.

DIFERENCIA ENTRE RECURSOS Y REMEDIOS


La doctrina ha separado los recursos strictu sensu de los “remedios”,
siendo los primero aquellos cuya interposición es ante el mismo Juez que dictó el
fallo, pero conocido por un Tribunal superior, y REMEDIOS aquellos recursos que
son conocidos por el propio Juez que los ha dictado.

MEDIOS DE IMPUGNACIÓN MEDIOS DE IMPUGNACIÓN REGULADOS EN EL


CODIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL
Sin perjuicio de tratar por separado cada recurso en particular, mencionaré
esquemáticamente las clases de medios de impugnación que reconoce nuestra
ley, y son los siguientes:

 ACLARACIÓN Y AMPLIACIÓN: (arts. 596-597 del Dto. (Ley 107)


En la misma Instancia (mismo Tribunal) y a petición de parte se pueden interponer
los recursos de Aclaración y Ampliación, y son fundamentales si se quiere
después impugnar por medio de Recurso de Casación por quebrantamiento de
forma.

También por la doctrina se ha criticado estos recursos, ya que en la interposición


de los mismos no se pretende LA MODIFICACIÓN, de la resolución sino que
simplemente SU ACLARACIÓN O CORRECCIÓN. Sin embargo el sistema
Guatemalteco los ha considerado tradicionalmente como recursos.

LA ACLARACIÓN
 Artículo 596 del Dto. Ley 107

Procede este recurso cuando un fallo contiene resoluciones contradictorias,


situación en la cual es indispensable haber pedido la aclaración, para que
posteriormente proceda el recurso de casación. (Ver artículo 622 inciso 5to del
Dto. Ley 107).

DE AMPLIACIÓN
Procede este recurso cuando se hubiere omitido resolver alguno de los
puntos sobre los que versare el proceso.

TÉRMINO O PLAZO PARA INTERPONERLOS


El plazo para interponer estos recursos, tal y como lo preceptúa el artículo
596 del Dto. Ley 107 “será dentro de las cuarenta y ocho horas” de notificado el
auto o la sentencia.

TRAMITACIÓN
La tramitación del recurso que se interponga de aclaración o de ampliación,
no tiene mayor problema.

Dice el artículo 597 del Dto. Ley 107 que pedida en tiempo la aclaración o
ampliación (48 horas), SÉ DARA AUDIENCIA A LA OTRA PARTE POR DOS
DÍAS (no en un incidente) y con su contestación o sin ella, se resolverá lo que
proceda.

CONTRA QUE RESOLUCIONES PROCEDE


Procede en contra de autos y sentencias, que sean obscuros, ambiguos o
contradictorios.
RECURSOS DE REVOCATORIA Y REPOSICIÓN
 Artículos 598-601 del Dto. Ley 107

Tanto la revocatoria como la reposición podemos llamarlos con propiedad


recursos, PORQUE SI PERSIGUEN LA REFORMA DE UNA RESOLUCIÓN
JUDICIAL, O BIEN QUE SE DEJE SIN EFECTO. Estamos de acuerdo en que
tienen en común que se han valer ante el mismo órgano jurisdiccional que dictó la
resolución.

CONTRA QUE RESOLUCIONES PROCEDE


 Artículo 598 del Dto. Ley 107

La Revocatoria procede en CONTRA DE LOS DECRETOS que se dicten para la


TRAMITACIÓN del proceso, la revocatoria puede decretarse de oficio o a petición
de parte.

PLAZO DENTRO DEL CUAL DEBE DE INTERPONERSE

 Artículo 599 del Dto. Ley 107

Deberá interponerse el recurso dentro del plazo de VEINTICUATRO HORAS


siguientes a la última notificación.

TRAMITACIÓN
El recurso de revocatoria no tiene una especial tramitación, y deberá resolverse
SIN MAS TRÁMITE dentro de las veinticuatro horas siguientes (es decir sin formar
artículo dándole audiencia a la otra parte).

DEL RECURSO DE REPOSICIÓN


 Artículo 600 del Dto. Ley 107

CASOS DE PROCEDENCIA
Procede este recurso en contra de los AUTOS ORIGINARIOS DE LAS
SALAS, es decir en contra de las resoluciones que dicten los Tribunales
Colegiados (Salas para la tramitación del Proceso).

Procede así mismo en contra de las RESOLUCIONES de la CORTE


SUPREMA DE JUSTICIA, resoluciones que infrinjan el procedimiento de los autos
sometidos a su conocimiento, CUANDO NO SE HAYA DICTADO SENTENCIA.

TRÁMITE Y RESOLUCIÓN
 Artículo 601 del Dto. Ley 107
Interpuesto el recurso por parte legítima, se le dará trámite al mismo y en la
resolución que acepta el recurso para su trámite, se ordenará DAR AUDIENCIA A
LA PARTE CONTRARIA POR DOS DIAS (no es un incidente) y con su
contestación o sin ella, el Tribunal resolverá dentro de los tres días siguientes.

RECURSO DE APELACIÓN
 Artículos del 602 al 610 del Dto. Ley 107

La Apelación es un medio de impugnación de las resoluciones que consisten en


AUTOS QUE RESUELVAN EXCEPCIONES PREVIAS, que PONGAN FIN AL
PROCESO, y de LAS SENTENCIAS DEFINITIVAS dictadas en Primera Instancia,
así como los AUTOS QUE PONGAN FIN A LOS INCIDENTES que se tramiten en
cuerda separada.

ANTE QUIEN SE INTERPONE


El recurso de Apelación se interpondrá ANTE EL MISMO JUZGADO QUE
DICTO LA RESOLUCIÓN (Auto o Sentencia), y éste le dará trámite ordenando
elevar las actuaciones al Tribunal superior para que éste lo resuelva en definitiva
conforme el trámite que se verá más adelante.

QUIEN LO RESUELVE
Este recurso tiene como característica que UN ORGANO
JURISDICCIONAL SUPERIOR, (ya sea unipersonal o colegiado), conozca de lo
decidido en Primera Instancia a fin de determinar si lo resuelto SE AJUSTA AL
DERECHO APLICABLE.

CONCEPTO DE RECURSO DE APELACIÓN


Jaime Guasp dice que “CON EL NOMBRE DE RECURSO DE APELACIÓN
SE DESIGNA A AQUEL PROCESO DE IMPUGNACIÓN EN QUE SE PRETENDE
LA ELIMINACIÓN Y SUBSTITUCIÓN DE UNA RESOLUCIÓN JUDICIAL, POR EL
SUPERIOR INMEDIATRO JERÁRQUICO DEL QUE DICTO LA RESOLUCIÓN
IMPUGNADA”.

TIPOS DE APELACIÓN
Nos referimos al sistema Guatemalteco y en forma genérica, y son las
siguientes:

1. APELACIÓN PRINCIPAL: Es la que se interpone originariamente por quién


está legítimamente facultado para hacerlo, y puede variar según la clase de
proceso que se trate. Lo que interesa señalar es que la APELACIÓN
PRINCIPAL es la que se hace valer, EN TIEMPO para impugnar una
resolución que produce agravios al apelante.
2. APELACIÓN SECUNDARIA O DERIVADA: Es llamada también APELACIÓN
ADHESIVA. La interpone el litigante QUE NO HUBIERE APELADO EN
TIEMPO, y quién tendrá que especificar los puntos que le perjudican de la
resolución impugnada.

3. APELACIÓN POR RECURSO DE HECHO: En los casos en que se deniega la


Apelación por el Juez que la dictó, tiene que establecerse un procedimiento
que permita llevar el conocimiento al órgano jurisdiccional superior, a fin de
que se determine si la resolución es apelable y en su caso para que se
conozca de la apelación. En Guatemala a este procedimiento se le denomina
“OCURSO DE HECHO” (Art. 611 del Dto. Ley 107), por tradición.

TRÁMITE Y RESOLUCIÓN
 Art. 611 del Dto. Ley 107

El Tribunal superior remitirá el original del ocurso al Juez inferior para que informe
en el perentorio término de veinticuatro horas, declarando si es o no apelable la
providencia de que se negó la Apelación (como consecuencia el escrito que
contiene el Ocurso de Hecho se presentará ante el Tribunal o Sala que
corresponde y ésta pedirá informe al Juez que estaba conociendo del caso).
Solamente cuando el Tribunal estime se pedirán los autos originales.

En el primer caso se pedirán los autos originales y se procederá de acuerdo con


lo dispuesto en el artículo 606 (dar audiencia al apelante para que haga uso del
recurso) y en el segundo se declarará sin lugar el ocurso, ordenando se archiven
las diligencias respectivas é imponiendo al recurrente una multa de veinticinco
quetzales.

Concedida la apelación por el Tribunal superior se procederá de conformidad con


lo preceptuado en el Código para el trámite de la apelación.

APELACIÓN QUE ABSORBE LA NULIDAD


La nulidad en nuestro sistema tiene desde luego un régimen especial y se
le incluye dentro de los medios de impugnación (ver art. 613 del Dto. Ley 107).

Sin embargo cuando el vicio de nulidad afecta a LAS SENTENCIAS O A LOS


AUTOS SUJETOS A APELACIÓN, la nulidad tiene que hacerse valer a través de
la Apelación. Igual sucede con aquellas sentencias recurribles de casación. Vale
decir pues que en estos casos la nulidad se absorbe por apelación o casación en
su caso (ver artículo 617 del Dto. Ley 107).

EFECTOS SUSPENSIVOS DE LA APELACIÓN

 Artículo 604 del Dto. Ley 107

Este es un efecto particular de nuestro recurso de Apelación que se produce en


cualquier caso en que este recurso se interponga y sea admitido para su trámite.
Hablar de efecto suspensivo tiene lógica, porque si una resolución se impugna y
es de VITAL IMPORTANCIA para el desarrollo o para la terminación del proceso,
no habrá razón para ejecutarla mientras no se revise por el órgano jurisdiccional
superior jerárquico.

El artículo 602 del Dto. Ley 107 dice: “Salvo disposición en contrario son
apelables..........”

TÉRMINO PARA APELAR

 Artículo 602 último párrafo del Dto. Ley 107

El término para interponer el recurso de apelación generalmente es de tres días y


DEBERÁ HACERSE POR ESCRITO.

QUIENES PUEDEN APELAR


Únicamente las partes debidamente legitimadas en auto.

ADMISIÓN DEL RECURSO


Corresponde al Juez o Tribunal que conoce en Primera Instancia o grado,
PRONUNCIARSE SOBRE LA ADMISIBILIDAD DEL RECURSO DE APELACIÓN
que se interponga, tomando en cuenta las características aplicables a este tipo de
impugnación y sobre todo si ha sido interpuesto en tiempo.

Puede ocurrir que el órgano jurisdiccional denegara la admisión del recurso


para su trámite en cuyo caso ya dijimos anteriormente que se puede ocurrir de
hecho ante el Tribunal de Segunda Instancia por apelación denegada, pero
también pudiera suceder que se concediera el recurso de apelación sin que fuere
admisible.

En esta situación es obvio que corresponde al Tribunal de Segunda Instancia


pronunciarse sobre la admisibilidad del recurso.

TRÁMITE EN SEGUNDA INSTANCIA


 Artículo 606 del Dto. Ley 107

(a) AUDIENCIA AL APELANTE: El Tribunal de Segunda Instancia tiene que


correr o dar audiencia a la parte que apeló para que exprese los “agravios” o
“motivos de impugnación” o “para que haga uso del recurso”. Esta audiencia
difiere según se trate de un auto o de una sentencia. Si es un auto la
audiencia será de TRES DÍAS, y si es UNA SENTENCIA será de seis días, ya
que NUESTRA LEGISLACIÓN PERMITE LA APELACIÓN GENÉRICA. Es
decir sin expresión alguna de motivos específicos o puntualización de agravios
en Primera Instancia.
NUEVAS EXCEPCIONES
El sistema de apelación en Guatemala se concreta a “una revisión” de resultados
contenidos en la resolución apelada. Esto naturalmente implica el estudio de los
autos que tenga relación con la decisión impugnada y si se trata de sentencia, el
examen será de todo lo actuado.

(b) VISTA Y RESOLUCIÓN: (artículo 610 del Dto. Ley 107) Una vez recibida la
prueba, si es que se presentó la situación de excepciones, o bien si se han
transcurrido los plazos concedidos a los apelantes para que hagan uso del
recurso o expresen agravios, el Tribunal de Segunda Instancia sin que se lo
pidan las partes, es decir de oficio, señalará día y hora para la vista.
En esta oportunidad pueden alegar las partes y sus abogados y la vista será
pública si se solicitare.

ADHESIÓN A LA APELACIÓN
 Artículo 607 del Dto. Ley 107

El Código permite, que el que no hubiere apelado en tiempo, PUEDA


ADHERIRSE A LA APELACIÓN, interpuesta por la otra parte. Esta adhesión se
permite desde que el Juez de Primera Instancia admite la apelación hasta el día
anterior al de la vista en Segunda Instancia. El adherente al hacerlo, debe
especificar que puntos del fallo le perjudican.

PROHIBICIÓN DE LA REFORMATIO IN PEUS


Conforme a este PRINCIPIO, la parte que ha APELADO NO PUEDE
RESULTA, en virtud de lo resuelto en Segunda Instancia MAS PERJUDICADO
DE LO QUE ESTABA CON EL FALLO DE LA PRIMERA. Es consecuencia del
principio dispositivo y de la máxima NO PROCEDAT IUDEZ EX OFICIO.
Obviamente si la otra parte ha apelado o también se ha adherido a la apelación
interpuesta por el contrario apelante SI PUEDE RESULTAR PERJUDICADO en
sus pretensiones y quedar en situación más desfavorable de cómo estaba en la
Primera Instancia.

LÍMITE DE LA APELACIÓN
 Artículo 603 del Dto. Ley 107

NULIDAD
 Artículos del 613 al 618 del citado Código

Ya se ha comentado con anterioridad que la nulidad de los actos procesales tanto


en lo que respecta a su forma como a su contenido, la origina precisamente los
llamados errores in procedendo y errores in iudicando.
Nuestro Código Civil no hace las diferencias conocidas en el Derecho Civil
pero sí regula la nulidad como un recurso específico, el cual permite que se haga
valer contra las RESOLUCIONES Y PROCEDIMIENTOS en que se infrinja la ley
(artículo 613 del Dto. Ley 107). O sea pues que nuestro Código establece a la
nulidad COMO MEDIO IMPUGNATIVO en forma bastante amplia. Puede haber
resoluciones en las que se interpone el recurso de nulidad POR VIOLACIÓN DE
LA LEY (Nulidad de Fondo) o contra los actos procidementales (Nulidad de
Forma) cuando haya infracción legal, por último puede hacerse valer la Nulidad
por ambos motivos.

NATURALEZA JURÍDICA
En el sistema Guatemalteco la Nulidad configura un verdadero recurso que
debe de interponerse “cuando no sean procedentes los recursos de Apelación o
Casación”, de modo que como los motivos de casación están taxativamente
determinados en el artículo 622, la casación solo procede contra las sentencias o
autos definitivos de Segunda Instancia, no consentidos expresamente por las
partes y que determinen los juicios ordinarios de mayor cuantía.

La nulidad constituye un verdadero recurso ordinario a diferencia de la casación


que es un recurso extraordinario.

TIPOS DE NULIDAD
Nuestro Código Procesal Civil vigente, en un solo artículo recoge los tipos
de nulidad que hemos mencionado o sea POR VICIOS IN IUDICANDO (DE
FONDO) o POR VICIOS IN PROCEDENDO (DE FORMA).

En consecuencia basta que se produzca una infracción legal al dictarse la


resolución, en cuanto a su contenido o fondo, para que quien resulte afectado por
esa resolución pueda atacarla, total o parcialmente, a fin de obtener su nulidad y
que se dicte la que en derecho procede. A este tipo de nulidad se le llama
“RECURSO DE NULIDAD POR VIOLACIÓN DE LEY”.

Por el contrario, si la nulidad radica en que el Juez se ha apartado de la


regulación procesal establecida, esa desviación que aparece manifiesta en el
proceso, puede ser atacada a través de lo que se denomina: “RECURSO DE
NULIDAD POR INFRACCION DE PROCEDIMIENTO”.

RÉGIMEN JURÍDICO PROCESAL DE LA NULIDAD

1) PROCEDENCIA: ya se dijo que cuando existen motivos de fondo o de forma


que puedan afectar un acto jurídico procesal procede este recurso, y está
basado en los siguientes principios:
a) PRINCIPIO DE ESPECIFIDAD: este principio enuncia que “no hay nulidad
SIN UN MOTIVO LEGAL ESPECÍFICO QUE ASÍ LO INDIQUE”. Este
principio es importante para el recurso de casación.
b) PRINCIPIO DE TRASCENDENCIA: se refiere a que las nulidades de forma
enuncian que la desviación procesal tiene que tener una significación
trascendental, para ser causa suficientes para la anulación de los actos a
los que pudiera afectar, y cuando se vea en peligro las garantías
procesales de defensa en juicio.
c) PRINCIPIO DE CONVALIDACIÓN: este principio también llamado de
subsanación, tiene por objeto proteger la firmeza de los actos procesales,
ya que si quedan sujetos a impugnaciones futuras, no obstante que no se
objetaron en su oportunidad, el proceso se llenaría de incidencias de
nulidad que afectarían el normal desarrollo del proceso.
d) PRINCIPIO DE PROTECCIÓN: es el último principio que significa que: “la
nulidad solo puede hacerse valer cuando a consecuencia de ella quedan
indefensos los intereses del litigante o de ciertos terceros a quienes
alcance la sentencia.

PROCEDENCIA DE LA NULIDAD EN NUESTRO CÓDIGO

 Artículo 613 del Dto. Ley 107

IMPROCEDENCIA DEL AMPARO

 Artículo 614 del Dto. Ley 107

TÉRMINO PARA INTERPONER LA NULIDAD

A los tres días siguientes al de la última notificación, artículo 614 del


presente código citado.

TRÁMITE DE LA NULIDAD

 Artículo 615 del Dto. Ley 107


 Por la vía de los Incidentes

EFECTOS DE LA NULIDAD

 Artículo 616 del Dto. Ley 107:


a) Por vicio del procedimiento
 Artículo 617 del Dto. Ley 107:
b) Por violación de la Ley.
Tema 21

COSA JUZGADA

 Artículo 155 de la Ley del Organismo Judicial

El proceso termina normalmente con la sentencia que pone fin a la discusión


judicial, de manera que lo resuelto no puede volver a ser objeto de nueva
resolución, porque esto haría interminable la cadena de juicios que podría
presentarse con respecto a un mismo asunto.

Estos efectos de la sentencia se “acostumbran” a designarlos en el lenguaje


forense diciendo que la sentencia ha pasado “EN AUTORIDAD DE COSA
JUZGADA”. Con ello se quiere decir o significar la fuerza propia del fallo
susceptible de mantener en el futuro lo que en él se ha decidido. Sin embargo,
los términos pueden inducir a equívoco, y por ello algunos autores hacen varias
advertencias antes de llegar a una definición de lo que se entiende por Cosa
Juzgada, veamos algunas definiciones:

DEFINICIÓN

Couture define la Cosa Juzgada como “LA AUTORIDAD Y EFICACIA DE


UNA SENTENCIA JUDICIAL, CUANDO NO EXISTE CONTRA ELLA MEDIOS DE
IMPUGNACION QUE PERMITAN MODIFICARLA”.

Couture advierte que es preciso no confundir la autoridad con “efecto”.

AUTORIDAD: es un atributo inherente al fallo, es el “imperium”.

EFECTO: se refiere a la medida de la eficacia del fallo, la cual se relaciona con


tres aspectos:
(a) La inimpugnabilidad : que no hay recurso alguno que cambie la sentencia; o
cuando se han hecho uso de todos los recursos.
(b) La inmutabilidad: que consiste en que la sentencia no puede ser variada en su
contenido por un juicio posterior.
(c) La coercibilidad: o sea que la sentencia actúa aún en contra de la voluntad de
las partes, principalmente a quién le perjudique.

CLASES DE COSA JUZGADA

1. COSA JUZGADA FORMAL: o externa como también se le llama, se refiere a


la “FIRMEZA” de la resolución (es decir que ya se agotaron todos los recursos
que la ley permite, o en su defecto que se dejó pasar el tiempo para hacer uso
de los mismo, para que un tribunal superior conozca dicha sentencia y pueda
revocarla, reformarla o anularla).
CUALES SON LAS SENTENCIAS FIRMES que pasan en autoridad de Cosa
Juzgada?

La LOJ en su artículo 155 dice: “Hay Cosa Juzgada cuando la sentencia es


ejecutoriada, siempre que haya identidad de personas, cosas, pretensión, causa o
razón de pedir”. También se les llaman sentencias ejecutoriadas, es decir que
son inimpugnables.

Las disposiciones anteriores se rigen para los autos cuando no se hace uso
de algún recurso, de modo que cualquier auto firme dictado en el curso del
proceso, es susceptible de producir “Cosa Juzgada Formal” y que produce efectos
“dentro del proceso”. La Cosa Juzgada Formal constituye un presupuesto de la
Cosa Juzgada Material, es decir que no puede existir Cosa Juzgada Material sí
antes no ha habido Cosa Juzgada Formal.

2. COSA JUZGADA MATERIAL: Un fallo puede ser atacado directamente a


través de los medio impugnativos correspondiente (recursos).
Cuando llega el momento en que se produce la inatacabilidad directa del fallo nos
encontramos frente a la Cosa Juzgada Formal.

Pero un fallo puede ser también objeto de un ATAQUE MEDIATO o Indirecto, lo


cual sería si en un juicio futuro y distinto se pretendiera discutir lo ya resuelto.

Lo anterior no es posible en virtud de la Cosa Juzgada MATERIAL.

DEFINICIÓN

Es la inatacabilidad indirecta o mediata de un resultado procesal. Es el


cierre de toda posibilidad de que se emita por la vía de apertura de un nuevo
proceso, ninguna decisión que se oponga o contradiga a la que goza de esta
clase de autoridad se denomina este principio “NON BIS IN IDEM” o sea la
imposibilidad de discutir en nuevos procesos lo ya decidido.

CONCLUSIÓN: Se da la COSA JUZGADA MATERIAL o substancial o interna


cuando la condición de INIMPUGNABILDAD en el mismo proceso (Cosa Juzgada
Formal) se UNE a la INIMPUTABILIDAD de la sentencia (que no puede variarse
por medio de otra sentencia).

NATURALEZA DE LA COSA JUZGADA

En este asunto, la cuestión es discernir cuál es su justificación, determinar


qué es la Cosa Juzgada.
En realidad son dos las posiciones que han destacado en este punto y son:
la TEORIA MATERIAL y la TEORIA PROCESAL.

La primera de la cual es seguir don Eduardo J. Couture dice que para hallar
la naturaleza jurídica de la Cosa Juzgada, es necesario analizar otra cosa, y es
que debe explicarse si la Cosa Juzgada es el mismo derecho sustancial que
existía antes del proceso transformado en indiscutible y ejecutable
coercitivamente, o si por el contrario la Cosa Juzgada es “otro derecho”
independiente del anterior, nacido en función del proceso y de la sentencia. Este
planteamiento ha dado origen a una situación similar cuando se discute SI LA
SENTENCIA DEL JUEZ CREA DERECHO O SIMPLEMENTE LO DECLARA.

Carnelluti dice con respecto a esta última posición que es la posición de


dicho autor, pero concluye en que en la sentencia se aplica la ley y se declara el
derecho.

FUNDAMENTO DE LA COSA JUZGADA

El fundamento de la Cosa Juzgada es que debe tenerse por verdadero lo


que el Juez resuelve en la sentencia. Es la necesidad de certeza de las
relaciones jurídicas para mantener la paz jurídica entre las partes.

REQUISITOS DE LA COSA JUZGADA MATERIAL O PRESUPUESTOS

1. Procede solamente en los juicios Ordinarios Civiles (no procede en los


sumarios ni ejecutivos).
2. Se requiere que haya un conocimiento sobre el fondo del asunto discutido.
3. Que la decisión sea INIMPUGNABLE, ya sea por no haberse interpuesto los
recursos o por haber sido estos desestimados.

LIMITES DE LA COSA JUZGADA

Se ha indicado que para la existencia de la Cosa Juzgada, es necesario


conforme al artículo 155 de LOJ, las tres identidades, es decir identidad de
personas, cosas y acciones, pero cuando hubiere lugar a un Juicio Ordinario, no
causa dicha excepción.

Tradicionalmente se habla de IDENTIDAD DE PERSONAS, término que se


ha discutido por alguno autores por incompleta y dice: “No solo los sujetos, el
objeto y la causa individualizan el verdadero contenido de un litigio y del fallo
correspondiente hay otras varias circunstancias que en uno y otro proceso se
tienen en cuenta y que son dejadas arbitrariamente a un lado por la doctrina
dominante.

En consecuencia, no cabe decir que SOLO HAY TRES LIMITES de la Cosa


Juzgada ya que en función de aquellas circunstancias surgen nuevos elementos
delimitadores de la característica inmutabilidad de una sentencia. Y
consecuentemente en esa posición analiza el problema tomando en cuenta tres
límites, que son: SUJETOS, OBJETO Y ACTIVIDAD.

LIMITES SUBJETIVOS

Normalmente la cosa juzgada debe afectar únicamente a quienes han SIDO


PARTE EN EL PROCESO RESPECTIVO. Para la determinación de quiénes han
sido parte en un proceso con relación a otro nuevo o posterior, la doctrina
considera que puede existir UNA IDENTIDAD FÍSICA Y UNA IDENTIDAD
JURIDICA, ahora bien, la identidad física no es necesaria si se da la segunda.

Esta aplicación extensiva de la cosa juzgada es para quienes no han sido


FISICAMENTE LITIGANTES EN EL PROCESO anterior, pero quedan vinculados
a la sentencia dictada se explica en razón de dos consideraciones:

1) Una de ellas por PARTICIPACIÓN (Casos de relaciones solidarias e


indivisibles)
2) Otra por TRANSMISIÓN (Caso en que se encuentran causa-habientes o
herederos a titulo universal o singular en una relación jurídica determinada)

LIMITES OBJETIVOS

Para establecer los límites objetivos de la cosa juzgada, es necesario


determinar sobre que versó el litigio anterior, o en otras palabras, cuál fue la cosa
res litigiosa (cosa objeto del litigio).

Este problema se resuelve con facilidad si se considera por “cosa litigiosa”,


el objeto corporal o incorporal sobre los cuales las partes proyectaron sus
respectivas pretensiones, abarcando no solo el objeto físico que pudo haber sido
material de discusión judicial, sino también conductas de los sujetos o situaciones
jurídicas, cuya existencia o inexistencia se pretende establecer.

En cambio, si el objeto de la cosa juzgada se extiende a todos los aspectos


discutidos en el juicio y que fueron considerados resueltos, en forma expresa o
implícita en el fallo. Esta situación es la que a provocado mayor división en la
doctrina.

ALSINA sostiene que pro “objeto del litigio” DEBE ENTENDERSE LO QUE
SE PIDE CONCRETAMENTE EN LA DEMANDA.

IDENTIDAD DE LA CAUSA
En muchos casos se separa el problema del OBJETO DE LA CAUSA,
veamos: GUASP considera: que el titulo o la causa consiste en la INVOCACIÓN
DE CIERTO ACAHECIMIENTOS QUE DELIMITAN LA PETICION DEL ACTOR.
Acahecimiento puramente de hecho, pues los de derecho no contribuyen a la
individualización de la pretensión, o sea pues que de acuerdo con esta opinión, lo
que configura la causa o litigio “SON LOS HECHOS QUE FUNDAMENTEN LA
PRETENSION”.

LA JURISPRUDENCIA DE GUATEMALA

Se indico que los Tribunales de Guatemala, TIENEN QUE HACER


APLICACIÓN DE LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 155 DE LOJ, es decir debe
existir identidad entre las personas, cosas y acción.

EXCEPCIÓN DE COSA JUZGADA

La cosa juzgada es una excepción PERENTORIA, pero goza de un


tratamiento procesal específico.

En efecto de acuerdo con lo establecido en el inciso 10 del artículo 116 del


Código Procesal Civil y Mercantil, la COSA JUZGADA ES UNA EXCEPCIÓN
PREVIA, que puede interponerse dentro de los seis días de emplazado el
demandado. (Ver artículo 120 del Dto. Ley 107) O sea que de esta manera
puede el demandado evitar un nuevo proceso, sobre el asunto ya decidido.

Normalmente se utilizará esta posibilidad CUANDO SE DISPONE DE UN


FALLO EJECUTORIADO, PERO, como el Código también permite interponer esta
excepción perentoria EN CUALQUIER ESTADO DEL PROCESO, el demandado
PODRA HACERLO VALER DESPUES DE LOS SEIS DÍAS DE EMPLAZADO.

De todas maneras el demandado tiene este último supuesto y antes de que


se produzca la firmeza del fallo del primer juicio, la posibilidad de hacer valer la
excepción previa de litispendencia.

El problema difícil se plantea sobre si debe de considerar el Juez de oficio


dicha excepción, es decir sin alegación de parte, o bien si necesita invocación
expresa de parte para que el Juez pueda pronunciarse sobre ella. En nuestro
sistema jurídico procesal SE CONSIDERA A LA COSA JUZGADA COMO UNA
EXCEPCION EN SENTIDO ESTRICTO, POR ELLO NO PUEDE SER CONOCIDA
DE OFICIO POR EL JUEZ (necesita alegación de parte).

REVOCABILIDAD DE LA COSA JUZGADA

Debe de mantenerse la INMUTABILIDAD de la cosa juzgada, pues no está


regulado un RECURSO DE REVISION (como en lo penal) de manera que el
proceso civil queda concluido entre las partes una vez que la sentencia alcanza
firmeza.

Tema 22.

COSTAS Y GASTOS JUDICIALES.

 Del artículo 572 al 580 del Dto. Ley 107

La función jurisdiccional (la justicia) se imparte de conformidad con la Constitución


Política de la República de Guatemala y demás leyes que integran el
ordenamiento jurídico del país. La justicia es gratuita para todos. (Artículo 57 de
la LOJ)

Sin embargo el concepto de “gratuidad” es bastante relativo ya que se


circunscribe a que los órganos jurisdiccionales son remunerados por el Estado
quién los pone a disposición de todos aquellos que piden justicia en un caso
concreto.

Pero lo cierto es que todo proceso implica una serie de gastos que no
puede suplir el estado, no solo por lo costoso que ello resultaría sino porque
también daría margen a que los proceso proliferaran en una forma desmedida.

Tiene pues que establecerse en los códigos procesales a cargo de quién


correrá el pago de los gasto del juicio, disponerse con claridad en que consisten
esos gastos reembolsables y al mismo tiempo dictarse alguna norma para la
imposición de las costas que no resulte injusta.

Conforme a la Legislación Guatemalteca, SON COSTAS


REEMBOLSABLES: Los honorarios del abogado director, de los notarios,
procuradores, expertos, depositarios é interventores las causadas por embargos,
despachos, edictos, publicaciones, certificaciones é inventarios, las inscripciones
en los registros, la indemnización a los testigos, etc. (Artículo 578 del Dto. Ley
107). El mismo artículo aclara que las diligencias judiciales no causarán gastos
personales, a menos que sena por motivo de viaje, pago de vehículos, de
transporte o comunicaciones, compra de substancias y otros artículos que fueren
necesarios para la averiguación de un hecho.

EN CONSECUENCIA: en nuestro sistema SON COSTAS AQUELLOS


GASTOS NECESARIOS que las partes llevan a cabo en un proceso para que
éste llegue a su terminación normal.

TEORIAS QUE FUNDAMENTAN LAS COSTAS PROCESALES

1) TEORIA DE LA PENA: Unos autores sostienen que en realidad se trata de


“UNA PENA” impuesta a quien entabla un juicio “injustificadamente” con
temeridad o sin ninguna razón, se ve en esta teoría “una sanción punitiva”
para el litigante que obra dolosamente o de mala fe, conducta que tiene
que influir en la condenación en costas.
2) TEORIA DE LA CULPA: Por otra parte se ha pretendido basar la
imposición de costas en la misma conducta que apoya o que se apoya en
el derecho civil, o sea la teoría de la culpa, en la que todo aquel que cause
un daño o perjuicio con su proceder, sea por hecho propio o por
negligencia o imprudencia, debe responder por ello.
A este respecto el procesalista Jaime Guasp dice: “Que todo daño que una
persona hace a otra culposamente deberá ser objeto de la correspondiente
sanción.
3) TEORIA DEL HECHO OBJETIVO DEL VENCIMIENTO: Como se ha visto
anteriormente, en la teoría de la pena el Juez tiene siempre que analizar la
existencia de la “temeridad” y en la segunda porque no puede atribuirse
culpa a aquellos que comparecen en un juicio debidamente asesorados por
profesionales abogados, autorizados precisamente para ejercer su
ministerio. Tal antagonismo dio lugar a la tercera posición que es “LA DE
EL HECHO OBJETIVO DE EL VENCIMIENTO” en la cual la determinación
de la condena surge “POR LA SIMPLE ABSOLUCIÓN O CONDENA”. El
que pierde un proceso DEBE SER CONDENADO EN COSTAS por ese
solo hecho. Esta posición es la aceptada por la mayoría de los autores.
4) POSICIÓN DE LA LEGISLACIÓN GUATEMALTECA: El artículo 572 del
Código Procesal Civil y Mercantil indica: “CARGA DE LAS COSTAS”. Cada
parte será directamente responsable de los gastos que ocasione por los
actos que lleve a cabo y por los que pida, debiendo anticiparlos cuando así
lo establezca la Ley. En caso de condenación en las costas de la parte
condenada indemnizará a la otra de los gastos necesarios que hubiere
hecho. (Ver artículo 573 del Dto. Ley 107) Sin embargo esta norma esta
tenudada por las facultades que tiene el Juez conforme al artículo 574 del
Dto. Ley 107 al eximir al vencido total o parcialmente, de la condena en
costas “cuando haya litigado con evidente buena fe, cuando la demanda o
contrademanda contengan pretensiones exageradas, cuando el fallo acoja
solamente parte de las pretensiones fundamentadas, etc.”.

NATURALEZA JURIDICA DE LA CONDENA EN COSTAS

Esta materia pertenece al derecho privado y al derecho procesal. Si se


considera como una consecuencia de la conducta culposa o dolosa del sujeto
pertenecerá a aquel ámbito, pero si se le considera como un efecto constitutivo de
la sentencia tendrá indudablemente “naturaleza procesal”.

En nuestra legislación no hay problema, porque es el juez el que condena


en las costas a la parte que ha sido vencida en el proceso, y en atención a ese
hecho del vencimiento, está el concepto de culpa.
REGLAS PARA LA IMPOSICIÓN DE LAS COSTAS

Ya se vio que como norma general, la condena en costas es por el simple


hecho del “vencimiento”, pero también incluye reglas que permiten al tribunal
acordar la “exención” de costas en casos en que las circunstancias así los
justifiquen. Cuales son estas reglas? Veamos:

1) Que el condenado haya sido vencido; vencido o rechazadas sus


pretensiones totalmente, así lo será cuando el demandado haya sido
absuelto sin restricciones, o si bien el demandado ha sido condenado en
todas las pretensiones del actor.
2) EN EL ALLANAMIENTO: (Ver artículo 115 del Dto. Ley 107) Cuando el
demandado expresa su deseo de no litigar y someterse a las pretensiones
del actor.
3) VENCIMIENTO RECÍPROCO: Hay vencimiento recíproco cuando el actor
no triunfa totalmente en sus pretensiones. Allí existe vencimiento
recíproco.
4) BUENA FE: Artículo 574 del Dto. Ley 107, DILIGENCIAS OCIOSAS E
INNECESARIAS.

DILIGENCIAS PREVIAS O PREPARATORIAS DEL PROCESO DE COGNICIÓN

El proceso de cognición se caracteriza por el desenvolvimiento de una


actividad de conocimiento desplegada por el órgano jurisdiccional para llegar a
una declaración sobre el derecho controvertido.

En el artículo 128 del Dto. Ley 107, encontramos la enumeración de los


medios de prueba permitidos por la legislación guatemalteca, medios de prueba
que PUEDEN aportarse durante la dilación del proceso.

PERO, también existe disposición en el artículo 96 del mismo cuerpo de


leyes que dice: “LAS CONTIENDAS.........”
Hay ciertas actuaciones judiciales QUE SIN SER PREPARATORIAS son
previas al juicio ordinario. Esto sucede particularmente con la conciliación, que en
la práctica carece de efectividad, pero sí en caso se llegare a una conciliación se
levantará acta firmada por el Juez o presidente del Tribunal en su caso, por las
partes o por el Juez y a continuación se declarará terminado (por medio de
resolución judicial) el juicio y se mandarán a anotar de oficio el acta en los
registros respectivos. Se mantiene el carácter no obligatorio en la “conciliación”
es decir no como una fase obligatoria del proceso, a diferencia de otros juicios en
los cuales la conciliación es obligatoria. (Por ejemplo el juicio oral o el oral
laboral)

AGOTAMIENTO DE LA VIA ADMINISTRATIVA


Cuando se trate de reclamos contra el estado o contra sus instituciones se
tiene que agotar la Vía Administrativa. (Proceso Contencioso Administrativo) Se
deben agotar con los recursos de Revocatoria y Reposición.

DILIGENCIAS PREPARATORIAS SOBRE HECHOS RELATIVOS A LA


PERSONALIDAD

Entre algunos otros institutos que también son preparatorios, tenemos el


que ser refiere a la DECLARACIÓN JURADA SOBRE HECHOS RELATIVOS A LA
PERSONALIDAD.

Es una institución que contribuye a la individualización de la persona a quien se


intenta demandar, en cuanto a su nombre, nacionalidad, domicilio, etc.

Las normas aplicables son las mismas o similares a las de absolución de


posiciones o declaración jurada de parte, ya que la negativa a comparecer
produce las mismas consecuencias que de la declaratoria de confesión ficta.
(Ficticia, se supone o se presume)

POSICIONES

 Artículo 98 al 133 del Dto. Ley 107

Preparar el juicio significa OBTENER DILIGENCIAS ANTES DE INICIARLO, las


pruebas o algunas de las pruebas que en él se habrán de utilizar. (Como quedó
escrito anteriormente, LA NORMA GENERAL ES QUE SE PRODUZCAN
DENTRO DEL JUICIO)

Pero no siempre es conveniente la espera de esa oportunidad porque se corre el


riesgo de que para entonces, ya no sea posible obtenerlas en vista de la situación
en que se encuentran las personas y las cosas objeto del juicio.
Atendiendo a tales circunstancias, la ley autoriza que se practiquen ANTE DE LA
PRESENTACION DE LA DEMANDA.

De ellas y precisamente en el rubro de “PRUEBAS ANTICIPADAS” se ocupa el


Código en la sección Segunda, Capitulo I, del Titulo I, del libro segundo y cabe
advertir que el hecho que figuren como capitulo y específico del Juicio Ordinario,
no excluye que puedan solicitarse para preparar CUALQUIER CLASE DE JUICIO.

A diferencia de otras legislaciones que son limitativas en cuanto a las “pruebas


anticipadas” la nuestra no restringe los hechos objeto de prueba ni los medios
probatorios de que las partes quieren valerse.
Pueden pedirse anticipadamente, LA DECLARACIÓN DE PARTE, LA
DECLARACION DE TESTIGOS, EL RECONOCIMIENTO JUDICIAL, EL
DICTAMEN DE EXPERTOS Y LA EXHIBICION DE DOCUMENTOS, DE LIBROS
DE CONTABILIDAD, DE BIENES MUEBLES Y SEMOVIENTES. El artículo 105
faculta al Juez para que además de las ya señaladas, puedan admitir
cualesquiera otras “si las estima oportunas y convenientes".

Admitir el diligenciamiento de las pruebas anticipadas, queda a discreción del


Juez, PERO PARA SU PROCEDENCIA DEBEN CUMPLIRSE CON
DETERMINADOS REQUISITOS.

De esos requisitos UNOS SON COMUNES A TODAS LAS PRUEBAS


ANTICIPADAS, y otros SON ESPECIFÍCOS. Veámoslos separadamente:

REQUISITOS COMUNES

1) Que quien solicita la prueba, tenga la calidad de parte. Es parte tanto el


demandado como el demandante, bastando con afirmarlos en la solicitud.
2) Que se pida al Juez COMPETENTE para conocer de la demanda,
competencia tanto en razón de la materia como en razón de territorio.
3) Que se concrete la acción a intentarse (posteriormente en el juicio
ordinario), y su relación directa con la prueba cuya práctica se solicita, ya
que esto permitirá al Juez apreciar la necesidad de diligenciarla y la
competencia que tenga para ello.
4) Que su finalidad SEA EFECTIVAMENTE “LA DE PREPAR EL JUICIO”, ya
que de lo contrario carecería de objeto.

REQUISITOS ESPECÍFICOS (DE LA PRUEBA DE DECLARACIÓN DE PARTE)

1) Que el articulante (demandante) indique en “términos generales” en su


solicitud, el asunto sobre que versará la confesión.
2) Que acompañe el interrogatorio en plica.
3) Que las preguntas versen “sobre hechos personales del absolvente o sobre
el conocimiento de un hecho”.
4) Que se expresen con claridad y precisión, las preguntas.
5) Que las preguntas estén dirigidas en “sentido afirmativo”.
6) Que cada pregunta se refiera a UN SOLO HECHO o a DOS HECHOS QUE
ESTEN INTIMAMENTE RELACIONADOS.

 Ver artículos del 98 al 133

PROCEDIMIENTO

El procedimiento está contemplado en el artículo 98, es decir que si el


escrito está conforme a derecho (Arts. 64-106) el Juez deberá señalar día y hora
para la comparecencia del absolvente, a más tardar dos días antes del señalado
para la diligencia “Bajo apercibimiento de que si dejare de asistir sin causa justa,
será tenido pro confeso a solicitud de parte. (Artículo 131)

 Analizar el artículo 133 del Dto. Ley 107.

Notas:
 La Conciliación: no es obligatoria, es facultativa del Juez, lo puede ordenar
de oficio y omitirla, puede en determinado momento dar fin a un juicio, en el
ramo civil no ha sido operativa.
 El Proceso de Cognición o Conocimiento: es el juicio ordinario donde hay:
(a) Demanda
(b) Contestación de la demanda
(c) Período de Prueba
(d) Sentencia
Y es el único que admite Cosa Juzgada.
 Las Pruebas Anticipadas: se pueden utilizar en todos los juicios, pero para
cada juicio se requieren requisitos generales y específicos.

DE LA EXHIBICIÓN DE DOCUMENTOS

 Artículo 99 del Dto. Ley 107

La regulación de esta diligencia previa da solución a esta diligencia teniendo como


antecedente el Derecho Anglosajón y dice: “Cuando se pida la exhibición de
documentos deberá indicarse en términos generales EL CONTENIDO DEL
DOCUMENTO y PROBAR que este se encuentra en poder del requerido.
Si el obligado a exhibir el documento no lo presentare en el término fijado para el
efecto, o no indicaré el lugar en que se encuentra, SE TENDRA POR PROBADO
EN SU CONTRA EL CONTENIDO que el solicitante de la medida atribuya en su
solicitud.

REQUISITOS

1) Que se indique en términos generales el contenido del documento.


2) Probar que éste se encuentra en poder del adversario o requerido.

El procedimiento de la exhibición tanto de documentos y en general de todas las


exhibiciones, es el de los INCIDENTES (ver artículo 102 del Dto. Ley 107). Así
presentada la solicitud, el Juez le dará trámite otorgando audiencia por DOS DIAS
al requerido. El requerido evacuará la audiencia manifestándose conforma a la
solicitud o negándola. En este último caso su negativa se estimará fundada si
cumple con indicar el lugar o la persona en cuyo poder se encuentra el
documento, por lo que el Incidente tendrá que abrirse a prueba por diez días
durante cuyo término cada una de las partes tendrá la carga de probar hechos
que se afirman o niegan. Dentro de los tres días siguientes al vencimiento de la
prueba el Juez deberá resolver el Incidente denegando la exhibición o accediendo
a ella. Si accede, declarará con lugar la petición del actor, SEÑALANDO UN
TÉRMINO PRUDENCIAL PARA QUE PRESENTE EL DOCUMENTO BAJO
APERCIBIMIENTO DE QUE DE NO HACERSE, “SE TENDRA POR PROBADO
EL CONTENIDO QUE EL SOLICITANTE DE LA MEDIDA LE ATRIBUYA EN SU
SOLICITUD”.

DE LA EXHIBICIÓN DE LIBROS DE CONTABILIDAD Y DE COMERCIO

 Artículo 100 del Dto. Ley 107

Como requisito especial de esta prueba anticipada, aún cuando la ley no indica
ninguno, DEBERÁ SEÑALARSE O HACER CONSTAR EN LA SOLICITUD “QUE
ES LO QUE AL SOLICITANTE LE INTERESA ESTABLECER”, de acuerdo con las
operaciones contables que se sienten en los indicados libros, é INDIVIDUALIZAR
CUAL O CUALES LIBROS serán objeto de la diligencia, entonces tenemos que
son requisitos los siguientes:

1) Deberá indicarse en términos generales el asunto sobre que versará el


proceso ulterior y principal.
2) Deberá indicarse en la solicitud, lo que al actor le interesa establecer con la
presentación de los libros.
3) Indicar QUE LIBROS son los que el demandado deberá presentar, ya sena
de balance general, caja, diario, ingresos, egresos, etc.

TRÁMITE

Ya se dijo que será el mismo de los Incidentes, por lo que presentada la


solicitud el Juez dará audiencia a la otra parte por dos días, y si existieren hechos
que probar, se abrirá a prueba el Juicio por diez días, dictándose la resolución
final, tres días después.

El artículo 100 del Dto. Ley 107 dice: “Que el Juez pondrá disponer el
examen de los libros SE PRACTIQUE EN EL TRIBUNAL o en el DOMICILIO U
OFICINA DEL DUEÑO DE LOS LIBROS, EXAMEN QUE DEBERÁ O PODRÁ
REALIZARSE POR AUDITOR PÚBLICO, que rendirá su dictamen al Tribunal”.

“En caso el requerido (dueño de los libros) no los proporcionara sin justa
causa se tendrá por probado en su contra el contenido que el solicitante de la
medida le atribuya en su solicitud”.
EXHIBICIÓN DE BIENES MUEBLES O SEMOVIENTES:

En esta clase de exhibición, la regulación es ESPECIAL (leer el artículo 101


del Dto. Ley 107). En este caso si el obligado no cumple con exhibir los bienes
muebles o semovientes en el término que se le fije, EL JUEZ ORDENARÁ EL
SECUESTRO DE LOS MISMOS, nombrando depositario. Si el secuestro no
pudiere hacerse efectivo por OCULTACIÓN O DESTRUCCIÓN, el Juez fijará
provisionalmente los daños y perjuicios, pudiendo el solicitante pedir que trabe
embargo preventivo sobro otros bienes del requerido.

En este caso el riesgo de ocultación o destrucción de los bienes muebles o


semovientes, EXISTE AUNQUE EN MENOR INTENSIDAD para los documentos.
Sin embargo como puede darse esa posibilidad, el Código prevé tal situación y si
llegare a ocurrir por parte del demandado, el actor tiene el derecho de pedir se
trabe embargo preventivo para asegurar sus derechos.

RECONOCIMIENTO JUDICIAL Y PRUEBA PERICIAL

 Artículo 103 del Dto. Ley 107

Esta prueba en algunas ocasiones se hace imprescindible, antes de que exista


contienda declarada.

En realidad se trata de medidas de carácter precautorio conservativo, para dejar


constancia de la situación en que se encuentre la cosa, relevantes para los dines
de un proceso futuro.

A esta idea el artículo 103 del Dto. Ley 107, establece: “Tanto el que haya de
demandar como el que crea verosimilmente que ha de ser demandado, podrá
pedir antes de la demanda que se verifique un reconocimiento judicial de las
cosas de que “habrán de ser motivo de prueba en el proceso y que ESTEN
LLAMADAS A DESAPARECER EN BREVE PLAZO”.

Podrá también pedirse el reconocimiento cuando la cosa amenace ruina o


evidente deterioro, o cuando su conservación en el estado en que se encuentra
resulte gravosa.

Ahora bien, como en ciertos casos, no solo necesita de la práctica del


reconocimiento, sino también de la diligencia PERICIAL, el Juez puede a su
criterio, ordenar que se practique en forma conjunta o complementaria.

 RECORDAR PRUEBA PERICIAL EN PRUEBAS DENTRO DEL PROCESO.


REQUISITOS PARA QUE PROCEDA LA PRUEBA PERICIAL Y EL
RECONOCIMIENTO

1. Que las cosas a reconocer sean de las que habrán de ser motivo en el
proceso principal.
2. Que por su naturaleza sea de las que están llamadas a desaparecer en breve
plazo.
3. Que las cosas objeto del reconocimiento y pericia amenacen “ruina o
deterioro”.
4. Que la conservación de las cosas sea objeto del reconocimiento judicial
resulten gravosas.

PRACTICA DE LA DILIGENCIA

(a) Se notificará a quien deba figurar en el proceso como parte contraria y si no


fuere habido o no fuere determinada o no existiere, se notificará al Ministerio
Público.
(b) Si la solicitud estuviere arreglada conforma a Derecho, el Juez resolverá de
plano SEÑALANDO DÍA Y HORA PARA LA DILIGENCIA, y si a su vez se
propusiere prueba pericial, procederá conforme a las reglas del artículo 164
del Dto. Ley 107.

DE LA DECLARACIÓN DE TESTIGOS COMO PRUEBA ANTICIPADA

 Artículo 104 del Dto. Ley 107

REQUISITOS
(a) Que el testigo cuya declaración se pide, sea de muy avanzada edad.
(b) Que se encuentre gravemente enfermo, ó
(c) Esté próximo a ausentarse del país.
La ley no precisa cual es la avanzada edad ni exige previamente se justifique, por
lo que la apreciación dándola con lugar o sin lugar queda a discreción del Juez.
Si está gravemente enfermo, bastará con acompañar una certificación del médico
haciendo constar este extremo, y si fuere que está próximo a ausentarse o salir
del país, deberá justificarlos con el pasaje o el pasaporte.

LA CONSIGNACIÓN

 Artículos 1408 al 1415 del Código Civil.


 Artículos 568 al 571 del Dto. Ley 107

LA CONSIGNACIÓN JUDICIAL, ES UNA FORMA DE PAGAR Y EN


CONSECUNECIA DE EXTINGUIR OBLIGACIONES.

Esta es una actividad procesal a la que puede recurrirse, ya sea para preparar un
juicio posterior o bien para prevenir consecuencias de un proceso futuro. En el
Código Civil (leer el artículo 1409 del Código Civil) figura la enumeración de los
casos de procedencia.

La Consignación procede con relación a cosas muebles o inmuebles o dinero. Si


se trata de cosa mueble, NO DE DINERO, hecho el requerimiento al acreedor
para que la reciba, PODRÁ PONERSE EN DEPÓSITO a través de orden judicial.
(Ver artículo 1414 del Código Civil)

Si se trata de una cosa destinada a permanecer en el lugar después del


requerimiento hecho al acreedor para que la reciba y entre en posesión, el Juez
en caso de negativa, puede nombrar interventor. (ver artículo 1415 del Código
Civil)

CONDICIONES PARA QUE LA CONSIGNACIÓN PRODUZCA EFECTO

1) Que se haga ante Juez competente.


2) Que se haga por persona capaz o hábil para verificar el pago.
3) Que se comprenda la TOTALIDAD DE LA DEUDA, líquida y exigible, con
sus intereses y costas si las hubiere.
4) Que esté cumplida la condición, si la deuda fuere condicional. (artículo
1410 del Código Civil)

PARA SER APROBADA LA CONSIGNACIÓN Y SURTA EFECTOS, SE


REQUIERE

1) Que sea entre deudor y acreedor.


2) Que el pago sea en concepto de la deuda pendiente, no en otro concepto.
3) Que el pago se haga en el lugar estipulado en la obligación.
4) Que el pago se haga en el modo (efectivo, cheque, dólares, etc.), que se
estipuló.
5) Que el pago se haga dentro del tiempo estipulado (no antes ni después de
vencida la obligación).

PROCEDIMIENTO

El procedimiento de la Consignación, es el mismo de los Incidentes.

También podría gustarte