Autores:
Daniela Ochoa
José Pulla
Diego Ortiz
Profesor:
1. Contenido
1. Contenido..........................................................................................................................2
2. Introducción......................................................................................................................3
3. Objetivos...........................................................................................................................3
4. Marco teórico....................................................................................................................3
4.1. Cuenca hidrológica....................................................................................................3
4.2. Tipos de cuencas.......................................................................................................3
4.3. PARTES DE LA CUENCA........................................................................................4
4.4. CLASIFICACION DE LOS CURSOS DE AGUA...................................................4
4.5. CARACTERÍSTICAS FISIOLÓGICAS DE UNA CUENCA..................................4
5. Bibliografía........................................................................................................................8
2|Page
2. Introducción
La hidrología es la ciencia que estudia el agua en la tierra: su ocurrencia,
circulación y distribución, sus propiedades físicas y químicas y su relación con el
medio ambiente incluidos los seres vivos. (Carpena)
La cuenca hidrográfica es un área de captación natural del agua de precipitación
de la lluvia que hace converger los escurrimientos hacia un único punto de salida.
(Planemaiento, manejo y gestion de cuencas )
El rio que se va a analizar a analizar en este trabajo es el Rio Bermejos
3. Objetivos
Analizar la cuenca del rio Bermejos, observar y describir todas sus características
mediante un mapa en el cual se puede analizar todas sus propiedades y describir cada
una de las partes por las cuales está conformado.
Delimitar el parte aguas de la cuenca para posteriormente definir sus características
básicas como por ejemplo el área y perímetro.
Mediante la utilización de formulas y con ayuda del mapa proporcionado inicialmente
obtener datos importantes sobre la cuenca.
4. Marco teórico
Por su salida
ENDORREICA EXORREICA
La salida de la cuenca está en el interior de La salida de esta, está en el límite de la
la misma cuenca
Por su tamaño
GRANDE PEQUENA
Cuando es mayor a 250 km^2 Cuando es menor a 250 km^2
3|Page
Figure 1 Cuenca Hidrográfica
Forma de la cuenca
P
kc=0,28 1
A2
33,065
Kc=0,28 1
42,854 2
Kc=1,41
4|Page
Factor de forma (kf): Es la relación entre el área y el cuadrado de la
longitud de la cuenca, intenta medir cuan cuadrada es la cuenca.
(Cardona)
A
kf = 2
L
42,854
kf = 2
11,314
kf =0,335
Sistema de drenaje
Orden de las corrientes: Observa hasta que orden llegan los ríos.
42,854
l=
4∗(103,26)
l=¿ 0,1037
5|Page
del rio principal medida en línea curva o recta (Lt). (FREDY
ALBERTO MORENO GRANDE)
Lc
s=
¿
s= ❑
❑
s=¿
6|Page
E=
∑ Cota media∗intervalo∗area
A
E=¿
Pendiente de la corriente principal: En medida que este valor
aumenta mayor será la posibilidad de generar crecidas, ya que la
capacidad de arrastre de sedimentos y la velocidad del caudal se
incrementa en casos de tormentas. (FREDY ALBERTO MORENO
GRANDE)
a) Pendiente uniforme
H
Sc=
Lc
Sc= ❑
❑
Sc=¿
Sc=¿
LM =¿13,25Km
LM =
1,41∗√ 42,854
1,12
∗[1+ 1−
√1,41 ( )
1,12 2
]
kc∗√ A
√ ( )
2
1,12
lm= ∗[1− 1− ]
1,12 kc
7|Page
lm=¿3,235 Km
lm=
1,41∗√ 42,854
1,12
∗[1− 1−
1,12 2
1,41
]
√ ( )
arean
dn=
lm
5. Bibliografía
Cardona, B. L. (s.f.). Conceptos básicos de Morfometría de Cuencas Hidrográficas.
Obtenido de http://www.repositorio.usac.edu.gt/4482/1/Conceptos%20b
%C3%A1sicos%20de%20Morfometr%C3%ADa%20de%20Cuencas%20Hidrogr
%C3%A1ficas.pdf
8|Page