TRIDILOSA
Mis apuntes de trabajo
Arq. Javier Castillo Juárez
Geometría y criterios de dimensionamiento
Éstas, según las necesidades, pueden ser en V, en X, de uno, dos,
3.1 Propiedades geométricas tres, o más lechos, ello en función de las cargas y la longitud del
claro, así como de la relación de pandeo permisible para las mismas.
Los armados de la capa de concreto superior o inferior son los
adecuados para que la losa absorba los esfuerzos debidos a
resistencia y a los cambios de temperatura.
La conexión en donde concurren las barras, llamada “nudo” se
conforma con una placa de acero que tiene como función principal
conectar las diagonales entre sí y unir éstas con las barras que
toman la flexión (tensión y compresión). El tamaño y espesor de la
placa, se diseña de acuerdo con las fuerzas que desembocan en ella y
por el tamaño de las barras diagonales que aloja, pero en ocasiones
también para resistir excentricidad en la conexión cuando no es
posible evitarla; la placa nunca deberá tener un espesor menor a
cualquiera de los elementos o diagonales que reciban.
Tridilosa en V
Proporción recomendada
Debemos cuidar que:
a) Los Tableros no sean de mayor peralte que
las Triditrabes y los Tridicapiteles.
b) El tamaño de las placas será de acuerdo con
la sección de los perfiles diagonales que
concurren a ella y el espesor nunca menor a
ninguna de las diagonales.
c) Se recomienda que la relación entre la
longitud del módulo LM (L /No Módulos) y el
ancho del mismo AM no deberá ser nunca mayor Se debe dejar espacio para que En ocasiones las diagonales a Es muy importante buscar el
en proporción a 2.5, ni menor a 1 en dicha quepa el electrodo y pueda compresión son de mayor tamaño centro de nuestra placa para
relación, tomando en cuenta que el concreto de la colocarse la soldadura en todos que las de tensión y debemos generar la “Piña” de nuestra
Tridilosa trabaja como dovela perimetralmente sus elementos. respetar el criterio de placa central. Tridilosa.
apoyada.
d) Se recomienda que la longitud de la diagonal
(ld = D) en el módulo no sea mayor a 1.5veces el
peralte (p) de la estructura, de otra manera
queda en una posición desfavorable y poco
eficiente.
e) La separación mínima de las diagonales en la
placa, será lo suficiente para que pueda albergar
el electrodo de soldadura indicado, ésta no será
menor que 1/8 de pulgada, (3.175 mm.) para losas La geometría final de nuestra La rigidez que logramos al unir todos los triángulos nos permite
y cubiertas y 3/16 de pulgada, (4.7625 mm) para estructura debe quedar manipular todas las pirámides como una sola pieza, con la enorme
puentes. perfectamente definida, siempre ventaja de su ligereza resultado de contener solamente aire en su
uniendo a sus elementos en los interior.
Nodos.