Está en la página 1de 6

1° Curso

Bachillerato
Científico

Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida.

PLAN COMÚN
ÁREA: Lengua, Literatura y sus Tecnologías.
DISCIPLINA: Lengua Castellana y Literatura.
CURSO: Primero.
FECHA: 02 de junio de 2020.
CAPACIDAD:
Redacta textos narrativos atendiendo sus características y los
ámbitos de uso.

TEMA: La historia, el relato, la narración. El autor y el narrador.

INDICADORES:

1P.Determina la diferencia entre: Historia, Relato, Narración.


1P.Emplea correctamente los elementos de cohesión en su
redacción.
1P. Elabora un texto narrativo.

Observación: Queda a criterio del docente agregar más indicadores


y/o aumentar puntaje (1 punto por indicador).

ACTIVIDADES:

1-Realiza la lectura a la información adicional para responder a


los siguientes planteamientos:

Contesta.

¿Qué es una narración?

¿Cuáles son las características y elementos de una narración?

Visión: Institución que brinda educación integral de calidad basada en valores éticos y democráticos, que promueve la participación, inclusión e
interculturalidad para el desarrollo de las personas y la sociedad.
1° Curso
Bachillerato
Científico

Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida.

2-Elabora un cuadro comparativo entre historia, relato y


narración

Historia Relato Narración


a)
b)
c)

3. Escribe un breve relato teniendo en cuenta sus características


con algunos de estos grupos de palabras:
a- Almendro, capitán, salvaje, oído.
b- Puente, bolígrafo, serpiente, reloj.
c- Alboroto, pastel, risueño, campo.

4-. Completa estas oraciones con los elementos que aparecen en


toda narración.

a) Quien cuenta la narración es el ________________________________.


b) El lugar donde ocurre la historia puede ser real o _______________.
c) Los seres a los que les ocurre la historia son los __________________
de la narración.
d) El protagonista es él _________________ y los otros son los
secundarios.

5-Redacta un breve cuento en tercera persona omnisciente.

Había una vez:

Un día:

Luego:

Visión: Institución que brinda educación integral de calidad basada en valores éticos y democráticos, que promueve la participación, inclusión e
interculturalidad para el desarrollo de las personas y la sociedad.
1° Curso
Bachillerato
Científico

Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida.

Finalmente:
Recuerda: Los ejercicios propuestos podrás transcribirlos (copiarlos) en tu cuaderno. El
docente del curso estará atento a las consultas que la familia requiera realizar.

MEDIOS DE VERIFICACIÓN: Queda a criterio del docente los


medios de verificación que utilizará.
PUNTAJE: 3Puntos.

Wedgrafía:

https://definicion.de/relato/
https://concepto.de/narracion/#ixzz6LujJboaN
http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/1narraci.htm
https://www.edu.xunta.gal/centros/cafi/aulavirtual2/
https://www.tregolam.com/2016/11/tipos-narrador/

COORDINADORA: Farida Ramona Vera Castillo (0973) 852841


DOCENTE responsable de la planificación:
Myriam Chávez (0962) 134982
DOCENTE responsable de la revisión y corrección

Visión: Institución que brinda educación integral de calidad basada en valores éticos y democráticos, que promueve la participación, inclusión e
interculturalidad para el desarrollo de las personas y la sociedad.
1° Curso
Bachillerato
Científico

Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida.

INFORMACIÓN ADICIONAL

1. LA HISTORIA: es una ciencia social encargada de estudiar y relatar los


acontecimientos ocurridos en el pasado de la humanidad.
El término también es utilizado para identificar la narración de sucesos, éstos
pueden ser reales o de ciencia ficción. Es importante establecer la diferencia
entre la historia como un relato literario y la historia como ciencia.
 Como relato literario, esta puede tratarse de hechos ficticios, que no
atienden a un criterio de veracidad.
 Como ciencia, los historiadores tienen como objetivo conocer e
interpretar la historia a través de hechos y sucesos reales, donde la
objetividad juega un papel muy importante.
En literatura la Historia (Relato) es la sucesión cronológica de los hechos o
sucesos tal como ocurren dentro de la obra.

2. EL RELATO: es un conocimiento que se transmite, por lo general en detalle,


respecto a un cierto hecho. El concepto que tiene su origen en el vocablo latino
“relātus”, también permite nombrar a los cuentos y a las narraciones que no
son demasiado extensos.
Como género literario, un relato es una forma narrativa cuya extensión es
inferior a la novela. Por eso, el autor de un relato debe sintetizar lo más
importante y enfatizar aquellas situaciones que son esenciales para el desarrollo
del mismo.
Los relatos pueden ser ficticios (como un cuento o una epopeya) o pertenecer al
mundo de la no-ficción (como las noticias periodísticas).
El relato es el primer pensamiento del autor sobre una historia, en donde el
mismo presenta un conflicto, personajes, argumentos y obstáculos, dejando de
lado detallismos del contexto social, ambiental y narrador.
ELEMENTOS DEL RELATO
 PERSONAJES
 CONFLICTO
 ARGUMENTO

3. LA NARRACIÓN: La narración es un relato de hechos reales o de ficción, que


son llevados a cabo por personajes dentro de un contexto delimitado (espacio y
tiempo).

Visión: Institución que brinda educación integral de calidad basada en valores éticos y democráticos, que promueve la participación, inclusión e
interculturalidad para el desarrollo de las personas y la sociedad.
1° Curso
Bachillerato
Científico

Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida.

ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
 El narrador es la persona que cuenta la historia. Si cuentas lo que te ha
sucedido, tú eres el narrador. En los cuentos, el narrador es él que va
contando lo que sucede y presentando a los personajes.
 Los personajes son los seres a los que les ocurren los hechos que el
narrador cuenta.
 La acción son los hechos que se cuentan en el relato.

 La estructura se refiere a como está organizado el texto. Se distinguen


tres partes en una narración:
a) Introducción: Es la parte inicial del relato donde se
proporciona la información necesaria para que se desencadene la
acción posterior.
b) Nudo: Es el momento de mayor complejidad de la historia y
donde se continúa lo iniciado en el planteamiento.
c) Desenlace: Es el episodio final en el que se resuelve o finalizan
los conflictos. A veces el final puede quedar abierto.
e) Tiempo: Es el elemento de la narración que tiene en cuenta la
duración, sucesión y ordenación en que se producen los distintos
acontecimientos.
f) Espacio: Es el componente narrativo que se refiere al lugar en
el que se desarrolla la acción y por el que se mueven los personajes.
Puede haber espacios urbanos, rurales, domésticos, idealizados...

4. EL NARRADOR Y SU PUNTO DE VISTA:


El autor y el narrador de una historia son dos elementos distintos. El autor es la
persona real que escribe la historia, mientras que el narrador es el ente que en
primera o en tercera persona se encarga de contar la historia y que puede ser el
protagonista, un personaje secundario, un testigo u observador externo, etc.
EL NARRADOR: es la voz que cuenta al lector lo que va sucediendo en la
narración. Presenta a los personajes y sitúa la acción o secuencia de los
acontecimientos en un espacio y en un tiempo determinado.
TIPOS DE NARRADOR SEGÚN SU PUNTO DE VISTA
 Narrador Protagonista: la voz que cuenta la historia es el personaje
principal y se sitúa en el centro de la acción. Narra en primera persona.
La principal característica es que, al formar parte de la historia, su
punto de vista sobre los hechos es limitado y subjetivo.
 Narrador Omnisciente: El narrador omnisciente es aquel que sabe y
conoce toda la información sobre los personajes y las tramas. Tiene el
Visión: Institución que brinda educación integral de calidad basada en valores éticos y democráticos, que promueve la participación, inclusión e
interculturalidad para el desarrollo de las personas y la sociedad.
1° Curso
Bachillerato
Científico

Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida.

poder de anticiparse a los acontecimientos, de suponer, de juzgar y de


revelarnos cómo se sienten los personajes. Narra en tercera persona, no
se trata de un personaje del relato, si no de alguien externo a la historia.
 Narrador testigo: el que cuenta la historia es un testigo que narra los
hechos en primera o tercera persona. No se trata del protagonista, sino
de un personaje que ha presenciado lo ocurrido y lo relata desde un
punto de vista concreto, limitado, con pocas o ninguna referencia a sí
mismo.

Visión: Institución que brinda educación integral de calidad basada en valores éticos y democráticos, que promueve la participación, inclusión e
interculturalidad para el desarrollo de las personas y la sociedad.

También podría gustarte