Entorno Economico en Veenzuela

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Entorno

Económico
Para comienzos del año 2018, el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectaba un
desplome del 15% de la actividad económica de Venezuela. Posteriormente, a
mediados del año 2019, el Banco Central de Venezuela, el cual llevaba desde 2015 sin
publicar indicadores económicos, confirmaba dicha proyección. Después de años
ocultando información, los datos aparecieron inesperadamente reflejados en la página
web de la institución. Las cifras revelaron una caída del PIB 52,3% desde 2013, fecha
en la Nicolás Maduro fue elegido presidente. El Banco Central estima, además, que la
inflación ha alcanzado la cifra más alta en la historia reciente del país al pasar del
180,9% en 2015 al 130.060% en 2018.
Estos números, sin embargo, se encuentran muy por debajo de las estimaciones de la
Asamblea Nacional, de firmas independientes y organismos multilaterales, que
calcularon el alza de precios del año 2018 por encima de 1.700.000% y que la situaron
para el cierre del 2019 sobre los 10.000.000%.
La desconfianza hacia el país es total, según el Fondo Monetario Internacional, y eso
afectará a su capacidad para financiarse. 
Este escenario en Venezuela es el resultado de "significativas distorsiones
microeconómicas y desequilibrios macroeconómicos exacerbados por el colapso de la
exportación petrolera". Los efectos son evidentes, considerando entre los más
evidentes, el proceso migratorio, provocado por el deterioro de las condiciones
económicas en el país.
La dramática tendencia hiperinflacionista es lo que más repercute en la vida diaria de
los venezolanos. Los precios de los productos básicos fluctúan en cuestión de
semanas, incluso de días, lo que hace imposible que una familia media pueda
satisfacer sus necesidades básicas. Casi todos los productos aparecen y desaparecen
de las estanterías de las tiendas y los supermercados sin una lógica aparente. Además,
las autoridades obligan a los comerciantes a mantener un precio fijo, por lo que no se
puede adaptar el valor de un artículo o alimento a las oscilaciones del dólar en el
mercado negro.

También podría gustarte