Resolución #169 Licencia Ambiental AGREGADOS Y MEZCLAS CACHIBI SAS

También podría gustarte

Está en la página 1de 13
CS meant oe alee AE aA DIRECCION GENERAL RESOLUCION D.G. No. 169 DE 2004 29 MAR, 20 “POR LA CUAL SE ESTABLECE UN PLAN DE MANEJO, RECUPERACION Y RESTAURACION AMBIENTAL A LA SOCIEDAD -AGREGADOS Y MEZCLAS CACHIBi S.A.", PARA LA EXPLOTACION DE MATERIALES DE CONSTRUCCION, EN TERRENOS UBICADOS EN JURISDICCION DEL MUNICIPIO DE YUMBO. EI Director General de la Corporacién Auténoma Regional del Valle del Cauca - CVC-, en uso de sus facultades legales y en especial en lo dispuesto en la Ley 99 de diciembre 22 de 1993, el Decreto Reglamentario No 1753 de agosto 03 de 1994, Decreto Reglamentario No. 1180 de 2003, Acuerdo No, 019 de agosto de 2003 “Por el cual se establece ola Estructura de la Corporacién Auténoma Regional del Valle de! ‘Cauca - CVC y se determinan las funciones de sus dependencias, Ley 685 de agosto de 2001 (Cédigo de Minas), Resolucién No. 001063 de octubre 21 de 1994, y demas normas concordantes; y CONSIDERANDO: Que la Ley 99 de diciembre 22 de 1993 dispuso que para Ia ejecucidn de obras, el establecimiento de industrias 0 el desarrollo de cualquier actividad, que de acuerdo con la Ley 0 los reglamentos, pueda producir deterioro grave a los recursos naturales renovables 0 al medio ambiente 0 introducir modificaciones considerables 0 notorias al paisaje, requeriran Licencia Ambiental. Que posteriormente se expidid el Decreto 1753 de agosto 03 de 1994, por el cual se reglamenta parcialmente los titulos VIII y XII de la Ley 99 de 1993 y en su articulo 38 se establece que los proyectos, obras o actividades de competencia de las Resolucién Iniposicign Plan de Manejo, Recuperacién y Restauracion Ambiental explotacién materiales de Construccién ~ municplo de Yumbo ~ sociedad "Agregados y Mezclas Cacnitt S. 2 Corporaciones Auténomas Regionales que iniciaron actividades antes de la expedicién de dicho decreto, no requerirén Licencia Ambiental, pero deberén cumplir con la normatividad ambiental vigente. Que para el cumplimiento de dicha normatividad ambiental, la autoridad ambiental competente podré exigir mediante providencia motivada, la presentacién de Planes de Manejo, Recuperacién 0 Restauracién Ambiental para las obras, actividades o industrias ya existentes. Que la Corporacién Auténoma Regional de! Cauca - CVC (hoy del Valle del Cauca ~ CVC), mediante la Resolucién No. 001063 de octubre 21 de 1994, requirié a la empresa “AGREGADOS Y MEZCLAS CACHIB{ S.A.” la presentacién de un Plan de Manejo Ambiental para la explotacién de una cantera de roca basaltica y diabasas en terrenos ubicados en el Kilémetro 4 via Cali - Yumbo, jurisdiccién del municipio de Yumbo, departamento del Valle del Cauca. EI Plan de Manejo Ambiental debia presentarse dentro de los cuatro (4) meses siguientes a la ejecutoria de la providencia. Que la Resolucién No. 001063 de octubre 21 de 1994, se notificd personalmente al sefior Héctor Montealegre Barrera, como Gerente General y representante legal de la sociedad "AGREGADOS Y MEZCLAS CACHIBI S.A.” en noviembre 11 de 1994; quedando debidamente ejecutoriada al no haberse interpuesto recurso alguno contra ella. Que el Plan de Manejo Ambiental para la explotacién de la denominada “Cantera Cachibi”, fue presentado para la evaluacién de le CVC en abril 21 de 1995. Que evaluado preliminarmente el Pian de Manejo Ambiental, se rinde por parte del Grupo de Licencias Ambientales el Concepto Técnico No. 0023 de febrero 25 de 1997. Posteriormente se actualiza la evaluacién del Plan de Manejo Ambiental, mediante Concepto Técnico de fecha marzo de 2000. Resoluci6n Impostién Plan de Manejo, Recuperadén y Restauracion Ambiental explotacon materiales de construcci6n ~ municipio de Yumbo ~ sociedad “agregados y Mezclas Cachibi 5.A.". 3 ‘Que mediante Resolucién D.R. SOC. - 000033 del 24 de febrero de 2003, la Direccién Regional Suroccidente (Hoy Oficina de Gestén Ambiental Suroccidente) de la CVC, otorgé a la sociedad “Agregados y Mezclas Cachibi S.A.", el permiso de vertimiento Para las aguas residuales domésticas e industriales que se generan en la actividad minera, Que en fecha 15 de diciembre de 2003, la firma Consultora Bioma Ingeni Ambiental Ltda., entrega a la Oficina de Gestion Ambiental Territorial Suroccidente de la CVC, el "ESTUDIO DE MONITOREO-2003", en donde se presenta la Caracterizacién de las Aguas Residuales Domésticas Industriales, los andlisis de los resultados y el "PLAN DE MEJORAMIENTO DE LOS POZOS SEPTICOS" pare el afio 2004, a través del disefio de optimizacién del Sistema de Aguas Residuales y un Sistema Eficiente de Control de Emisién de Particulas. Que con el fin de hacer seguimiento y control a la explotacién de la Cantera Cachibi, en fechas 8, 9 y 23 de enero-04 de realizaron visitas oculares a los terrenos de la explotacién minera por parte de funcionarios de la Subdireccién de Intervenciones Territoriales para la Sostenibilidad - ITS de la CVC; visitas de las cuales se rinde el ‘Concepto Técnico No. 002 de enero 27 de 2004, sefialando la viabilidad ambiental de las medidas propuestas en el Plan de Manajo Ambiental y se indican las obligaciones ambientales que debe cumplir la empresa “Agregados y Mezclas Cachibi S.A.” para adelantar la actividad minera. Que para adelantar las labores de explotacién de materiales de construccién en la Cantera Cachibi, la sociedad "Agregados y Mezcias Cachibi S.A.” es beneficlaria de los titulos mineros: Registro Cantera No. 034 de diciembre 20 de 1991 y Contrato de Concesién para Mediana Mineria No. 13129 suscrito en octubre 01 de 1993, dreas que constituyen una sola unidad minera. ; Que con respecto al Plan de Ordenamiento Territorial del municipio de Yumbo, Acuerdo No. 028 del 2001, e! uso principal del drea donde se ubica la Cantera Cachibi es la extraccién y procesamiento de minerales y por parte de la Oficina de Planeacién Resolucién Imposicién Plan de Manejo, Recuperacién y Restauracién Ambiental explotadén materiales de Corstrucc6n ~ municipio de Yumbo ~ sociedad "Agregados y Mezcles Cachibi S.A, 4 Municipal de Yumbo, se otorgé el Concepto de Localizacién favorable No. 027-02 de 11 de 2002. Que el Decreto Reglamentario No. 1753 de 1994 fue sustituldo por el Decreto 1728 de agosto 06 de 2002, que a su vez fue deragado expresamente por el Decreto Reglamentario No. 1180 de mayo 10 de 2003, y en relaci6n con el régimen ce transicién establece: ARTICULO 28.- REGIMEN DE TRANSICION. Los proyectos, obras 0 actividades, que de acuerdo a las normas vigentes antes de la expedicion del presente decreto, obtuvieron los permisos, concesiones, licencias y autorizaciones de cardcter ambiental que se requerian, continuarén sus actividades sujetos a los términos, condiciones y obligaciones sefialados en los actos administrativos asi expedidos. Los proyectos obras 0 actividades, que con anterioridad a la expedicién del Presente decreto, iniciaron todos los trémites tendientes a obtener la correspondiente licencia ambiental o el establecimiento de plan de manejo ambiental, exigido por la normatividad en ese momento vigente, continuarén su tramite de acuerdo con la misma y en caso de obtenerlos podrdn adelanter y/o continuar el proyecto, obra o actividad. En los casos anteriormente citados, las autoridades ambientales continuarén realizando las actividades de control y seguimiento necesarias, con el objeto de determinar el cumplimiento de las normas ambientales. De igual forma, podran establecer mediante acto administrativo motivado las medidas de manejo ambiental adicionales que se consideren necesarias y/o el ajuste de las que se estén implementando...” Que consecuente con lo establecido en el articulo citado, al haberse iniciado el trémite de establecimiento de un Plan de Manejo Ambiental para la explotacién de materiales de construccién - Cantera Cachibi, bajo le vigencia del Decreto Reglamentario No. 4753 de 1994, es procedente continuar con la actuacién administrativa e imponer dicho plan, de acuerdo con el concepto técnico rendido. Que el Articulo 79 de la Carta Politica indica que "Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La Ley garantizaré le participacién de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo. Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las 4reas de especial importancia ecoldgica y

También podría gustarte