Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

División de Ciencias Económico-Administrativas

PROYECTO FINAL

Integrantes:

Fernanda Ivanna Gutiérrez Baeza

Nahomi Ortiz Rentería

Julio Isaac Montiel Torres

Roy Sebastián Tapia Gorocica

Juan Jesús Espinoza Salazar

Diana Del consuelo Caldero González.

PROFESORA
Guanajuato 07 de junio del 2022

Índice:
Introducción:
(Descripción del trabajo)

Descripción de la Organización Elegida


•Fundación e Historia

Grupo la Florida es una empresa 100% mexicana, con más de 70 años en el mercado. Son
especialistas en producción y distribución de insumos para panificación, repostería y más, han
logrado posicionarse en el mercado por su calidad en los procesos y productos, aunado a la entrega
oportuna, atención y servicio especializado son las cualidades que a lo largo de varios años han ido
transformando en una sólida experiencia que les permite ofrecer excelentes beneficios a sus
clientes. Su distribución y servicio al cliente los caracteriza ya que cuentan con un sistema de
logística y transportación especializada para optimizar la cadena de suministro con una amplia
cobertura en toda la República Mexicana, por ello y más, Grupo la Florida es el mejor aliado para tu
negocio.

Este trabajo esta basado en:

Ubicación: Carretera Salamanca Morelia Km 3.5 No. 1507, Col. Palo Blanco.

Fundada en 1998 (Carretera Salamanca Morelia Km 3.5 No. 1507, Col. Palo Blanco)

Slogan:

Porque el pan no conoce fronteras, llevamos hasta la puerta de tu negocio una gran variedad de
productos sin importar donde te encuentres.
•Filosofía empresarial
Porque el pan no conoce fronteras, llevan hasta la puerta de tu negocio una gran variedad de
productos sin importar donde te encuentres. Comprueba que Grupo La Florida tiene los mejores
ingredientes para preparar el pan más exquisito.

Transportar a 25 estados de la república mexicana, a los cuales se integran:

 Aguascalientes,
 Baja California,
 Baja California Sur,
 Campeche,
 Coahuila,
 Colima,
 Chiapas,
 Chihuahua,
 Durango,
 Cd México ,
 Guanajuato,
 Guerrero,
 Hidalgo,
 Jalisco,
 Michoacán,
 Morelos,
 Nayarit,
 Nuevo León,
 Oaxaca,
 Puebla,
 Querétaro
 Quintana Roo,
 San Luis Potosí,
 Sinaloa,
 Sonora

Acercando su cultura y tradiciones a otras tierras.


•Estructura
Tamaño:

Son una organización grande, la cual está integrada por 262 trabajadores actualmente laborando
dentro de la misma, y las distintas regiones que este contiene.

Puestos:
Logístico.

Técnico de gestión de stock, controller de gestión Ingeniero de planificación y producción,


ingeniero de logística.

Almacenaje.

Director de Compras, planificación de la demanda, director de operaciones, jefe de turno, empleado


de almacén.

Transporte carretero.

auxiliar de tráfico, transitario consignatario.

Transporte marítimo.

Transitario, consignatario, agente de aduana, operador económico autorizado, técnico de


intermodalidad.
Organigrama:
•Giro Industrial y Clasificación.
Logística de alimentos panificadores.

Son un de las empresas de panificación más grande de la república y un jugador relevante en


snacks. Fabricamos más de 100 productos en 25 estados de la república mexicana y tenemos una de
las redes de distribución más grandes de la república, con más de 6 mil puntos de venta y más de
3,000 rutas y más de 3,000 colaboradores. Es importante mencionar que cuentan con unidades de no
más de 5 años de antigüedad.

Con una perspectiva laboral de tercera sección, relevante al sector terciario enfocado en el
transporte y logística de los productos terminados (Pan de trigo, Cerveza artesanal, pan dulce, etc.)
y ciertos productos primarios (Harina de trigo, fécula de maíz, cebada, etc.).

Evaluación de la Planeación Estratégica Existente


•Misión de la empresa: Misión propuesta:

Somos una división de transportes de grupo la Somos una división de transporte de grupo la
Florida México, plenamente humana. Florida dedicada a la transportación de
Innovadora, competitiva y fuertemente productos a nivel nacional con responsabilidad
orientada a la satisfacción de los clientes y social y optimización dentro de todos nuestros
consumidores, surgida por una necesidad de procesos priorizando siempre la tranquilidad y
trasportar de sus propios productos, su misión seguridad del cliente, así como la mejora
es el transporte de productos y abastecimiento continua de toda nuestra logística.
de materia prima a nivel nacional en forma
productiva y segura con servicios
administrativos agregados.

Visión de la empresa: Visión propuesta:

Somos una empresa de servicio que ofrece Buscamos alimentar, deleitar y servir a nuestro
atención personalizada, innovadora, mundo, siendo una empresa altamente
competitiva capaz de ofrecer servicios de productiva, y plenamente humana.
calidad y eficiencia por parte de todo el
personal de la transportista, ser líder nacional
en la industria de la panificación.

Valores de la empresa: Valores propuestos:

 Buen trato a sus trabajadores. Compromiso


 Enfoque de comunidad. Intentando siempre exceder las expectativas de

 Visión Global. sus clientes.

 Diversidad. Lealtad
Actuar siempre fieles a la empresa y a nuestros
 Eficacia.
colaboradores.
 Rentabilidad.
Honestidad.
 Integridad.
Defender la verdad y la coherencia con nuestro
 Liderazgo.
equipo de trabajo, clientes y socios
 Trascendencia.
comerciales.
Respeto.
Se comportan con respeto y humildad para
garantizar día a día un excelente ambiente en el
trabajo.
Solidaridad.
Entender que cada uno de colaboradores suma
distintos conocimientos y que solo colaborando
y ayudándonos lograremos los objetivos.
Sostenibilidad.
Mantener el equilibrio de la organización a
través de un modelo económico sostenible y
socialmente responsable.

Objetivos de la empresa: Objetivos propuestos:

Mantener con nuestros clientes una Cumplir las metas a corto y a largo plazo, y
comunicación franca y abierta para atender y siempre tratar de ver la mejor opción para que
entender sus necesidades de transportación. la empresa crezca más y tenga más demanda
Contar con personal especializado para con los clientes, siempre estar innovando
proporcionar el servicio y dar la atención que nuevos productos con una alta calidad.
nuestros clientes requieran.

Estrategias: Estrategia Propuesta:

La estrategia general de grupo la florida Invertir en investigación de los duraderos del


México está basada en ir adquiriendo a sus producto.
competidores, eso la hace una empresa más
sólida, líder a nivel internacional en la industria
de la panificación y con visión de largo plazo.
Para lograr el crecimiento, la consolidación y
la sostenibilidad del negocio, centra sus
estrategias en las siguientes acciones:
 Equilibrio en calidad y precio
 Servicio a clientes y minoristas
 Aprovechamiento de sinergias y
consolidación operativa y logística
 Desarrollo del valor de las marcas
 Apoyo y alianzas a los insumos y
proveedores estratégicos
 Crecimiento y consolidación de
operaciones nacionales
 Innovación, diversificación de
productos
 Certificación, mejora e innovación de
procesos

Indicadores:
Debido a que no tuvimos acceso a esta información de la organización, este punto queda
inconcluso.

Metas:
Debido a que no tuvimos acceso a esta información de la organización, este punto queda
inconcluso.
Diagnóstico y Análisis Estratégico
Fortalezas: F O Oportunidades:
F1. La relación con los proveedores de la industria OP. Libre mercado y políticas flexibles en el
automotriz es buena. comercio interior y exterior del país.
F2. Contamos con entregas en el menor tiempo OE. Tiene un exponencial crecimiento en el
posible. mercado que compite y se mantiene sostenible.
F3. El producto se entrega en perfectas condiciones. OS. El producto tiene importante valor entre la
F4. Personal altamente capacitado para el manejo de cultura popular ya que a la mayoría de la gente le
transportes. gusta el pan y el producto evoluciona a la par del
F5. Gracias a la buena ubicación, el desplazamiento cliente.
de los transportes es más practico. OT. Uso de distintas herramientas como el GPS y
software para llevar un control tanto de la logística
como de la contabilidad de la mercancía.
OE. Regulaciones del consumo de energía,
concientización social ecológica, así como
constantes verificaciones vehiculares.

Debilidades: D A Amenazas:
D1. La capacidad del transporte es mediana a la de AP. El establecimiento en el que nos estamos
la competencia y algunas veces no se cubre el enfocando, se encuentra en la ciudad de Salamanca
pedido del cliente. Guanajuato, un lugar con ciertos problemas
D2. La rotación de personal a cargo de los logísticos por seguridad, lo que compete al
transportes debido a la fuerte competencia. gobierno.
D3. Incumplimiento de políticas empresariales por AE. Con el alza de la gasolina, en la ciudad, y la
la alta demanda de mercado. crisis, es una amenaza al incremento de nuestros
D4. Falta de estudios de mercado o de factibilidad. precios en el producto final, debido al incremento
D5. Actualmente debido a la pandemia, han parado de gastos de transporte.
empresas u organizaciones, debido a que somos AS. El producto final que manejamos es de alta
fuente de materia prima. demanda, por lo tanto, de alta oferta.
AT. Aún no hemos encontrado una tecnología
capaz de evitar tanta merma de productos.
AE. Por evidentes razones la ciudad en la que se
encuentra el establecimiento que hemos escogido,
cuenta con contaminación industrial, lo cual
sumado al CO2 que el transporte ocasiona no
genera un impacto positivo en el medio ambiente.
AE. Las inversiones por parte de externos son muy
pocas.

•FODA
La matriz FODA de la empresa grupo la florida analiza la marca y el grupo a través de sus
Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA). En este análisis, las fortalezas y
debilidades corresponden a los factores internos, mientras que las oportunidades y amenazas forman
parte de sus factores externos.

El análisis FODA es un verdadero marco gerencial que permite a una corporación tan importante
como la florida comparar su negocio con respecto a sus competidores y a la industria en general.

Amenazas: Dietas alimenticias mas saludables, competencia directa e indirecta, escasez de mano de
obra cualificada e inestabilidad económica.

Fuentes:

•Adicional:
PESTELE.

MEFI
Usamos este recurso en GRUPO LA FLORIDA para analizar las cuestiones que influyen positiva y
negativamente en nuestro crecimiento y sustentabilidad en el mercado , lo que nos resultó
extremadamente útil para entender la situación real de la empresa ayudándonos a comprender de
forma clara nuestras fortalezas y debilidades .

Por la ponderación podemos deducir que el estado actual de nuestra empresa es optimo y las
estrategias que hemos desarrollado han sido pertinentes y oportunas.

MEFE
La matriz de evaluación nos permitió resumir y evaluar la información económica , social , cultural,
demográfica , ambiental , política , gubernamental , legal , tecnológica y competitiva.

Esta herramienta nos facilitó la formulación de estrategias que permiten aprovechar las
oportunidades que grupo la florida tiene y disminuir las amenazas.

Bibliografías. -

También podría gustarte