Está en la página 1de 15

AP12-EV05- SALUD OCUPACIONAL "TECNICAS DE CULTURA EN EL

MUNDO DE HOY"

Presentado por Aprendices:

Pedro Arturo Vera Chacón

Julián David Méndez Aponte

Para instructor: Karen Beatriz Rengifo Rodríguez

Mayo 2022

Gestión de Mercados

Ficha 2281986
Contenido
2. INTRODUCCION .......................................................................................................... 3

3. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................. 4

4. OBJETIVOS.................................................................................................................. 5

5. DESCRIBA LOS PUNTOS DE APOYO QUE APARECEN EN EL VIDEO SOBRE

LEVANTAMIENTO DE CARGAS .......................................................................................... 6

6. REALICE UN ANÁLISIS SOBRE EL TIPO DE ESFUERZOS QUE HACE DURANTE SU

DESEMPEÑO LABORAL. ......................................................................................................... 7

7. CUALES SON LAS ENFERMEDADES MÁS COMUNES EN EL ÁMBITO LABORAL .. 8

8. DESCRIBA LOS FACTORES QUE OCASIONAN LAS ENFERMEDADES LABORALES ......... 9

9. DESCRIBA LOS BENEFICIOS DE REALIZAR EJERCICIOS FISICOS......10

10. REALICE UN PARALELO ENTRE ACTIVIDAD FISICA, EJERCICIO

Y DEPORTE ...................................................................................................................11

11. PROMEDIO DE TIEMPO QUE SE DEBE REALIZAR LA ACTIVIDAD

FISICA ................................................................................................................................12

12. DESCRIBA LOS BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FISICA EN EL

RENDIMIENTO EN EL DESEMPEÑO LABORAL .....................................................13

13. REALICE UN PLAN DE ACONDICIONAMIENTO FISICO SEGÚN SUS

CONDICIONES FISICAS Y LABORALES, DONDE INTERVENGAN LOS

COMPONENTES DE LA FISICA ..................................................................................14

CONCLUSIONES ........................................................................................................15
2. INTRODUCCION

Es de conocimiento que todo ser humano desde su concepción desarrolla de


manera integral tanto físico como muscular, diseñado para el movimiento, el
cual ejerce una necesidad de crear un habito de una forma natural las
actividades propias de su cuerpo, en relación con el medio en el que se
desenvuelve. Y que teniendo en cuenta que el Trabajo es una actividad que
el individuo desarrolla para satisfacer sus necesidades básicas y obtener
unas condiciones de vida acordes con su dignidad humana y poder realizarse
como persona, tanto física como profesional y socialmente. Al conocer que
para trabajar con eficiencia es necesario estar en buenas condiciones de
salud, pero donde desafortunadamente en muchas ocasiones, el trabajo o las
condiciones ambientales o (ambiente laboral) llega a contribuir la salud de
los individuos, esta se comienza a deteriorar, si se mejoran estas
condiciones se puede preservar mejor la condición de salud lo cual nos
llevaría al cuidado y bienestar del trabajador.

Durante el desempeño laboral podemos encontrar que muchas veces por más
que se tenga un adecuado puesto de trabajo son los mismos trabajadores
quienes optan o realizan posturas inadecuadas, ya bien sea levantando cagas,
mala posición de la espalda estar o encontrase mucho tiempo de pie o sentado,
podemos decir que se exponen constantemente a sobreesfuerzos,
sedentarismo, malas posturas, estrés y al desgaste mental; incrementando
distintas enfermedades, como dolor de espalda, trastornos de trauma
acumulativo, osteoporosis, diabetes y obesidad.

Situaciones que a muchos trabajadores los lleva a querer implementar en su


vida la práctica de actividad física pata obtener una buena salud, que los
lleva a tener un mejor rendimiento. Para esto es buenos tener en cuenta las
técnicas ya mencionadas para realizar ejercicios tanto en el trabajo como
pausas activas como aquello que se van a realizar en casa, gimnasia, entre
otros, ya que si no se realizan de forma acorde o implementa la técnica que
más se le adecue o acople a su necesidad podría llegar a ser
contraproducente.
3. JUSTIFICACIÓN

Por medio de esta investigación Moras del campo sas nuestra empresa

proyecto, busca que se apliquen las técnicas adecuadas para el manejo acorde

de las diferentes actividades a realizar en el ámbito laboral , buscando:

incentivar, estimular, promover; Así mismo generar una cultura y concientizar a

las personas de los beneficios que se tienen al ejercer diversas rutinas físicas,

recreativas con motricidad, explicándoles como mejora su estilo de vida tanto

física, emocional y laboralmente aumentado la productividad de una empresa

que tiene como finalidad otorgar fortaleza a los colaboradores en su salud y

bienestar.
4. OBJETIVOS

Reconocer la importancia que tiene la realización de actividades físicas en conjuntos

alas técnicas existentes y aplicables a la realidad.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Analizar y conocer la importancia de tener alternativas para la realización de

actividades físicas y cómo influye en la vida, convivencia familiar, nuestro

trato con los demás, en el estrés, en la salud mental, salud física y

rendimiento laboral.

 Identificar y clasificar según su condición física y rol laboral, técnicas

rutinarias para actividades físicas.

 Dar a conocer los diversos riesgos que tiene las malas posturas o posturas

prolongadas.
5. DESCRIBA LOS PUNTOS DE APOYO QUE APARECEN EN EL VIDEO

SOBRE LEVANTAMIENTO DE CARGAS

Teniendo en cuenta que el dolor de espalda es uno de los principales problemas de

salud relacionados con el ámbito laboral donde se manipulan de manera manual las

cargas sean conscientes, tanto de los peligros que conlleva una deficiente

manipulación, como de las recomendaciones para evitar todo tipo de lesiones.

Teniendo en cuanta los diferentes puntos de apoyos donde se debe hacer énfasis

para la realización correcta de la fuerza, acostúmbrese a usar los grupos de

músculos de los abdominales y de la espalda.

A continuación, describimos los diferentes puntos de apoyo que parecen en el video:

 Separa las piernas que queden a la misma distancia que los hombros.

 Colocarse frente ala carga adoptando la posición anteriormente

mencionada.

 Doble las rodillas manteniendo la espalda recta.

 Levante la carga haciendo la fuerza con las piernas, sin doblar la espalda.

 No gire el tronco

 Mueva primero un pie seguido del cuerpo.


6. REALICE UN ANÁLISIS SOBRE EL TIPO DE ESFUERZOS QUE HACE

DURANTE SU DESEMPEÑO LABORAL.

Como vendedor de tienda a tienda de la empresa MORAS DEL CAMPO

SAS que realiza su contribución de trabajo para la Regional de ventas

central Bogotá me expongo a realizar jornadas o rutinas de caminar más

de 6 Horas diarias realizando el recorrido por los diferentes clientes en el

sector que se encuentran en la zona visitando cada uno de estos

negocios tomando pedidos en una máquina para capturarlos cerrando la

venta, el resto de la jornada realizo trabajo de oficina donde permanezco

más de 2 horas sentado (sedentarismo).


7. CUALES SON LAS ENFERMEDADES MÁS COMUNES EN EL

ÁMBITO LABORAL

 Estrés: debido al trabajo bajo presión, las excesivas tareas


a realizar, la mala ergonomía del puesto de trabajo, lo cual
conlleva a causar dolores de cabeza, de cuello, ansiedad,
desequilibrio emocional y mental entre otros.

 Dolor de espalda: se debe a el mal diseño del puesto de


trabajo por las sillas que no están acorde a la norma,
siendo estáticas, rígidas e inseguras. con la altura
inadecuada para cada persona.

 Fatiga visual: es algo muy común, causado por las


continuas lecturas de documentos, correos, archivos y las
computadoras causando un daño por el destello que
generan en su funcionamiento agotando físicamente la
visión.

 Dolores osteomusculares: producidos por las malas


posturas para realizar las diferentes tareas, y al levantar
cargas (pacientes) en las distintas áreas que maneja la
empresa.

 Trastornos de trauma acumulativo: Hace parte de la familia


de trastorno de los músculos, tendones y nervios. Un
factor que ocasiona esta enfermedad son los trabajos
repetitivos y de poca dinámica
8. DESCRIBA LOS FACTORES QUE OCASIONAN LAS ENFERMEDADES
LABORALES

Alguno de los factores que ocasionan las enfermedades laborales, son

realizar tareas repetitivas, estar mucho tiempo sentado o de pie, carga

laboral, realzar posturas inadecuadas, levantamiento inadecuado de

cargas, estar expuesto a altas o bajas temperaturas por tiempo

prolongado, estar expuesto a radiaciones sin ninguna protección, estar

expuestos a químicos sin protección. Todo esto se puede evitar si tomamos

los correctivos necesarios para realizar bien las tareas. Tales como

pausas activas, usar los EPP adecuados, acompañados de un plan

responsable del SG-SST.


9. DESCRIBA LOS BENEFICIOS DE REALIZAR EJERCICIOS

FISICOS

El realizar ejercicios nos beneficia de diferentes formas como, por


ejemplo:

 Mejora nuestro aspecto físico

 Ayuda a tener mejor resistencia.

 Regula las cifras de presión arterial.

 Incrementa o mantiene la densidad ósea.

 Ayuda a despejar la mente

 Ayuda a mantener la masa corporal.

 Mejora la salud creando un hábito para querer estar en el gimnasio.


10. REALICE UN PARALELO ENTRE ACTIVIDAD FISICA,

EJERCICIO Y DEPORTE
11. PROMEDIO DE TIEMPO QUE SE DEBE REALIZAR LA

ACTIVIDAD FISICA

Quienes realizan una actividad física constante tienen menor probabilidad de

enfermarse y más posibilidades de gozar de una vida más larga y duradera. El

bienestar no es sólo físico, dice, también que la mente se favorece. Cuando una

persona se ejercita se ve y se siente bien consigo misma. Con sólo 30

minutos al día puedes mejorar

Notoriamente tu salud física y mental, se puede realizar 5 días de la

semana descansando dos.


12. DESCRIBA LOS BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FISICA

EN EL RENDIMIENTO EN EL DESEMPEÑO LABORAL

Disminuye el estrés, la fatiga laboral, la tensión física y psicológica, mejora

la estabilidad emocional y hace que las personas estén más alertas a sus

labores y por ello habrá una mayor productividad en el trabajo, reduce el

ausentismo, mejora el ánimo y por lo tanto, la calidad de vida. Estos resultados

también influyen en el nivel de compromiso y la retención de la fuerza

laboral. Cuando una institución implementa actividades que mejoran la

salud de su capital humano también favorece su imagen ante la sociedad

como una organización humana enfocada a cuidar sus colaboradores.


13. REALICE UN PLAN DE ACONDICIONAMIENTO FISICO

SEGÚN SUS CONDICIONES FISICAS Y LABORALES, DONDE

INTERVENGAN LOS COMPONENTES DE LA FISICA


CONCLUSIONES

 Teniendo en cuenta que muchas enfermedades son a causa de los

diferentes estilos de vida entre ellas el ser sedentario ha aumentado la

mortalidad general y la aparición de enfermedad cardiovascular, diabetes y

obesidad, y un mayor riesgo de cáncer de colon, próstata y de seno,

hipertensión arterial, osteoporosis, depresión, ansiedad, entre otros.

 Son conocidas las principales dolencias con las que nos encontramos en

el ámbito empresarial, dolores de espalda, dolores de las articulaciones,

presiones, estrés…Todas ellas son posibles de combatir con ejercicio

físico en mayor o menor medida. No solo eso, sino que los integrantes de

las actividades crean vinculo social muy importante que seguro se hace

notorio en el ambiente de trabajo.

 Al evaluar el beneficio de la actividad física sobre el rendimiento laboral la

actividad física bien realizada mejora, entre otras cosas, el rendimiento

académico, la personalidad, la estabilidad emocional, la memoria, la

autoestima, el bienestar y la eficiencia laboral, y disminuye el estrés, la

depresión y la agresividad.

También podría gustarte