Está en la página 1de 1

Trabajo Práctico N°2

Parte II

DERECHO DE FAMILIA

Verónica Depetris

Teniendo presente el art. 404 del CCCN – Falta de edad nupcial, se establece la
edad mínima que debe tener el menor para contraer matrimonio, previa autorización de
sus representantes legales o, en el caso de que no haya acuerdo entre los representantes,
previa dispensa judicial. Esto responde al principio de autonomía progresiva de los
menores de edad para el ejercicio de los derechos atinentes a su persona y a sus bienes.

La dispensa judicial es una herramienta que protege al menor de las


discordancias o intereses de sus representantes legales y le brinda una oportunidad de
demostrar ante el juez que comprende las consecuencias jurídicas de contraer
matrimonio y su grado de madurez para tomar esa decisión. También es una
herramienta útil a nuestro ordenamiento ya que quien interviene es un juez directamente
en el caso de un menor de 16 años, lo que brinda la posibilidad de una evaluación
objetiva de la decisión del menor. Los efectos de la dispensa judicial es la remoción del
obstáculo legal por parte del juez para que pueda contraerse un matrimonio válido.

A mi parecer la edad mínima que se toma en nuestro ordenamiento jurídico


respecto del matrimonio en el art 404 del CCCN es coherente con el resto de los actos
jurídicos que una persona dentro del rango de edad contemplado en dicho artículo,
puede realizar en la vida en sociedad, por ejemplo: votar. Apela al discernimiento de los
efectos y consecuencias de sus actos jurídicos en lo civil como también en lo comercial.

También podría gustarte