Está en la página 1de 1

CIENCIA, CULTURA Y PROGRESO:

La ciencia ha sido, es y seguirá siendo la que nos abrirá paso, como raza humana,
al conocimiento de nuestra tierra y el universo en que habitamos. A través de una
metodología rigurosa y procedimental, la ciencia se ha convertido en el más efectivo
proceso de obtención de conocimiento tanto teórico como práctico. Gracias a ella
podemos gozar de los avances tecnológicos que han logrado hacer nuestra vida
más sencilla.

Es inevitable hablar de progreso con los conocimientos que arroja día a día la
ciencia aplicada en múltiples campos del saber, La ciencia es un avance lento,
progresivo, pero seguro. Se construye a sí misma, explora todas posibilidades que
concierne al método científico, aprende de los errores, se abre paso, crea, innova.
Ella nos muestra un mundo nuevo de posibilidades donde cada vez se reafirma el
supuesto de que desconocemos enormemente nuestro planeta. Al saber esta
profunda verdad, exploramos el campo humano, lo que es ser Humano. Creamos la
cultura, que es la abstracción del conocimiento interiorizado en nuestras acciones y
costumbres.

CIENCIA Y DESARROLLO HUMANO:

La ciencia y el desarrollo humano van unidas, aunque esto no significa


precisamente que la ciencia posibilite el desarrollo humano, pero sí visceversa.

Los avances científicos dejan al hombre deslumbrado por lo que se crea, y por lo
que se deteriora, esto es, la Humanidad. Es crucial saber ponderar las prioridades.
Sí, es cierto que la ciencia nos brinda un conocimiento invaluable, pero hemos
dejado de lado los problemas genuinamente humanos, como lo son los
concernientes a la ética. La ambición del conocimiento nos puede llevar a nuestra
autodestrucción, sin no priorizamos a lo humano como punto focal de nuestro
destino.

También podría gustarte