Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Este artículo o sección sobre videojuegos necesita ser wikificado, por favor,
edítalo para que cumpla con las convenciones de estilo.
Este aviso fue puesto el 23 de junio de 2012.
Empire: Total War
Información general
Desarrollador The Creative Assembly
Feral Interactive (Mac OS X,1 Linux2)
Distribuidor Sega
Steam (en línea)3
Feral Interactive (Mac OS X, Linux)
Compositor Richard Beddows Ver y modificar los datos en Wikidata
Datos del juego
Género Táctica en tiempo real, estrategia por turnos
Idiomas alemán Ver y modificar los datos en Wikidata
Modos de juego Un jugador, multijugador
Datos del software
Plataformas Microsoft Windows
Mac OS
Linux
SteamOS
Datos del hardware
Formato DVD
Dispositivos de entrada Teclado y ratón
Desarrollo
Lanzamiento Windows
NA 3 de marzo de 2009
PAL 4 de marzo de 2009
OS X
13 de septiembre de 2012
Linux
9 de diciembre de 2014
Total War
Medieval II: Total War Empire: Total War Napoleón: Total War
Enlaces
[editar datos en Wikidata]
Empire: Total War es un videojuego de tácticas en tiempo real y estrategia por
turnos desarrollado por Creative Assembly y publicado por Sega. Empire: Total War
es el quinto título de la saga Total War y fue lanzado en Norteamérica el 3 de
marzo de 2009, y en el resto del mundo el día siguiente. El juego, el cual se
enfoca en la Edad Moderna temprana (siglo XVIII), fue anunciado en la Leipzig Games
Convention en agosto de 2007.
Sigue un estilo de juego e interfaz similares a los primeros títulos de Total War:
los jugadores escogen una facción contemporánea del siglo XVIII y se disponen a
asegurar el dominio de su facción sobre el mundo conocido a través de la fuerza
militar, política, diplomática, espionaje y económica. Aunque el elemento de
campaña del juego está basado en turnos, los jugadores pueden dirigir batallas en
tiempo real. Además, Empire: Total War es el primer juego en la saga que permite
manejar batallas navales en tiempo real. En adición al modo estándar de campaña, el
juego incluye una campaña especial que sigue el desarrollo de los Estados Unidos,
desde el asentamiento de Jamestown hasta la Guerra de la Independencia. Los
jugadores también se pueden enfrentar en recreaciones de varias batallas históricas
de la era.
Índice
1 Jugabilidad
2 Facciones
2.1 Naciones importantes
2.1.1 Después de una revolución exitosa
2.2 Naciones secundarias
2.2.1 Protectorados
2.3 Naciones emergentes
2.4 Rebeldes
3 Música
4 Campaña
5 Recepción
6 Referencias
7 Enlaces externos
Jugabilidad
Empire: Total War se enfoca en la exploración, políticas, religión, economía, la
fundación de colonias y, por último, en conquistas. El juego está ambientado en la
Edad Moderna, desde 1700 hasta las primeras décadas del siglo XIX, permitiendo a
los jugadores liderar una variedad de facciones contemporáneas para dominar Europa,
África del Norte, América y las Indias.6 El usuario usa ambas estrategias complejas
en el mapa de campaña, así como comandar fuerzas militares en batallas tanto como
en el mar y en tierra. Al igual que anteriores juegos Total War, Empire: Total War
consiste en dos áreas anchas de juego: un mapa de campaña basado en turnos, que
permite al jugador mover ejércitos a través del globo, mantener la diplomacia, el
comercio y otras tareas necesarias para administrar su facción; y un modo de
batalla en tiempo real que posibilita a los jugadores dirigir el curso de alguna
batalla que tenga lugar. Como curiosidad también es conocido por la citación de
frases emblemáticas de personajes históricos cercanos a la época en la que
transcurre el juego, el Siglo de las Luces.
Facciones
Empire: Total War incluye un total de cincuenta y seis facciones en el juego, que
se dividen en tres grupos:
Naciones importantes
Las naciones disponibles para jugar la gran campaña (y sus dirigentes al principio
de esta) son las siguientes:
Música
La música para el mapa de campaña y el tiempo de carga fue tomada de los
movimientos lentos de los Concerti grossi Op.6 de Arcangelo Corelli.
Campaña
La campaña principal de Empire: Total War requiere que el jugador escoja una
facción y forje un imperio en el mundo del siglo XVIII. Cada facción controla
varias provincias históricas, cada una con su pueblo central y un puerto si es un
establecimiento costero. El jugador puede producir ejércitos y escuadras para tomar
y defender provincias por medios militares, o adoptar diplomacia y política para
realizar avances en el juego. En adición, los jugadores pueden usar la economía y
la religión a su ventaja, así como medios clandestinos como el espionaje y el
asesinato. El modo de campaña está basado en turnos, permitiendo al jugador atender
a todas las necesidades de su facción antes de terminar su turno y permitir a la
inteligencia artificial realizar todas sus movimientos en las otras facciones. Cada
turno representa seis meses de ardua lucha.
- Monarquía absoluta: Mantiene un gran orden social sobre todo entre la clase alta
(nobles en este caso), pero tiene en contra que las investigaciones se realizan más
lentas que los otros sistemas, y la riqueza de las ciudades o mengua o crece muy
lentamente. Tienes control completo de los ministros que gobiernan el país,
pudiendo sustituirles o expulsarles. Pero el líder de la facción es permanente
hasta su muerte.
Mientras que la religión no juega un papel central como en Medieval II: Total War,
aún es importante ayudando a traer bajo control nuevas religiones capturadas
(aunque hay investigaciones que ayudan a que este control se haga más efectivo) y
en definir en cierto grado las relaciones diplomáticas entre naciones.
Recepción
Empire: Total War
Puntuaciones de reseñas
Evaluador Calificación
GameRankings 89 %20
Metacritic 91 %19
Puntuaciones de críticas
Publicación Calificación
1UP.com A-11
Eurogamer 9/1017
Game Informer 9.5/1014
GameSpot 8.5/1013
GameSpy 5/5 estrellas12
IGN 9.5/1018
PC Format 92 %15
PC Gamer RU 94 %16
En suma, la recepción de Empire: Total War ha sido extremadamente positiva. El
juego se ha vuelto el título de Total War más vendido hasta la fecha; Empire lideró
las ventas británicas de videojuegos para todas las plataformas en la semana de
lanzamiento, el primer juego exclusivo de PC en hacerlo desde Football Manager
2008.212223 Sin embargo, la respuesta del consumidor se dificultó por problemas
técnicos causados por la incompatibilidad con ciertos controladores Nvidia y con el
sistema Steam.24
Referencias
«Feral Interactive: Empire: Total War product announcement».
«Feral Interactive: Empire: Total War Linux release announcement».
«Empire: Total War on Steam». Valve Corporation. 29 de octubre de 2008. Consultado
el 29 de octubre de 2008.
Gardner, Richard (5 de marzo de 2009). «Empire Total War - Graphics Work Shop».
Total War Blog. Consultado el 22 de marzo de 2009.
«Get ready for Total War from March 3rd 2009». Sega. 27 de enero de 2009.
Archivado desde el original el 25 de febrero de 2009. Consultado el 29 de enero de
2009.
Butts, Steve (23 de agosto de 2007). «GC 2007: Empire: Total War». IGN. Archivado
desde el original el 26 de junio de 2013. Consultado el 24 de agosto de 2007.
«Empire: Total War Official Trailer 3». GameSpot. 24 de octubre de 2008. Archivado
desde el original el 12 de diciembre de 2008. Consultado el 1 de noviembre de 2008.
«Empire: Total War Interview: Streamlined Interface, New Prestige System, and
World Domination». GameSpot. 7 de octubre de 2008. Archivado desde el original el
19 de diciembre de 2008. Consultado el 1 de noviembre de 2008.
«Empire: Total War Interview». Strategy Informer. Archivado desde el original el 5
de septiembre de 2008. Consultado el 1 de noviembre de 2008.
Miller, Jon (8 de octubre de 2008). «Empire: Total War Updated Impressions -
Diplomacy, Strategy, and Massive Land Battles». GameSpot. Archivado desde el
original el 19 de diciembre de 2008. Consultado el 1 de noviembre de 2008.
Goodfellow, Troy (5 de marzo de 2009). «Empire: Total War Review for the PC».
1UP.com. Archivado desde el original el 26 de junio de 2013. Consultado el 5 de
marzo de 2009.
Allen Rausch (3 de marzo de 2009). «GameSpy: Empire: Total War Review». GameSpy.
Consultado el 4 de marzo de 2009.
VanOrd, Kevin (9 de marzo de 2009). «Empire: Total War for PC Review». GameSpot.
Consultado el 9 de marzo de 2009.
Bertz, Matt. «Empire: Total War – Hail to the King (or behead him)». Game
Informer. GameStop. Archivado desde el original el 10 de marzo de 2009. Consultado
el 14 de marzo de 2009.
James, Dave (2 de marzo de 2009). «Empire: Total War». PC Format. Future plc.
Consultado el 3 de marzo de 2009.
Rossignol, Jim (marzo de 2009). «Empire: Total War». PC Gamer (Bath, United
Kingdom: Future plc) (198): pp. 54-59. Archivado desde el original el 4 de marzo de
2009. Consultado el 4 de marzo de 2009.
Gillen, Kieron (27 de febrero de 2009). «Empire: Total War Review» (en inglés).
Eurogamer. Consultado el 28 de febrero de 2009.
Butts, Steve (27 de febrero de 2009). «Empire: Total War Review». IGN. Consultado
el 28 de febrero de 2009.
«Empire: Total War (PC: 2009) Reviews». Metacritic. Consultado el 21 de marzo de
2009.
«Empire: Total War for PC». GameRankings. Consultado el 21 de marzo de 2009.
Ivan, Tom (10 de marzo de 2009). «Empire: Total War topples Killzone». Computer
and Video Games. Future plc. Consultado el 10 de marzo de 2009.
Crossley, Rob (10 de marzo de 2009). «Empire Total War Invades UK Charts». Edge.
Future plc. Consultado el 10 de marzo de 2009.
Howson, Greg (10 de marzo de 2009). «Empire: Total War conquers charts». The
Guardian. Guardian Media Group. Consultado el 10 de marzo de 2009.
Martin, Matt (3 de septiembre de 2009). «Latest Total War game hampered by Steam,
Nvidia issues». GamesIndustry.biz. Consultado el 10 de marzo de 2009.
Enlaces externos
Página oficial del juego en español de Empire: Total War (enlace roto disponible en
Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
TotalWar.com
TWCenter.net
TotalWar.org
Blog oficial de Total War Archivado el 4 de octubre de 2011 en Wayback Machine.
Sitio web oficial de The Creative Assembly