Está en la página 1de 1

¿QUE ES LA CORRUPCIÓN?

INTRODUCCIÓN:

La corrupción política es el abuso de poder e influencia por parte de funcionarios y agencias


públicas, el uso indebido intencional de los recursos financieros y humanos a los que tienen
derecho, y los actos fraudulentos o delictivos cometidos por el gobierno, realizados para su
propia ganancia o beneficio personal. Los familiares, la primera ventaja, son generalmente
astutos.

TESIS:

Estamos en contra de la corrupción ya que genera mucho daño a la población y a la sociedad y


una de las causas es que la policía y los jueces son poco eficientes y muchas veces
responsables de focos de corrupción, cuando la ley se vuelve parcial entonces la corrupción
ataca el fundamento de la obligación social y también la corrupción conduce a la ineficiencia
económica.

ARGUMENTOS:

Impacto económico:

La corrupción aumenta los costos de los bienes y servicios, incrementa la deuda de un país,
conduce al relajamiento de las normas de modo que se adquieren bienes que no alcanzan las
normas establecidas.

Impacto político:

La corrupción reproduce y consolida la desigualdad social y presenta las redes de complicidad


entre las elites políticas y económicas, esto conduce a la credibilidad en el estado y la corrosión
de la legitimidad necesaria para su funcionamiento adecuado.

Impacto social:

La corrupción acentúa las diferentes sociales al limitar el papel del estado como mediador de
las demandas de los distintos grupos sociales

CONTRAARGUMENTOS:

La corrupción también puede tener ventajas como facilitar procesos burocráticos e incluso
permitir la dinamización de la economía, como por ejemplo con las empresas ganando
contratos generando empleo y rentas.

Incluso gracias a la corrupción los negocios de la economía informal tendrían su


funcionamiento garantizado por los sobornos pagados a los fiscales

De acuerdo a estas investigaciones se podría decir que la corrupción no sería un impedimento


natural para el crecimiento económico.

CITAS TEXTUALES: VALIDEZ CIENTÍFICA

CONCLUSIÓN:

En efecto, la corrupción pública dificulta el funcionamiento del sistema democrático, pues no


sólo importa una desviación del poder respecto del interés común para el cual éste es
otorgado, sino también implica la reducción de los niveles de legitimidad arriesgando con ello
la gobernabilidad y viabilidad democrática de los países.

También podría gustarte