Está en la página 1de 2

ENSAYO CRIMINALISTICA

JUAN MANUEL ZAMUDIO CANO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANGA


CRIMINALISTICA
DERECHO
TERCER SEMESTRE
YOPAL
2020
Dentro del campo de acción del derecho se encuentra uno muy particular que se
encarga de la definición y clasificación de las conductas penales, este es denominado
como “Política Criminal”. Para cada uno de los hechos punibles que hacen parte de él,
el código de procedimiento penal, junto con la jurisprudencia tiene una acción
sancionatoria que aunque quiera establecer un castigo significativo no puede dejar de
lado la norma superior, la constitución que establece cuales son los derechos
fundamentales de una persona, es indispensable que para la formulación de un castigo
o sanción se tenga en cuenta que a cada individuo que hace parte de la sociedad se le
debe garantizar el cumplimiento de sus derechos fundamentales ya que son inherentes
a la persona.

Existe una relación estrecha entre la política criminal previamente mencionada con la
constitución, ya que para que un legislador pueda elaborar o definir una conducta
delictiva y el procedimiento penal que este conlleva, siempre debe regirse por el
mínimo cumplimiento de los derechos fundamentales y los valores que están
estipulados en la constitución política, ya que cuando una política publica es formulada,
se debe respetar el ordenamiento superior, no es posible dejar de lado la dignidad y los
derechos del individuo que está siendo procesado.

Para el legislador de una causal y un procedimiento penal, es indispensable que


conozca los limites constitucionales existentes, inclusive para los sujetos que hacen
parte de una imputación de cargos existen unas conductas que pueden tenerse en
cuenta basándose en la constitución con el fin de garantizar que no se estaría
cometiendo un error y vulnerando al imputado. Es por eso que para la hora de tomar
una decisión penal se deben tener en cuenta muchos aspectos y llevar un estudio
exhaustivo para lograr dar un fallo correcto.

También podría gustarte