Está en la página 1de 3

Tarea de acción semana 5 MDL 602

Integrante No. 1

Nombre Patricia Muñoz Veloso

Profesión Profesora Diferencial mención en TEL y DA

Institución Universidad de Talca

Ciudad - País Talca

Correo electrónico p.muozveloso@uandresbello.edu

Integrante No. 2

Nombre Catalina Valenzuela Inostroza

Profesión Profesora General Básica mención Matemáticas

Institución Colegio Pablo Correa Montt

Ciudad - País Talca

Correo electrónico c.valenzuelainostr1@uandresbello.edu

Integrante No. 3

Nombre Rocío Aranda Aguilera

Profesión Psicopedagoga

Institución Colegio Santa María

Ciudad - País La Ligua

Correo electrónico r.arandaaguilera@uandresbello.edu

FORMULA UNA ESTRATEGIA INSTITUCIONAL A PARTIR DE LA MISIÓN Y VISIÓN INSTITUCIONAL


I.Introducción (Escribir una introducción relacionada con la visión y misión de la institución donde va a focalizar su tarea, importancia y sus principales características y fundamentos)
Al momento de determinar de qué manera pueden influir las diversas propuestas y experiencias que se viven en un establecimiento educacional, se puede establecer que al definir y estandarizar diferentes procesos,

esto permite que las discusiones y decisiones enmarcadas en el marco educativo se congregan en un proyecto común que delimita las visión y misión del establecimiento, enmarcando así las aristas del proyecto

educativo institucional que orienta todo el proceso y desarrollo que ocurre en un establecimiento educacional.

Dicho instrumento, clarifica la gestión para el corto, mediano y largo plazo, por lo que permite tomar decisiones acertadas respecto a lo pedagógico y curricular, articulando de este modo los proyectos y acciones

que se puedan desarrollar en torno al aprendizaje y la formación constante de estudiantes.

Considerando lo anterior, el Colegio Santa María pretende ser una comunidad educativa inclusiva que entregue una educación integral, basada en los valores acogidos de nuestras fundadoras, con metodologías

educativas innovadoras que desarrollen en las alumnas valores ciudadanos, disciplina, tolerancia, espíritu crítico, responsabilidad, respeto y habilidades cognitivas, sociales y espirituales.

Sin embargo, la mirada que este tiene es entregar a niñas y jóvenes de educación básica y media científico humanista, una formación valórica, democrática, integral e inclusiva en el ámbito espiritual, ético académico

y de la ciudadanía, que permita a las alumnas contribuir significativamente a la sociedad.

En ese sentido y de acuerdo con los tres desafíos anteriores, el presente desafío se plasma en el contexto de la institución educacional, y de este modo se describen las principales características de la institución

educativa donde se selecciona la visión y misión, para posteriormente analizar y evaluar los componentes de la visión y misión institucional. Seguidamente se extraerá un pequeño análisis de la visión y misión en

conjunto con su reformulación. También se selecciona una fortaleza la cual está directamente relacionada con la misión y visión institucional. Finalmente, se selecciona una oportunidad relacionada con la fortaleza

escogida anteriormente y por consiguiente, se exponen las características que deben tener una estrategia institucional y las acciones que debe incorporar.
II.Contexto de la institución educacional y su contexto (Describir las principales características de la institución educativa donde selecciono la visión y misión, debe incluir información básica de la institución, puede
insertar fotografías y agregar anexos que complementen la descripción)

El 12 de abril de 1953 la Fundación Misioneras Siervas del Espíritu Santo abre por primera vez las puertas del Colegio Santa María para recibir a las alumnas. El ideal educativo que se ha ofrecido en continuidad con

la tradición de la Congregación es de una educación “integral” que junto a la formación cristiana se propone la formación de buenas ciudadanas, capaces de aportar a la sociedad desde la visión de fe, el

establecimiento ha impartido educación teniendo como fundamento la espiritualidad Trinitaria y el carisma Misionero, entregando una formación humana, cristiana y cultural sólida que permite a las alumnas ser

capaces de ejercer una influencia en su ambiente próximo, la familia y la comunidad.

El Colegio Santa María, se ubica en la calle Ortiz de Rozas número 716 en la ciudad de La Ligua, que corresponde al barrio céntrico de dicha ciudad. El colegio Santa María cuenta con una dependencia particular

subvencionada y es de carácter gratuito, este establecimiento dispone de recursos, tales como una sala de enlaces completamente equipada, laboratorios experimentales, salones multiuso, canchas de basquetbol y

fútbol, biblioteca, huertos orgánicos y una capilla para participar de las ceremonias religiosas.

El establecimiento funciona con dos niveles de enseñanza: Educación Básica Completa con JEC y Enseñanza Media. Estos niveles se atienden desde las 8:30 hrs, hasta las 16:00 hrs. de lunes a jueves y el viernes

desde las 8:30 a las 13:30 hrs. El año escolar se rige por calendario regional según cronograma de la Secretaría Ministerial de Educación, el Colegio por su parte incluye dentro de este cronograma, sus propias

actividades, establecidas en el Plan Operativo Anual (POA).

Respecto a la dotación de personal para las diferentes áreas se puede mencionar que cuenta con 28 docentes dedicados a la formación de estudiantes en diferentes materias disciplinares, 8 asistentes de aula, 2

técnicos en atención de párvulos, 3 inspectores, 5 administrativos y 3 auxiliares. En ese sentido, respecto a la cantidad de estudiantes o matrículas previstas para el año 2021 el establecimiento consta con un total

de 598 estudiantes, dicha matrícula considera 20 cursos, dos cursos por cada nivel de enseñanza básica y en lo que respecta a enseñanza media, cuenta con un curso por cada nivel.
III.Visión y misión institucional
Visión del Colegio Santa María: Ser una comunidad educativa inclusiva que entregue una educación integral, basada en los valores acogidos de nuestras fundadoras, con metodologías educativas innovadoras que

desarrollen en las alumnas valores ciudadanos, disciplina, tolerancia, espíritu crítico, responsabilidad, respeto y habilidades cognitivas, sociales y espirituales.
Misión del Colegio Santa María: Entregar a niñas y jóvenes de educación básica y media científico humanista, una formación valórica, democrática, integral e inclusiva en el ámbito espiritual, ético académico y de la

ciudadanía, que permita a las alumnas contribuir significativamente a la sociedad.


IV.Seleccionar una fortaleza relacionada directamente con la misión y visión institucional
- Buen manejo de los recursos de la Subvención Escolar Preferencial SEP

V.Seleccionar una oportunidad relacionada con la fortaleza seleccionada


- La JUNAEB brinda recursos para los niños, niñas y jóvenes chilenos en condición de vulnerabilidad biopsicosocial, para que ingresen, permanezcan y tengan éxito en el Sistema Educativo.

VI.Elaborar en base a la fortaleza y oportunidad seleccionada, y el diseño de una estrategia institucional (Tarea 4) una estrategia que comprenda o se aplique institucionalmente.
Estrategia: El departamento de lenguaje y comunicación implementará un proyecto de acercamiento a la lectoescritura centrado en talleres de grafomotricidad, lectura silábica y fluidez lectora, como parte de las

horas libres, con la finalidad de fortalecer el proceso lector de estudiantes de primero a tercero básico. Por otra parte, se espera generar un trabajo pedagógico colaborativo entre los docentes de dichos niveles los

cuales se enfocarán en los saberes que implican cada uno de los talleres y así al mismo tiempo implementar metodologías diversificadas e innovadoras de aprendizaje, las que se verán enriquecidas con el apoyo de

instituciones como lo es la JUNAEB, quien busca fortalecer la igualdad de oportunidades ante la educación de niños, niñas y jóvenes en cuanto a la enseñanza aprendizaje.

Condiciones de implementación de la Estrategia:

Potencialidades:
- Recursos que otorgan instituciones públicas, en este caso la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas.
- Equipo de gestión.
- Grupo de profesores interesados en realizar talleres enfocados en la lecto escritura.

Situación futura: El proyecto enfocado en el acercamiento a la lectoescritura centrado en talleres de grafomotricidad, lectura silábica y fluidez lectora asegura muy buenos resultados en las evaluaciones a nivel

nacional del SIMCE, mayor motivación escolar y resultados favorables de las evaluaciones en la asignatura de lenguaje y comunicación.

Implicancias del tipo de estrategias y acciones de control: El alcance de esta estrategia impactará en el proceso de adquisición y nivelación de la lectoescritura de niños y niñas, además de requerir la gestión

necesaria implementada mediante el trabajo en equipo por parte de los docentes de los niveles quienes serán parte del taller en conjunto al equipo directivo. Por otra parte, se deberá realizar constantemente

evaluaciones de los avances del taller, por lo que se deben analizar y determinar cuáles son los recursos disponibles para utilizar dentro de la implementación de los talleres. Del mismo modo se desarrollará con el

equipo directivo y los docentes la habilidad de adaptar sus prácticas docentes enfocadas en los talleres incorporando nuevas estrategias para que los /as estudiantes puedan adquirir el proceso de lectoescritura.

Acciones de control:
- Monitorear cómo se van incorporando nuevas metodologías diversificadas e innovadoras de aprendizaje.
- Monitorear el uso de recursos educativos en los diferentes objetivos y cómo impactan en la calidad de los aprendizajes.
- Monitorear que los estudiantes incorporan en su proceso de enseñanza aprendizaje acercamiento de la lecto-escritura.

Factibilidad de Implementación y sus efectos en la gestión: La estrategia es factible de implementar porque se cuenta con docentes del departamento de lenguaje y comunicación que están acostumbrados a

trabajar en equipo presentando orden, respeto, confianza en el trabajo de los docentes. Además de esto los docentes de primero a tercero básico presentan mención en la asignatura de lenguaje y comunicación

junto con diplomados y cursos en didáctica del lenguaje.

También podría gustarte