Está en la página 1de 6
Instituclon Educatva Publica Comercio N® 25 "NUESTRA SERORA DE LA INMACULADA CONCEPCION” ‘vb unin N° 1238 - 5287757 ‘UGEL "03 ma = Per PLAN DE TRABAJO DE LAS: Evcccciones Mbonicipates | Concepcionista 2011 “na ver més el aprendlaae se nute en el aprender haciendo y as elaciones nterpersonales* Lic. Reymundo Salcedo Valencia Puan pe reasAi00¢ 18s: Biecciones Municiples Estes Concapionsts 201 iB . DATOS INFORMATIVOS GENERALI 4.4. ORE : LIMA - METROPOLITANA 1.2. UGEL, :N° 03, 1.8. Nivel/Modalidad ECUNDARIA DE MUJERES/ MENORES: 1.5. Luger : LIMA CERCADO - BARRIOS ALTOS, Jirén Junin N° 1238 1.6. Tiempo de Desarrollo: INICIO: 3 DE MARZO DEL 2011 y TERMINO: 21 OE NOVIEMBRE DEL 2011 1.7, Docentes Recpansables : LIC, REYMUNOO TOBIAS SALCEDO VALENCIA FUNDAMENTACION: El presente plan busca crear condiciones que nos permitan la orgenizacion estudiantil de los adolescentes dentro de nuestra Institucién y que @ través del cul desarrollen actividades que contribuyan @ eu formacién integral, promoviendo valores, ciudadaniay demnocracia, Ademas este Plan surge por la necesidad de crear espacios de reflexion y concientizacin del quehacer democrético dentro del ambit escolar a la vez participar con voz y voto en su realidad cotidiana desde otras miradas que permitan articular los contenidos curriculares faciltando la adquisicién de conocimientos y promoviendo el desarrollo de habilidades sociales entre los adolescertes. La participacién, organizacién y representacion de lac adolescentes can los pilares de este plan. El Municipio escolar es la organizacién elegide democraticamente y representa a las alumnas en las diferentes instancias de gobierna de nuestra Institucién Educativa, trensmitiendo las necesidades de los alcaldes y rregidores de las diferentes secciones y buscando soluciones. Se promueve como experiencia de participacién y opinion de los adolescentes dentro del marco de la Convencién sobre los Derechos de! Nifio y del Cédigo de los Nios y Adolescentes, en la perspectiva de contribuir @ la formacién de Valores, construccién de Ciudedania y desarrollo de Democracia, Nuestra insttucién educativa tiene la necesidad de crear este espacio de socializacién con el fin de generar oportunidades para el ejercicio pleno de sus derechos de nuestras estudiantes. Tado esto en un ambiente de convivencia democrética, es decir, en un cima de respeto y armonia en el que los miembros puedan expresar con libertad y seguridad sus ideas de impulsar iniciativas por medio de las diferentes organizaciones escolares que son promovidas por la Institucién Educative. Lic: Reyrnundo Seloedo Valenci 2 3 Puan pe reasAi00¢ 18s: Biecciones Municiples Estes Concapionsts 201 Be |. OBJETIVOS GENERAL! 8.1, Democratizar la escuela, 3.2, Promover la perticipacicn activa y responsable de los estudiantes de la inctitucién educativa, 3.3, Fomentar la integracion de los estudiantes, 3.4, Promover la necesidad de participacién de las estudiantes en la experiencia de llevar a cabo el ejercicio civico del proceso electoral 85, Preparer a los alumnos para el ejercicia de la ciudadania plena IV. OBJETIVOS ESPECIFICOS: 41. Contrbuir a la formacién de valores ciudadanos, incentivando la participacién democrética, la solidaridad y el sentido de responsabilidad para asumir funciones de representacién y/o control de gestion. 42. Estimular actividades de accion comunitaria, culturales y recrestives canalizando las iniciativas de los escolares. 43, Generar un espacio organizado de comunicacién y acciones compartidas que integre a todas las alumnas de nuestra LE 44, Promover y defender los derechos del adolescente. 45, Convocar a elecciones para renover a los miembros del Municipio Escolar. 46. Eleccién del Comité Electoral 47. Convocer @ elecciones del Municipio Escolar promovide por el Camité Electoral. 48. Fomentar la participacién del alummads en la Discipline Escolar V. METAS: 5.1, Organizacién de comisiones de trabajo pare el proceso electoral 52, Organizar y concretar elecciones en la escuela 53, Promover la perticipacién de todes las alumnas de nuestra Institucién Educativa 54, Impulsar la renovacién de los cargos del Municipio Escolar con miras a buscar la participacién activa del alumnado en el ejercicio del sufragio electoral en nuestra Inctitucién Educative. 55. Fomentar los Deberes y Derechos del Adolescente en nuestra Inctitucién Educativa Lic: Reyrnundo Seloedo Valenci 3 3 Puan pe reasAi00¢ 18s: Biecciones Municiples Estes Concapionsts 201 VI. ORGANIZACION DE LAS ACTIVIDADES DEL PROCESO ELECTORAL: Fd ‘ACTIVIDADES: FECHA/HORA RESPONSABLE Coordinacisn previa, los integrantes de la| Desde 3 de marzo hasta 22 4 : La comicién (r) comin, de julio Desde el 22 de julia hasta 19 2 | Elaboracidn y presentacién del plan de trabajo coe La comicion (r) 3. | Constitucidn © eleccién del Comité Electoral | §!© de setembre:De 10:15 Lacomisién (r) ama 11:00am 4 | Elaboracién del cenco electoral Del 5 al 9 de cetiembre Lacomicisn (r} Elaboracién, aprobacién y publicacién del Lacomision (r) 5 | Aeglamento Electoral. Shel Sia 1 Eicecaetintnare Comité electoral Aprabacién y publicacién del Padrén Electoral La comisin (r} © | y miembros de mesa Del 19.223 desetiembre | Comité electoral 7. | Gerwecatnria = Elecciones del Munici | F119 ye setiombre: 7:45 am. | Comité electoral colar. Plaza de inccripcién y publicacion de listas de ; a | eagerness Del 19 al 23 de setiembre | Comité electoral Plazo de reclamos, revision y dapuracién de | Del 26 al SO de setembre: , 8 | lac candidaturas 14:00 ama 11:20am Elon. estore 10 | Proclemacién de Candidaturas. Side octubre: 7:45. am.a8:00) Comite electoral Reunion de coordinacién del Comité Electoral Gomision de Asesores 1 | Con tos candidate a la alcaldia i ceenctalbre del Comité Electoral Sorteo y conetitucién de los miembros de ‘ ie aes roe Del 10 al 14 de octubre Comité electoral Cspacitacién = los miembros de mesa y : 1a | Cepacttece Del 17 al 21 de octubre Comité electoral 25 dectibre: de 10:00am. | Comité electoral 14 | Debate electoral Encussta a 11:00 am Comision de Prensa Comision de Asesores 15 | Campata electoral DelSel28decctubre de las Lista Candidanoe 16 | Preparacién del Material Electoral. Del 2 de setiembre al2B de | Gomisién de Lagiatica octubre Comisién de Prensa y 117 | Evid Comunicada # los Padres de Famili, 3 de octubre aman Celebracién de lac elecciones del Municipio | 2 de noviembre: 9:00 am.a ; 78 | Escolar 2011, Encuesta a boca de urna 14:00 am. Roritt-sinciors! 19 | Proclamacién de la lista ganadora 7 de noviembre: &00am. | — Comisé electoral FO ee Nar eel cerions Die” | 14 denoviembre: 800 am. | Comité electoral 21 | Informe final 21 de noviembre La comisién (7) Lic: Reymundo Selcedo Valencix 3 Puan pe reasAi00¢ 18s: Biecciones Municiples Estes Concapionsts 201 iB vil COMISIONES Y FUNCIONES DE LA PARTICIPACION DE DOCENTE! Este grupo de trabajo contara con el apoyo de los profesores de la: 74. Comisién de Asesores del Comité Electoral: Reglamento electoral padrén electoral; sorteo, publicacién y capacitacion de miembros de mesa @ titulares y 2 suplentes; Eleccién, proclamecin y Juramentacién de! Municipio Escolar 2012. + Docente: Lic. Simén Aira Torres Director de la LE 8 Docent: Lies a m «del érea de Formacién Ciudadans y Civica + Docente: Lic. Reymundo Salcedo Valencia del drea de Matematica 7.2, Comisién de Asesores de las Lista Candidatos: El plan de trabajo y campaiia electoral de lac lista, + Docente: Lic. Edith Dionisio del area de Historia, Geografia y Economia + Docente: Lic. Lucio Huayhua del area de Persona, Familia y relaciones Humanas 73. Comisién de Logistica y Material Electoral: censo y padrén electoral, ONI o DA, Cédula de votos, cémara secreta y anfora (solcitar a la ONPE} + Docente: Mg. Rosalinda Blanca Huamani Castillo del érea de Educacion pare el Trabajo + Docente: Lic. Patricia Flores Sifuentes del area de Corunicacién, 7.4, Comisién de Prensa y Propaganda: promoverd debates, foros, conferencias, visitas = las eules, periédicos murales y/o banderolas, uso de! equipo de sonido en el recreo, uso de la palabra en la formacién de los lunes civicos, + Docente: Lic. Francisco Salazar Salas del érea de Religién + Docente: Lic. Livia Castafieda Chavez del area de Educacién Fisica + Docente: Lic. Miguel Candioti de la Sala de Innovacién. + Aux. de Ed: Lombardo JUAREZ REYES 75. Comisién de Asesores de Encuestas Electorales: Encuesta después del debate, encuesta a boca de urna, + Docente: Mg. Maria Ramos Huchuya del érea de Inglés. + Docente: Lic. José Chahua Inga del area de Matematica, |. RECURSOS: 8.1. RECURSOS HUMANOS: La colaboracién de todo el personal que labora en nuestra Institucién Educative es indispensable, principalmente de: + De la Direccién el cual se encargaré de viabilzar la ejecucién de las actividades programadas. Lic: Reyrnundo Seloedo Valenci 5 3 Puan pe reasAi00€ 18s: Biecciones Muiciples Estes Concapionste 201 Be + Todos los Docentes de la Institucién Educative. + Elpersonal administrative + Los Padres de Familia + Eldacentte de la sala de multimedia. + Los docentes tutores + Los Aunliares de educacion, 8.2. RECURSOS MATERIALES: Los materiales son neceserios a fin de viabilizar las actividades programedes: + Computadore, impresora, hojas, sabres, cajas, etiquetas, sellos, almohadilas, papel afiche, cartulinas, lapices, gomas, copias, periédicos murales y/o banderolas, Uso del equipo de sonido, + El apoyo econémico de la administracién de la Institucién Educative. + El apoyo econémico de los Padres de Familia, 1X. FINANCIAMIENTO: Todas las actividades de! desarrollo del proceso electoral del Municipio Escolar 2011 serén financiados econémicamente por le direccién de nuestra institucién educativa. X. EVALUACIO! Al concluir cada actividad programada se evaluard los logros y las dificultades para superar en los siguientes afios, Luego se elabara el informe final respectivo a la Direccién especificando Is evaluacién de: Actividades, logros, dificultades y sugerencias. Lima Cercado - Barrios Altos, 28 de Agosto del 2011 Equipo Electoral: Lic: Reyrnundo Seloedo Valenci 6 3

También podría gustarte