Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Prof. Ccesa
Organización de datos cualitativos
Ahora vamos a revisar de qué manera se puede organizar y presentar la información
mediante una tabla (la cual tiene por nombre tabla de distribución de frecuencias) y
mediante gráficos.
Exploremos
A 20 personas se les preguntó acerca de sus
preferencias por las bebidas gaseosas, según su color:
Negro, amarillo o blanco. Los datos que se obtuvieron
se presentan a continuación, en dos tablas diferentes
y en un gráfico estadístico.
Tabla 1
Amarillo Blanco Blanco Negro Blanco
Negro Negro Negro Negro Amarillo
Blanco Blanco Blanco Blanco Negro
Negro Negro Negro Negro Blanco
Tabla 2
Color de bebida Cantidad de personas
Amarillo 2
Blanco 8
Negro 10
Total 20
Distribución de personas, según el color de bebida de su preferencia
1
Revisaremos conceptos relacionados a las tablas de distribución de frecuencias y a los
gráficos estadísticos.
Modalidades
Frecuencias absolutas Frecuencias relativas
o
(fi) (hi)
Categorías
c1 f1 h1
c2 f2 h2
…. …. ….
ck fk hk
2
− Gráfico circular
Estos gráficos nos permiten ver la distribución interna de los datos que representan
un hecho en forma de porcentajes sobre un total. El círculo representa el total de
los datos. Cada sector dentro del círculo representa una modalidad o categoría con
el ángulo proporcional a su tamaño (Cantidad o porcentaje que pertenece a dicha
modalidad o categoría).
Situación 1
Construya la tabla de distribución de frecuencias sobre el mayor grado de instrucción de
1260 personas que asisten a un centro de recreación a las afueras de Lima, a partir de la
información presentada en la tabla. Luego, represente la información utilizando un
gráfico circular
Mayor grado
Cantidad de personas
de instrucción
Primaria 252
Secundaria 567
Superior 441
Total 1260
Solución propuesta
Se calculan las frecuencias relativas y los respectivos porcentajes
3
El gráfico circular que da información sobre el grado de instrucción de las 1260 personas
sería el siguiente:
Situación 2
Los siguientes datos se refieren a las medallas (O: oro, P: plata y B: bronce) alcanzadas
por un país en los Juegos Olímpicos del 2016 realizada en la ciudad de Río de Janeiro.
Medallas obtenidas
B O B B B B O B O P
O P B O P B B P B O
P B O O B B B P B O
Solución propuesta
a) La variable estudiada es: “Tipo de medalla olímpica alcanzada por un determinado
país en los Juegos Olímpicos del 2016” y es de tipo cualitativa ordinal.
4
Nota: Cuando el tipo de variable de estudio es una variable cualitativa ordinal podemos
añadir las columnas de frecuencias acumuladas a la tabla de distribución de frecuencias,
en este caso se sugiere que el orden de las categorías sea del menor al mayor valor.
Gráfico de Barras:
Distribución de medallas olímpicas según tipo
D significa desaprueba,
A significa aprueba y
N significa no contestó la pregunta.
5
D A N D N D A D A D
D D N D D D D D D D
D D D A D N D D D D
D N D D D A D D N D
A D D D D D D D A D
Periódico 33
E-mail 55
Redes sociales 30
TV 32
Radio 40
6
Respuestas Para Practicar 3.2
1.
a) Posible población: Todos los jóvenes entre 18 y 24 años del Perú.
Posible muestra: 50 jóvenes entre 18 y 24 años del Perú elegidos al azar.
b)
i) Variable de estudio: Nivel de aceptación de la ley N° 28518
Tipo de variable: Variable cualitativa nominal.
ii)ii)
Distribución de jóvenes, según el nivel de aceptación de la ley N° 28518.
2.
a) La tabla de distribución de frecuencias es la siguiente
Aventura 7 0,14
Ecología 5 0,10
Noticias 5 0,10
Comedia 6 0,12
Historia 4 0,08
Suspenso 6 0,12
Deporte 7 0,14
Música 5 0,10
Telenovela 5 0,10
Total 50 1,00
b) La gráfica de barras es
7
Distribución de personas según programa de
televisión
16%
3. Periódico: 17,37%
E-mail: 28,95%
Redes sociales: 15,79%
TV: 16,84%
Radio: 21,05%
17.37%
21.05%
16.84%
28.95%
15.79%