Está en la página 1de 1

Diseño de Puentes de Tipo Viga-Losa Método AASHTO LRFD y

consideraciones Hidrológicas, Hidráulicas y Geotécnicas”

1ra Etapa

1.1 Definiciones y Conceptos


1.2 Filosofía de Diseño AASHTO: ASD y LRFD
1.3 Ejecución de los Estudios básicos de la Ingeniería de Detalle
1.3.1. Estudios Topográficos
1.3.1.1 Relleno, Niveles y Seccionamientos
1.3.2 Estudios hidrológicos
1.3.2.1 Caudal máximo de Diseño y nivel NAME.
1.3.3 Estudios Hidráulicos
1.3.3.1 El Fenómeno de la Erosión y Socavación
1.3.3.2 Profundidad de Socavación.
1.3.3.3 El Fenómeno de Tubificación.
1.3.3.4 El Fenómeno de la Migración Lateral de la corriente del río.

2da Etapa

1.3.4 Estudios geológicos y geotécnicos


1.3.4.1 Ensayos de campo y laboratorio
1.3.4.2 Clasificación de suelos
1.3.4.3 Tipos de fallas en la cimentación
1.3.4.4 Capacidad Portante del Terreno
1.3.5 Estudio de Riesgo Sísmico
1.3.6 Estudios de Tráfico
1.3.7 Trazo y diseño Vial de Accesos.
1.3.8. Estudios de Impacto Ambiental
1.3.9. Estudios complementarios
1.4 Diseño de Puentes método AASHTO LRFD
1.4.1 Cargas y Fuerzas externas (sismos)
1.4.2 Estados limites y Factores de carga
1.4.3 Factores y Combinaciones de Estados de carga
1.4.4 Predimensionamientos
1.5 Diseño de la subestructura
1.5.1 Diseño de cajuelas o dispositivos de apoyo
1.5.2 Diseño de estribos y pilares
1.6 Líneas de influencia.

3ra Etapa

1.7 Análisis y Cálculos


1.7.1 Análisis comparativo de Momentos y Cortantes últimos en vigas de puente de 25m
……..de doble vía y con 4 vigas simplemente apoyado con el modulo Bridge del
……..SAP-2000 y el método AASHTO LRFD teórico manual.
1.7.2 Análisis y Diseño completo de un puente viga–losa de 20 m simplemente apoyado
……..y de una sola vía con la hoja de cálculo PUENCAR versión3

También podría gustarte