Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS


DEPARTAMENTO DE HISTORIA
HISTORIA DE AMÉRICA I (AÑO 2021)

PARTE 3 – MESOAMÉRICA

3.2. Las sociedades mesoamericanas complejas. Agricultura y circulación de bienes en las


sociedades estatales.
3.2.1. La gente y las estructuras políticas del altiplano central. Desarrollo urbano. El altepetl y
el tlatoani: territorio y gobierno. Organización doméstica y parentesco. La estratificación
social, tierra y propiedad. Pillis y macehuales, mayeques y callpuleques. Guerreros,
comerciantes y artesanos.

GUÍA SUGERIDA DE LECTURA

Escalante Gonzalbo, Pablo 1990. “La polémica sobre la organización de las


comunidades de productores”, Nueva Antropología, vol. XI, núm. 38, 147-162.

Pablo Escalante Gonzalbo (Ciudad de México, 1963) es doctor en Historia por la


Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y miembro del Sistema Nacional de
Investigación. Se ha dedicado al estudio del arte y la cultura indígenas del México central, en
el Posclásico y después de la conquista castellana. Es investigador y profesor de la UNAM,
profesor de Posgrado del Centro de Investigaciones y Docencia en Humanidades del Estado
de Morelos y de la Benemérita Universidad de Puebla.

Entre sus libros se destacan: Representación y visión de las nubes. Tradición indígena y
creencias cristianas (Museo Amparo, 2018); Los códices mesoamericanos antes y después
de la conquista. Historia de un lenguaje pictográfico (Fondo de Cultura Económica, 2010).
Entre sus artículos sobresalen, entre otros, "La cruz, el sacrificio y la ornamentación
cristiano-indígena. Luces sobre un taller de alfarería de mediados del siglo XVI en el valle de
México" (Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas 113, 2018), y "El término
„sincretismo‟ y el estudio del arte novohispano del siglo XVI" (en Nombrar y explicar. Los
conceptos en el estudio del arte hispanoamericano, Díaz Cayeros, P., Bargellini, C. y P.
Krieger, eds. Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM, 2012).

Su principal línea de investigación en la actualidad tiene que ver con el arte cristiano-
indígena del siglo XVI en la Nueva España. Varios de sus proyectos de los últimos años se
relacionan con esa línea general y son los que se refieren a los códices mesoamericanos, la
tradición Mixteca-Puebla y la historia cultural de los pueblos nahuas. No obstante, otras
líneas de investigación que ha desarrollado son: arte prehispánico, historia de la vida
cotidiana e historia social de los grupos nahuas y de la meseta central (antes de la conquista
castellana y en el siglo XVI) e Historiografía.
1
Una versión del artículo “La polémica sobre la organización de las comunidades de
productores” fue presentada en el Simposio de Historiografía Mexicanista, organizado por el
Comité Mexicano de Historia en Oaxtepec, 11 al 13 de octubre de 1988.

Preguntas orientadoras de la lectura:

1. Determine brevemente cuál es el objetivo del texto y señale en torno a qué


problemáticas gira el debate historiográfico presentado por P. Escalante Gonzalbo.

2. Ordene en el siguiente cuadro sinóptico los elementos principales de las dos posturas
historiográficas señaladas en torno a la definición del calpulli, incluyendo, entre otras,
variables como: composición social, control de la tierra, origen histórico, organización
interna, parentesco, liderazgo, administración y etnicidad.

Caracterización del calpulli según Caracterización del calpulli según


Víctor Castillo y López Austin. Pedro Carrasco.

3. ¿Qué diferencias encuentra entre las corrientes historiográficas anteriores en relación


a las fuentes utilizadas y/o en la interpretación de las mismas?

4. ¿Cuál es la posición crítica de Escalante Gonzalbo en el debate historiográfico sobre


el calpulli? ¿Cuáles son sus aportes en torno a esta discusión académica?

2
GUÍA SUGERIDA DE LECTURA

Rounds, Jay, 1979. “Lineage, Class and Power in the Aztec State”. American
Ethnologist 6, 1: 73-86 (Traducción).

Jay Rounds es doctor en Antropología (1979) por la Universidad de California, Los Ángeles
(Estados Unidos). Su carrera combina la investigación académica con la experiencia práctica
en campos como la museología, la teoría organizacional y la etnohistoria. Realizó sus
estudios de grado en la Universidad de Las Américas, México, en torno a los cambios socio-
políticos del estado azteca, donde también llevó adelante una investigación sobre los
procesos de cambio en organizaciones políticas de base. Fue curador en jefe del Museo de
Ciencia e Industria de California, Director Ejecutivo de Los Angeles Conservancy y director
del Museo de Creatividad, siendo consultor sobre proyectos museográficos en distintos
países del mundo. En la actualidad su investigación focaliza en los museos como lugares de
creación designificado y en sus roles de transformación social.
El texto “Linaje, clase y poder en el estado azteca” fue publicado en 1979 en la revista
American Ethnologist, perteneciente a la Sociedad Etnológica Americana, la asociación
antropológica más antigua de Estados Unidos.

Preguntas orientadoras de la lectura:

1. ¿Cuál es el objetivo del autor? ¿Qué críticas realiza al enfoque ecológico y a los
enfoques que resaltan los componentes ideológicos en la formación del estado
azteca? ¿Cuál es su propuesta?

2. Teniendo en cuenta el apartado “Fundación de la dinastía tenochca”, indicar:


a. ¿Cómo define el autor al calpulli (en plural calpultin) del siglo XIII? ¿Cómo era su
liderazgo?
b. ¿Qué roles adquirió el gobernante central de Tenochtitlán (Acamapicthli y su
linaje) y cómo era el vínculo entre la autoridad centralizada y los calpultin de la
ciudad?

3. ¿Qué cambios se produjeron en la relación calpultin-gobierno central alrededor del


año 1430 a partir del botín obtenido con la derrota de Azcapotzalco? ¿Por qué era
necesario cooptar a los jefes de los calpultin?

4. ¿Qué roles otorga el autor al parentesco en la formación de una “clase noble”?


5. ¿Qué otras innovaciones económicas, simbólicas y legales fueron necesariaspara
diferenciarla?

6. ¿Qué medidas fueron implementadas por la dinastía central para limitar el poder y
autonomía de la “clase noble” y aumentar su centralización en el tlatoani?

3
7. ¿Cómo describe al autor la organización administrativa del imperio y cuál sería el
motivo del control no intensivo? ¿Qué roles tuvieron en la administración imperial los
bienes de lujo, el tributo, el control del intercambio y los líderes locales?

También podría gustarte