Está en la página 1de 8

BOLA QUE NO PESA

Necesita:

 Un vaso plástico

 Cuerda

 Cinta engomada

 Una bolita de madera o una cuenta de collar

Montaje:

 Arme su aparato según aparece en la figura, dejando la bolita fija en el

punto medio de la cuerda y pegando con cinta engomada la cuerda al vaso.

 Coloque el vaso sobre la mesa, sujete la cuenta por encima del vaso y

déjela caer. Observe el movimiento de la cuenta.

 Ahora, súbase sobre una silla o escalera, cuelgue entre sus dedos el

aparato por la bolita y déjelo caer. Observe el movimiento de la bolita.

¿Qué está pasando?

Cuando la cuenta y el vaso caen juntos, aunque la cuenta cae tan rápido como

en la primera prueba, ahora el vaso está cayendo a la misma velocidad que la

cuenta. La cuenta aparenta no tener peso temporalmente.


EL AIRE OCUPA CAMPO
Necesita:

 Un vaso de vidrio transparente

 Un pañuelo pequeño o servilleta de papel

 Un recipiente hondo con agua

Montaje:

Meta el pañuelo en el fondo del vaso bien apretado de modo que no se caiga.

Introduzca el vaso, boca abajo, en el recipiente con agua y sosténgalo ahí.

Saque el vaso e investigue que cambios sufrió el pañuelo.

¿Qué está pasando?

El pañuelo no se moja pues el aire dentro del vaso impide la entrada del agua.
EL PESO DEL AIRE
Necesita:

 Dos globos

 Un gancho de ropa

 Una percha para colgarlo

 Hilo

Montaje:

Infle los globos y los sujeta al gancho con hilo. Cuelgue el gancho y ajuste los

globos en los extremos, hasta que esté nivelado. Ahora reviente uno de los

globos y observe qué pasa con el gancho.

¿Qué está pasando?

El aire que contienen los globos pesa. Al quitar uno de ellos, la balanza se

inclina hacia el otro.


TINTA INVISIBLE

Necesita:

 Vinagre claro o jugo de limón

 Papel

 Una candela

 Un palito de dientes

Montaje:

Tome un palito de dientes, moje la punta con limón o vinagre y escriba sobre

un papel. Luego deje secar y el mensaje se volverá invisible.

Para verlo, acerque el papel a la llama de una candela y lea el mensaje.

¿Qué está pasando?

El líquido, al ser expuesto al calor se oxida, lo cual lo torna visible.


FLOTA O SE HUNDE?
 Llena dos vasos con agua.
 Añádele a uno de ellos sal poco a poco. Revolviendo con una cuchara, trata
de disolver la mayor cantidad posible. En un vaso de 200 cm 3 se pueden
disolver unos 70 g de sal.
 Coloca el huevo en el vaso que tiene sólo agua: se irá al fondo.
 Colócalo ahora en el vaso en el que has disuelto la sal: observarás cómo
queda flotando.
 Pon el huevo y agua hasta que lo cubra y un poco más, en el tercer vaso.
Añade agua con sal, de la que ya tienes, hasta que consigas que el huevo
quede entre dos aguas (ni flota ni se hunde).
 Si añades en este momento un poco de agua, observarás que se hunde. Si
a continuación añades un poco del agua salada, lo verás flotar de nuevo. Si
vuelves a añadir agua, otra vez se hundirá y así sucesivamente.
Explicación:
Sobre el huevo actúan dos fuerzas, su peso (la fuerza con que lo atrae la
Tierra) y el empuje (la fuerza que hace hacia arriba el agua).
Si el peso es mayor que el empuje, el huevo se hunde. En caso contrario flota y
si son iguales, queda entre dos aguas.
El empuje que sufre un cuerpo en un líquido, depende de tres factores:
* La densidad del líquido.
PINTURA DE BETERRAGA

MATERIALES
Dos ollas esmaltadas o de vidrio China, cocina, colador cuchara de palos
beterraga, agua, detergente, tela de color blanco de diversos tipos de algodón,
seda, lana, rayon, tijeras y cartulina.

HIPOTESIS
 Los colorantes de la planta son extraídos por diferentes procesos como
moler triturar o calentar o disolver en agua fria o caliente; ¿Qué
procedimiento crees que se podría utilizar para obtener el colorante de la
beterraga?
 Que telas se teñirán mejor: las naturales y las artificiales planteen
hipótesis.

PROCEDIMIENTO

A. Técnica Básica para la extracción del colorante y teñido.


1. Piquen la beterraga colorea en una olla y háganla hervir
lentamente durante una hora, agregado de vez en cuando con la
cuchara de polo.
2. Cuelen la cocción y traspasen el liquido o otra olla y luego
póngala a hervir en el colorante durante quince minutos remueva
constantemente con la cuchara de palo.
3. Saquen el trozo de tela exprímala y póngala a secar en la
sombra.

B. PROBAR EL TEÑIDO EN DISTINTAS TELAS


1. Laven las telas blancos de diversos materiales con agua caliente
y detergente y enjuague bien.
2. Corten 3 cuadrados del 10 cm de lado de cada tipo de tela
marquen las como 1,2,3.
3. Separen el trazo mas corto como 1 este servira como muestras
de control.
4. Tinas los trozos 2.3 de cada tela según la indicación las técnicas
básicas.
5. Saquen las telas teñidas y exprímelas enjuague los trozos 2 en
agua fría y los tres en agua caliente trabaje con cuidado para no
confundir los resultados luego pongan todas las telas a secar en
la sombra.
6. Preparen cartulina como la de lustración y pegan las telas para
exponer los resultados.
C. USO DE MORDIENDO
Mordiente es una sustancia química que ayuda a fijar tintes a las telas el
alumbre y la sal son los mordientes más conocidos el alumbre se puede
obtener en las farmacias.
1. Tiñan una tela siguiendo la técnica básica
2. Echan en una olla media cucharadita de alumbre en medio litro de
agua agiten hasta que se disuelva.
3. Caliente de alumbre y remojen en la tela teñida durante dos horas
como mínimo.
4. Saquen la tela exprimida enjuague en agua fría y sequenla en la
sombra.
LOCIÓN HIDRATANTE PARA MANOS

MATERIALES:
1 botella de plástico de ½ litro con tapa, 100 mil de glicerina y 300 Ml de agua de
rosas o esencia de rosas comercial ¼ etiqueta.

HIPÓTESIS
Cuando las sustancia son solubles la mezcla en homogenia

PROCEDIMIENTO
Mezclen la glicerina y el agua de rosas en la botella luego tapen la botella y agitela
vigorosamente observen su apariencia.

AANALISIS Y CONCLUSIONES
¿El agua y la glicerina son solubles?
¿Qué sentiste al colocar la mezcla en tu piel?

También podría gustarte