Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
VARIABLES DIMENSIONADAS
Las variables dimensionadas permiten conservar en la memoria valores que pueden ser
utilizados varias veces durante el proceso. Su funcionamiento es idéntico al de las variables
simples, eso quiere decir que funcionan con las operaciones estudiadas hasta el momento. En
este curso estudiaremos dos tipos de variables dimensionadas: las de una dimensión, también
conocidas como vectores y las de dos dimensiones o matrices.
TEMA IV
¿CUÁNDO
UTILIZAR LAS
veces durante un
proceso.
1
SINTAXIS
El nombre del vector debe tener relación con el contenido almacenado.
El nombre del vector seguido de paréntesis con el número del cajón correspondiente.
Ejemplo: Para recuperar el dato guardado en el cajón 4 del vector FRUTA. FRUTA(4).
El número puede ser sustituido por una variable que tenga un número contenido dentro de la
longitud del vector.
J3
FRUTA(J)
INICIO INICIO
COMPARACIONES
Compara el dato almacenado en un cajón con otro valor.
FRUTA(T) VALOR(K)
= =
‘PERA’ 20
“ “
Compara el dato almacenado en un cajón con el almacenado en el cajón de una posición a la
derecha.
FRUTA(T)
=
FRUTA(T+1)
“
Las variables de una dimensión funcionan de la misma forma que las variables simples al trabajar
con operaciones aritméticas y lógicas.
El número del cajón puede utilizarse solo (sin el nombre de la variable dimensionada) y sin
paréntesis.
Generalmente las variables de una dimensión se trabajan con ciclos.
EJEMPLOS
A continuación se presentan tres diagramas, utiliza el DFD para construirlos y observar el funcionamiento.
5
IMPRIME LA
FRUTA
ALMACENADA
EN LA POSICIÓN
QUE CAPTURA
EL USUARIO
El usuario determina el
número de frutas que
trabajará y lo guarde en
N.
Ciclo de iteraciones fijas.
o Carga el vector
dando los
nombres de las
frutas de su
elección.
Ciclo de iteraciones
variables.
Figura 8. Recuperando datos de los cajones de memoria. o Captura números
de cajón en la
variable POS
para imprimir el
nombre de la
fruta
almacenada.
o Termina cuando
se captura 0.
Los valores capturados
para POS deben estar
entre 1 y N.
6
Observa que la variable de los dos bloques iterativos es la misma.
Figura 9. Captura e impresión de un vector, con la misma variable en los bloques iterativos.
7
1
Figura 10. Captura e impresión de un vector con variables diferentes en los bloques iterativos.
El funcionamiento de este diagrama es idéntico al anterior, la diferencia está en que la variable que
utilizan los bloques iterativos es distinta. Lo importante es que la variable que acompañe a la variable
dimensionada sea congruente con la utilizada en el bloque iterativo.
La variable que acompaña a la variable dimensionada debe ser la misma que la variable que controla el
ciclo correspondiente.