Está en la página 1de 5
alta Cte ent Sess eases MINISTERIO PUBLICS “Ato del Fortalecimiento de la Soberanfa Nacional” MINISTERIO PUBLICO 2da. Fiscalfa Provincial Mixta Corporativa Perec de Huancabamba ~ sede Huarmaca Caso N° 2606024502-2022-91-0 Dis N* 01 ~ NO FORMALIZACION NI _CONTINUACION DE INVESTIGACIO! PREPARATORIA. ‘Huarmaca, séis de abril del afto dos mil veintids. ‘VISTO: El Oficio N° 507-2022 (Fxp.00010-2022-0-JM-FT-01), de fecha 02 de marzo del 2022, remitido por el Juzgado Mixto de Huarmaca a fin de que se investigue a ELSA PORRAS FLORES, por la pre- sunta comisién de] delito CONTRA LA VIDA, EL CUERPO Y LA SALUD, en la modelidad de AGRESIONES CONTRA INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR, en agravio del los menores JHENDER LEVIN (10), PIERINA MISHEL (09), ERICK JOSEPMIR (07) Y YORVIN CROSBY LEO- NARDO PORRAS (03); considerando: L- Hechos Investigados: Fluye de las copias del Expediente 00010-2022-0-2010-JM-FT-O1, proceso de violencia familiar, que la persona Teodoro Leonardo Lépez, denuncié a su ex conviviente Elsa Porras Flores, con quien tiene cuatro menores hijos Jhender Levin (10), Pierina Mishel (09), Erick Josepmir (08) y Yorvin Crosby Leonardo Porras (03); por actos de violencia fisica y psicolégica; indica que la pentltima vez que viajé, en visperas de las fiestas navidentas pudo ver a sus hijos, en dicha oportunidad pudo ver que han sido victima de violencia familiar por parte de su madre; su hijo Erick Josepmir Leonardo Porras el dia de navidad, se acercé lorando y al preguntarle lo acontecido le refirié que su mamé le habia agredido propindndole correazos en diferentes partes del cuerpo, El dfa 16 de enero del 2022, retomn6 a su domicilio para poder ver a sus hijo como habitualmente lo hace, y se da con la sorpresa que no se enconitraban en el lugar donde vive, por ello acudio a la comisaria de Limon de Porcuya, en donde se da cuenta que tiene una denuncia por abandono de hogar que habia interpuesto la denunciada y se levaba a sus hijos a la ciudad de Trujillo, al domicilio de uno de sus hermanos. Frecisa ¢] denunciante que el motivo por el cual se retiré fue porque ten‘a problemas familiares, que estriban en el constante maltrato fisico y psicolégico que esta realizaba. Segtin lo que indagé el denunciante refiere que al parece la denunciado ha hnuido en compafia de una persona que al parecer vendria a ser su pareja UL Labor Fiscal en 1a Investigaci6n Preliminar: ‘+ Elnumeral 1) del articulo 334° del Codigo Procesal Penal del 2004 seftala que: Si el Fiscal al calificar la denuncia o después de haber realizado o dispuesto realizar diligencias preliminares, considera que el hecho denunciado no constituye delito, no es justiciable penalmente, o se presentan causas de extincién previstas en la Ley, declararé que no procede formalizar y continuar con la Investigacion Preparatoria, asi como ordenaré el archivo de lo actuado. Esta Disposici6n se notificar al denunciante yal denunciado. ‘+ Por otra parte, el numeral 1 del articulo 336 del Cédigo Procesal Penal del 2004, senala que si de la denuncia, el Informe Policial o de las Diligencias Preliminares que realiz6 (se entiende el Fiscal) aparecen indicios reveladores de la existencia de un delito, que la accién no ha prescrito, que se ha individualizado al imputado y que, si fuera el caso, se han satisfecho los requisitos de procedibilidad, dispondré la formalizacién y la continuacién de la Investigacién Preparatoria; por lo que de una interpretaci6n en sentido contrario de dicho numeral se colige que si no se han satisfecho aquellos, requisites de procedibilidad dispondra la no formalizacién ni continuacion de la Investigacion Preparatoria, © Ademés, debe tenerse en cuenta que la labor fiscal debe estar orientada a racionalizar sus esfuerzos en aras de abocarse a los casos donde se aprecien u obtengan elementos de la comisién del delito y elhanbnba See decidir pronto aquellos casos donde desde el inicio o desde los momentos iniciales se aprecie que el hecho no constituye delito 0 no es justiciable penalmente; siendo los plazos sefialados por el Fiscal puntos de referencia dentro de los cuales puede tomar las decisiones pertinentes. IIL Subsunci6n Tipica: Atendiendo a lo antes sefialado, y con la finalidad de efectuar el anélisis en relacién al primero de los requisitos [elementos constitutivos del delito], podemos decir, que la descripcién que efectia el Articulo 122-B° del Cédigo Penal, fije los elementos bésicos para determinar si una conducta es factible de ser considerada como delito de Agresiones en Contra de las Mujeres 0 Integrantes del Grupo Familiar, que ala letra obedece: Articulo 122°-B Agresiones en Contra de las Mujeres o Integrantes del Grupo Familiar: “EL que de cualquier modo cause lesiones corporales a una mujer por su condicién de tal o a integrantes del grupo familiar que requieran menos de diez dfas de asistencia 0 descanso, o algin tipo de afectacién psicolégica, cognitiva o conductual en cualquiera de los contextos previstos en el primer parrafo del articulo 108-B, sera reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de tres aos e inhabilitacién conforme a los numerales 5 y 11 del articulo 36 del presente Cédigo y los articulos 75 y 77 del Cédigo de los Niftos y Adolescentes, segtin corresponda, La pena seré no menor de dos ni mayor de tres afios, cuando en los supuestos del primer parrafo se presenten las siguientes agravantes: (...4. La victima es menor de edad, adulta mayor o tiene discapacidad o si padeciera de enfermedad en estado terminal y el agente se aprovecha de dicha condiciém.(..) Concordado con el segundo pérrafo del articulo 124°-B del Cédigo penal, que a letra obedece: “El nivel del dato psfquico es determinado a través de un examen pericial o cualquier otro medio idéneo, con la siguiente equivalencia: 4. Falta de lesiones leves: nivel lee de dato psiguico. . Lesiones leves: nivel moderado de dafo psiquico. «, Lesiones graves: nivel grave o muy grave de dafo pstquico. La afectacion psicolégica, congnitiva o conductual, puede ser determinada a través de un examen Pericial o cualquier otro elemento probatorio objetivo similar al que sea emitido por entidades ptiblicas © privadas especializadas en la materia, sin someterse a la equivancia del dafio psiquico. “La realizacién de la pericia psicolégica y Certificado Médico Legal en el contexto juridico, resultan imprescindibles en los asuntos de violencia fisica y psicolégica y en situaciones de agresiones. IV.- Aporte Doctrinario: El Observatorio Nactonal de la Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, ha definido la violencia de género como cualquier accién o conducta, basada en el género y agravada por la discriminacién proveniente de la coexistencia de diversas identidades (raza, clase, identidad sexual, edad, pertenencia étnica, entre otras), que cause muerte, dafio o sufrimiento fisico, sexual o psicol6gico a una persona, tanto en el ambito puiblico como en el privado. Se trata de aquella violencia que ocurre en las sociedades donde las personas creen en la superioridad de lo masculino sobre lo femenino, generando privilegios y servicios a favor de aquellas personas que asumen el rol masculino y exigen, a través de la persuasicn y sancién social, una subordinacién de las personas que asumen conductas tradicionalmente femeninas. Asf, la violencia de género, 0 basada en género, en su mayoria, afecta a smnujeres y personas LGTBI que cumplen el rol femenino, asignado por la sociedad, El Reglamento de la Ley 30364 sefiala que la violencia de género debe ser entendida como una manifestacién de discriminacién que inhibe gravemente la capacidad de las mujeres de gozar de derechos y libertadas en pie de igualdad, a través de relaciones de dominio, de sometimiento y subordinacién hacia las mujeres. En el marco de la Ley 306364, se denomina victima a la mujer o integrante del grupo familiar que ha sufrido dafio ocasionado por cualquier accion u omisién identificada como violencia segiin los articulos 5, 6 y 8 de la citada Ley. Las nifias, nifios y adolescentes, que hayan estado presentes en el momento de la comisién del delito, 0 que hayan sufrido dafios por haber intervenido para prestar asistencia a la victima o por cualquier otra circunstancia en el contexto de la violencia, son consideradas vietimas. Se incluye, ademés, de acuerdo al caso particular, a la familia del entomo inmediato o a las personas que estan a cargo de la victima, Asimismo, la Convencién Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer "Convencién de Belém do Para’, establece en el articulo 1°, que la violencia contra la mujer es “cualquier accién 0 conduucta, basada en su género, que cause muerte, dafio 0 sufrimiento fisico, sexual © psicolégico a la mujer, tanto en el Ambito pablico como en el privado. Estudios sobre la violencia doméstica y/o violencia contra la mujer reiteran que ésta es: - Una de las expresiones més extremas de desigualdad de género. La Ley N° 30364 define la violencia fisica como la accién 0 conducta, que causa dafio a la integridad corporal 0 a la salud; se incluye el maltrato por negligencia, descuido 0 por privacién de las necesidades bésicas, que hayan ocasionado dafo fisico o que puedan llegar a ocasionarlo, sin importar el tiempo que se requiera para su recuperacién; y la violencia psicol6gica como la accién o conducta, tendiente a controlar o aislar a la persona contra Su voluntad, a humillarla 0 avergonzarla y que puede ocasionar daiios psfquicos. Seguidamente la referida ley, define al dafto psfquico como la afectacién o alteracién de algunas de las funciones mentales 0 capacidades de la persona, producida por un hecho o un conjunto de situaciones de violencia, que determina un menoscabo temporal o permanente, reversible o irreversible del funcionamiento integral previo. V.- Diligencias Recabadas a nivel Preliminar: ‘+ Denuncia de Parte, interpuesta por TEODORO LEONARDO LOPEZ contra ELSA PORRAS FLORES, por la supuesta agresiGn fisica y psicol6gica en agravio de sus menores hijos Jhender ‘Levin (10), Pierina Mishel (09), Erick Josepmir (08) y Yorvin Crosby Leonardo Porras (03). Fs ogi, ‘© Imagenes xerogréticas. Fs 14/20. + Acta de Audiencia, de fecha 07 de febrero del 2022; en su tenor la denunciada Elsa Porras Flores, reconoce haber castigado fisicamente al menor Erick Josepmir Leonardo Porras, por un hecho que pas6 hace més de un ao, reconociendo que fue un error. Fs 37/39. + Esctito de Desistimiento y solicitud de archivamiento de proceso de violencia, presentada por el denunciante Teodoro Leonardo Lépez en el proceso recaido en el Expediente N° 00010-2022- 2010-JM-FT-01; en su tenor refiere que mejoré la relacién con denunciada y existe mayor comunicacién entre ellos, Fs 42/44, ‘VL- Andlisis de los Hechos.- 1, Se advierte que la génesis que impulsé la presente investigacién subyace en el cargo incriminatorio que realiza el denunciante Teodoro Leonardo Lépez, en contra de su ex conviviente Elsa Porras Flores, por ejercer violecia fisica en agravio de sus menores hijos Jhender Levin (10), Pierina Mishel (09), Erick Josepmir (08) y Yorvin Crosby Leonardo Porras, (03); siendo asf y teniendo el presupuesto de hecho planteado, se tiene que considerar que el articulo 122°-B del cédigo penal es el supuesto legal cuya descripcién subsume el supuesto acontecer delictivo. En ese sentido, es necesario verificar la concurrencia de los elementos objetivos y subjetivos de la norma, Objetivamente, la realizacion de la pericia psicolégica y Certificado Médico Legal en el contexto juridico, resultan imprescindibles en los delitos que atentan la integridad fisica y psiquica, en este caso ocasionados en un escenario de violencia familiar, para as{ determinar en si el presupuesto de hecho se encuentra dentro del marco normativo que se investiga, es decir dentro de las Condiciones Objetivas de Punibilidad. 2, Enel presente caso, teniendo en cuenta que los hechos supuestamente han acaecido en la fecha de denuncia que data el 19 de enero del 2022; no es posible realizar una evaluacién fisica pues ala fecha no se apresaria la lesién, considerando que la misma ha sido mediante un correazo, tal como lo refiere la misma denunciada, quien acepta haber incurrido a una medida disciplinaria; empero, no solo basta acreditar la existencia de la lesién sino determinar el cuantum de éste, ello a fin de determina si el hecho es delito o falta. 3. Se advierte que el acto incriminatorio reposa en la sola sindicacién efectuada por el denunciante, es por ello que, debe verificarse sien la misma concurren los requisitos establecidos por el PLENO JURISDICCIONAL DE LAS SALAS PENALES PERMANENTE YTRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA - ACUERDO PLENARIO N° 2- 2005/CI-116, de fecha 30 de Septiembre del afto 2005. Es decir, que para que su sindicacién sea considerada prueba vilida de cargo y, por ende, virtualidad procesal para enervar la presuncién de inocencia del imputado, debe comprobarse lo siguiente: a) Ausencia de incredibilidad subjetiva. Es decir, que no existan relaciones entre agraviado ¢ imputado basadas en el odio, resentimientos, enemistad u otras que puedan incidir en la parcialidad de la deposicion, que por ende le nieguen aptitud para generar certeza. ‘* En este punto debe setalarse que, a claras luces se advierte que el denunciante utiliza la denuncia para obtener un provecho o beneficio, incluso judicial, tal es asi que trae a colacién la denuncia de abandono de Hogar, el que su ex conviviente se haya espacapado con una persona que al parecer es su pareja y finalmente que intente desistirse de la denuncia por supuestas acuerdos llegados. De haber mostrado interés de la integridad de sus hijos, debio denunciar inmediatamente y/o practicarle una evaluacién al menor que acredite y value la lesion. b) Verosimilitud. Que no sélo incide en la coherencia y solidez de la propia declaracién, sino ‘que debe estar rodeada de ciertas corroboraciones periféricas, de cardcter objetivo que le doten de aptitud probatoria. L- Sélo existe un video donde se aprecia la lesién (correazo) de su menor Erick Josepmir Leonardo Porras, no muestra las demés pruebas con la que incluye a sus demés hijos como victimas de violencia familiar. 2.- No se puede determinar cuantum de lesién de un hecho que por el tiempo no se apreciaria enel reconocimiento médico legal. 3- No precisa cuales serian los hechos de violencia psicoldgica en agravio de sus hijos. ©) Persistencia en la incriminacién, con las matizaciones que se sefialan en el literal &) del Pirrafo anterior". L- Sobre el particular, debemos precisar que el denunciante presents un escrito de desistimiento de denuncia, con la cual se advierte la impersistencia de incriminacién. ‘+ Debemos dejar en claro, que los hechos denunciado deben contener un minimo indicio de veracidad, este operador juridico considera que la denuncia ha sido utilizada como medio de represalia 0 revanchismo; no obstante no se ha desprotegido a los menores quienes en la actualidad tienen medidas de Proteccién las mismas que seguiran vigentes de acuerdo a los informes, visitas que se realice del equipo multidisciplinario del Juzgado Mixto de Huarmaca. VIL. Fundamento legal del Archivo.- En consecuencia, y finalmente, se tiene que el articulo 334, inciso 1, del Cédigo Procesal Penal, aplicable al presente caso, establece que: “Si el Fiscal al calificar la denuncia o después de haber realizado o dispuesto realizar diligencias preliminares, considera que el hecho denunciado no constituye delito, no es justiciable penalmente, o se presentan causas de extincién previstas en la Ley, declarara que no procede formalizar y continuar con la Investigacién Preparatoria, asf como ordenard el archivo de lo actuado. Esta Disposicién se notificaré al denunciante yal denunciado’. VIIL- Decisién: Por estos fundamentos, de conformidad a lo establecido por el inciso 1 del articulo 336° del Cédigo Procesal Penal, este Despacho Fiscal DISPONE: 1, NO FORMALIZAR NI CONTINUAR INVESTIGACION PREPARATORIA en contra de ELSA PORRAS FLORES, por la presunta comisién del delito CONTRA LA VIDA, EL CUERPO Y LA SALUD, en la modalidad de AGRESIONES CONTRA INTEGRANTES DEL, sasinisno, te cbserars a coherency sole dl elo el expo: dese case aunque sin cari dun rel que no ama matzcioees, la perience sus afracioes en el ers del proceso. cabo de verso del coimputag ne recesses a nab ara pesca, yen la meida co qu el conju de ls declaarnes del mismo compu sehayan soucido «debe yas jugudor puede oper por Ine consi tesa GRUPO FAMILIAR, en agravio del los menores JHENDER LEVIN (10), PIERINA MISHEL (09), ERICK JOSEPMIR (07) Y YORVIN CROSBY LEONARDO PORRAS (03), debiéndose ARCHIVAR DEFINITIVAMENTE los actuados en la forma de Ley. 2. NOTIF{QUESE a las partes a fin de que hagan valer su derecho conforme corresponda en el plazo de CINCO DIAS HABILES’. 3. REMITASE al Juzgado Mixto de Huarmaca, copia certificada de la presente dispostcién, para Jos fines establecidos en el Articulo 20-A, de la ley de Violencia Familiar. SKVAVjamnv Bartieulo 334, ncto 5) del Cdigo Procesa Pena: “I Denunciante oe agrevado que no estuviese conforme com la dspsicén de arcivar lasactuaciones ode reservar provisinaimente la investigcion, requeriré al fica, en! plazo de cinco cles eleve ls actuaciones cl fiscal su perior. Aimismo, la elrectiva co4-2016-MP-N, de conformidad con lo interpretado en la sina, establece que “ELplazo que tlene el

También podría gustarte