Medidas de Posición, Dispersión y Alfa de C

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

ENTREGABLE 3 Y 4

CURSO: BOIESTADÍSTICA

1. Coloca verdadero o falso a cada una de las siguientes afirmaciones.


a. La desviación estándar nos permite determinar, con un buen grado de
precisión, dónde están localizados. (V)
b. La desviación estándar puede ser negativa. (F)
c. La desviación estándar es la raíz cuadrada de la varianza. (V)
d. La desviación estándar se expresa en las mismas unidades de los
datos originales. (V)
e. En el rango se emplean todos los valores de la distribución. (F)

2. La asistencia de espectadores a las 4 salas de un cine un determinado día fue de


200, 500, 300 y 1000 personas. Calcular la dispersión del número de asistentes.

Solución: de las cantidades de personas: 200, 500, 300, 1000.

Obtenemos la media aritmética

200+500+300+1000 2 000
x= = =500
4 4

Finalmente calculamos la desviación típica


2 2 2 2
(200−500) +(5 00−500) +(300−500) +(10 00−500)
s=
4

 
s=
√ 190000
4
=√ 95000=308.22

Determinación del coeficiente de variación


 
Para calcular el coeficiente de variación debemos dividir la desviación típica
entre la media aritmética

308.22
C . V .= =0.616
500
a.Tiene poca variabilidad en los datos y es una muestra muy compacta.

b.Tiene mucha variabilidad en los datos y es una muestra muy compacta.

c.Tiene poca variabilidad en los datos y es una muestra muy dispersa.

d.Tiene mucha variabilidad en los datos y es una muestra muy dispersa

La dispersión relativa es menor en el segundo caso.

3. El siguiente cuadro distribuye a 30 Fábricas de Harina de Pescado del Perú


según su producción mensual en toneladas métricas en el año 2011.
Producción mensual Fi
[ Toneladas métricas >
[ 50-58 > 4
[ 58-66 > 8
[ 66-74 > 2
[ 74-82 > 6
[82 -90 > 5
[90 – 98] 5
n =30

Tomando como base los datos del cuadro anterior, calcular e interpretar:
a. La media o promedio.
b. El coeficiente de variación
c: Halle sus medidas de dispersión

4. En dos pruebas de conocimiento A y B, la prueba A se calificó sobre 100 puntos;


la media aritmética de las calificaciones fue de 72 puntos con una desviación
típica de 9 puntos. La prueba B se calificó sobre 80 puntos y los resultados
dieron una media de 52 puntos con una desviación típica de 6. Hallar en cuál de
las dos pruebas hubo mayor variación.

5. Una universidad ha decidido probar tres nuevos tipos de focos. Tienen tres
habitaciones idénticas para realizar el experimento. El foco 1 tiene una vida
promedio de 1470 horas y una varianza de 156. El foco 2 tiene una vida
promedio de 1400 horas y una varianza de 81. La vida promedio del foco 3 es
1350 horas con una desviación estándar de 6 horas. Clasifique los focos en
términos de la variabilidad relativa. (CV) ¿Cuál es el mejor?

6. Se desea estimar el grado de concordancia existente entre los resultados de una


prueba de rendimiento en Matemática aplicada una sóla vez, cuyos resultados
se muestran a continuación. (realizarlo en el Spss)
Estudiantes Items Items Items Items Items Items Items Items Items Items
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
01 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1
02 1 1 1 1 1 1 0 1 0 0
03 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1
04 1 1 0 1 1 0 0 1 1 0
05 1 1 1 1 1 1 0 1 0 0
06 0 1 0 1 1 1 0 1 1 1
07 1 1 0 0 0 0 0 1 1 1
08 1 1 0 1 1 0 0 1 1 0
09 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0
10 1 1 0 1 1 1 0 1 1 0

También podría gustarte