Está en la página 1de 30

Proceso de corte

con Troqueles

Inst.
Inst.Tecnológico
TecnológicodedeEstudios
Estudios
Superiores de Monterrey
Superiores de Monterrey
Mayo
Mayo- -2008
2008

1
1
Proceso de Corte

Punzón

Rebabas
Chapa

Matriz Pieza cortada

2
2
Etapas del Proceso de Corte

1. Deformación:
El esfuerzo del punzón sobre la chapa origina
su deformación elástica y plástica sobre los
cantos del punzón y la matriz.

2. Penetración:
Los filos del punzón y la matriz penetran en el
material, produciendo una grieta vertical entre
ambas partes.

3. Fractura:
Las grietas entre las dos partes se encuentran
a mitad de camino, originando la separación
completa del material.

3
3
Aspecto superficial del Corte

1. Radio perimetral con ligera “caída” del perfil.


2. Zona brillante de aprox. 1/3 del espesor.
3. Zona desgarrada de aprox. 2/3 del espesor.
4. Arista por cara salida de punzón.

1. Radio

2. Corte

4. Rebaba

3. Desgarro

4
4
Tolerancia de Corte

Tolerancia de corte (Tc)

Resistencia (Kg. mm2) Tolerancia

<20 kg. mm2 0.03 · s


>20 a 40 kg. mm2. 0.05 · s
>40 a 60 kg. mm2. 0.07 · s
½ Tc
>60 a 100 kg. mm2. 0.09 · s

5
5
“Vida de Matriz”

Todas las matrices cortantes han de tener una “vida útil” que les
permita ser afiladas repetidas veces (0.05 - 0.15mm) sin que
pierdan sus medidas originales.
Para que pueda ser así, la matriz ha de tener una altura mínima “H”
que denominamos “vida de matriz”.

En general, este valor, acostumbra a estar entre 3 y 5mm. aprox.


dependiendo de la producción a realizar y del material a cortar.

Punzón

H Matriz

6
6
Rebabas

Mantenimiento

Miles de punzonados

10
10
Corte

Fuerza de corte: Fs = P · s · Rst.


Fx Fx
P: Perímetro de corte
s: Espesor material
Rst: Resistencia material (kg.mm2.)

Fuerza de extracción: Fx = 0.1· Fs

11
11
Rebabas en pieza

™ Aunque en muchas piezas las rebabas se pueden eliminar


mediante un desbarbado, en otras muchas es imposible y
en consecuencia hay que evitarlas o minimizarlas.

Ausencia de Rebabas

12
12
¿Por qué aparecen las Rebabas?

Tolerancias excesivas

Desgaste de P. / Matriz

Descentramiento P./M.

Mantenimiento inadec.

Deficiente guiado P./M.

Pandeo de punzón

13
13
Condicionamiento de las Rebabas

Po
rr
ha azo
n d ne
eq sd
ue e m
da o
r p nta
or je
la la
c a s re
ra b
ex aba
ter s
na

Dirección de
Punzonado

Sentido de
Doblado

14
14
Efecto de las rebabas sobre el montaje de pieza

Dificultad de manipulación.

Arranque de material.

Desprendimientos.

Difícil posicionamiento.

Dificultad de montaje.

!! Mal funcionamiento!!

15
15
Efecto de las rebabas sobre el funcionamiento

REBABAS
NO
ADMISIBLES

16
16
Punzones de Corte

& Reducción de la fuerza de corte. ' Mas recorrido del pisador.


& Reducción del ruido. ' Mas recorrido de los resortes.
& Reducción de las roturas. ' Mas dificultad de rectificado.
& Reducción de subida de retales. ' Mas desgaste de punzones.

2·e

17
17
Tabla de resistencias

18
18
Pilotos Centradores

1
2

Pisador
3

- 0.05
Φ 8.5
- 0.10
Φ 8.5
1

Pilotos centradores
en operaciones de
Doblar

19
19
Punzones

A B C D

E F G

20
20
Punzones

21
21
Punzones

A B C D

MECANIZADO de PUNZONES

' A- Tendencia a la rotura.


' B- Poco resistente.
& C- Reforzado.
& D- Muy Aconsejable.

22
22
Desgaste de los machos

™ Durante la fase de trabajo, los


machos y matrices están sujetos a una
serie de acciones mecánicas, térmicas y
químicas, que provocan su desgaste de
forma progresiva.

™ Por ésta razón, el desgaste originado Zonas


afecta directamente sobre las de
dimensiones de la pieza. desgaste

Tolerancia Macho

Matriz

24
24
¿Dónde aplicar la tolerancia de corte?

Puesto que todas las matrices cortantes han de llevar su correspondiente


tolerancia de corte, con frecuencia se plantea el dilema de;

¿Donde hay que aplicar la tolerancia de corte al Punzón o a la Matriz?.

AGUJEROS:
Medida nominal en PUNZÖN
Tolerancia de corte en MATRIZ

PEFIL EXTERIOR:
Medida nominal en MATRIZ
Tolerancia de corte en PUNZÖN

25
25
¿Dónde aplicar la tolerancia de corte?

AGUJEROS:
Medida nominal en PUNZÖN
Tolerancia de corte en MATRIZ

PEFIL EXTERIOR:
Medida nominal en MATRIZ
Tolerancia de corte en PUNZÖN

26
26
¿Donde aplicar la tolerancia?

Ejemplo:
Pieza a fabricar

Φ6
R.5
R.2

4.5
6 20
35

27
27
¿Medida Nominal y Tolerancias?

CORTE DE AGUJEROS:
Medida nominal: PUNZÓ
PUNZÓN
Tolerancia de corte: MATRIZ (en +)

CORTE DE PIEZA:
Medida nominal: MATRIZ
Tolerancia de corte: PUNZÓ
PUNZÓN (en -)

Φ6

35 20

28
28
Tolerancia en Macho o en Matriz

AGUJEROS:
Medidas nominales: en Machos
Tolerancia de corte: + en Matrices

PIEZA:
Medidas nominales: en Matriz
Tolerancia de corte: – en Macho

29
29
! ATENCIÓN ! Si pero …

Medida del Macho


Φ 28

Medida del agujero


Φ 27.98

Medida de la Matriz
Φ 28.1
Medida del Retal o Pieza
Φ 28.12

30
30
¿Medidas del Macho y de Matriz?

Dependiendo de las tolerancias de la pieza y de como se


realice la transformación, habrá que sobredimensionar el
macho o la matriz.

Medidas del Macho?


Medidas de la Matriz?
Medidas del Macho? +0 7
-0.
0 φ 40 +0
+0
.09
Medidas de la Matriz? Macho:
.06 Macho:40.09
40.09- -40.095
40.095
φ 55 Matriz: “ + Toler.
Matriz: “ + Toler.
Matriz:
Matriz: 54.94
54.94––54.96
54.96
Macho: “ - Toler.
Macho: “ - Toler.

31
31
¿Medidas del Macho y de Matriz?

Medidas del Macho? Macho:


Macho:10.05
10.05- -10.06
10.06
Medidas de la Matriz? Matriz: “ + Toler.
Matriz: “ + Toler.

+0
10
-0
.1
+0.25
+0.05
8.0
+0
-0.2
24.6

32
32
Matriz Progresiva

33
33
BIBLIOGRAFÍA:

• Estampado en frío de la chapa (Mario Rossi)


• Profundos conocimientos de matricería (J. Blanco)
• Tecnología tomo 1 (F. Profesional) (Z. Carlos Solar)
• Embutición Extra-profunda (Ignacio Ibarrondo)
• Embutición (B. Wassilieff)
• Estampado práctico (Eugen Kaczmarek)
• Herramientas de troquelar, estampar y embutir (Gerard Oehler)
• El trabajo de los metales de chapa (Autores varios)
• Metals Hand Book (Taylor Lyman, Editor)

Inst.
Inst.Tecnológico
Tecnológicode
deEstudios
Estudios
Superiores
Superioresde
deMonterrey
Monterrey
Mayo
Mayo--2008
2008

34
34

También podría gustarte