Está en la página 1de 22

Universidad Peruana “Los Andes”

FACULTAD DE INGENIERIA
SISTEMICA

TEORIA DE SISTEMAS

TEMA Nº 01: LA CIENCIA Y EL REDUCCIONISMO

Prof. Ing. Fidel CASTRO CAYLLAHUA

Huancayo, 2022
REFLEXION
“No hay nada más practico que una buena teoría”
(Albert Einstein)

"Todo factor cooperante no deja huella". En ninguna línea de esta


asignatura aparece su nombre; pero sin ella, no hubiera sido posible una
sola de estas líneas.
INTRODUCCION
Buena parte de los notables avances de la física y la química cuántica o de la biología
molecular están relacionados con su capacidad para reducir a partes elementales,
su universo de estudio e identificar y explicar, sólo en él, fenómenos o procesos. Por
comodidad, a esto se le ha llamado “el método de la reducción”, y sin una
contraparte integradora, que permita caminar en el sentido inverso, conlleva una
pérdida de perspectiva: en general, lo que ocurre en las partes elementales y su
suma o superposición, no puede explicar lo que sucede en la totalidad.
(Santiago Ramírez. “Perspectivas en las Teorías de Sistemas”. 2014)
RELFEXION
Al convertirse en un modo de pensar dominante, hubo intentos fallidos de
aplicar el reduccionismo a estudiar procesos sociales en donde la premisa de
que las entidades pueden partirse es notoriamente difícil de interpretarse y, si
se quiere reducir esos procesos a la interacción mecánica de unos cuantos
factores cuyos efectos superpuestos dan la respuesta global, casi siempre los
resultados son magros o fundamentalmente errados.
(Santiago Ramírez. “Perspectivas en las Teorías de Sistemas”. 2014)
RELFEXION
Las posibilidades de que nuestra comprensión del mundo incluya no sólo
partículas, átomos, moléculas y células, sino los grandes conglomerados de
seres vivos que pueblan la Tierra y, sobre todo, las colectividades humanas
para poder transformarlas inteligentemente dependen quizá de nuestra
capacidad de integrar, parafraseando a Galileo, los grandes sistemas del mundo.
(Santiago Ramírez. “Perspectivas en las Teorías de Sistemas”. 2014)
CONOCIMIENTO:
Por el lado de la ciencia, es posible que la primera pretensión de sistematización
del conocimiento de la naturaleza misma haya aparecido con Descartes. En este
caso, lo importante es que se conciban los sistemas no como descripciones o
réplicas más o menos fieles del mundo, sino como representaciones del mundo,
y que un conjunto de objetos pueda dar lugar, según el modo de la
representación, a diversos sistemas.
(Santiago Ramírez. “Perspectivas en las Teorías de Sistemas”. 2014)
CONOCIMIENTO:
Desde tiempos inmemoriales, la racionalidad científica ha procedido por medio
de la búsqueda de formas “elementales”, formas “irreductibles”, átomos, etc. Tal
es la pretensión, desde Demócrito hasta bien entrado el siglo XIX. De esta
manera, se gesta y desarrolla un método cuyos frutos han sido tan
impresionantes que se le ha querido erigir en método universal e infalible (por
ejemplo, Descartes).
(Santiago Ramírez. “Perspectivas en las Teorías de Sistemas”. 2014)
METODO CIENTIFICO:
Este método, o esta manera de abordar los problemas, puede ser denominado
“método analítico clásico”, y ha sido el eje en torno al cual se ha organizado el
conocimiento occidental. Las contadas excepciones han sido marginadas en el
limbo de la irracionalidad o de la poesía; entre tales excepciones (mencionadas
por Ludwig Von Bertalanffy), encontramos a Nicolas de Cusa, a Leibniz, a Hegel y
a Marx.
(Santiago Ramírez. “Perspectivas en las Teorías de Sistemas”. 2014)
METODO CIENTIFICO:
El “método analítico clásico” supone la posibilidad de resolver una entidad en partes:
a] la entidad se supone constituida de tales partes y estas serian discernibles; b]
existe la posibilidad de aislar cadenas causales (trenes causales), y c] se atomiza
para buscar “unidades”.
(Santiago Ramírez. “Perspectivas en las Teorías de Sistemas”. 2014)
METODO CIENTIFICO:
Supone, además, que la interacción de las partes es lo suficientemente
pequeña como para ser despreciable; se procede a aislar dichas partes y luego
se les suma. Este proceso de “sumar” supone un principio de superposición
lineal que remite a la descripción del todo en términos de los comportamientos
de las partes.
(Santiago Ramírez. “Perspectivas en las Teorías de Sistemas”. 2014)
BREVE HISTORIA: METODO CIENTIFICO (REDUCCIONISMO)
Descartes escribió en 1637, en la edad media (dio nacimiento a la
revolución científica), él argumentó que si quería entender el mundo y
sus problemas, él debe proceder por el método de "reduccionismo".
(Michael C. Jackson. “Systems Approaches to Management”. 2008)
BREVE HISTORIA: MÉTODO CIENTÍFICO
El éxito de la ciencia en la producción del conocimiento, y de sus tecnologías
asociadas para transformar nuestro mundo, demostró que para ciertas clases de
dificultades que dicho método no estaba en lo correcto.
(Michael C. Jackson. “Systems Approaches to Management”. 2008)
METODO CIENTIFICO: DIFICULTADES
Sin embargo, de manera relativamente reciente, surgen ciertas dificultades que
impiden la aplicación o utilización de aquel tan fecundo método. Entre tales
dificultades pueden mencionarse las siguientes:
• Las condiciones expuestas, en general, no valen para aquellas entidades en donde
las partes interactúan (en donde se dan interacciones no triviales, interacciones
fuertes, etcetera).
• La imposibilidad de aislar cadenas causales, sobre todo en las ciencias “biosociales”.
(Santiago Ramírez. “Perspectivas en las Teorías de Sistemas”. 2014)
METODO CIENTIFICO: DIFICULTADES
Con mayor o menor rigor, el pensamiento humano procura, a lo largo del siglo
XIX, sistematizar casi todo aquello con lo que tiene que ver: sistema social,
sistemas naturales, sistemas de pensamiento que proliferan sin que exista el
mínimo rigor acerca de los sistemas como tales, en cuanto a objetos.
(Santiago Ramírez. “Perspectivas en las Teorías de Sistemas”. 2014)
METODO CIENTIFICO: DIFICULTADES
No es sino hasta mediados del siglo XX cuando los sistemas en cuanto tales
aparecen problematizados y forman parte de una disciplina específica. Por
primera vez ya no se trata de examinar tal o cual sistema concreto, sino la idea
misma, la idea abstracta o general de sistema. Detrás de este proceso hay
ciertamente un trabajo inmenso en el que son igualmente importantes los
sistemas concretos que preocupan a la ciencia.
(Santiago Ramírez. “Perspectivas en las Teorías de Sistemas”. 2014)
DIFICULTADES: DEL REDUCCIONISMO
Problemas complejos que involucran las interconexiones, conjuntos de "piezas"
y las relaciones entre las partes puede ser más importante que la naturaleza
misma de las propias piezas.
(Michael C. Jackson. “Systems Approaches to Management”. 2008)
DIFICULTADES: COMPLEJIDAD
Además, aunque en las ciencias naturales, a menudo es posible probar
hipótesis mediante la realización de experimentos en el laboratorio de causa y
efecto entre un número limitado de elementos, esto resulta
extremadamente difícil con los problemas del mundo real.
(Michael C. Jackson. “Systems Approaches to Management”. 2008)
DIFICULTADES:REPLICABILIDAD

Otra dificultad es que los experimentos reproducibles son difíciles de


llevar a cabo sobre los problemas del mundo real cuando las
condiciones iniciales son imposibles de reproducir.
(Michael C. Jackson. “Systems Approaches to Management”. 2008)

Caos Determinista
DIFICULTADES: PERCEPCIÓN DE LA REALIDAD
Por último, al tratar de comprender e intervenir en los sistemas sociales, las
personas son inevitablemente en el centro del escenario. Es necesario tener en
cuenta distintas creencias y propósitos, las distintas evaluaciones de la situación.
(Michael C. Jackson. “Systems Approaches to Management”. 2008)
DIFICULTADES: SISTEMAS SOCIOCULTUALES
Por todas estas razones, el intento de aplicar el reduccionismo natural y el
método científico en general a problemas de organización social no ha
sido muy feliz y ha dado sólo un éxito limitado.
(Michael C. Jackson. Systems Approaches to Management. kluwer Academic Publishers. 2008.)
CONCLUSION: Crisis de la Percepción
Hacia finales del siglo XX, las preocupaciones ambientales en
el mundo tomaron una importancia trascendental al
evidenciarse un conjunto de problemas globales que están
dañando la biosfera, y por lo tanto, la vida humana, de
maneras alarmantes, que podrían rápidamente volverse
irreversibles. Actualmente se cuenta con grandes volúmenes
de información que respaldan y corroboran las posiciones de
la gente de ciencia, que ha estudiado por décadas estos
problemas (IPCC-2007).
Pero, mientras más estudiamos dichos problemas de
nuestros tiempos, más nos percatamos de que no pueden
ser comprendidos aisladamente.
(Fritjof Capra, 1998)
CONCLUSION:
Comprender y transformar el mundo es una tarea que demanda el concurso de lo
mejor de nuestras habilidades, las humanistas y las científicas. Si sólo tenemos
una, ayudemos a los constructores que echaron cimientos a los puentes o trazaron
los canales y vayamos en busca de los que tienen la otra. Estamos obligados a
atender esta convocatoria porque necesitamos mirar el universo con un espíritu
que, conocedor y cuidadoso de la naturaleza, vuelva a poner en el centro de sus
intereses la felicidad del género humano.
“… quien es amante de la sabiduría (un filosofo), desde luego, tiene que ser un
estudioso (un matemático); quien se apasiona por el conocimiento vive la pasión
de investigar para aprender; el que reflexiona sobre lo que aprende termina
enamorado del saber”.

También podría gustarte