Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES


DEPARTAMENTO DE CIENCIA POLÍTICA
CURSO: SISTEMA POLÍTICO COLOMBIANO (2022-I)
Profesor: Boris Duarte Caviedes

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA COLUMNA DE OPINIÓN

1. OBJETIVO:

Hacer un análisis crítico sobre un tema (o un problema) relevante en el estudio


del sistema político colombiano

2. INSTRUCCIONES:

El análisis deberá plasmarse en un texto tipo columna de opinión crítica. Este tipo
de texto tiene por objeto dar a conocer el punto de vista del autor sobre una
temática o problemática de interés general, así mismo, informar e incluso
persuadir o convencer a los lectores; para ello, la exposición debe ser
argumentada y demostrar dominio y conocimiento por parte de quien la escribe.
Para hacer mucho más concreto el análisis deberán escoger un subtema que se
inscriba en la en el objetivo general.
Subtemas sugeridos:
● Viejas y nuevas amenazas al proceso electoral
● El rol de los medios de comunicación en las elecciones 2022
● Impactos políticos de la reincorporación de las FARC-EP en el sistema
político.
● Propuestas de gobernabilidad ofrecidas por candidatos.
● Religión y elecciones 2022.
● El rol de la oposición en las elecciones pos-acuerdo.

2.1. Características del documento:

I. Letra: Times New Roman 12


II. Interlineado: 1,15
III. Márgenes: 2,5 cm por cada lado
IV. Extensión: Máximo 1.500 palabras
V. Fechas de entrega: columna 1: 1 de junio; columna 2: 22 de junio

3. EVALUACIÓN:

Excepcional o
Mínimo acceptable
Criterio a evaluar % sobresaliente
3.0 – 3.9
4.0 – 5.0
Logra identificar la
problemática y
delimitarla en el tiempo
y en el espacio, pero es
Establece con claridad la ambiguo en la
temporalidad, la espacialidad, delimitación de los
los factores y las consecuencias factores que la generan
de la problemática; Identifica los y las consecuencias que
Planteamiento actores que interactúan en el produce.
del problema y 30 marco de la problemática Identifica los actores,
1
desarrollo del % definida y caracteriza el rol que pero no logra
análisis. juegan en ella; describe las caracterizar sus roles;
principales transformaciones del así mismo, identifica,
estado y las instituciones pero no describe las
políticas, y de su relación con la principales
sociedad. transformaciones del
Estado y las
instituciones ni su
relación con la
sociedad.

la posición del autor


es clara, pero la
Presenta información y
información y la
ejemplos suficientes y
Argumentación construcción de
40 construye evidencias solidas
y persuasión. evidencias no es
que sustentan su posición y
solida perdiendo
persuaden al lector.
capacidad de
persuasión.

Capacidad de 30 Los documentos cumplen con la extensión y


síntesis % caracteristicas establecidas.

También podría gustarte