Tipicidad Objetiva

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

1.

Tipicidad Objetiva:
El artículo 170 del Código Penal modificado y ampliado por la Ley N° 30076, se advierte
que el nomen iuris de “delito de violación sexual” queda corto y, por tanto, no abarca
todo su contenido. Ya que sólo representa el contacto sexual de la vagina o ano del
sujeto pasivo con el órgano sexual natural del sujeto activo. Contactos sexuales de tal
naturaleza configuraban violación sexual desde que se comenzaron a sistematizar los
delitos sexuales. En cambio, ahora, al haberse legislado en forma taxativa que también
el conducto bucal sirve para configurar el acceso carnal, así como haberse previsto que
aparte del miembro viril del agente puede hacerse uso de otras partes del cuerpo u
objetos para acceder sexualmente a la víctima, debe concluirse en forma coherente
que el nomen iuris “violación sexual” debe ser cambiado y sustituido por el de “acceso
carnal sexual prohibido”1. Etiqueta que, dicho sea de paso, se obtiene o evidencia del
propio contenido del modificado tipo penal del artículo 170.
En nuestro sistema jurídico, el delito de acceso carnal sexual se configura cuando el
agente o sujeto activo haciendo uso de la violencia o amenaza grave, logra realizar el
acceso carnal (vaginal, anal o bucal) o análogo 2(introducción de objetos o partes del
cuerpo vía vaginal o anal).

1
El legislador del Código Penal de Colombia ha definido al acceso carnal sexual como “la penetración del
miembro viril por la vía anal, vaginal u oral, así como la penetración vaginal o anal de cualquier otra
parte del cuerpo humano u otro objeto”; véase: artículo 212. En tanto que el legislador del Código Penal
español, en el artículo 179 prevé que la agresión sexual consiste en el acceso carnal por vía vaginal, anal
o bucal, o introducción de miembros corporales u objetos por alguna de las dos primeras vías.
2
El legislador, en la construcción de la fórmula legislativa,

También podría gustarte