Está en la página 1de 41
A ee G |\\4y 21) | a | : om | ego |ocom poo : 55 5 c D E : 41 = WN EZ IZJLO (ZI0) 0 5 | ein = is A x | 1H IN| AYU x B D E é rer | xe S| ps CDC) CD JU} xd 4 {>| Ul WK Allyl >) [DSATVIAIA NO SE DETENGA, CONTINUE EN LA PAGINA SIGUIENTE wras PROBLEMA Looe | | SIS s RESPUESTA Se So ID BIST CIC GO) WO E ooOs a eo @ © Q|9|a c D A 5 ] A B c D 45 6 1 Ce 1c ] ] > lone) 5 HOW F QD aE ¥ “Betws rs EGAIG NO SE DETENGA, CONTINUE EN LA PAGINA SIGUIENTE ao Ia | aa o& see = . le | 8 | ea 2 he posed “A HM AOlOIOlO) JOLOO/O|S TUATHA Fan] = Fe Te te Fa J B [co & B 23. T T. £/1/4/0 I( c ) Bae B D 24 [omomo]Seom jose jom os io om oO T | | | a feo wom momo BOR ORO /fOmOm mOmOR moRoR) A B Cc E NO SE DETENGA, CONTINUE EN LA PAGIN ‘A SIGUIENTE Figuras PROBLEMA —@A8 Figuras RESPUESTA Oaelly \/| | one ras ae ry NIX S| E 27 1 i 1 | 7 1 VW “US 5 Co | me DOO BS Ss TO ELSE is/010 |e >|C >| >| (00) 2215 2) 1191016 nl 3 a Zs. ie) c Y= f (CoE ° 1B lAlGel 2 ypaee € wf (% NO SE DETENGA, CONTINUE EN LA PAGINA SIGUIENTE Figuras RESPUESTA 25.5 -— | A T i | LA | | I IZ \} | ~, @ 1 COA®@ | | VV | a 5 c E D on nm <. va QT | | ] 2 CI — |_| | WOoL| OOD = oes e AIAI(A 610) | a GO| A c — 31 Weigel | [ Baga o1Gall | eee (eel po A “DA*eFe €or e* NO SE DETENGA, CONTINUE EN LA PAGINA SIGUIENTE cy c A BeS@a) Sleeve) (| Ee DISIQF mel an 4 |< ea ao aod ae Bio im eee! oo 3 6 37 eee 38 @ NO SE DETENGA, CONTINUE EN LA PAGINA SIGUIENTE INSTRUCCIONES En esta prueba hay un cierto ntimero de dibujos sobre los cuales se hacen algunas preguntas. Lea atentamente cada pregunta, observe la figura o figuras y elija cul de las tres respuestas A, BoC, es lamejor. Una vea que haya elegido su respuesta, debe marcar, en la Hoja de respuestas, el espacio correspondiente a la contestacién elegida. Fijese en el Ejemplo A: i |___EJEMPLO A | Qué pelota subird a mds altura al ser golpeada? | | (Sino hay diferencia, marque la C) | J El Bjemplo A presenta dos dibujos que parecen similares; pero tienen una pequefia diferen- cia: en el dibujo A la pala golpea la parte inferior de la pelota y en el B, la parte superior. La pelota A subird més porque la pala la golpea desde abajo. Por eso, en la Hoja de respues tas, se ha marcado el recuadro que esté debajo de la letra A en en la linea que corresponde al Ejemplo A: NO SE DETENGA, CONTINUE EN LA PAGINA SIGUIENTE Fijese ahora en el Ejemplo B: EJEMPLO B Qué carretilla puede moverse en la direccién indicada? (Silas dos, marque le C) El Ejemplo B presenta también dos figuras similares, excepto en un detalle: la figura A muestra una carretilla con el tirador hacia abajo y Ja la figura B con el tirador levantado. | La respuesta es C. Las dos carretillas pueden moverse hacia la direccién sefialada porque la posicién del tirador no influye cuando la carretilla se mueve hacia atrds. Por eso ha debido marcar el espacio correspondiente a la letra C frente al Ejemplo B en la Hoja de respuestas. Si la pregunta se refiere a dos 0 més figuras, tenga en cuenta que esas figuras son exacta- mente iguales excepto en un detalle que las diferencia. Antes de contestar a la pregunta, mire cuidadosamente cada figura y fijese en el detalle que las distingue. Si algun ejercicio le resulta muy dificil, déjelo y pase al siguiente. Luego, si tiene tiempo, vuelva a los que dejé sin contestar en esta prueba. No contimie con la prueba siguiente hasta que se lo indiquen, DETENGASE. NO VUELVA LA HOJA HASTA QUE SE LE INDIQUE ee) 1 Cuando las poleas giren, {qué correa es 4 jEn qué punto seré necesaria més fuerza | més probable que patine? para desplazar la caja hacia arriba hasta (Sino hay diferencia, marque la C.) el final de la rampa? (Sino hay diferencia, marque le C.) 2 De qué bote saldré el Ifquido més regular- 5 Cuando se hace girar la polea ? cada, jen qué direccién se mover el eje X»? (Si ninguno de los dos, marque le C.) (Si alternativamente en las dos direccio- nes, marque la C.) 9 Cuando el carro se est moviendo en la di- ¢Cuél es el mejor lugar para poner una ca- reecién que indica la y se detiene repen- dena que soporte al cartel? tinamente, jen qué direccién tienden a caer los libros? (Sien las dos, marque la C.) 18 {Qué gancho es més probable que se suelte | 18 Cuando el oje «X» se mueve en la direecién al empujar la puerta hacia afuera? indieada, gen qué direccién se moverd el (Sino hay diferencia, marque la C.) i ee Yo? | (Si en cualquiera de las dos, marque la C.) f 14 (Con qué dngulo es més fécil cortar el pa- | | 17 {Qué dibujo indica la forma en que el iqui- pel? do se moveré al ser calentado? (Gino hay diferencia, marque la C.) | | (Gilos dos, marque la C) {45 cin qué punto seré MENOR la presion de -|-«18 Si la persona sigue remando en la forma | Je persona sobre el asiento del columpio? i | que lo hace, jen qué direccién se moveré la | barea? | NO SE DETENGA, CONTINUE EN LA PAGINA SIGUIENTE 28 418 Cuando le palanca se mueva en la direc- cién indicada, jhacia dénde se moverd la | zapata de freno? | (Si alternativamente en las dos direccio- nes, marque la C.) Aq => 22. Si el eje motriz gira en le diveccién indica- da, gen qué direccién girard el eje «X,? (Si alternativamente en las dos direccio- nes, marque la C.) SK MOTRIZ 20. {Qué bisagra es mas resistente? (Sino hay diferencia, marque la C.) 28° (Qué nadadora saltaré més alto haciendo el mismo esfuerzo? (Sino hay diferencia, marque la C.) 21 Cuando se deja caer la pelota, jen qué pun- to se moverd més deprisa? (Sino hay diferencia, marque la C.) 24 Para moverse en la direceién indicada, ide qué cuerda tendria que tirar? (Si de cualquiera, marque le ©.) eS | NO SE DETENGA, CONTINUE EN LA PAGINA SIGUIENTE 29 Para abrir la abrazadere, jen qué direceién 28 {Cuél de los dos ladrillos es més probable que ‘mantenga abierta una puerta con muelle? (Gino hay diferencia, marque la C.) habria que empujar los extremos? (Si en cualquiera de las dos, marque la C.) ae 26 ;Cul de las ruedas dentadas girard més -«=—=29 Cuando se empuj la palanea en la direccién deprisa? indicada, jen qué direecion giraré la rueda? | (Sino hay diferencia, marque la C.) (Gi alternativamente en las dos direccio- nes, marque la C.) 27 (Bn qué parte de la bodega deberia colo- | 80 ¢Cudl de los dibujos muestra los efectos de | carse el equipaje mds pesado para que el Ia gravedad actuando sobre el agua? despegue fuera més suave? ! (Gilos dos, marque la C.) (Sino hay diferencia, marque la C.) NO SE DETENGA, CONTINUE EN LA PAGINA SIGUIENTE | 81 Cuando la plancha «X» se mueva en la di- 24 Si las fuerzas ascendente y descendente en reccién indieada, en qué direccién se move. | el globo son exactamente iguales, jen qué | ré el rodillo dentado «Ys? direccién se moveré el globo? | (Si alternativamente en las dos direccio- (Sien ninguna de les dos, marque la C.) nes, marque la C.) 82 2A qué bareaza hard girar més fécilmente 35. Cuando la polea «X» gire en la direccisn indi- al remoleador? | cada, Jen qué direccién girard la polea «Y»? (Sino hay diferencia, margue la C.) (Si alternativamente en las dos direccio- | nes, marque la C.) 33 Cuando los dos coches corran a la misma velocidad, en cual de ellos las ruedas gira- rén més répidamente? | (Sino hay diferencia, marque la C.) 86 ¢En qué direccién se moverd el imén «Xs? (Sien ninguna, marque la C.) NO SE DETENGA, CONTINUE EN LA PAGINA SIGUIENTE, 31 | 87 @Cuél de las norias giraré en la direcciin | 40 ¢Qué carreta rodar4 més deprisa? indieada? (Sino hay diferencia, marque la C.) (Silas dos, marque le C.) 38 dEn qué punto debe hacer contacto la pa- «= —=41_ {Qué arco es mds resistente? Janca del interruptor para que la bombilla (Sino hay diferencia, marque la C.) emita més luz? / (Sino hay diferencia, marque la C.) | 99 Para acclerar el ticiae del reloj, gen qué | | 42 {Cuél de las patinadoras sobre hielo giraré Gireccién habré que desplazar el peso del més deprisa con el mismo esfuerzo? péndulo? | (Sino hay diferencia, marque la C.) (Sien cualquiera de los dos, marque la C.) | NO SE DETENGA, CONTINUE EN LA PAGINA SIGUIENTE {Cuél de los frigorificos es MENOS proba- 5 Al soltarlas, cual de las pelotas iré més | ble que vuelque al ser arrastrado sobre el deprisa? suelo? (Sino hay diferencia, marque la C.) (Gino hay diferencia, marque le C.) | 44 {Ouél de los coches derraparé més fécil- 47 {Ona de los focos itumina un srea menor? | mente al tomar una curva cerrada? (Sino hay diferencia, marque la C.) (Sino hay diferencia, marque le C.) —> 7 45 Alcolgar el peso en el gancho, jeudl de los | 4g {Con qué éngulo se levanta mejor una car- | muelles se estiraré més? | ga pesada? | (Sino hay diferencia, marque le C.) (Sino hay diferencia, marque la C.) | 48. {Cual de las pinzas es més ficil de abrir? (Sino hay diferencia, marque la C.) ie 52 {Qué pared es més resistente? (Gino hay diferencia, marque le C.) 530 En qué punto un jinete sentiré mayor ba- | Tanceo? 51 {Con qué mariillo puede sacarse més fécil- mente el clavo? (Sino hay diferencia, marque la C.) 54 Al abrir la puerta, en qué direccién ir ma- yor cantidad de aire frio? NO SE DETENGA, CONTINUE EN LA PAGINA SIGUIENTE Ev 55 Para que el muelle acumule més energia, | 58 Si la manivela «X» se mueve en la direccién jen qué direccién deberd girarse la llave? i indicada, gen qué direccién se moveré la caja? (Sino hay diferencia, marque la C.) (Gien cualquiera de las dos, marque la C.) 56 {Qué soga es MENOS probable que se © 59 Cuando el volante se mueve en la direccién suelte? | indicada, hacia qué direccién se movers la (Sino hay diferencia, marque la C.) | pala del timén? (Sien cualquiera de las dos, marque la C.) B cS oS 57 Bn qué posicién costaré més empujar el | | @9 {Bn qué posicién el cartén ondulado puede Dloque de madera? i soportar una carga més pesada? | (Sino hay diferencia, marque la C.) (Sino hay diferencia, marque la C.) DETENGASE. NO VUELVA LA HOJA HASTA QUE SE LE INDIQUE & Se 25 Esta prueba consta de 50 ejercicicios. En cada uno de ellos se presenta un modelo o patrén en el que algunas zonas estén sombreadas y en otras aparecen pequefios dibujos. Ala dereche de cada modelo se ofrecen cuatro figuras de tres dimensiones. Su tarea consiste en averiguar cudl de esas figuras es la tunica que ha podido formarse a partir del modelo. Este siempre presenta la parte exterior de la figure. ‘Una vez que haya elegido su respuesta, debe marcar, en la Hoja de respuestas, el espacio co- rrespondiente a la contestacién elegida. Fijese en el Ejemplo A: EJEMPLOA En el Bjemplo A el modelo formaré un caja rectangular con las dos earas mayores y una de las pequefias laterales sombreadas. Fijese en las respuestas A,B, C y D. Las respuestas Ay C son incorrectas porque la cara superior no estd sombreada. La respuesta B, tampoco es correcta porque tiene sombreados uno de los laterales largos. La respuesta correcta es D porque la cara superior y uno de los laterales cortos estén sombreados. La cara inferior esté oculta a la vista. Por eso, en la Hoja de respuestas, se ha marcado el recuadro que est4 debajo de la letra D en en la linea corres- pondiente al Ejemplo A, Fijese ahora en e] Ejemplo B: | EJEMPLOB En el Ejemplo B, a partir del modelo se puede construir un objeto semejante a una casa. La parte central del modelo seré el fondo de la figura y cuando el modelo se doble, el tejado tendré dos Jados opuestos sombreados. Fijese en que en hay una ventanita en cada uno de los cuatro lados de Ja casa, Analice las figuras correspondientes a las respuestas A, B, Cy D. Solo una de ellas puede construirse a partir del modelo. La respuesta A es incorrecta porque las dos vertientes sombreadas del tejado son contiguas y debian ser opuestas. La respuesta B es mala porque las cuatro paredes laterales de la casa deberfan tener ventana. La D noes vlida porque no queda a la vista una de las vertientes sombreadas del tejado. La respuesta correcta es la © porque se ve una de las vertientes sombreadas del tejado y en cada una de las paredes visibles de la casa hay una ventana. Por eso ha debido marcar el espacio correspondiente a Ja letra C frente al Ejemplo B El modelo siempre muestra la superficie exterior de la figura construida. Todas las figuras tienen la forma correcta, pero slo una puede construirse a partir del modelo. ‘Tiene que marcar todas sus contestaciones en la Hoja de respuestas. No escriba nada ni haga ninguna sefal en este Cuadernillo. Si tiene dificultad en contestar a algin ejercicio, déjelo y pase a otros que le parezcan més faciles. Luego, si tiene tiempo, vuelva a los ejercicios que dejé sin contestar en esta prueba. No contintie con la prueba siguiente hasta que se lo indiquen. DETENGASE. NO VUELVA LA HOJA HASTA QUE SE LE INDIQUE [| a 5 O99 NO SE DETENGA, CONTINUE EN LA PAGINA SIGUIENTE aR CECE cae \) NO SE DETENGA, CONTINUE EN LA PAGINA SIGUIENTE, a 0 SVL DSSS) NO SE DETENGA, CONTINUE EN LA PAGINA SIGUIENTE 40 NO SE DETENGA, CONTINUE EN LA PAGINA SIGUIENTE a0) *W 7 € NO SE DETENGA, CONTINUE EN LA PAGINA SIGUIENTE NO SE DETENGA, CONTINUE EN LA PAGINA SIGUIENTE, Ce oS mene + Pe o@ 2 eSCe NO SE DETENGA, CONTINUE EN LA PAGINA SIGUIENTE NO SE DETENGA, CONTINUE EN LA PAGINA SIGUIENTE ees NO SE DETENGA, CONTINUE EN LA PAGIN, INSTRUCCIONES En esta prueba se presentan grupos de cuatro palabras entre las cuales hay unaque esté mal escrita, Su tarea consiste en descubrir cudl es la palabra en la que intencionadamente se ha cometido una falta de ortogratia. Una vez que haya decidido cudl es la palabra incorrecta, debe marcar, en la Hoja de respues- tas el espacio que esta debajo de esa letra. Fijese en el Hjemplo A : — EJEMPLO A | | ‘A. halago | B. benébolo | | C. gentfo | D. apoyar | SS eee En el Ejemplo A, la palabrabenébolono est escrita correctamente; debia haberse escrito benévolo, Por eso, en la Hoja de respuestas, frente al Ejemplo A, se ha mareado el espacio debajo de la B. Vee ahora elEjemplo B: EJEMPLO B A. ahogar B. extension C. facil i D. contiguo En elEjemplo B,la palabra facil esta incorrectamente escrita, porque deberia ser facil, con tilde en laa. Por eso ha debido marcar el espacio debajo de la C, frente al Ejemplo B. Si tiene dificultad en contestar a algtin ejercicio, déjelo y pase a otros que le parezean més féciles. Luego, si tiene tiempo, vuelva a los ejercicios que dejé sin contestar en esta prueba. [i "2 Samificado | | 1 A. acoger 21. A origen || [310 a. ambiguo i B.hombro | B.extreio || Boshora | | | B. guijarro ©. colunna ©. codorniz C. ingerto | ©. cobarde | I D. santiguar | D. alegria | D. privilegio || | _D. collote | 2 A, vecindad 12 A. horgia | 22 A. buella | 82 A. conminar B. proibir B. advertir B. esbelto \ B. gj C. oscilar | ©. horizente | C. subrallar C. arcilla D. mejilla D. mueco | D. adversario | D. rigidez orp ls —— fee ee i B. B. voraz | | | B, humillacién | B. estrecho | fee silver || Cannes Ieee ces earee / D. D. conviecién | | | D. seberided | | D. esplendido: 4 Avgimnasia | 14 A-quehacer | 24 A. alevin | 34. A. extraccién B, tobillo B. onnipotencia’ B, baticinio B. hechizo C. irreductible C. acabar C. dentellada C. uraio D. automébil | D. imaginar D. abeja D. insobornable | 2 mek [5 Al volver | [95S préximo 1] [R5Ardecepeion || [85 A. enarboler | | Besbello |) |B. biscere | B, malhumor B, efecto | . albergue | | C. vejez | . retaila | | C. abellana” ee horror | ream | 6 A. ciudad 16 A. verguenza | 26 A. constatar | 36 A, exdmen Bhuéspex | B, horadedo B. luz | B. abi C. turbina | C. ensayo | C. agobiado ©. envio D. espanto | D, dlavo D. zizaha } D. alivio ) 1 si [ao Age || [a7 A abrevadero || [27 A observar || [87 A, vidrio Bivecoger ||| Boelechol | Bhugar || B. orificio | ©. cabecera | | ©, magico \| ©. balsa ©, nariz [De eolession | | D.calavera | |___D. unbido |) |. Di esquisite «| 8 A. adtitud 18 A. escurrir | 28 A. deshacer | 38 habituar B, excesivo B. espulsar 8. relucir vou ©, civil ©. caddver C. congetura . orilla D, clarided D. cebolla | D. yacimiento D, incapié [oA résbalar | | [19 © A. servicio || 99° “A. "bugta 39 A. desorbitado |B, bertad | 'B. arriba | B. débil B, visillo ' | sbidencia ©. trasluz | C. cello ©. exponténeo’ | t ‘D. huevo | a D.omaéina’ | 11 D. mandibula 7. aborrecer 10 A. desechar 20 A. desorbitado «30. accidente B. embargo B. horizontal B, embalage C. adtuacién ©. privacion ©. sonrefr | D. intuir D. desmayo D. barquillo STRUCCIONES FUNDACION DE ESTUDIOS PARA LA ADMINISTRACION PUBLICA Nombre _ FIRMA, HOJA DE EXAMEN ABCDE ABCDE ABCDE ABCDE Tessso 7 emoes| § Sssss, eo Sessa 7 mesos | 2 sooos| 2 SeSss/ a2 Sssss 7 sesso | 3 sscos| 3 SSees[s SSsss 1 eoses | 4 sosoo| 4 Seses| 4 Sessa Sooosss | 3 sooos| 6 Seces| 6 Sess @ osccS | scooo| 6 SSsss> 6 SSssss 7 Seeso | 7 sacoo) 7 Sssos| 7 Sssoo ¢ SSeco) 2 sooss) 6 SSsss/ 6 Ssss5 ? SoSoS | a Secooo) @ SSsss| 69 SSses eesss| 0 ssooo| 0 SSsooio SSssss Toeeses | 4 sooos| 1 SSssooi SSsss 2 eesss | 2 soasos| 2 SSSsesi2 Sssss 3 Sesoo | 48 cecoo| 3 Seess|ia SSess 4 Seess | 4 ssoos| 4 SSssoiiu SSsss 6 poeos | 6 soooo| 6 Seses|s Sssss 16 sooo | 6 sssoo| 6 Seen Sasss 7 sesso | 47 ssooe| 7 Sesssi(io =Ssss5 Te Soeoo | 4 scooo| 7 SSsoolp SSSso 99 Seces | 4 Secoo| 9 S=S55/i09 SSsss 2 SSsSSso | .5 Somes, 0 SSSSo i SSS5o 27 eesso | 1 sscos| # SSsson Sssss 2 esos | 28 esaooo| @ Ssssoli2 Sessa Bo ssoes | 8 sseoso| 8 SSesss|in Seoso D4 eebeo | 4 oosoo| 4 Sees (14 Sees 3 omooo | § omoos| § Seooe|s sesso 2 eooeo | 6 enmoos| 6 Sasso] Ssssoo To eesss | 7 ssooo| 7 SSsso|7 Sesss 3 eeooo | 8 soonn| 8 SSsss|(s Sssooo 2 Sooes | § secoo| 8 SSsssii SSsss 3 Soeco | 0 eecos| 0 Ssssool7 SSssso FUNDACION DE ESTUDIOS PARA LA ADMINISTRACION PUBLICA [ 4° Apellido 2° Apellido Nombre 60. DNL T FIRMA CURSO oe wat BIERCICIO ar hanced weenie HOJA DE EXAMEN ABCDE ABCDE ABCDE NH om@ooo| § Soeeo| i Sooo 2 sooss| 2 SSesss| ag Sasso 3 eaooos| 38 SSSss| 3 Sssss 4 comeo| 4 SooSss| 4 SSose 6 soooo| 6 SSssso,s Ssssso 3 Sooss| 6 SSSs5) 6 Sssss= 7 eecoo| 7 Sssss) 7 Ssssss 3% Sasso) 6 SSSs5| 6 ==s55 39 SaSSS| ee SSSss] 9 =ssao 4 sesso! 7 SSSssslin SSesss 4 sooos| 1 Sesss|in SSoso 2 sosss| 2 SSSss(12 Ssss5 @ aescoo| 2 SSsss|9 SSssss 4 Seoos| 4 SSSss|[i4 SSoosS 4 eoooeo| 6 Sooo! Sooo 46 omooo| 6 Soeoeo|16 cCooSeo 7 soooo| 7 SSsss|io Sess @ Boasoos| 6 SSssol ps SSssss 49 SeooS | 9 SSSso) Sssss 3 Soeos| 0 SSSS5( SSsss5 1 sesso! 1 SSssotm Sssss 8 meoooo| & Seeeo|1i2 Sooo 3 omeos | 8 Sesss |i Sssso 4 soeoo| 4 Sooo |i4 Sooo 656 emeooo| § Se0eo (115 Sooooo (56 mee) 6 Soees | sooo 7 omooco, 7 Sooo 17 Sooo 5B eomoeo| 38 See |1is Sooo 5S emooo, 3g SSoooli19 Saeco Besos) 0 SSssoo| 2 sssos FUNDACIONDE 27 ESTUDIOS PARA LA<)<—> ADMINISTRACION PUBLICA 3 ets An 1 3 4° Apellido 2° Apellido Nombre D. FIRMA, CURSO | Eee a) aR wuerite peer | l | HOJA DE EXAMEN ABCDE ABCDE ABCDE ABCDE Sf 85555 / 3% Sesoo| @ Sesss a Sssss5 2 Seeso | 2 coos] 2 Seess, a2 Ssaco 3 Seess (3 Sosco| 3 SSess, 3 Sasso feseas | copes! 4 SSesesl 4 Sssss Slesess hs csomso| 6 Sasso! 6s Sssss € SoSsco 6 sssso| 6 SSSS5| 6 SSsss5 7 SSeS) 97 Soooo)| 7 SSSS5| 7 Sssssa @ 85555 [6 Sasso | 6 SS8S5| 9 Sssss @ Sess5 | 4 sooes| 9 SS6S5|/ 9 Sssss 0 Seses | 0 Ssson) 7 S=Sssio SSs55 1 eecee | 4 sssss| 1 SSsssho SSsss 2 eSepss | 2 sases| 2 SSsoo in Sssss B SSoSss | 8 soooo| 3 SS555/ Sssso 4 eSoeSs | 4 Sssseo| 4 SSSss 4 Sssss 6 soso | 6 soooo| 6 Secoo| im SSecoo 6 soso | 6 sooo 6 Sesasli Sosss 7 Seses | 7 ssoce| 7 SSseo og SSss5 6 Soeoo | 6 Soooo, 6 Seco ps SSesoo 99 Soase | 4 Sessa) 79 SSSos) p Sssos 2 SSoosS | 5 sssss) a SSse5 |) Sssss 27 Seooo | § seooo| 1 SSSes i Sessa 2 ssees | 2 sooso| 2 Seses (i? Sasso B ooeso | 8 sesso] 8 SSes5| Ssesss 4 Soeoo | soaoos| #§ SSsss mt Sssss 25 esooo 55 85 SooSo 115) Seoooo 2% eases | 6 sooos| 6 sooes 16 Ssooss 7 eeses | 7 sooso| 7 SSsse 7 Sess 3 soses | 8 ocsooo| 8 Seeoeels SSessS 2 Sseeso | 9 Ssooos|] 9 Secea(i SSeooo Seome | 60 9 SSessiin Sooo 30 Seoooo Clete stp es , FUNDACION DE . 1 ESTUDIOS PARA LA | ¢ ADMINISTRACION PUBLICA 4 1° Apellido 2 Apellido Nombre (DNA. Le FE FIRMA CURSO us © 3 EJERCICIO cet & eavts ep HOJA DE EXAMEN ABCDE ABCDE ABCDE ABCDE Tessso |S sooos| 7 Sesss| 7 sssss V2 SSse5/ 2 Ssoecs| 2 S=Se5| 9g Ses5s 3 SSees5/ 8 esses) 3 SSSSeo| 3 Sssos 7 eeess | 4 scsooo| 4 SSsss| 4 Ssssss 5 oso 6 codes)! 6 Ssoes) 6 sasoo 6 Samos} 3% cones | 6 SS555) 6 Sssss 7 S5555 )37 Sosoo| 47 SSe55) 97 Sosos 2 S6see) 3 Scooso| « SSSS5| ¢ SSss=5 9 SeSss | 3 Ssooo) 9 =SS55/ 9 Ssssso 0) sesso | 0 sosoo| 0 SS555/p Sssss 1oeesss| 4 sooo] 1 SSsss[o Sasso 2 Sesss | 2 Soooo] 2 SSSeshia2 SSssss 6 Sesoo | 8 coooo| 3 Ses55)/— Sooo [4 Gesss [4 sssos! 4 SSessiiu Sssss Seseco | 6 soooo| 6 Seen sesso Sesses | 6 seses| 6 Se555/ 0 ssooo Seess | 7 saooo) 7 SSes5) 7 sesso Se5e5 | 6 socoo| 6 SSeo5) i SSS55 SSss5 | 60 Saooo| 7 SSSs5)/p Sssoo Seses | 9 Ssoos| 9 SS555|/1 Ssss5 SSes5 5 sesce, # SSssstn Ssss5 Besos 2 soooo| 2 Sesoe | Ssssoo Seeeo[ 3 sasss| 8 Seees| 13 Soons Seseo | 4 soooo| #§ Sessa Sssss Sese5 | 5 sosoo| 6 Ssesse | Sosoo eoess | 6 seses| 6 saooo|ie soooo Seeoo | 7 sesso 7 Sessa Ssssss Sescee | sooos| 6 Sasso SSess Seeoo | 9 sooo] 8 SSaool i SSoSoS Sesos | 0 socoo! 0 SSess/2 Sasso < FUNDACION DE ESTUDIOS PARA LA ADMINISTRACION PUBLICA \\/Y] 200y 4° Apellido 2 Apellido Nombre ] DN. FIRMA CURSO DAT=S~wivel 7 EJERCICIO Relncciowen Sspocral HOJA DE EXAMEN ABCDE ABCDE ABCDE ABCDE 1 ooeSso 7 sooo! 18 Sooo i Seaomo 27 somoo | 2 Sosoo/ 2 SSSss, ga Sssso 3 Somoo | 3 omooo] 3 SSSos, 3 Sasso 4 eoecs | 4 Ssoossl 4 Seoss] 4 SSooo) a —— 35 coom@o| 6 Soeooo! 3 Sooo 6 Ssoocoo | 6 Seooo| 6 SSeSo| 6 SSooo 7 SsSess | 37 Ssooss| 67 SeSs5| 7 Ssss5 @ Seceo) 2s ssooo) 6 SSss5)| @ Sasso . oEsSoo | 49 sosco) 9 SSSS5| 9 Ssssso 7 Sooess | 40 cooss| 7) Sssso|io Sasso 1 eoooo | 1 omooo| 1 SSeSsoolin Ssesso 12 coSoo 2 ocgocoo! 72 Sesoss|i2 Socso BB Sooss | 4 ocoomo| 3 SSeool as SSsscoo 4 oO=ooo “4 omocoo! 4 SSeooce|14 SCSooso 6 eaooo| 6 sooso| 6 SSoosls SSssss 6 seeoo| 6 soses| 6 SSeSssle Sonos 7 Seses | 47 sesso) 7 SSS55/0 SSss5o 1 somo | 2 omcoo) 6 SS5s5|~ Sessa 9) Somoo | 49 Sooso| 7 SS5S5| 19 SSsss 2 Ssssss {9 soeos| 0 SSS55/70 SSs55 210 oscom 1 Sseoes| a Seon! Socseo 2 coos 2 seoooo| 2 Seco /12 Scoooo 23 Scoeoo 3B seco! 8 SHeeee |! 113 Sooo a1) 4 ooooo!] 4 SHeecol! 114 Sooo 6 saeco | § smaoos| 6 semes(15 Ssosss 26 scooom 6 oeeees| 6 Sooo |116 Sooo 7 osooco 7 soooo!] 7 Sooo] 17 Soooo 2 scoot 6 ocoooe| 38 Secs |i cCoooo Err) 8 ssoeoe | & SSsssS(119 Soe! 0 oR esoo eo cooeo|] 9 SeSeSeee|1i0 cooce) FUNDACION DE ESTUDIOS PARA LA ADMINISTRACION PUBLICA (N) Yj2o08 4° Apellido 2 Apellido Nombre DN. FIRMA ‘CURSO | BJERCICIO | Say wot AL Caton yerb U/G/ru»y HOJA DE EXAMEN [ ABCDE ABCDE ABCDE ABCDE Wsesss 0 sssos| @ SSsss>o sssses (2S Sseess (2 sssso| 2 SSSss/e@ Ssss5 7 esses | 8 sesso, 3 SSeso( 3 SSsss 7 essso | 4 Scosco| 4 Sesss|a4 Soess 6 scooo 6 eecom) 6 Seoceo|) 3s Seem SC sssss | 3 cooSs| 6 SSSss| 6 SSssss 7 esses | 7 ssoos| 7 SSeses | y SSsss5 g Besos | 6 soooo| 6 Seess| se SSSsS 7 Sasso | 9 Sooes) 0 SSSSs/ 9 SSssss a 40 Sooo | 7 SoSess|i Sooeo 1 osood A sooo | 1 Seces|i1 oCooSeo Ssecco |) 2 scoses| 2 SeSSs|ig SSsss BB Ssooss | 6 saeooo/ 3s Seesolia Sssss 4 SSSSee | 4 essos| 4 SSsssli SSss5 SG eoeso | 46 sooes| 6 Sasso | Ssssoo 6 ooEoo 46 ocoooo| 6 See | 106 cCoooS 7 Sssses | 47 sssss | 7 S=ss5 | 07 Ssss5 7 Soooo | 4 ssoss| ~6 SSeSssli~g SSS @ Sooes | 4 Ssssos| 7s SSSss/0 SSsss 2 SBSsses | 5 Soces| 0 SSSSo| Sssso 7 eeoes | s ssooo| 7 SSSsss[in Ssesss 2 esoeo | 2 ocooos| @ sesso Ssosss Er 3B emooo|] 8 S8beee|113 Scoono 4 oeooo | 4 cooos| 4 Sesssli4 Sosss BS saeco | 68 cooes| 8 sass | sesso 6 eeooo | 6 copes] 6 Sasso |ié coos 7 ecoes | 7 sooss| 7 SSssso 7 Sssss 23 ooSoo | 8 ocooos| 6 SSSess(ie Sesss | 2g oDoSo 3 Sooo, 8 SSpoolis Socom 0 sesoes | 0 sooos| 0 SSesss|i2 Sess] Ss FUNDACION DE ESTUDIOS PARA LA ADMINISTRACION PUBLICA 10/4] Looy tee - 4° Apellido 2° Apellido q Nombre C DNA “FIRMA CURSO ¢ EVERCICIO| pA; 5 yunel A yy Reroreuuscusto witha } HOJA DE EXAMEN ABCDE ABCDE ABCDE ABCDE Tesoss 0 scsess| @ Sssss a Sesss 7 sesso | 2 Scosce| 2 SeSsss( 2 SSsss Pesoss | 3 sesoo| 38 SSees a3 SSsss 7 sesco | 4 omoos| 4 SSses( a Sesss @oscss |S ocomes| 6 SSses! 6 Sesss $ seses | 0 sabes, 6 SSscs) 6 SSsss 7 SeesSe | 7 sceeo| 7 SSSss/ 9 Ssse5 7 SSSSS | Sccss| @ SS5Ss| 6 SSsse ¢ SS5e5) 0 Sooos) 6 SSSS5| 9 SSsss5 je Soeee | 4 sssss| 7 SSSSe/in Secss Toeeoos | 4 sssso 1 SSssssiin Sssss >? ssess | 2 sosss| 2 SSSss 0 SSS55 Poessos | 48 Sssooo| 3 SSSeo(19 SSSs5| i jessse 4 sesss! 4 SSSss/ia SSsso 6 omoos | 6 saooo, 6 Saooo ie Sssss 6 cosos | 6 omoos| 6 SaoSs| 6 Seoes ihsssss | 7 sccss| 7 SSsss [07 Sssss (ep sesso | 4 Sesoo, 6 SSS55/ie SSSSss eo Sesco 9 sasos| 9 SSSS5]/9 SSss= (po SeSes | 5 saoos, a SSssol SSssss 7 oseeo | 5 Ssosces> 1 Sssss(in SSsss= 2oeeooo | 2 smooo, 2 SSsses|i2 Sesss By soseo)| 8 soeoos| 8 Senses |is Sscses @ eesoS | 4 scons) 4 Sssss|/i4 Sssso B sosoo 68 sooos| § sooes |i Ssssss 6 eases 6 cooos| 6 seese |i Sosss Tosssoo | 7 cooos| 7 SSsss 7 Sssss 2B ssoeo | § sooo, 6 SSssss| Sssso Dedeses | § ssooo| @ Seaselis SoSene 0 eaoos 0 ssooo, 0 SSSes |i SSss5 © | & FUNDACION DE ESTUDIOS PARA LA ADMINISTRACION PUBLICA 1° Apellido 2° Apellido Nombre 30 DNA. E> > FIRMA CURSO ia € A EJERCICIO [Res ~~ pods waar | HOJA DE EXAMEN ABCDE ABCDE ABCDE ABCDE 1 Seecso (| 7 sesos| 7 Sesss|) 7 Ssssss 2 Ssseos | 2 eooos| 2 SeSeo| g Ssosoo 3 3B eooos| 3 SSes5| 3 sssss a4 4 oooes| 4 SSeees| 4 Ssssss) 5 6 oeeooo| 6 Soeces| 3 Soooo é 3 Soeco|) 6 =SS55| 9 Ssso5 7 7 soooo) 7 SSsss) 97 Ssssss 8 3 Sanam | 6 SSSS5) 9 Sssos @ 39 Seoeo| 9 SSSo5) 9 Sssss 10 0 eeses| 0 S5555/ Ssssss 11 4 Sseoes| 1 Sesssfo Sesss [512 2 soces| 2 SSesssi2 Sssss 3 8B Ssosso| 3 SSS55/1n S=sss 14 4 sesso!” Seesstm SSaso 5 6 ooooo| 6 Sess |1 sssoo 16 6 soooo| 6 Seoco|i Sssso 7 Sesss | 7 Ssssss| 7 SS555)/07 Ses55 6 Sees5 [4 seco! 72 Secso| tm SSooo 99 SeoSo | 4 Soooo) 7 SSSss)~ SSssso (Ip SSes5 50 Ssoses| a SSSS5|[) SSS55 27 eeess | ss sssss| 1 SSSss 1 SSss5s5 2 Soe50 | 2 soooo| 2 SSsess(2 Ssssss 3 sooos | 8 sesso! 38 Seeoo|13 Sasso) a — — ne Boesess | 6 sosooo| 6 Sasso Sssesos 2 smess | 6 sooo] 6 Sooo | iié sooo Ba eeses | 7? soose| 7 Ssoes ti Sessa 2 Sseeso | 8 coooo| 8 Seoool SSsss 2 eSes5 | 9 sosce| 8 SSess 19 Sssooo Sooso | 0 seooo| 0 SSssss i Sssss FUNDACION DE ESTUDIOS PARA LA ADMINISTRACION PUBLICA Ao] yoy 41° Apellido 2° Apellido Nombre D.N.I. FIRMA CURSO EJERCICIO |) ATs wel A Craton. verbR) Aa] Y(200 ¥ HOJA DE EXAMEN ABCDE ABCDE ABCDE ABCDE a 3 osocoo!] 16 Sooool it Seooo 2 sosos | 2 sooo] 2 SSSss| 29 Sss55 3 Seess | 3 Sooos/ 3 SSeas 3 Ssooo 4 cDpoo= 4 ocooeo] 4 Secseol 4 Sooo 6 osecooo 5 ceocoo!] 6 Sooo 3 Sooo 6 soses | 6 coes5| 6 SSsss| 6 Sssss 7 eeses | 37 ssoos| 7 SSSo5) 7 sssos 2 S8555 6 Ssssos| 6 SSS55| 9 SSSS5 Q Seses |) 39 Sooes| 9 SSSs5| 9 Ssssss 0 SeSess | 4 Scsoos| 7 SSSSeolin SSesoo 1 Seesoe [4 sosss! 7 SSsssho Sosso 2 sssos | 2 sosos| 2 SSsssia Sssss B Seqces | 4 sesso) 7 SSSs5)3 SSsso 4 SSoSo | 4 SsSooo| 4 SSsssly SSsss 6 eoeeo | 46 coos, 6 Sesso| tp Ssssss 6 Sesoo| 6 saooo| 6 Sesaslim Sososs 7 Sees | 47 cosss| 7 SSSsolo SSsso 3 SSeoos | 4 Sooo] 72 Seeooli SSeS 199 SEooo | 9 SSo55| 72 SSSS5/9 SSSss 2 SemEcs | 9 sosos| so SSSSs(19 Ssss= 7 sesso | sooes| 6 Seses(i Ssssss 2 co=oo 82 seecos|] 2 Seeoco | 112 Scoooo 3 Saoooe 3 coco! 38 [Reece 113 ScooSlo 4 SoDoso 46 cocoon! 4§ Seoeo|14 Sooo 1 56 soeocoo! § Seo |115 cooooo 6 eeoos | 6 sesso! 6 Sooo Ssssss 7 ooeoo 8 ssess | 7 Sse |i; SScooo 2 cooEoo 8 sscoee| 38 Soeceo|113 cCoooo 2 Co=cooo 2 SoSceo| § SSsss (i090 eso 0 ScooEo 0 ssoss| 0) SSeSss=|i0 SSS

También podría gustarte