Está en la página 1de 1

𝐀𝐧𝐚́𝐥𝐢𝐬𝐢𝐬 𝐝𝐞 𝐜𝐚𝐮𝐬𝐚 𝐫𝐚𝐢́𝐳: 𝐓𝐞́𝐜𝐧𝐢𝐜𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝟓 𝐩𝐨𝐫𝐪𝐮𝐞́𝐬

La técnica de los 5 porqués surge como una herramienta para la búsqueda de la causa raíz del
problema, aquella causa que podemos solucionar para evitar la repetición del mismo y ha sido
utilizada con mucho éxito en las áreas de gestión de la calidad y gestión de riesgos, pero puede
ser utilizada en cualquier departamento. Incluso, puede ayudarnos a solucionar problemas
cotidianos en casa o en nuestra comunidad.

Esta técnica fue desarrollada y mejorada por Toyota y surge para ayudar a resolver problemas
internos dentro de esa organización y fue ideado por Taiichi Ohno, ingeniero del sistema de
producción en los años 50.

¿𝐂𝐨́𝐦𝐨 𝐮𝐭𝐢𝐥𝐢𝐳𝐚𝐫 𝐥𝐚 𝐭𝐞́𝐜𝐧𝐢𝐜𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝟓 𝐩𝐨𝐫𝐪𝐮𝐞́𝐬?


El objetivo de los 5 porqués no es encontrar un culpable sino una causa. En el camino hacia el
hallazgo de la causa raíz, el equipo de trabajo conocerá causas inmediatas y causas adyacentes,
algunas de ellas merecedoras de una acción correctiva.

¿𝐂𝐨́𝐦𝐨 𝐝𝐞𝐛𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐮𝐭𝐢𝐥𝐢𝐳𝐚𝐫 𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐡𝐞𝐫𝐫𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐚? 𝐒𝐢𝐠𝐮𝐢𝐞𝐧𝐝𝐨 𝐞𝐬𝐭𝐨𝐬 𝐩𝐚𝐬𝐨𝐬:


𝟏. 𝐑𝐞𝐮𝐧𝐢𝐫 𝐮𝐧 𝐞𝐪𝐮𝐢𝐩𝐨 𝐝𝐞 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚𝐬 que conozcan el área donde se presentó la no conformidad y
de ser posible, se hayan visto afectadas con el problema.

𝟐. 𝐔𝐭𝐢𝐥𝐢𝐳𝐚𝐫 𝐮𝐧 𝐭𝐚𝐛𝐥𝐞𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 en el que se escribirá una descripción del problema, de


la manera más completa posible. Es importante que el equipo llegue a un consenso con respecto
a la descripción del problema y sus detalles.

𝟑. 𝐇𝐚𝐜𝐞𝐫 𝐪𝐮𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐦𝐢𝐞𝐦𝐛𝐫𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐞𝐪𝐮𝐢𝐩𝐨 𝐬𝐞 𝐩𝐫𝐞𝐠𝐮𝐧𝐭𝐞𝐧 𝐩𝐨𝐫 𝐪𝐮𝐞́ ocurrió el problema y anotar la
respuesta en el tablero.

𝟒. 𝐑𝐞𝐩𝐞𝐭𝐢𝐫 𝐥𝐚 𝐨𝐩𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧, 𝐬𝐢𝐞𝐦𝐩𝐫𝐞 𝐟𝐮𝐧𝐝𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐞𝐥 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐨 𝐩𝐨𝐫𝐪𝐮𝐞́ 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐮́𝐥𝐭𝐢𝐦𝐚 𝐫𝐞𝐬𝐩𝐮𝐞𝐬𝐭𝐚 .


Cada nueva respuesta deberá anotarse en el tablero.

𝟓. 𝐂𝐨𝐧𝐬𝐮𝐥𝐭𝐞 𝐚𝐥 𝐞𝐪𝐮𝐢𝐩𝐨 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐬𝐢 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐢𝐝𝐞𝐫𝐚𝐧 𝐪𝐮𝐞 𝐡𝐚𝐧 𝐞𝐧𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚𝐝𝐨 𝐥𝐚 𝐜𝐚𝐮𝐬𝐚 𝐫𝐚𝐢́𝐳 𝐝𝐞𝐬𝐩𝐮𝐞́𝐬 𝐝𝐞
𝐜𝐚𝐝𝐚 𝐫𝐞𝐬𝐩𝐮𝐞𝐬𝐭𝐚. Esta decisión debe ser unánime y de común acuerdo. De no haber consenso se
repetirá la pregunta indefinidamente hasta hallar la causa raíz.

También podría gustarte