Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Colores Análogos
Los colores análogos son aquellos que se colocan uno al lado del otro en la rueda de
colores. Generalmente combinan bien y crean diseños suaves y serenos. Los colores
análogos son armoniosos y agradables a la vista. Los colores análogos también están
muy extendidos en la naturaleza. Cuando utiliza colores análogos para su diseño, debe
asegurarse de que tengan suficiente contraste. Puede elegir un color para dominar y el
segundo como soporte. Incluso puede agregar un tercer color como acento.
Colores Complementarios
Los colores complementarios son aquellos que existen exactamente en el otro lado de
la rueda de colores. Se crea un aspecto vibrante en su diseño cuando utiliza un alto
contraste de colores complementarios. Este efecto es aún más pronunciado cuando
utiliza los colores complementarios a plena saturación. Los colores complementarios
son un poco difíciles de usar en diseños grandes, pero son una excelente manera de
hacer que algo se destaque. Los colores complementarios deben manejarse bien para
evitar que sean discordantes. Los colores complementarios son extremadamente
difíciles de usar en el texto, por lo que si tiene la intención de usarlos en su tipografía,
debe tener cuidado. El mal uso de colores complementarios en el tipo es un error de
diseño común. Hay muchas subcategorías de colores complementarios, como división
complementaria y doble complementario.
Mezcla de colores
Hay dos tipos de mezcla de colores: aditiva y sustractiva. En ambos casos,
hay tres colores primarios, tres colores secundarios (colores hechos de 2
de los tres colores primarios en cantidades iguales) y un color terciario
hecho de los tres colores primarios. Este punto es una fuente común de
confusión, ya que existen diferentes conjuntos de colores primarios según
si está trabajando con mezcla aditiva o sustractiva.
Mezcla aditiva
La mezcla aditiva de colores no es intuitiva, ya que no corresponde a la
mezcla de sustancias físicas (como la pintura) que correspondería a la
mezcla sustractiva. Por ejemplo, uno puede mezclar aditivamente el
amarillo y el azul al hacer brillar la luz amarilla junto con la luz azul, lo que
dará como resultado una luz blanca y no verde.
Mezcla sustractiva
La mezcla de sustancias físicas coloreadas corresponde a la mezcla de
color sustractiva, por lo tanto, corresponde a nuestra intuición sobre la
mezcla de colores. Para explicar el mecanismo, consideremos mezclar
pintura roja con pintura amarilla. La pintura roja es roja porque cuando la
luz ambiental lo golpea, la composición del material es tal que absorbe
todos los demás colores en el espectro visible, excepto el rojo. La luz roja,
al no ser absorbida, se refleja en la pintura y es lo que vemos.