Está en la página 1de 4

BABALU AIYE

Cosas muy importante de saber cuando se habla de Babalú Ayé( 'Padre, señor de la tierra') es el orisha
de la lepra, la viruela, las enfermedades venéreas y en general de las pestes y la miseria. En la naturaleza
del día se esconde entre la hiedra, el coralillo y el cundeamor para protegerse del sol. Sale de noche.
Orisha muy respetado y hasta a veces temido en Nigeria. Su culto viene de Dahomey (Benin), donde
recibe el nombre de Azojuano (Azowano), Rey de Nupe, territorio de los Tapa. Su nombre viene del
Yorùbá Babàlúaíyé (padre del mundo), en África se lo conocía bajo la denominación de Samponá o
Sakpatá, por ser la viruela y la lepra enfermedades mortales. También es conocido como (Babá Igbona =
padre de la calentura). Otra corriente lo define como: Obáluáyê: Obá - ilu; Aiye; rey, dueño, señor de la
vida en la tierra; Omolu; Omo-ilu; rey, dueño, señor de la vida. Obaluaye es identificado en el
merindilogun por los odus 4, 5,9,13, y representado materialmente y inmaterial en el candomblé (brazil)
a través del asentamiento sagrado denominado igba obaluaye. Él representa el punto de contacto del
hombre (físico) con el mundo (la tierra). Aqui se hase referencia de la importancia de consultar con la
estera en el pizo, hasi resibimo su bendicion y la influencia espiritual. En el aspecto positivo, él rige y
cura, a través de la muerte y el renacimiento. Babalú Ayé es adorado como el orisha residente en el
cementerio responsable de la selección de los muertos. Normalmente, cuando un médium o hijo de
santo lo incorpora en el terreiro, tiene su cabeza cubierta por un paño de la costa en señal de tradición y
respeto, pues el orisha generalmente nunca muestra el rostro en razón de sus heridas, algo que es
explicado por su mitología. Es Hijo en territorio Arará de Kehsson y Nyohwe Ananou, para los Lucumí
hijo de Naná Burukú, criado por Yemayá, hermano de Oshumaré y Irokó. Pareja de Oyá y de Yewá con
quien no tuvo relaciones. Orisha muy ligado a la muerte por criar los 9 Eggún hijos de Oyá. Su
receptáculo es una freidora plana grande y se cubre con una jícara, güiro o tapa semicircular que lleva
en su parte superior un orificio recibirá las inmolaciones, en sus laterales también lleva orificios. En la
regla Arará esta tapa va sellada con cemento, pintada en colores azules, rojos, blancos y morados,
alrededor del orificio superior va decorada con cauríes. En la regla Lucumí la tapa no se sella. Su eshu es
Afra. Se le puede poner maíz tostado, ministras de diferentes granos, mazorcas de maíz asadas, pan
quemado, agua de coco, vino seco, ajo desgranado, pescado y jutía ahumados, cocos, cocos verdes,
cebolla, corojo, cogote de res, frigoles negros con su cebolla morada y etc. Sus Ewe son cundeamor,
sargazo, sasafrás, alacrancillo, apasote ateje, piñón botija, bejuco ubí, caisimón, albahaca, zarzaparilla,
alejo macho, artemisa, caguairán, cenizo, copaiba, chirimoya, bejuco amarillo, bejuco lombriz,
cardosanto, cabolletas, ortiguilla, incienso, millo, pica pica entre otras puede que farte unas cuentas. Es
un ewo (taboo) A Babalu Aye echarle o ponerle agua encima ya que es tabu para dicho santo, además
de que los ozain que se le hagan lo que llevan es vino seco. Sus bailes de Babalú Ayé siempre baja como
una persona enferma, con la espalda doblada y manos agarrotadas. Cojea y esta muy débil, cayéndose
algunas veces. Su nariz está llena de mocos y su voz congestionada y nasal. Sus movimientos son los de
una persona afiebrada, azorando lasmoscas que se posan en sus heridas abiertas con su aja. También
hace gestos de barrer el aire para limpiarlo de malas influencias. Aquel que se posesiona querrá lamer
pústulas o heridas para curar a aquellos que miran la ceremonia. Mientras el bakini bakini se hace, se
derramaagua sobre el piso. Todos mojaran sus dedos y se los pasaran por la frente y detrás del cuello.
Luego se besan la mano para protegerse contra las enfermedades. Los danzantes se ponen en círculo,
bailando doblados y cojeando. Es un Orisha de muchos misterios. En la actualidad existe una gran
confusión acerca Azojuano y Babalu Aye, son dos deidades diferentes, con consagraciones fundamentos
diferentes. En algunas casas o cabildos religiosos, se entrega Babalu Aye como AZOJUANO, creyendo
que son la misma deidad. Incluso hay autores que en sus tratados hablan de estas deidades como si
fuesen lo mismo.BABALU AYE no habla directamente por su diloggun, por que Yemaya se lo quito, y se
lo amarro a Babalu en su boca y lo maldijo, para que cada vez que fuese a dar un consejo, hablara a
través de el diloggun de Yemaya .Existen casa que hase que esta deidad hable directamente por su
caracol. Esto es motivado al desconocimiento de las personas acerca los secretos de esta deidad. Dentro
de la mitología Yoruba, BABALU AYE, era un sabio rey, que desobedeció las ordenes de Olofin y enfermo
de viruela. BABALU AYE es de las tierras de Ketu, algunos autores aseguran proviene de las tierras de
Oyo. Por su parte A, es de origen Arara, de las tierras de Dassa Numi. Su consagración es dirigida por un
obba eni oriate. Cuando una persona va recibir BABALU AYE, lo recibirá solo a él, por la maldición que
Oshun le propino en el odu (6-4) Por su parte, en la consagración de cazuela arara, se entrega
adicionalmente AFRA, que es un Eleggua que custodia y camina al lado de Azojuano, se entrega NANU,
una deidad que representa la madre de AZOJUANO, y finalmente Azojuano. También se entrega el Ozun
Arara, que en lugar de un Gallo lleva un Perro. Babalu Aye no posee caminos, a diferencia de
AZOJUANO, del cual se conoces casi 80 caminos diferentes, los cuales por desconocimiento ya se están
desapareciendo. Babalu Aye Uno de los temas más controversiales, son quizás las ceremonias de este
Orisha, que es probablemente uno de los más respetados y queridos de nuestra Tradición. Asowano, en
nuestros documentos afrocubanos se dice que fue expulsado de tierra yoruba y llegó a ser rey en
Dahomey, actual República de Benin, donde lo que realmente se adoran son los Vodun (de donde se
deriva el Voodoo o Vudú, practicado en Haití y Nuevo Orleans) y no los Orisha. Si analizamos esto,
Asowano no tenía itan (Itá) ninguno, ni por Erindinlogun (Diloggun) ni por Ifá. Como Ifá llegó a Benin,
suponemos que los seguidores de Asowano, al ver que en tierras yorubas se le hace itan a todos los
Orisha, ellos hayan determinado hacerlo por medio de Ifá, sistema que en aquella tierra es llamado Fa,
Afá o Dafá, los encargados en esa tierra de realizar estos itan y estos rituales, eran los llamados Bokonos,
que es como los Arará (dahomeyanos) le llaman a los Babalawos en aquella tierra.Sin embargo, esto
mismo ocurre en Cuba, aunque de manera mucho más pacífica. A raíz del incidente que dio como
resultado lo que se conoció como La División de La Habana, Ma Monserrate “Apóto” González (Obá
Tero), acompañada del Babalawo Ño Remigio Herrera, mejor conocido por su nombre Lucumí, Adeshina,
quien en 1828 fundara el Cabildo Lucumí Santa Bárbara en el 175 de la calle Dahoiz esquina con
Manzaneda, por lo que era bien conocido en Simpson, hizo un viaje a Matanzas para acompañar a Obá
Tero y los tambores que serían utilizados en su cabildo, así como para introducir a la sacerdotisa y los
tambores Batá a la comunidad de Orisha de esa región cubana. Recordemos que Adeshina era Olubata.
Se puede deducir entonces que Don Remigio Herrera Adeshina fue la conexión a través de la cual Obá
Tero vino residir en Matanzas. Para el momento en que Obá Tero se mudó a Matanzas, los dos habían
establecido una cercana y confiable amistad. Según todas las fuentes, eran aliados inseparables. Tanto
confiaba Adeshina en Obá Tero, que permitió que ella consagrara a su hija Josefa Pepa Herrera (Echubí)
como sacerdotisa de Elegba. De hecho, el cabildo que Obá Tero dirigió en Simpson, fue el mismo Cabildo
Lucumí Santa Bárbara que Adeshina había establecido originalmente allí después de su
emancipación .Las tensiones Oyó y Egbadó para esa época eran grandes, lo mismo que los Oyó con los
Arará, sin embargo parecían atenuarse a gran velocidad. En una fiesta que no ha podido ser definida,
pero que se sabe debía ser muy importante, ya que a esta fiesta asistieron Oba Tero y la más importante
autoridad religiosa Arará Doña Micaela Arzuaga (Melofo), que había fundado el Cabildo Arará Sabalú en
esa ciudad, crearían una alianza fuerte entre los dos grupos. Antes de esta fiesta, los Arará no
“coronaban” a sus sacerdotes y sacerdotisas. En vez de esto, ellos consagraban un Fodún (vodún), según
lo dictaba la necesidad individual, preparando y instruyendo al devoto en los detalles relacionados con
esa deidad, de modo que él o ella pudieran atenderla correctamente. Es por todo esto que las
consagraciones Lucumí, emplean los cantos en Arará, ya que ambas tradiciones fundieron a esta deidad
en Cuba. Pocos conocen la historia y llaman la consagración de San Lázaro Lucumí, un “invento”. Lo cual
es falso. Claro que muchos religiosos tienen preferencia por la consagración Arará, ya que en esta lo
entregan Hijos de Asowano Ararás. En esta ceremonia, es en la que participa el Babalawo, ya que el Itá
de esta deidad, era hecho en Dahomey por los Bokonos. Nunca hemos comprendido el porqué la
mayoría de nuestros religiosos, piensan que la historia de nuestra religión se quedó congelada con lo
que sabían nuestros viejos. Los Negros libertos hicieron tantos viajes en busca de sus secretos y ritos a
su tierra original, que a la vez fueron ampliando los ritos a como tenemos la religión hoy. Pero muchos
parecen querer hacer ver que con esos conocimientos nos congelamos. Efectivamente Afoare llegó a ser
la sacerdotisa Arará más renombrada de Simpson, revitalizando los rituales Arará con una nueva energía
proporcionada por la tradición Lucumí. La mayor parte de los Arará y los Lucumí en Matanzas pusieron
de lado sus rivalidades políticas con las que vinieron de África y permitieron que las semejanzas en las
creencias se fundieran. Actualmente, hay una fuerte unidad entre las dos comunidades religiosas en
Simpson. Tanto los Lucumí participan activamente en las ceremonias Arará y viceversa, algo que ambos
grupos dicen que era algo nunca visto hasta de la llegada de Doña Obá Tero a Matanzas. No podemos
esperar a que los Arará hayan incorporado Diloggun, cocos y más tarde el uso del “Bokono” y los Lucumí
se hubiesen ido con las manos vacías. De hecho, el San Lázaro Lucumí en algunas casas, habla por
Diloggun (algo que es característico de ciertas regiones de Nigeria, tal como lo identificó Bascom) y
varían sus parafernalias. La adivinación con 16 caracoles es empleada en los cultos de Orishala
(Obbatalá) y otras “deidades blancas” y en los cultos de Eshu, Chango, Oyá, Ochún, Oba, Yemayá, Nana
Buruku, y, en algunas ciudades, Ochosi y Shopona. (Bascom; Introduction, Sixteen Cowries: Yoruba
Divination from Africa to the New World. Dice Sabemos que en Arará, ni siquiera se lavan caracoles, de
allí el uso del Bokono, pero el San Lázaro Lucumí señores, sí existe ¿Qué es una mezcla en Cuba? Si lo es,
ya que sus cantos son en Arará, pero fue incorporado y lo cierto es que se dio. Aunque en lo personal,
los autores consideran que llamarlo Lucumí es errado, ya que históricamente y por su origen en Cuba,
debería llamarse Asowano Egbado, ya que esto nos vino por ese lado. De hecho, esta fusión no es
extraña en las regiones limítrofes con Dahomey y Nigeria, ni en las regiones de Togo, República de Benín
y Ghana, donde gran población de Yorubas, vive rodeada de Ararás y le rinden culto a Asowano. En
Matanzas hoy en día, hay dos Cabildos Arará, uno es Majinú (Magino). Uno de ellos pare, el otro no. De
Matanzas salieron las consagraciones de Asowano para La Habana. En Pogolotti se asentó buena fuente
de conocedores de esta deidad, pero tuvieron que seguir los pasos de adaptar el Arará al Lucumí, ya que
en La Habana los Lucumí seguían siendo recalcitrantes en cuanto a la imposición de las consagraciones
Oyó o de lo contrario, no los dejaban ejercer su sacerdocio, por lo que dieron Asowano en Arará,
compartiendo con Olorishas Lucumí. De ahí vino mucha mezcla, pero realmente de tierras africanas, no
se conoce ninguna casa donde se hayan dejado raíces o se conozcan consagraciones realmente yorubas.
En Nigeria si existen casas plenamente yorubas que son adoradores de esta divinidad, como Sampona,
Sakpata o Obalú Ayé, pero su adoración es diferente y por supuesto no se asienta, ya que en estas
tierras su adoración es una forma de respeto y para un Yoruba sería inimaginable coronar las epidemias
y las enfermedades. De hecho, el Odu Oggunda Meyi de Tradición Nigeriana, es el que indica como es la
adoración de Babalu Ayé de forma Yoruba, lo cual se puede ver claramente en el Ese Ifá de (3-3).

EEpa Babalu Aye n'agbe bogbo eniyan bogbo ire ilera baba iwajeje ayuba ó dun ni ọjọ rẹ! ( Bienvenido
Padre de la Tierra te rogamos la bendicion y salud para toda la humanida con caracter gentil, te
saludamo y te felizitamo hoy en tu dia!)

También podría gustarte